1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Comité de Cuenca del Lago de Zirahuen

Etiquetas / Categorías / Temas



Comité de Cuenca del Lago de Zirahuen 23.11.2022

En el marco de la semana de la Feria de Cultura Ambiental que se llevara a cabo a partir del día 17 al 21 de Octubre se estarán realizando diversas actividades tales como una conferencia magistral, un documental sobre el cambio climático global, una campaña de limpieza, documentales sobre el cuidado del agua y calidad del medio ambiente así como el evento del RECICLATRÓN 2016 entre otros. (Imágenes con programa)

Comité de Cuenca del Lago de Zirahuen 23.11.2022

Buen día para todos....

Comité de Cuenca del Lago de Zirahuen 22.11.2022

INFORME DE LA OCTAVA SESIÓN DEL CONSEJO DE GESTIÓN AMBIENTAL El 23 de febrero se llevó acabo la Octava Sesión del Consejo de Gestión Ambiental en el Museo de Santa Clara del Cobre Michoacán, en dicha reunión se contó con la presencia del Ing. Ismael Zamudio Ruiz Director de Ecología y Medio Ambiente de Salvador Escalante, el MVZ Gilberto López Guzmán Presidente de COEECO, el C. José Gutiérrez Zaragoza Secretario del Consejo Municipal de Gestión Ambiental, el Ing. Raúl Ernesto...Continue reading

Comité de Cuenca del Lago de Zirahuen 22.11.2022

CURSO: LA AGROECOLOGÍA Y EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA Como parte de las actividades que en materia de capacitación lleva a cabo el Comité de cuenca del Lago de Zirahuén, el pasado 22 de Diciembre del 2016 se realizó el Curso de La agroecología y el uso eficiente del agua en la agricultura, el cual se celebró en la escuela de campo ubicada entre la comunidad de Tzurumutaro y Sanabria del Municipio de Pátzcuaro. En el curso se proporcionó información relacio...nada con los métodos de captación del agua y el uso agroecológico del agua, el curso fue impartido por el Biol. José María Plascencia Ponce, donde destaco que la agroecología permite entender la problemática desde una perspectiva ecológica más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente, se centra no sólo en la producción sino también cuidando la naturaleza, así como el saber aprovechar mejor el recurso del agua y asegurar mayor la eficiencia de su uso a través de diferentes técnicas de riego por ejemplo: riego por aspersión, donde el agua se aplica con más frecuencia y con mayor uniformidad y precisión y el riego por goteo el cual permite un ahorro considerable de agua, debido a la reducción de la evapotranspiración y de la perdida de agua en las conducciones y durante la aplicación. Posteriormente como parte de la práctica de este curso, se visitó la producción del Rancho el tecolote donde el Ing. Agustín Sergio Mendoza Servín mostro y explicó la estructura del sistema de riego para el cultivo de fresa el cual se realiza por goteo, se extrae el agua de un pozo profundo conectando una tubería principal la que se encarga de conducir el agua desde la fuente hasta el cultivo, después pasa por una tubería secundaria la cual se desprende la tubería principal y transporta el agua hacia los goteros, y existe una tubería terciaria donde se encuentran los goteros que van a suministrar el agua necesaria directamente en la raíz de la planta. Finalmente se les otorgó un reconocimiento y un CD con las presentaciones que se brindaron a los asistentes del curso La agroecología y el uso eficiente del agua en la agricultura.

Comité de Cuenca del Lago de Zirahuen 21.11.2022

REUNIÓN DE VOCALES USUARIOS. El 15 de Febrero de este 2017, se llevó acabo la primera reunión de vocales usuarios en el restaurante Zirabar ubicado en la comunidad de Zirahuén, perteneciente al municipio de Salvador Escalante, Mich., con el objetivo principal de analizar y discutir la propuesta de acciones para integrar el programa operativo anual 2017 del Comité de Cuenca del Lago de Zirahuén. En dicha reunión se revisaron cada una de las acciones propuestas así como los com...promisos pendientes y que dará seguimiento la Gerencia Operativa. Además en el tema de calidad del agua se propuso que mediante investigadores de la U.M.S.N.H, UNAM y del Instituto Nacional de Tecnología del Agua (INTA), quienes cuentan con información del Lago de Zirahuén, puedan proporcionar datos para actualizar el diagnóstico de la Cuenca. En cuanto a la rehabilitación de los subcolectores se trabajará en una propuesta de creación de un Grupo Especializado en Agua y Saneamiento (GEAS), quien trabajara un programa integral de saneamiento para toda la región, una vez aprobado por el Comité de Cuenca. En cuanto al proyecto de reforestación, se solicitara a la CONAFOR en coordinación con el Ing. Eduardo Itzcoatl Arreola Cormack y con el Director de Ecología del Municipio, planta para reforestar en ejidos con los cuales se tenga compromiso para este año; tomando como prioritarios aquellos con los que ya se trabajó el año pasado. También se incorporó a la propuesta del POA del Comité de Cuenca, el seguimiento por parte de los vocales usuarios a las acciones que se emprenden en relación al cambio del uso de suelo, además monitorear la calidad del agua de los causes principales hacia el Lago de Zirahuén y el tema de Uso de Zona Federal concensionada a usuarios e informar ante el Comité de Cuenca al respecto.



Información

Teléfono: (434) 3426830

Web: www.consejosdecuenca.org.mx

25 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también