1. Home /
  2. Empresas /
  3. Convención Mundial del Chile, Aguascalientes

Etiquetas / Categorías / Temas



Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 23.11.2022

Para nuestra generación, lo que actualmente estamos viviendo es nuevo; sin embargo, para la humanidad no lo es. Quienes vivimos en esta época nunca nos habíam...os enfrentado a una pandemia como la que hoy nos llegó sin aviso, como suelen llegar las tragedias. Pandemia que nos remite a antiguos pasajes de otras épocas en las que distintas enfermedades infecciosas de contagio masivo dejaron su huella en la cultura, la política y las relaciones humanas. Definitivamente el mundo, nuestro México y por supuesto, Aguascalientes, nuestro querido estado, no serán los mismos antes y después de la pandemia. Las afectaciones sanitarias, sociales y económicas serán muy grandes y apenas las comenzamos a sospechar. En las ciudades la cantidad de información es excesiva: lo que sabemos sobre el tema es una mezcla desbordada de memes, audios, videos y noticias. La recomendación es guardarse y resguardarse, no salir si no es necesario y, si es indispensable hacerlo, aplicar todas las medidas sanitarias que hemos escuchado de sobra. Los empresarios dedicados a productos y servicios temen por la subsistencia de sus pequeñas empresas. ¿Cuántos meseros, empleados de mostrador, cocineros y personal de mantenimiento, operación e intendencia, dependen de esos negocios? Muchos de ellos viven al día. ¿Cuántos niños, amas de casa y personas de la tercera edad dependen de esos sueldos?. Ordenar el cierre de los establecimientos contribuye a reducir el riesgo de contagio, sin duda; pero es también el camino directo a la ruina de cientos o miles de emprendedores, de trabajadores, de gente que -aún sin haber sido contagiada- se puede contar ya entre las víctimas del coronavirus tan odiado y temido. Como en todas las situaciones de costo-beneficio, se espera que los costos sean llevaderos por los beneficios: si las autoridades imponen el cierre de operaciones, con todos sus costos, esa medida debe ir acompañada de beneficios gubernamentales que compensen en lo posible la inactividad comercial y la ausencia de ventas; de lo contrario, ¿cómo prohibir que alguien se gane la vida lícitamente?. Se entiende la urgencia de la contingencia sanitaria, pero, ¿no es también el desempleo y el hambre provocada por éste, una contingencia?. Por otro lado, en el campo el productor confía en que venderá su producto. En el campo la situación es muy diferente a la urbana: la información no es tan abundante ni fluye en forma tan desbordada, y, aunque se conoce del problema, no se ve la forma de resguardarse. Los animales no saben de enfermedades chinas que se convierten en neumonía; las frutas y hortalizas no conocen de confinamientos, la parcela no sabe de cuarentenas y no puede esperar para ser regada. Los productores no pueden aislarse, ni lo puede hacer el jornalero, el ordeñador, la sembradora de almácigos, el tractorista, el regador, ni el que empaca la cosecha no espera, como no lo hacemos tampoco nosotros, los consumidores, como tú y como yo, en resguardo o no, ya que por mucho distanciamiento social que observemos, no damos tregua, no concedemos cuarentena ni extendemos plazos para recibir nuestros alimentos. De China viene el virus y de ahí mismo viene la sabiduría ancestral que nos enseña que las crisis generan oportunidades; quizá sea tiempo de voltear a ver hacia nosotros mismos, de ser empáticos, de consumir lo nuestro y lo que viene de los nuestros. Expertos de países agraviados por esta pandemia, han comenzado a promover el consumo de lácteos para fortalecer el sistema inmune, así como de cereales, carne, pescado, frutas y legumbres. ¿Qué mejor que cuidarnos y contribuir a la economía local consumiendo lo que como estado producimos?. Hagamos lo que esté en nuestras manos para que la emergencia pase pronto y deje el menor número de daños posible. Reconozcamos a quienes conforman nuestra fuerza laboral en el campo aguascalentense y a quienes participan en la cadena de suministro de alimentos, desde el transportista hasta el tendero o el restaurante; porque dentro de todos los males, aún contamos y seguiremos contando con suficiente abastecimiento de lácteos, cárnicos, embutidos, cereales, huevo, frutas, vegetales y un sinfín de productos agroindustriales para todos. El día que nos llegue a faltar eso ese día sí que habrá iniciado el irremediable camino a la extinción. See more

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 22.11.2022

O que aún no sabes negociar adecuadamente...

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 22.11.2022

SEMINARIO "ALTAS HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN" FECHA: 10, 11 y 12 de septiembre HORARIO: de 9am a 6pm LUGAR: Centro de Innovación ANUIES... Miguel Laurent esq. Tenayuca, Col. Santa Cruz Atoyac Deleg. Benito Juárez, CDMX IMPARTE: Rafael González Montes de Oca COSTO: $17,400 incluye comida TEL. 5541649164 MAIL: [email protected] CUPO LIMITADO 5 razones para inscribirte: 1. Dominar técnicas profesionales = obtener resultados positivos. 2. El entorno de los negocios está cada vez más competido. Los mejor preparados serán quienes tendrán mayores y mejores oportunidades de lograr acuerdos exitosos. 3. Se imparte con un estilo altamente atractivo para los participantes. Su forma didáctica es ágil y dinámica, con ejercicios fáciles de llevar a la práctica de inmediato. 4. El modelo exclusivo de Train ha sido validado con casos de éxito en negociaciones reales, que se comparten durante el seminario. 5. El 100% de los participantes aplica las técnicas aquí aprendidas antes de que termine el seminario. TEMARIO DÍA 1 Lo que hay que saber para aprender a negociar. Patrones personales de negociación. Qué hace un negociador. Principios de la negociación I. DÍA 2 La estrategia en la negociación. Planeación y éxito en una negociación. El manejo estratégico de recursos. Principios de la Negociación II. DÍA 3 Creación de valor percibido. Argumentación y estilos personales. Resultados: ganar y perder. Errores más comunes al negociar. Principios de la Negociación III. "INVERTIR EN TI MISMO ES LO MEJOR QUE PUEDES HACER PARA MEJORAR TU VIDA Y TUS NEGOCIOS."

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 22.11.2022

¿ya conoces la Ruta del Chile Aguas Picante? que mejor forma de festejar los días patrios. ¡Reserva!

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 22.11.2022

Las oportunidades no se pierden, simplemente alguien mas las toma.

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 21.11.2022

100% recomendable!

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 21.11.2022

Nuestros pensamientos con ustedes doctores. #GraciasDoctores #FuerzaMéxico

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 20.11.2022

No te quedes fuera!!!

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 20.11.2022

Proximamente! La Ruta Aguas Picante, pronto más información!

Convención Mundial del Chile, Aguascalientes 20.11.2022

Se buscan productos agroindustriales elaborados en Aguascalientes que incluyan al chile como materia prima o ingrediente, o bién artesanías con elementos alusivos al chile, para su exhibición y comercialización dentro de la Ruta del Chile Aguas Picante. Informes al 449-460-73-13, o vía inbox.



Información

Teléfono: +52 449 153 1392

Web: wpc.ceaa.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también