1. Home /
  2. Medios de comunicación /
  3. Con Sabor Jarocho

Etiquetas / Categorías / Temas



Con Sabor Jarocho 23.11.2022

#nuestraidentidad #compartiendoporelorgullodesermexicano

Con Sabor Jarocho 23.11.2022

Un platillo originario de la gastronomía europea, pero que es una delicia para festejar la vida y practicar para una celebración especial, que lo disfruten CHAMORRO Y COL FERMENTADA Ingredientes:... 4 codillos (con piel si lo prefiere) 4 zanahorias 4 pimientos verdes 2 poros grandes 1 cebolla grande 7 cdas. de sal por c/l. de agua COL FERMENTADA Ingredientes: 1 col o repollo cebolla 1 chorrito de vinagre 1 chorrito de vino blanco aceite de oliva laurel, sal y pimienta Procedimiento: Un día antes poner en salmuera el chamorro, mezclando siete cucharadas soperas de sal al ras por cada litro de agua. La salmuera debe cubrir el codillo. Al día siguiente sacar el chamorro de la salmuera y cocinarlo cubriéndolo con agua limpia y agregar zanahoria, puerro y cebolla troceados. Tapar y dejar cocinar por una hora y media. Al romper el hervor, dejar cocinar a fuego suave hasta que este lista la carne. Colocar el chamorro en una bandeja y poner zanahorias rebanadas, pimientos en trozos y caldo de la cocción para que no queden secos. Meter al horno precalentado a 180 grados por 30 minutos. Para la col, freir cebolla picada en aceite de oliva hasta acitronar y agregar la col finamente picada y una pizca de sal, freír por unos minutos más, añadir hojitas de laurel y pimienta....mover constantemente y agregar un chorrito de vinagre y otro de vino blanco...freír hasta que se cocine y la col reduzca un poco.

Con Sabor Jarocho 23.11.2022

EL KA´ANCHE´ EN EL SOLAR MAYA/HUERTO URBANO RESCATANDO PRACTICAS AGRÍCOLAS ANCESTRALES En el estado de Yucatán el huerto familiar contribuye a satisfacer las necesidades alimenticias de las familias de donde obtienen frutas, vegetales, tubérculos y productos de origen animal.... El ka´anche´ es una especie de cama en alto que es utilizada para sembrar diferentes variedades de plantas, aun no siendo de temporada. El significado de Ka'an che' es: Árbol elevado. En Maya se utiliza palabra "(Madera/che')" para referirse al árbol, así como a un grupo de árboles (che'ob) que también se entiende como "bosque" o "monte", son palabras usadas según el contexto además de la palabra "K’áax" que en específico significa "bosque/monte" El ka´anche´es fabricado con maderas y horcones que se utilizan como banca-che´(sosten de las maderas) y bajareques para el ta´asche´ (la cama donde va la tierra). El banca-che´debe ser madera dura porque es la base del ka´anche´. El material del piso puede ser de hojas de platano, lengua de vaca, pencas, o en su caso bolsas de rafia (donde viene el alimento de los animales). El relleno de preferencia es tierra negra de monte la cual es abonada. Regularmente se construye cerca de la casa para facilitar su vigilancia. Las maderas que se utilizan son de la región como el ja´abín, xkitinche´, silil, entre otras. Las variedades que se siembran en el ka´anche´estan el cilantro, el rábano, cebolla roja, ixil, criolla y también como semilleros de chile, tomate y en general plantas que no son de guía. La función principal de esta técnica de cultivo es que las plantas no sean dañadas por los animales domésticos. El ka´anche´ proporciona beneficios a familias de escasos recursos porque pueden tener productos para autoconsumo que le ayuden en su economía y en su salud por ser productos sin químicos. En estos tiempos es necesario motivar a las personas para que hagan huertos familiares, huertos urbanos/comunitarios, donde este incluido el ka´anche de esta forma rescatamos y promovemos una práctica agrícola ancestral. Fotos: créditos a quien corresponda (Compilación bibliográfica Erik Damian Pérez Tun)

Con Sabor Jarocho 23.11.2022

En Con Sabor Sabor Jarocho nos gusta compartir toda la belleza en su máximo esplendor de nuestro bello #mexico

Con Sabor Jarocho 22.11.2022

De #MéxicoParaElMundo

Con Sabor Jarocho 21.11.2022

Otro platillo de festejo muy al estilo de Con Sabor Jarocho, buen apetito JAIBAS RELLENAS AL HORNO Ingredientes:... 750 gr. pulpa de jaiba cebolla picada 3 dientes de ajo finamente picado chile serrano verde al gusto 4 jitomates sin piel y picados 1 manojito de cilantro picado 10 aceitunas 1 cucharada de alcaparras taza de pan molido 2 huevos Sal y pimienta al gusto 8 Conchas de jaiba Aceite de oliva Taza de vino blanco Procedimiento: Sumergir en agua hirviendo las conchas de jaiba hasta que cambien de color. Aparte, limpiar la pulpa de jaiba y reservar. Freír la cebolla a que acitrone, añadir ajo y chile, cocinar por unos minutos cuidando que no se queme y agregar el jiotomate, mezclar para integrar todo e incorporar cilantro, aceitunas y alcaparras finamente picados. Cocinar por otros minutos más y salpimentar. Luego añadir la carne de jaiba, cocinar hasta que la mezcla seque y por último, poner el vino blanco sin dejar de mover hasta que el vino se evapore, dejar reposar. Una vez fría la mezcla, rellenar las conchas de jaiba. Bañar con huevo previamente batido las jaibas, después espolvorear pan molido. Por último, meter al horno a 180 grados por 10 minutos a que dore el pan. Buen provecho y a celebrar!!!!

Con Sabor Jarocho 21.11.2022

Sabías qué #mexicoatravesdeltiempo

Con Sabor Jarocho 21.11.2022

Algo de diversión #nuestraidentidad

Con Sabor Jarocho 20.11.2022

#VeracruzMeLlenaDeOrgullo

Con Sabor Jarocho 20.11.2022

DESAYUNO CUENQUEÑO Ingredientes: 600 gr Cecina de res... 300 gr Frijol negro 2 Plátanos machos verdes Cebolla mediana 1 Diente de ajo 1 Ramita de cilantro desinfectado 1 Ramita de epazote 250 gr Masa de maíz 3 Cucharadas de aceite o manteca de cerdo Chile chiltepín o chipotle al gusto Aceite para freír Sal al gusto Preparación: En una cacerola con agua hirviendo poner los frijoles previamente lavados, añadir un trozo de cebolla y un diente de ajo, dejar que se cocine. Mientras, cortar los plátanos machos en trozos pequeños y retirarle la piel, freírlos en aceite caliente, luego, sacarlos y ponerlos en una servilleta de papel e irlos aplastando con la mano, después, pasarlos en agua con sal y volver a freírlos en el mismo aceite caliente, reservar. Cuando estén cocidos los frijoles añadir el cilantro picado, el chiltepín o chipotle al gusto y que se siga sazonando. A la masa de maíz agregarle aceite de oliva o la manteca de cerdo y amasar hasta que se incorpore el aceite. Realizar unas orejitas de masa y añadirlas a los frijoles poco a poco. Adicionar la ramita de epazote, un poco de sal y un chorrito de aceite, mover con cuidado hasta que se cocinen bien las orejitas. A parte en un sartén asar la cecina de res. Servir la cecina, acompañada de los frijoles, plátanos y tortillas.

Con Sabor Jarocho 20.11.2022

En modo #ecológicos

Con Sabor Jarocho 20.11.2022

¿Sabías que el #Colorín es una planta de uso gastronómico, medicinal, artesanal y místico? También se le conoce como #zompantle, es endémico de México y es un árbol de la familia de las leguminosas. La flor se consume en pipían, con huevo, frita o hervida como quelite, también en infusión para combatir el insomnio. ... El frijol rojo que proviene del colorín se ha usado como amuleto, pues se tiene la creencia de que es símbolo de protección y fortuna. La madera se usa para elaborar artesanías, como por ejemplo las máscaras que se usan en danzas de fiestas religiosas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Tejuamej nochipa tikua iuan yemojli pan to altepetl Yaotl Foto: Zeynel Cebeci



Información

Web: www.tvmas.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también