1. Home /
  2. Escuela /
  3. Corazones Sabios

Etiquetas / Categorías / Temas



Corazones Sabios 23.11.2022

Los niños aportan tanto cuando tienen el espacio seguro para ser y manifestar su voz y su interior. Nuestra sesión grupal finaliza cantando y después de ello, nos mandamos cariño. Me encanta mandarles besos y abrazos, decirlo y actuarlo, para traspasar la pantalla y fortalecer nuestro vínculo. En el final de hoy, M (5 años) dijo con voz decidida: ... "Niños, aplausos para Eli". Y llenó mi corazón. Este aplauso que pidió M, es para todos los profesionales que cada día buscan vincularse con sus alumnos/ pacientes, a través de la pantalla y cultivan nuevos recursos para acompañar a niños, jóvenes y adultos en este tiempo retador y de transformación profunda, con el espacio virtual como medio para el encuentro, la posibilidad y el ser. Texto: Psic. Elizabeth Pérez Jandette

Corazones Sabios 23.11.2022

Para mi hijo mayor, Tú eres el que llegó primero, quien me hizo mamá/papá por primera vez. Tu lugar nadie te lo quitará. Te amo cada día y a tu hermanx, también. Sólo eres el hermano mayor, no pongo en ti responsabilidades que no te corresponden, a nadie tienes que demostrar nada. Vive y descubre la vida, a tu ritmo y a tu tiempo. Sigues siendo niñx. Amar y respetar a tu hermanx menor, es suficiente, y si algo aprende de ti, eso será un regalo.... ---------- Sesiones individuales o en pareja. Crianza consciente Vía zoom Información whatsapp 5529432202

Corazones Sabios 22.11.2022

Regreso a clases en la "nueva normalidad" Hoy, niños y adolescentes regresaron oficialmente a clases. Un incio totalmente distinto a otros y lejano de lo hasta ahora conocido. Con ello, comienza el descubrir diversas formas de adaptación a este proceso, para todos los involucrados en él y surgen tantas preguntas sin respuesta aún. Tengamos presente que los niños y adolescentes son dependientes y altamente sensibles a su entorno inmediato (padres, familia, escuela) y especial...mente vulnerables a las crisis que se puedan producir en cualquiera de estos contextos. Para ellos, los niveles de estrés aumentarán, en distinta medida según la historia y contexto de cada uno y como resultado de la no vinculación y socialización, fundamentales para la regulación emocional. Por tanto, es necesario ser para ellos, acompañantes emocionales pacientes y presentes, que podamos "leer y sentir" su mundo emocional. Atendiendo en la misma medida y día a día nuestra propia regulación. Permitiendo y habilitando, espacios para vivir y reconocer la crisis (propia y de ellos), así como para el desarrollo de actividades físicas, artísticas, de juego en serio, de juego libre y de no actividad, con límites claros, amorosos y firmes, que sostengan y nutran la estructura. Recordemos que estamos, des-aprendiendo, adaptándonos y reconociendo-nos hacia dentro y hacia fuera en un nuevo momento. Psic. Elizabeth Pérez Jandette _________ Si estás interesado en contar con herramientas para este proceso de adaptación, solicita información WhatsApp 55.29.43.22.02

Corazones Sabios 22.11.2022

¿Consideras que en la cuarenta hemos perdido tiempo? Durante la pandemia y cuarentena, niños, adolescentes y adultos, nos hemos visto inmersos en una experiencia totalmente nueva, atípica y demandante mental y emocionalmente. A pesar del encierro y la falta de movilidad física, estamos viviendo un constante movimiento emocional, para el cual hemos recurrido a todos los recursos con los que contamos y nos hemos dado cuenta de aquellos que debemos cultivar. Por su parte los niñ...os, en su enorme capacidad de adaptación y resiliencia, comienzan a desarrollar nuevas maneras de vincularse y asimilar esta realidad de limitada interacción física, alta interacción virtual y en espacios cerrados, ver a los padres trabajar en casa, no asistir al colegio y usar cubre-bocas para habitar el mundo. El aprendizaje para todos, ha sido y será reconocer las emociones difíciles que experimentamos, validarlas y hablar de ellas. Darnos cuenta de nuestros apegos y de todo aquello que se ha revelado hacia el interior a nivel individual y colectivo. Al interior de nuestras familias, de nuestros hijos y de nosotros mismos. Atravesar el duelo de lo que ya no será y transitar el presente con todos sus matices. Cuánto estamos aprendiendo y cuánto pueden aprender los niños y adolescentes sobre las emociones, la impermanencia y el cambio. Sobre los vínculos, las necesidades reales, el tiempo de crisis, la tolerancia y la escucha. Es momento de verbalizar el sentir, de atender a la emoción, de reconocer la fragilidad de la vida, de vincularnos más allá del cuerpo, de acompañarnos emocionalmente y de darle voz a los más pequeños y jóvenes. En mi trabajo con niños y adolescentes de diversas edades, me comparten lo difícil que está siendo la escuela virtual y no ver a sus amigos. "Es muy difícil, es aburrido, es muy triste, la maestra no me escucha, no le entiendo, extraño a mis amigos, extraño jugar en el recreo." Así, lo que en un principio parecían ser unas vacaciones, se ha convertido en una vivencia confusa y agotadora. Posiblemente, percibes a tu hijo con dificultades en esta nueva modalidad de aprendizaje virtual y desde casa, te invito a dejar por un momento las metas académicas y a hablar de lo que siente en esta experiencia. De todo lo que siente y a escucharlo con generosidad, colgando por un momento en el perchero tu traje de adulto 'que da por hecho', "que cree saber lo que se tiene que hacer". Veamos que puedes aprender de los niños, y que valiosa información puedes recibir para acompañarles mejor. ¿Cómo puedo ayudarte ha tener más confianza en esta experiencia? ¿Qué necesitas? Es fundamental que los niños y adolescentes pongan en palabras su sentir, que apalabren la experiencia. Que aprendan a manifestar su propia voz, ya que aquello que no se habla, se actúa o somatiza. Entonces, el tiempo perdido es una ficción... Texto: Psic. Elizabeth Pérez

Corazones Sabios 22.11.2022

Hay tres áreas fundamentales para el óptimo desarrollo emocional de los niñxs: Acompañamiento / Presencia Emocional Movimiento corporal Límites claros, amorosos y firmes.... Continúan nuestras sesiones grupales de acompañamiento emocional / Yoga & Mindfulness Martes 5 pm Vía Zoom. Más información e inscripciones: whatsapp 5529432202

Corazones Sabios 22.11.2022

Cultivemos la paciencia. Acompañémoslos con calma y consciencia.

Corazones Sabios 21.11.2022

No es común que un niño nos diga: "Me siento mal emocionalmente". Por el contrario, lo comunicará a través de cambios en la conducta o síntomas diversos en los que no existe una causa física aparente. Dolor de estómago o de cabeza recurrente, apatía, aumento en la demanda de atención, dermatitis, explosiones emocionales, llanto, despertares nocturnos, irritabilidad. Así, comienza el andar de padres e hijos, que generalmente llegan primero al gastro-pediatra o médico pediatra,... y después de que todos los exámenes descartan cualquier situación física, toman entonces la opción psicológica / emocional para entender no sólo el origen de este síntoma, sino lo más importante, el mensaje. ¿Qué nos está pidiendo? ¿Podría ser algo propio del adulto? ¿Contención y cercanía? ¿Confianza y seguridad? o ¿Escucha y empatía? Nos encontramos transitando un tiempo demandante y totalmente nuevo. Estamos procesando la crisis y aún no sabemos cual será el impacto real de ella. Un tiempo igual de complejo para niños y adolescentes. En donde su dinámica familiar, escolar, de vinculación y de descubrimiento del mundo cambió de un día para otro. Los rituales y rutinas cambiaron de forma drástica. En su entorno se habla de miedo, muerte y enfermedad y se percibe la incertidumbre e inquietud. Y ¿Qué requiere un niño para su regulación emocional? - Movimiento, exploración, espacios y vínculos seguros - Por tanto, es una prioridad nutrir la educación y expresión emocional en casa desde el amor y el respeto. Dos ingredientes que nos dan como resultado, conexión emocional. Conectarnos emocionalmente con ellos, haciéndolos parte fundamental para co-crear esta nueva realidad, atendiendo su voz, su sentir, su pensar. De esta manera, ya que el día a día que conocían, en donde jugaban, salían, corrían, se reunían, hizo un alto y sacó el letrero de "Estado de Alarma", es tan importante y necesario, ser espacios seguros, que abonen a fortalecer su confianza y experiencia de bienestar. A los adultos se nos requiere emocionalmente presentes, pacientes y atentos. Psic. Elizabeth Pérez Jandette

Corazones Sabios 21.11.2022

Día del gato y de cuentos.

Corazones Sabios 21.11.2022

¡Comenzamos nuevo grupo! Un espacio de encuentro y preparación de tu mente y tu cuerpo. Lunes 10 am Vía zoom Inicia 17 agosto... WhatsApp 5529432202 See more

Corazones Sabios 21.11.2022

S de 8 años dijo: (antes de que yo dijera algo) -Eli, tú siempre me preguntas al iniciar la sesión como me siento, ¿verdad? Quiero decirte que me siento muy estresada. -¿Por qué estás estresada? ¿Quieres contarme? - Por mi maestra de inglés, que grita toda la clase, "S prende tu micrófono" " S, no te escucho" " S, cómo que no te acuerdas", pero todo gritando Eli y eso es muy estresante, porque ya la escuela así en línea es muy difícil. ... - Claro, entiendo S. ¿Qué crees que necesita la maestra para ayudarte a entender y disfrutar más tus clases? - Pues que tenga paciencia, que si no entiendes algo, te ayude a entender y sobre todo que nos escuche. Los niñxs saben que necesitan. Observarlos y darles voz, nos da información tan valiosa para acompañarlos desde un lugar más consciente y amoroso. Quitarnos del centro (visión adulto-céntrica), para vivir una educación/ crianza, co-creada junto a los niñxs. Texto Psic. Elizabeth Pérez Jandette

Corazones Sabios 21.11.2022

Y los padres preguntan ¿Mi hijo es normal?



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 55 2943 2202

Ubicación: Colonia del Valle Delegación Benito Juárez 03100 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

15174 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también