1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe

Etiquetas / Categorías / Temas



Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 23.11.2022

Obispos de la diócesis de Querétaro

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 23.11.2022

Carta pastoral del Papa Francisco sobre la biblia

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 23.11.2022

Me llenó de besos. A los 6 meses de ordenado, mi Obispo me envió a dirigir una Parroquia, en el Pirineo Aragonés; tenía que suplir a un Párroco que llevaba allí más de 30 años, por lo que me encontré con la no aceptación de los habitantes de aquel lugar, la tarea fue ardua pero fecunda, y no habría tenido luego tanta fecundidad sin la ayuda de un pequeño, llamado Gabriel. El protagonista de este relato apareció muy pronto. A la segunda semana de llegar a aquel curato, se me...Continue reading

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 23.11.2022

Despedida de Mons. Fidencio https://www.facebook.com/CVRSat/videos/1263810504003316/

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 23.11.2022

POBRE PADRE Si el cura habla más de diez minutos es aburrido. Si el cura habla poco, le falta ciencia y cultura. Si habla alto, grita mucho. ... Si habla bajo, no se oye nada y el estéreo apesta. Si atiende a personas con calma, olvida quién espera o peor: está coqueteando! Si es breve, no importa los problemas de su pueblo. Si comienza la Misa en el momento adecuado, obliga a todos a correr. Si no empieza, nunca hay horario. Si es joven no tiene experiencia. Si es viejo, ya debería haberse jubilado. Si habla de pecado y confesión, es un anticuado. Si no habla, es un cura sin fe y sin doctrina. Si requiere preparación para los sacramentos, debería ser más comprensivo. Si no lo exige, es un deja-correr, que no le importa la formación. Si usa sotana, todavía está en el Concilio de Trento. Si no lo usa, tiene miedo de parecer como sacerdote. Si manda tocar la campana los domingos, estorba el descanso de todos. Si no manda, terminó con una costumbre tan hermosa... Se compra cosas para la parroquia y hace reformas: es dinero, luxento y derrochador. Si no compra ni reforma nada, es un perezoso y está dejando que todo se termine. Si no les presta atención es amargado y odia a nuestros hijos. Si ríe es un payaso, no tiene seriedad ni gravedad. Si no se ríe es ceño y está mal con la vida. Si dinamiza la liturgia, nadie entiende más la misa que ya es teatro. Si no dinamiza, las misas estan muertas y alejan a los jóvenes. Si se transfiere, qué pena! Era un buen trabajador... Si viene un reemplazo, ahora sí, lo que se fue no hizo nada. Si muere, era el mejor sacerdote del mundo. Un mes después de su fallecimiento: Que falta nos hace este sacerdote, era un santo hombre! No los juzgues, hay alguien que todo lo ve y juzga mejor. ¡OREMOS! por todos los sacerdotes del mundo y por todos aquellos que han renunciado, para que sigan fieles al llamado de Dios.

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 22.11.2022

Santa Madre mía Madre del Señor, ruega por nosotros hijos del dolor.... Ten piedad del alma que se acoge a ti, Santa Madre mía ten piedad de mi. Por: Francisco Francisco Pájaro Anaya

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 22.11.2022

El día 29 de septiembre se celebra a los Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, quienes aparecen nombrados en la Biblia, llevando a cabo misiones importantísimas encomendadas por Dios.

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 22.11.2022

FELIZ CUMPLEAÑOS. Pbro. José Martín Lara Becerril. 15 de octubre 2020

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 22.11.2022

. . Localizado en la parte superior izquierda, en fondo azur (azul), color que simboliza la realeza, belleza y serenidad, está la venerada imagen de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano, Principal Celestial Patrona de la Diócesis de Querétaro.

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 22.11.2022

Templo de la Congregación de Clérigos Seculares de Santa María de Guadalupe, actual Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe, tercer templo que fue Catedral de la Diócesis de Querétaro. Créditos: Francisco Pajaro

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 22.11.2022

X Obispo de Querétaro

Santuario de la Congregación de Santa María de Guadalupe 20.11.2022

La Misa de las Rosas desde la congregación de Querétaro Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Esta Misa tiene como propósito recordar el momento histórico e...n el que el indígena san Juan Diego Cuauhtlatoatzin se presenta ante el primer obispo de México, fray Juan de Zumárraga, y frente a él, desdobla su tilma que contenían rosas como las de Castilla, y en donde aparece estampada la milagrosa imagen de la Virgen de Guadalupe. El 12 de octubre, en recuerdo de cuatro acontecimientos históricos: el encuentro entre dos culturas (la indígena y la europea), con el que dio inicio el largo proceso de evangelización en América; el aniversario de la Coronación Pontificia de la imagen de Santa María de Guadalupe en 1895; la Consagración de la nueva Basílica de Guadalupe en 1976; y el traslado de la Sagrada Imagen de Santa María de Guadalupe en el mismo año. El 12 de diciembre, que es la fecha en la que el Vidente del Tepeyac se presentó ante Zumárraga en su palacio arzobispal, con esas flores que eran la prueba que dio la Virgen ante la solicitud del Obispo que pedía una señal milagrosa que avalara las palabras de san Juan Diego, un indígena recién converso. El Nican Mopohua, que es el texto más antiguo que se conoce sobre los acontecimientos guadalupanos, y que fue escrito por Antonio Valeriano, textual refiere: y cuando vieron que todas eran finas, variadas flores como las de Castilla, y como no era tiempo entonces de que se dieran, mucho se admiraron. Esas flores las cortó san Juan Diego en la cima del cerro del Tepeyac, por instrucciones de la Virgen de Guadalupe, y las guardó en su modesta tilma, aquel invierno de 1531. Las flores eran sumamente apreciadas en la cultura indígena: en lengua náhuatl se referían a la poesía como flor y canto. Uno de los versos de Nezahualcóyotl dice: Al fin comprendí mi corazón, escuchó el canto, veo las flores. La flor era uno de los 20 días del calendario prehispánico, el Códice Florentino muestra un dibujo de los xochimanque, los encargados de disponer las flores y de hacer los ramilletes y guirnaldas; y en el propio vestido de la Virgen de Guadalupe aparecen varias flores como un mensaje de inculturación. Son muchas las ciudades y pueblos de México que llevan como prefijo la palabra náhuatl Xóchitl, que significa flor, como Xochicalco, Xochimilco, e incluso, Xóchitl es un socorrido nombre femenino, además de que existe una alegre danza conocida como Xochiquetzali, tal es la importancia de las flores en la cultura indígena.



Información

Localidad: Querétaro

Teléfono: +52 442 212 0732

Ubicación: La Congregación Pasteur Centro Histórico 76000 Querétaro, México

Web: congregaciondensguadalupe.org

2028 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también