1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Córdobamx

Etiquetas / Categorías / Temas



Córdobamx 23.11.2022

La importancia de la Firma de los Tratados de Córdoba en la historia nacional http://cordobamx.com//25/la-firma-de-los-tratados-de-cord/

Córdobamx 23.11.2022

Este lunes 21 de septiembre, el Instituto Veracruzano de la Cultura conmemora, con un programa literario en línea, el aniversario del nacimiento del poeta, traductor y ensayista Jorge Cuesta Porte-Petit (1903-1942) hace 117 años, en la ciudad de Córdoba, Veracruz. A partir de las 9:00 horas, los lectores podrán descargar de manera gratuita el libro digital perteneciente a la colección Veracruz Universal: [ 513 more words ] http://cordobamx.com//conmemora-el-ivec-natalicio-de-jorg/

Córdobamx 22.11.2022

Interesante cómo va a cambiar nuestra ciudad con esta tan anhelada obra

Córdobamx 22.11.2022

Nuestra historia, vasta y maravillosa. ¡Conócela!

Córdobamx 21.11.2022

Nuestra tradición cafetalera - Video http://cordobamx.com/2020//23/nuestra-tradicion-cafetalera/

Córdobamx 21.11.2022

Dos obras importantes que se llevan a cabo: Paso a desnivel en la Estación y remodelación del mercado Revolución

Córdobamx 21.11.2022

Extras Actus te trae 15 curiosidades históricas de CórdobaMx con el cronista Carlos Vergara Sz. http://cordobamx.com//quince-curiosidades-historicas-extr/

Córdobamx 20.11.2022

Veracruz.- La obra del cordobés Jorge Cuesta sigue vigente a casi ochenta años de su muerte al continuar el estudio de su obra. Jorge Cuesta. Entre poesía y crítica, de Víctor Peláez Cuesta, es el nuevo libro de la colección Veracruz Universal, publicado en formato digital por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC). Jorge Mateo Cuesta Porte-Petit nació en CórdobaMx, el 21 de septiembre de 1903, hace 117 años, y murió en la Ciudad de México el 13 de agosto de 1942. [ 285 more words ] http://cordobamx.com//ofrece-ivec-descarga-gratuita-del-l/

Córdobamx 20.11.2022

Visitantes distinguidos rinden homenaje en su busto a Agustín de Iturbide

Córdobamx 20.11.2022

El inmortal compositor y director de orquesta mexicano Juan Pablo Moncayo, acaso el más destacado de todos los tiempos, compuso una ópera a la Mulata de Córdoba. Te compartimos en esta ocasión la Obertura de la Ópera interpretada magistralmente por la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, bajo la dirección de Carlos Ortíz, en una presentación del 31 de Marzo de 2019. http://cordobamx.com//obertura-de-la-opera-la-mulata-de-c/

Córdobamx 20.11.2022

La Universidad Anáhuac llegará el próximo año a Córdoba donde ofertará, en su primera generación, educación a nivel bachillerato, siete carreras de licenciatura y programas de postgrado. Sus instalaciones serán las que utilizaba el Tecnológico de Monterrey, con lo que se cumple la promesa de EIEVAC (Enseñanza e Investigación del Estado de Veracruz), la asociación civil conformada por empresarios cordobeses y orizabeños de traer otra universidad de prestigio a sus instalaciones, tras la salida del Tecnológico de Monterrey. Información tomada del sitio Periodistas Multimedios, para leer la información completa dar clic aquí. http://cordobamx.com//llega-la-universidad-anahuac-a-cord/

Córdobamx 20.11.2022

Otro gran cordobés, Ramón Mena Isassi, conoce su trayectoria y legado para las generaciones cordobesas.

Córdobamx 20.11.2022

Considerado como monumento histórico, el Portal de Zevallos en Córdoba, Veracruz, que actualmente reúne a turistas y cordobeses a tomar café, fue escenario de l...a firma de los Tratados de Córdoba que marcaron el inicio de la independencia de México. La construcción de lo que fue el Antiguo Palacio de los Condes de Zevallos inició en el siglo XVIII y su propósito, hasta 1973, fue dar hospedaje a los viajeros que iban de la capital al puerto de Veracruz; ahora alberga un restaurante tradicional. De acuerdo con información del gobierno de Veracruz, su propietario original fue el capitán José Manuel de Zevallos y en la actualidad conserva su estilo colonial. El Instituto Nacional de Antropología e Historia lo cataloga como uno de los cinco monumentos históricos de Veracruz, incluido en el proyecto nacional México es mi museo, emprendido en el marco de los festejos del Centenario y Bicentenario de la Revolución y la Independencia. El 24 de agosto de 1821 Agustín de Iturbide y el enviado del rey de España, Juan O’Donojú, firmaron el documento que -aunque éste no tenía autoridad para reconocer la independencia- facilitó la transición del antiguo virreinato español al imperio mexicano. El tratado consta de 17 artículos, en los que se reconoce a la Nueva España como el Imperio Mexicano, políticamente independiente, pero con la estructura del imperio, conformado por la corona en posesión de Fernando VII y/o sus descendientes. Además de un Ejército Imperial fundamentado en las tres garantías inscriptas en el Plan Iguala, cuyas bases son la religión católica, independencia y unidad, tenía un gobierno monárquico constitucional moderado, en el que se separa el Poder Ejecutivo del Legislativo. Con base en el Artículo 3, la corona fue ofrecida a Fernando VII y a miembros de la dinastía borbónica en orden sucesorio y sólo en el caso de que no la aceptaran la Junta Provisional elegiría un monarca, con lo que en mayo de 1822 Agustín de Iturbide fue proclamado emperador de México. Posteriormente, el 14 de septiembre de 1821, Juan O’Donojú reconoció la autoridad de Iturbide. El 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante encabezado por Iturbide entró en la Ciudad de México y al día siguiente se declara instalada la Junta Gubernativa, acto seguido los integrantes se dirigieron a la Catedral para jurar el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba. Luego del juramento, Agustín de Iturbide fue elegido como presidente de la junta para más tarde llevar a cabo la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano, consumándose la independencia. El 21 de julio de 1822 se estableció el Primer Imperio Mexicano con la coronación de Iturbide como emperador, aunque la independencia de México fue reconocida por España hasta el 28 de diciembre de 1836. Después de tres siglos de dominio español y poco más de 11 años de lucha del Ejército Trigarante, los Tratados de Córdoba fueron los primeros acuerdos que llevarían a México a la consumación de la independencia, el 27 de septiembre de 1821.



Información

Teléfono: +52 271 139 0442

Web: www.cordobamx.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también