1. Home /
  2. Escuela /
  3. Colegio Potosino de Ciencias de la Salud

Etiquetas / Categorías / Temas



Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 23.11.2022

¿Te gustaría aprender a poner inyecciones, a aplicar medicamentos, a poner sondas o a saber como dar primero auxilios? Colegio Potosino de Ciencias de la Salud te invita a que preguntes por los diferentes cursos que tenemos, con duración de 2 semanas y costos muy accesibles Llámanos: 475 58 14 ... Horario de oficina de 4 a 7 pm See more

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 23.11.2022

¿Te gustaría estudiar una carrera del área de la salud? Pregunta por nuestras especialidades que tenemos para ti: - Rehabilitación Física RVOE 16FT452... -Asistente Geriátrico RVOE 16FT453 Informes y costos: 465 58 14 Calle 5 de Mayo #1500 Barrio de San Miguelito

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 23.11.2022

¿Conoces a alguien interesado en estudiar Rehabilitación Física, Asistente geriátrico o Asistente Educativo? Ayúdanos a compartir nuestra pagina dandole like y compartiendo nuestras publicaciones! Informes: 475 58 14... Con gusto te atenderemos (Horario de oficina: Lunes a viernes de 4 a 7 pm) See more

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 22.11.2022

Sabes cuando sucede una FRACTURA ABIERTA? Es aquella cuando la punta del hueso roto ha perforado la parte blanda de músculos, nervios, tendones y piel y sale al exterior. La intensidad y la energía del trauma, la severidad del compromiso óseo y de los tejidos blandos definen el tipo de fractura y su clasificación, y orienta su manejo. El 39% de los pacientes con fractura abierta son víctimas de politrauma.... La clasificación más frecuente de las fracturas abiertas, tiene en cuenta el mecanismo de producción, la gravedad del daño de los tejidos blandos, el tipo de fractura y su grado de contaminación. Tiene la ventaja de servir como guía para el tratamiento y evaluación posterior de los resultados. Tipo I. Herida usualmente menor de un centímetro de largo, causada por una fuerza de baja energía, producida por lo general de dentro hacia afuera, con compromiso muy leve de los tejidos blandos vecinos. La fractrura es simple, transversa u oblicua. Tipo II. La herida de la piel es mayor de un centímetro. La fractura se asocia a un moderado daño muscular debido a la energía absorbida en el momento del trauma. La fractura generalmente es simple, transversa, oblicua o con poca conminución. La lesión puede estar contaminada, aunque no severamente. Tipo III. Se caracteriza por severo y extenso daño en los tejidos blandos y alto grado de contaminación de los mismos. Por lo general la piel, los músculos y en ocasiones los tejidos neurovasculares, están comprometidos. La fractura es producida por un trauma de alta energía que causa una lesión ósea conminuta e inestable. En éste último grupo se reconocen tres subtipos de fracturas: * IIIA. El cubrimiento de la fractura por tejidos blandos es adecuado. La fractura en sí puede ser conminuta y en ocasiones es segmentaria. Por lo general no requiere de cirugías plásticas mayores para cubrir el tejido óseo expuesto. * IIIB. El trauma es extenso y hay pérdida de los tejidos blandos, con compromiso del periostio y exposición ósea, contaminación masiva y conminución severa de la fractura. Estas fracturas usualmente requieren procedimientos reconstructivos. * IIIC. Son las fracturas abiertas asociadas a trauma vascular, no importa cual sea el daño de los tejidos blandos.

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 22.11.2022

¿Has escuchado el término ARRITMIA? Los problemas de ritmo cardíaco (arritmias cardíacas) ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos cardíacos no funcionan adecuadamente, lo que hace que el corazón lata demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular. Los síntomas evidentes de arritmia pueden ser:... * Agitación en el pecho * Aceleraciones en los latidos del corazón (taquicardia) * Latidos del corazón lentos (bradicardia) * Dolor en el pecho * Dificultad para respirar * Aturdimiento o mareos * Sudoración * Desmayo (síncope) o desvanecimiento A menudo, el tratamiento de las arritmias cardíacas puede controlar o eliminar los latidos cardíacos irregulares, lentos o acelerados. Además, debido a que las arritmias cardíacas empeoran o son incluso provocadas por un corazón débil o dañado, puedes reducir el riesgo de sufrir arritmias si adoptas un estilo de vida saludable para el corazón.

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 22.11.2022

¡Ven y forma parte de nuestros cursos de PRIMEROS AUXILIOS! Informes y costos: Tel: 475 58 14

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 22.11.2022

Pregunta por nuestros cursos - taller que tenemos para ti, cada lunes damos inicio en cualquiera de los cursos Horario vespertino 4 - 6 pm 5 - 7 pm... Sábados 11 a 2pm

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 22.11.2022

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud te invita a que participes en sus diferentes cursos que se imparten cada lunes Nos adaptamos a tus horarios! INSCRIPCIONES ABIERTAS!... Llámanos! 475 58 14 See more

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 21.11.2022

Síndrome de Apnea del sueño Hay personas que, además de roncar, sufren de manera repetida pausas de respiración cuya duración puede ser variable. Tienen mayor importancia médica aquellas cuya duración es superior a 10 segundos. Éstas, en ocasiones pueden alcanzar los 60 o 120 segundos. Es característico de la apnea que dichas pausas se intercalen entre el ronquido. La aparición de las apneas se debe a la existencia de un colapso total o casi total (se habla entonces de hipopn...eas) en el interior de la faringe. Las apneas suponen un cese transitorio de la respiración y no deben de confundirse con la parada cardiorespiratoria, ya que durante las apneas el corazón continúa latiendo. Al cesar la respiración, con frecuencia se produce una caída transitoria en los niveles de oxígeno de la sangre. Si las apneas son muy frecuentes, la persona afectada permanecerá buena parte de la noche con concentraciones de oxígeno en sangre bajas. El riesgo de padecer este cuadro aumenta con la edad, alcanzando un valor máximo entre la quinta y la séptima década de la vida. Los factores predisponentes son los mismos del ronquido y casi todos los que sufren de apnea del sueño tienen sobrepeso más o menos importante. Es, por otro lado, una enfermedad típicamente masculina, con una incidencia en hombres 2,5 veces superior a la de las mujeres, aunque a partir de la menopausia aumenta la incidencia en las mujeres.

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 21.11.2022

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud te invita a conocer el mapa curricular de nuestras especialidades: -Asistente Geriátrico -Rehabilitación Física... Llámanos:475 58 14 Calle 5 de mayo #1500 Barrio de San Miguelito

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 21.11.2022

A toda nuestra comunidad y población en general, el día de mañana se llevará a cabo una misa para despedir a nuestra directora Angélica Navarro Rangel QDEP

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 21.11.2022

¿Y tu ya sabes en donde vas a estudiar? Colegio Potosino de Ciencias de la Salud te invita a que conozcas nuestra oferta educativa en sus diferentes especialidades del área de la salud: -Rehabilitación Física... -Asistente Geriátrico -Asistente Educativo Todas tienen validez oficial, ven y pregunta por el plan de estudios de cada uno Tel: 475 58 14 Calle 5 de mayo #1500 Barrio de San Miguelito (atrás de la cruz roja)

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 20.11.2022

Conoces a alguien que quiera estudiar Rehabilitación Física? Comparte esta publicación para que llegue la información a mas personas y pueda conocernos Para informes y costos llamar al ... 475 58 14 Calle 5 de mayo #1500 Barrio de San Miguelito Horario de oficina: 4 a 7 pm

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 20.11.2022

¡Nueva fecha para iniciar clases! Marzo 2018 Inicia el nuevo semestre de la carrera de REHABILITACIÓN FÍSICA Llámanos o mándanos mensaje para poder responder todas tus dudas y no te quedes fuera!... TEL. 475 58 14 See more

Colegio Potosino de Ciencias de la Salud 20.11.2022

¿Te gustaría aprender todo sobre la aplicación de medicamentos? Te invitamos a que participes en nuestro curso de APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS con duración de dos semanas y a un costo muy accesible! INSCRIPCIONES ABIERTAS... Informes: 475 58 14 Calle 5 de mayo #1500 Barrio de San Miguelito See more



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: 475 58 14

Ubicación: Calle 5 de Mayo 78349 San Luis Potosí, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también