1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 23.11.2022

Retinopatía diabética (continuación) Los cambios observados clínicamente en la retinopatía diabética son consecuencia de un daño en la circulación que condiciona una pobre oxigenación de la retina. Desde las pequeñas hemorragias en el plano retiniano, abolsamientos de los capilares (microaneurismas), zonas de inflamación (edema), hasta la formación de vasos nuevos, que con frecuencia provocan hemorragia vítrea. Con el avance del tiempo, además de un pobre control de las cifras de glucosa, la retina puede desprenderse o el paciente desarrollar glaucoma, empeorando mucho el pronóstico aún aufreci un tratamiento.

Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 22.11.2022

Al desprenderse la retina, la posibilidad de recuperar la función con algún manejo, depende, en gran medida, del tiempo transcurrido entre el inicio del padecimiento hasta el tratamiento y si está desprendida o no la zona central de visión, responsable de la visión fina.

Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 22.11.2022

Los principales síntomas son: percepción de moscas voladoras, destellos de luz, sensación de que "cae una cortina" en el campo visual y disminución de visión. El desprendimiento de retina es indoloro. Si no se afecta la parte central de la retina (mácula) y el desprendimiento de retina se mantiene en la periferia, es posible que el paciente no note cambios visuales por algún tiempo.

Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 22.11.2022

¿Sabes qué es la Retinopatía diabética? La retinopatía diabética es la complicación microvascular y neurodegenerativa más común en pacientes diabéticos. Aproximadamente, más de la mitad de los pacientes con diabetes tipo 2, y casi todos los pacientes con diabetes tipo 1, desarrollarán retinopatía diabética en las primeras dos décadas de la enfermedad.

Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 22.11.2022

¿Sabes qué es un desprendimiento de retina? Es la separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentario de la retina. La retina tapiza el globo ocular por dentro y está compuesta de células nerviosas, entre otras. Su principal función es captar y convertir la energía luminosa en una señal nerviosa y transmitirla al cerebro.

Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 21.11.2022

Retinopatía diabética Los factores de riesgo más importantes para desarrollar retinopatía diabética son los niveles elevados de glucosa en sangre y la duración de la diabetes. Un pobre control de la tensión arterial y estilos de vida poco saludables pueden favorecer la progresión.

Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 21.11.2022

La retina se puede desprender por varias causas y por distintos mecanismos. Puede asociarse a miopía, a diabetes mellitus, cirugía ocular, trauma, lesiones de la periferia retiniana y algunos síndromes genéticos, entre otros.

Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 21.11.2022

Es importante la revisión de la retina por lo menos una vez al año en busca de lesiones que pueden predisponer a un desprendimiento y tratarlas oportunamente con láser.

Dr. Pedro González Camarena, oftalmólogo 21.11.2022

Así luce el astigmatismo.



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Teléfono: +52 55 5090 4100

Ubicación: Avenida Universidad 1134 Colonia Xoco 1-er piso 03330 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.doctoralia.com.mx/pedro-gonzalez-camarena/oftalmologo/coyoacan

726 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también