1. Home /
  2. Preescolar /
  3. Colegio La Paz Tecámac

Etiquetas / Categorías / Temas



Colegio La Paz Tecámac 23.11.2022

El movimiento por la independencia de México Se inicia la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato. En esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la corona española que había dominado el país por casi 300 años. El ejército independentista los rebeldes para el virrey- era un pequeño grupo de indios, mestizos y criollos en su mayoría sin instrucción militar alguna y armados con instrumentos de labranza. A falta de una ...bandera Hidalgo utilizó un estandarte de la Virgen de Guadalupe. Cuatro meses después los insurgentes eran 100,000 con 95 cañones. A pesar del aumento en el número de las tropas insurgentes, Hidalgo fue tomado prisionero en marzo de 1811 y fusilado tras ser excomulgado- en julio del mismo año. La lucha independentista no paró con la muerte de Hidalgo y sus principales jefes - Allende, Aldama y Jiménez-. En el momento de la disolución del primer ejército insurgente ya había surgido otro comandado por José María Morelos y Pavón, alumno de Miguel Hidalgo en el Colegio de San Nicolás. La lucha por la independencia de México continuó con varios caudillos hasta su conclusión 11 años después de iniciada, el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejercito Trigarante -- ,insurgentes y realistas unidos,- a la Ciudad de México. Fuente: http://www.udg.mx/es/efemerides/16-septiembre

Colegio La Paz Tecámac 22.11.2022

Cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100 000, o una muerte cada 40 segundos. En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años; y estas cifras no incluyen los tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecu...entes que los casos de suicidio consumado. Es importante saber qué factores pueden poner al adolescente en riesgo del suicidio. Invierta algo de su tiempo en leer estas 10 formas de ayudar a prevenir que una tragedia ocurra. Entre más sepa, estará mejor preparado para entender qué puede poner en riesgo a su niño https://www.healthychildren.org//ten-things-parents-can-do

Colegio La Paz Tecámac 22.11.2022

Juan José de los Reyes Martínez Amaro, más conocido como el Pípila, nació el 3 de enero de 1782, en la casa número 90 de la calle el Terraplén, de San Miguel el Grande, Guanajuato. El insurgente Pedro García que conoció en Guanajuato al Pípila dice que era un hombre fuerte, valiente, poseído de una enfermedad silicosa común en las minas como cascado, que sabía leer y escribir; de tipo mestizo, con mucho de indio otomí o chichimeca, de color moreno, pelo lacio y oscuro, ojos r...asgados y complexión musculosa. Partidario de la causa insurgente, pertenecía al ejército organizado por Hidalgo y Allende; hombres del pueblo armados con ondas, garrotes, lanzas y unos cuantos machetes y fusiles. Los mineros le habían apodado, desde muchacho, el Pípila, nombre que se le da en el bajío al guajolote o pavo doméstico, quizá por las pecas que llenaban su cara dándole el aspecto punteado del plumaje de esas aves. Juan José de los Reyes apoyaba la causa independiente ya que en esos tiempos eran rudamente castigados por oponerse al rey Carlos III; y por la violencia autoridad de Riaño. Juan José de los Reyes Martínez Amaro decidió unirse a las filas insurgentes, donde conoció a Miguel Hidalgo. En Septiembre de 1810 participó en el levantamiento independentista del cura Miguel Hidalgo. Acompaño al ejército de Hidalgo, desde San Miguel el Grande, su pueblo natal, hasta Guanajuato, destacando en la Toma de la Alhóndiga de Granaditas todos los intentos de los insurgentes para apoderarse del edificio, que era una fortaleza en la cual se almacenaban granos para el tiempo de escacez. Hidalgo se presentó en Guanajuato el 28 de septiembre de 1810, instando a Riaño para que rindiera la plaza. Este se negó a entregarla e hizo fuerte dentro de la Alhóndiga. Los realistas resistián el ataque de los insurgentes, hasta que Hidalgo y los jefes insurgentes opinaron que sólo podría tomarse la Alhóndiga si se quemaba su puerta principal. Tras horas de intensos combates, de los Reyes Martínez solicita la autorización del cura Miguel Hidalgo para quemar la puerta principal de la Alhóndiga con una antorcha. Para lograr su cometido, El Pípila decide ponerse en la espalda una laja de cantera, y con ella arrastrarse pecho tierra hacia la entrada de la Alhóndiga; en una mano portaba una antorcha y en la otra brea o aceite, el cual untó en la puerta lo que inmediatamente incendió el umbral, lo que permitió al ejército insurgente penetrar la fortaleza y pelear hasta adueñarse de ella. Fuente:https://imagenpoliticadotcom.wordpress.com//1810-%E2%80%9/

Colegio La Paz Tecámac 22.11.2022

¡Conoce nuestras actividades extracurriculares!

Colegio La Paz Tecámac 22.11.2022

¿Qué hacer ANTES, DURANTE y DESPUES de un sismo? ANTES - Todo padre o jefe de familia tiene la responsabilidad de organizar la autoprotección del grupo familiar. - Todos los miembros de la familia deben aprender a practicar primeros auxilios.... - Disponga en todo momento de una linterna, una radio con pilas, silbatos, comida enlatada y un botiquín de primeros auxilios. - Conozca la ubicación y funcionamiento de las llaves generales de luz, agua y gas. - Mantenga la vacunación de toda la familia. Preste atención a la vacuna antitetánica. - Retire los objetos pesados ubicados en partes altas de estanterías, roperos o armarios. - Mantenga en lugar seguro toda sustancia que pueda ser peligrosa. - Ubique lugares seguros dentro y fuera de la vivienda. DURANTE - Mantener la calma y trate de transmitirla a los demás. - No encienda fósforos ni velas, ya que podría haber pérdidas de gas. - Utilice linternas de pilas. - Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. - Manténgase alejado de vidrios y cornisas. - No salir corriendo en zona de paso vehicular. - Si esta manejando detenga su vehículo. - Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera. - Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad. - NO Correr - NO Ascensores - NO Fosforos DESPUÉS - Verifique si usted o la gente a su alrededor está herida. - Controle si se han producido incendios o situaciones que puedan provocarlos. - Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay réplicas. - Apague el sistema eléctrico y de gas. - Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su estructura. - Colabore con las autoridades. - Tenga siempre los números de emergencias a la mano. - Siempre ser solidarios con las víctimas.

Colegio La Paz Tecámac 22.11.2022

Con 32 años de diferencia, han ocurrido dos terremotos que afectaron a la Ciudad de México y a la zona centro y sur del país. Pero, ¿en qué son diferentes y qué son iguales estos fenómenos? A continuación te presentamos algunos aspectos de los siniestros de 1985 y de este 2017 https://www.nacion321.com//las-semejanzas-y-diferencias-de

Colegio La Paz Tecámac 22.11.2022

En 1939 la televisión abierta en blanco y negro ya era una realidad en varios países, mientras tanto en México Guillermo González Camarena impactó al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Camarena patentó su invento en México y Estados Unidos el 19 de agosto de 1940. Sin embargo la televisión abierta aún no existía en México. No fue sino hasta el 19 de agosto de 1946 que se realizó la primera transmisión en blanco ...y negro en la República, desde un cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. El éxito de dicha transmisión fue tal que el 7 de septiembre de 1946 a las 20:30 h, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; XE1GC. Esta emisora transmitió los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas. Esto significó el inicio de la televisión abierta en México. Fuente: https://lidernoticias.com.mx/hoy-se-cumplen-70-anos-de-la-/

Colegio La Paz Tecámac 22.11.2022

Invitamos cordialmente a nuestros alumnos de Preescolar y Primaria a participar en la Jornada de Acciones por la Paz, iniciativa del Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Educación y Consejo para la Convivencia Escolar.

Colegio La Paz Tecámac 21.11.2022

Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos. Este año, ha sido más claro que nunca que no somos enemigos el uno del otro. Más bien, nuestro enemigo común es un virus que amenaza nuestra salud, seguridad y estilo de vida. El COVID-19 ha llevado a nuestro mundo a la agitación y nos ha recordado por la fuerza que lo que sucede en una parte del planeta puede afectar a las personas en todas partes. Fuente: https://www.un.org/es/events/peaceday/

Colegio La Paz Tecámac 21.11.2022

La ceremonia del Grito recuerda el llamado que hizo el cura Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando al hacer sonar la campana de la iglesia de Dolores Hidalgo convocó al pueblo a levantarse en armas en contra del dominio español. Junto con Miguel Hidalgo, otros personajes como Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, formaron parte de un grupo que conspiraba contra el gobierno español. Al ser descubierta la conjura, fue ordenada l...a aprehensión de los cuatro. La corregidora Josefa Ortiz de Domínguez advirtió a Allende quien el 15 de septiembre logró interceptar la orden de su aprehensión y se dirigió a Dolores. Hidalgo decidió levantarse en armas el 16 de septiembre de 1810 en Dolores; en Atotonilco, tomó como pendón de su movimiento la imagen de la Virgen de Guadalupe. Y en San Miguel el Grande, el regimiento de la Reina se unió a sus fuerzas de Hidalgo. Aunque ‘El Grito de Independencia’ tuvo lugar durante la madrugada del 16 de septiembre, como se menciona y como lo describe Artemio del Valle Arizpe en su libro ‘El Palacio Nacional de México’, Santa Anna estableció que la conmemoración tuviera lugar la noche del 15 de septiembre ‘para evitar la fatiga de despertarse a horas tempranas para festejar el acontecimiento’. Fuente: http://www.unionguanajuato.mx//que-paso-el-15-de-septiembre

Colegio La Paz Tecámac 21.11.2022

¡Visita el Museo Nacional de Culturas Populares! Hidalgo #289. Col. del Carmen, Coyoacán. Ciudad de México, C.P.: 04100. https://museoculturaspopulares.gob.mx/ Debido a la contingencia el museo cerró sus puertas al público pero este 24 de Septiembre las volverán a abrir. ... Recuerda utilizar todas las medidas de protección y cuidarte. Acceso gratuito durante semáforo epidemiológico naranja y amarillo o puedes realizar un recorrido virtual en su página web: https://museoculturaspopulares.gob.mx/

Colegio La Paz Tecámac 21.11.2022

Les recordamos que hoy inicia el registro de las becas.

Colegio La Paz Tecámac 20.11.2022

El Día Internacional de la Alfabetización, que celebramos cada 8 de septiembre, es una oportunidad para que los Gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas destaquen los avances en las tasas mundiales de alfabetización y reflexionen sobre los problemas que quedan por superar en este campo. Este año el evento se centrará en la temática de "Alfabetización y multilingüismo". A pesar de los avances logrados, los problemas de alfabetización persisten, aunque con una distribución desigual entre los países y las poblaciones. Tener en cuenta la diversidad lingüística en el desarrollo de la educación y la alfabetización es esencial para enfrentar estos desafíos y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente: https://www.un.org/es/events/literacyday/

Colegio La Paz Tecámac 20.11.2022

¡Muchas gracias por su entusiasmo! De manera virtual realizamos nuestra tradicional Mañanita Mexicana. ¡Muchas gracias a nuestros queridos alumnos, alumnas, padres y madres de familia y personal del Colegio La paz!



Información

Localidad: Municipio de Tecámac

Teléfono: 59-34-96-81

Ubicación: Avenida Juárez No. 11 55760 Municipio de Tecámac, Estado de México, México

Web: www.colegiolapaztecamac.edu.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también