1. Home /
  2. Escuela /
  3. Colegio Militarizado Calmecac

Etiquetas / Categorías / Temas



Colegio Militarizado Calmecac 23.11.2022

El 19 de septiembre queda marcado como uno de los días que une a todos los mexicanos , con dos hechos que sacudieron fuertemente a nuestra sociedad, los sismos de 1985 y 2017. Hoy más que nunca debemos recordar la fuerza que juntos podemos tener, de cómo logramos salir adelante sin importar las circunstancias. #CALMECAC #Reynosa #Tamaulipas #PrimariaMilitarizada #SecundariaMilitarizada #19SEPTIEMBRE #septiembre #MexicanosUnidos #fuerza

Colegio Militarizado Calmecac 22.11.2022

La #Esgrima es un deporte de combate donde se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos, que deben intentar tocarse con un arma blanca. Somos la única escuela #Primaria y #SecundariaMilitarizada en #Reynosa de alto rendimiento académico. ¡Conozca nuestra oferta educativa agendando una cita previa al colegio! Informes:... Cel y Whatsapp 8994614743 (899) 4546814 / 4549936 Ave Sur Tres número 55, col. Las Cumbres, atrás de Subodega de Boulevard Mil Cumbres. #CALMECAC #Reynosa #Tamaulipas #PrimariaMilitarizada #SecundariaMilitarizada

Colegio Militarizado Calmecac 22.11.2022

19 de septiembre de 1876, Muere el General Donato Guerra. Oriundo del estado de Jalisco, el General Donato Guerra se distinguió por ser un abnegado patriota y honorable militar que participó en la defensa de la nación durante la Segunda Intervención Francesa y anteponer su deber y obligación como militar antes que el interés personal. Ingresó al Ejército Republicano el 8 de octubre de 1864, con el grado de Capitán de Caballería y ocupó el cargo de Comandante de Escuadrón de l...a Guardia Nacional bajo las órdenes del General Ramón Corona. Defendió a la patria al combatir a las fuerzas del Imperio de Maximiliano de Habsburgo en los estados de Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Zacatecas. Su prestigio como militar y las victorias obtenidas durante sus campañas, lo encaminaron a la gubernatura de Jalisco el 27 de diciembre de 1866; sin embargo continuó en la defensa de la nación hasta el triunfo de la República sobre el Imperio. Creyente del voto libre y la no reelección, se adhirió al Plan de la Noria proclamado en 1871 y posteriormente, en 1876 se afilió al Plan de Tuxtepec. El 19 de septiembre de ese mismo año, mientras enfrentaba a las fuerzas defensoras del entonces Presidente de la República Lerdo de Tejada, fue asesinado en el Rancho de Ávalos, ubicado en el estado de Chihuahua.

Colegio Militarizado Calmecac 22.11.2022

El actual Ejército Mexicano tiene sus orígenes en el Ejército Constitucionalista, el cual surge con el decreto 1421, emitido por el Congreso del Estado de Coahuila, el 19 de febrero de 1913, donde se le brindaron facultades extraordinarias al gobernador de esa entidad, Venustiano Carranza, para crear una fuerza armada que coadyuvara al sostenimiento del orden constitucional de la República, alterado por la muerte del Presidente Francisco I. Madero. Este documento es considera...do actualmente el acta de nacimiento y base legal del actual Ejército Mexicano. Asimismo, de esta manera se sentaron las bases para el surgimiento de un ejército popular nacido de las entrañas de la nación, con ciudadanos en armas y que libres en sus ideas aceptaban la responsabilidad de luchar por la democracia y su derecho de autodeterminarse. El resultado de la lucha del Ejército Constitucionalista fue la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en febrero de 1917, donde quedó conformada como la única fuerza armada del país con carácter Nacional. Durante la administración del Presidente Miguel Alemán Valdés, se consideró que el nombre de Ejército Nacional, no era un título adecuado y decidió utilizar una expresión más correcta que lo definiera de forma exacta, por lo que el día 22 de septiembre de 1948, se firmó el decreto que en su artículo primero textualmente decía: Cuando en alguna disposición legal o de otro orden, se aluda al ejército designándolo como Ejército Nacional, esta expresión deberá traducirse por la de Ejército Mexicano. Mientras que en su artículo segundo aclaraba: En lo sucesivo, en todas las referencias, usos y costumbres del ejército se empleará el término Ejército Mexicano para designar a dicha institución. De esta forma quedó definida su posición institucional como pilar del Estado Mexicano.

Colegio Militarizado Calmecac 22.11.2022

#UnDíaComoHoy, el 30 de septiembre pero de 1765 nace en la Intendencia de Valladolid, el Generalísimo José María Morelos y Pavón, sus padres fueron José Manuel Morelos, carpintero mestizo y Juana María Guadalupe Pérez Pavón de origen criollo. El Joven José María inició a trabajar a edad temprana, más adelante ingresó al Colegio de San Nicolás de su ciudad natal, tuvo la convicción de continuar con sus estudios eclesiásticos hasta su ordenación sacerdotal, vocación que le perm...itió conocer casi todos los pueblos que constituían la Provincia de Michoacán. Al desempeñarse como cura de Carácuaro, se enteró del levantamiento liderado por su antiguo maestro del Colegio de San Nicolás, Miguel Hidalgo. Interesado en apoyarlo y fortalecer el movimiento de independencia que se estaba gestando, tuvo un encuentro con el caudillo en Charo e Indaparapeo donde recibió la misión de levantarse en armas en la costa Sur de la Nueva España, siendo su principal objetivo la toma del puerto de Acapulco. A partir de ese momento se aventuró a incorporarse al movimiento, al principio contaba con pocos hombres. Paulatinamente se fue convirtiendo en un peligro para el gobierno virreinal, por la cantidad de simpatizantes que había alcanzado a reunir y que compartían su misma causa, lo que le permitió resistir y enfrentarse a las mejores fuerzas del Ejército Virreinal que fueron habilitadas para acabar con los insurgentes que lideraba. Ocupó el puerto de Acapulco, considerado estratégico para la comunicación de la Nueva España. Sin embargo, a la muerte del cura Hidalgo y de los caudillos precursores, la responsabilidad de sostener la idea de libertad recayó en él, además había heredado de Hidalgo los conocimientos y los ideales influenciados por textos políticos y filosóficos de la Revolución Francesa de los que tomó la inspiración para redactar los Sentimientos de la Nación. De 1811 a 1813 logró conquistar la mayor parte del sur del país. En el actual estado de Morelos, combatió en el Sitio de Cuautla, asimismo organizó el Congreso de Anáhuac y el primer cuerpo legislativo en Chilpancingo que finalmente logró aprobar la primera Constitución el 22 de octubre de 1814, después de ello, Morelos sufrió varias derrotas que lo llevaron a ser capturado. Falleció el 22 de diciembre de 1815.

Colegio Militarizado Calmecac 21.11.2022

En la madrugada del 16 de septiembre del 1810, se registró el Grito de Independencia, atribuido al cura Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores, ubicada en la intendencia de Guanajuato, hoy Dolores Hidalgo, Gto., con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia. El cura Hidalgo adoptó ideales independentistas que desde 1808 se extendieron por el territorio novohispano, participó en conjuras, reuniones secretas disfrazadas de tertulias literarias, lleva...das a cabo en la casa del Corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, reunió a personas notables, destacaban abogados, comerciantes y militares. Los miembros de esta conjura habían acordado levantarse en armas en diciembre de 1810; pero fueron denunciados ante las autoridades virreinales, por lo que algunos fueron hechos prisioneros, y gracias al aviso enviado por la Corregidora a Allende fue que se adelantó la fecha del inicio del movimiento de Independencia.

Colegio Militarizado Calmecac 21.11.2022

Calmécac. De cal(li), casa + meca(tl), cuerda, lazo, cordel, mecate y figuradamente los corredores largos y estrechos + c, en: En el cordel o hilera de casas. El colegio Calmecac era la escuela azteca en donde se preparaban los hijos de los nobles para ser sacerdotes o jefes. Dentro de los calmécac más antiguos figuraban los de la ya abandonada ciudad de Xochicalco, donde recibió durante veinte años toda su preparación Ce-Acatl Topiltzin Quetzalcóatl. Los calpullis (ba...rrios) más importantes contaban con un calmécac, existían al menos 6 calmécac en Tenochtitlan. Recibían educación civil y religiosa bajo una disciplina muy severa, pues los dedicaban a los oficios más rudos y a hacer sacrificios cruentos en su cuerpo. Era una especie de monasterio y de colegio, pues allí moraban sacerdotes en gran número, que educaban a los muchachos. Se sustentaba una estricta preparación del cuerpo para la batalla, de la mente para vivir y servir, y del espíritu para el perfeccionamiento interior como meta suprema y a la vez para llegar con dignidad a la muerte. Somos la única escuela #Primaria y #SecundariaMilitarizada en #Reynosa de alto rendimiento académico. ¡Conozca nuestra oferta educativa agendando una cita previa al colegio! Informes: Cel y Whatsapp 8994614743 (899) 4546814 / 4549936 Ave Sur Tres número 55, col. Las Cumbres, atrás de Subodega de Boulevard Mil Cumbres. #CALMECAC #Reynosa #Tamaulipas #PrimariaMilitarizada

Colegio Militarizado Calmecac 21.11.2022

Las #BandasdeGuerra son un medio de mando que tiene por objeto hacer honores a la bandera, así como ejecutar los toques militares que corresponden a este servicio. Somos la única escuela #Primaria y #SecundariaMilitarizada en #Reynosa de alto rendimiento académico. ¡Conozca nuestra oferta educativa agendando una cita previa al colegio! Informes:... Cel y Whatsapp 8994614743 (899) 4546814 / 4549936 Ave Sur Tres número 55, col. Las Cumbres, atrás de Subodega de Boulevard Mil Cumbres. #CALMECAC #Reynosa #Tamaulipas #PrimariaMilitarizada See more

Colegio Militarizado Calmecac 21.11.2022

Un día como hoy, un 27 de septiembre de 1821, Consumación de la Independencia de México. Con la muerte del cura José María Morelos y Pavón en 1815, la lucha por la Independencia pareció decaer ya que sólo quedaban movimientos aislados, como fueron los dirigidos por los Generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero. Por su parte, en España el Rey Fernando VII sostenía una lucha en contra de los liberales que habían apoyado la Constitución de Cádiz, por lo que en 1820 éstos s...e levantaron en armas y lucharon para que se reconociera dicha Carta Magna; ante esta situación el rey español tuvo que aceptar el establecimiento de la Constitución y de las Cortes, con voz y voto, haciendo que en los territorios de la Nueva España los criollos retomaran la lucha por la Independencia de México. El Coronel Agustín de Iturbide trato de derrotar a Vicente Guerrero sin éxito, por lo cual le propuso una alianza para lograr la Independencia, el insurgente Guerrero aceptó para obtener la autonomía absoluta de España. En febrero de 1821, se reunieron en Acatempan, Gro., donde acordaron las bases del Plan de Iguala, en el que se estableció la declaración de Independencia, bajo la tutela de la Corona española, así como el respeto de la religión católica; para el cumplimiento de estos acuerdos se formó el Ejército Trigarante, sumándose nuevos caudillos al plan y obteniéndose nuevas victorias sobre las tropas del gobierno virreinal, que fortalecieron la Independencia. Finalmente, en agosto de 1821 se firmaron los tratados de Córdoba, en los que se estableció la Independencia de la Nación Mexicana, denominándose Imperio Mexicano, con un gobierno monárquico constitucional. España no aceptó los Tratados de Córdoba ni la capitulación que había firmado Juan O‘Donojú; ante esta nueva negativa el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, dando así por consumada la lucha de Independencia, firmando al día siguiente el Acta de Independencia.

Colegio Militarizado Calmecac 21.11.2022

Se solicita profesor para el área de Física y Matemáticas para nivel secundaria, ofrecemos prestaciones de ley. Interesados, presentarse de 9 a 14 hrs. Las entrevistas se llevarán a cabo en nuestras instalaciones, estamos ubicados en: Ave Sur Tres número 55, col. Las Cumbres, atrás de Subodega de Boulevard Mil Cumbres.... Para más información: Cel y Whatsapp 8994614743 (899) 4546814 / 4549936 #CALMECAC #Reynosa #Tamaulipas #PrimariaMilitarizada #SecundariaMilitarizada

Colegio Militarizado Calmecac 20.11.2022

La #Cetrería es el arte y la técnica de criar, domesticar y enseñar a cazar a algunas aves rapaces. ¡Conozca nuestra oferta educativa agendando una cita previa al colegio! Informes: Cel y Whatsapp 8994614743... (899) 4546814 / 4549936 Ave Sur tres número 55, col. Las Cumbres, atrás de Subodega de Boulevard Mil Cumbres. #CALMECAC #Reynosa #Tamaulipas #PrimariaMilitarizada #SecundariaMilitarizada

Colegio Militarizado Calmecac 20.11.2022

Conoce a uno de los mejores equipos motorizados de Reynosa, las #AlasDeCalmecac. Estén atentos a nuestras exhibiciones próximamente. Somos la única escuela #Primaria y #SecundariaMilitarizada en #Reynosa de alto rendimiento académico. ¡Conozca nuestra oferta educativa agendando una cita previa al colegio! Informes:... Cel y Whatsapp 8994614743 (899) 4546814 / 4549936 Ave Sur Tres número 55, col. Las Cumbres, atrás de Subodega de Boulevard Mil Cumbres. #CALMECAC #Reynosa #Tamaulipas #PrimariaMilitarizada #SecundariaMilitarizada See more

Colegio Militarizado Calmecac 20.11.2022

¡Descubra todos los beneficios que tenemos para su hijo! Somos la única escuela #Primaria y #SecundariaMilitarizada de alto rendimiento académico en #Reynosa. ¡Conozca nuestra oferta educativa agendando una cita previa al colegio! Informes:... Cel y Whatsapp 8994614743 (899) 4546814 / 4549936 Ave Sur tres número 55, col. Las Cumbres, atrás de Subodega de Boulevard Mil Cumbres. #CALMECAC #Reynosa #Tamaulipas #PrimariaMilitarizada #SecundariaMilitarizada #Nadotactico #NadoDeportivo



Información

Localidad: Reynosa

Teléfono: +52 899 454 6814

Ubicación: Avenida sur 3 número 55, Colonia las cumbres 88740 Reynosa, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también