Etiquetas / Categorías / Temas



Colección FEMSA 24.11.2022

¡El Festival Internacional Cervantino está más cerca de lo que imaginas! Apoyamos a la fiesta cultural más importante de México para que llegue a todos los públicos. 48 Festival Internacional Cervantino #48fic

Colección FEMSA 23.11.2022

Para conocer nuevos procesos artísticos y más #ArteEnCasa, hoy te invitamos a conocer el proyecto de Desde La Cresta, un laboratorio de investigación que experimenta con los formatos expositivos desde el arte contemporáneo. En su página y sus redes podrás conocer más sobre su programa curatorial Desde el cuerpo, la tangente y más proyectos que realizan con diversos artistas.

Colección FEMSA 23.11.2022

¿Cuántas historias faltan por contarse? Reflexionaremos en torno a esta pregunta y más en nuestro próximo webinar Construir una voz con historias, una charla con y desde mujeres. Dialogaremos con Mónica Mayer (Pinto mi Raya), una artista inconforme con las definiciones del arte que ya ha desarrollado un enfoque integral. Además de performances, dibujos o intervenciones, considera como parte de su producción artística el escribir, enseñar, archivar y participar activamente... en la comunidad. Esta charla se llevará a cabo en conjunto con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato dentro del 48 Festival Internacional Cervantino #48fic, donde hablaremos sobre las estructuras que forman al sector artístico y reconoceremos la coexistencia de múltiples experiencias. ¡Te esperamos el 13 de octubre a las 6PM! Foto por Jorge Arreola Barraza

Colección FEMSA 23.11.2022

Conoce al equipo del Programa Cultural de la Fundación FEMSA, a todos los que se dedican a cuidar, investigar y difundir las obras que resguardamos. Te presentamos a Carlos Barrera Almanza, el museógrafo de la Colección y el encargado de comisionar las obras para nuestras exposiciones. Hoy nos cuenta un poco sobre su rol dentro del Programa Cultural y nos explica lo que interpreta sobre una de sus piezas favoritas de nuestro acervo. ¡Descubre a la #ColecciónFEMSA con nosotros! Royalty Free Music from Bensound

Colección FEMSA 22.11.2022

¿Como colectivizar la experiencia? Reflexionaremos en torno a esta pregunta y mas en nuestro proximo webinar Construir una voz con historias, una charla con y desde mujeres. Dialogaremos con Abril Zales, directora y curadora de Desde La Cresta, un laboratorio de investigacion y experimentacion de formatos expositivos, localizado en Monterrey. Desarrollo el programa curatorial Desde el cuerpo, la tangente (2018-2020) con artistas que trabajan sobre/desde el cuerpo y... la corporalidad, dentro y fuera del espacio de exhibicion. Esta charla se llevara a cabo en conjunto con Fundación FEMSA y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato dentro del 48 Festival Internacional Cervantino #48fic, donde hablaremos sobre la igualdad de oportunidades para las mujeres en el campo del arte y reconoceremos las voces colectivas de las creadoras. ¡No te la pierdas este 13 de octubre a las 6PM! See more

Colección FEMSA 22.11.2022

¿De dónde vienen y con qué se escriben los relatos? Reflexionaremos en torno a esta pregunta y más en nuestro próximo webinar Construir una voz con historias, una charla con y desde mujeres. Dialogaremos con Isabel Zapata, autora de los libros Las noches son así (Broken English), Alberca vacía (Argonáutica/UANL) y Una ballena es un país (Almadía). En 2015 fundó Ediciones Antílope con cuatro amigos. Esta charla se llevará a cabo en conjunto con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato dentro del 48 Festival Internacional Cervantino #48fic, donde hablaremos sobre la visibilización de los distintos relatos y reconoceremos la potencia colectiva de sus voces. ¡No te la pierdas este 13 de octubre a las 6PM! Foto por José Luis Plata

Colección FEMSA 22.11.2022

Trabajamos mano a mano con el Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para compartir con ustedes el webinar Construir una voz con historias, una charla con y desde mujeres. En este evento hablaremos sobre la igualdad de oportunidades en el campo del arte para las mujeres, los obstáculos que han atravesado y reconoceremos la importancia que tiene la fuerza colectiva de sus voces. Nos acompañarán Abril Zales, Mónica Mayer e Isabel Zapata, junto a nuestra moderadora, Rocío Corona, catedrática de la Universidad de Guanajuato. Los esperamos el próximo martes 13 de octubre a las 6PM, a través de la plataforma del 48 Festival Internacional Cervantino #48fic. festivalcervantino.gob.mx #48FIC #ElEspacioQueNosUne #CervantinoEsContigo

Colección FEMSA 22.11.2022

¿Cómo sería el arte en la actualidad sin la creación de la fotografía digital? ¿Cómo serían las películas o las imágenes que tomamos a diario? David Corona reflexiona sobre la evolución de la fotografía, cómo la inmediatez cambió por completo su técnica como artista. El fotógrafo mexicano recuerda su primer acercamiento con la fotografía digital, el asombro que sintió ante el descubrimiento de poder tomar fotos instantáneas. Después de esto, para él crear imágenes ya no sólo sería sobre capturar un momento, sino sobre transformarlo y reimaginarlo. En la entrevista de nuestra serie #CreadoresColecciónFEMSA te invitamos a conocer y reflexionar, de la mano del artista, más sobre la evolución de la fotografía y el arte contemporáneo, las posibilidades que se abren constantemente gracias a nuevos métodos.

Colección FEMSA 21.11.2022

En Fundación FEMSA y Colección FEMSA estamos felices de presentar la programación del 48 Festival Internacional Cervantino #48fic. Visita la página del Festival Internacional Cervantino para compartir juntos #ElEspacioQueNosUne https://festivalcervantino.gob.mx/.

Colección FEMSA 21.11.2022

Te invitamos a conocer a los integrantes del Programa Cultural de la Fundación FEMSA, a los encargados de cuidar, investigar y difundir las obras de nuestra Colección. Te presentamos a Iván Villarreal, que se dedica a producir el embalaje que protege a las obras y ayuda a preservarlas en el mejor estado. Además, colabora en los traslados y el montaje de las exposiciones. Hoy nos platica un poco sobre sus distintas actividades dentro del Programa Cultural y todo lo que ha aprendido durante su tiempo trabajando con el equipo. ¡Descubre a la #ColecciónFEMSA con nosotros! Royalty Free Music from Bensound

Colección FEMSA 21.11.2022

¿Cómo crees que tu formación podría trabajar en conjunto con el arte? Existe la falsa noción de que las humanidades y las artes no se pueden juntar con la ciencia y la tecnología. En realidad, muchos artistas de distintas ramas trabajan con otros medios y experimentan con distintos métodos, para entender cómo el arte y la ciencia pueden crear nuevos resultados o responder nuevas preguntas.Por ejemplo, muchos artistas contemporáneos trabajan con diseño gráfico, diseño in...dustrial y programación para crear instalaciones; muchos escritores experimentan con el arte visual y con la tecnología de los e-books para crear libros interactivos. Cuéntanos, ¿cómo crees que tu formación o trabajo podría juntarse con el arte para crear algo? Puedes explicarnos con una recomendación, como un documental que lo explique , una pieza de arte que te llamara la atención, un libro o canción, etc. ¡Apreciemos #JuntosEnCasa todas las formas de creación e investigación! See more

Colección FEMSA 20.11.2022

¿Te gustaría aprender más sobre arte contemporáneo y las tendencias culturales? Te invitamos a seguir a Arte Mx y visitar su página, donde podrás encontrar artículos sobre arte y otros medios culturales. Además, tienen un podcast donde entrevistan a artistas contemporáneos y hablan sobre las últimas tendencias del mundo cultural. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer más #ArteEnCasa!

Colección FEMSA 20.11.2022

¿Y si la pintura tuviera más de dos dimensiones? ¿Si lograra escapar del lienzo y convertirse en algo más? La artista chilena, Francisca Aninat, se hace estas preguntasal crear sus obras de arte. Intenta fragmentarlas y reconstituirlas para encontrar nuevas perspectivas o interpretaciones. En su trayecto como artista, busca evolucionar dentro de procesos participativos, donde un grupo de personas puedan colaborar para transformar una obra y darle una nueva lectura. Te invitamos a conocer cómo la artista crea proyectos colaborativos, cómo fragmenta sus obras y las vuelve a construir de la mano de otros para armar una pieza que se salga de los márgenes, en nuestra última entrega de #CreadoresColecciónFEMSA.

Colección FEMSA 20.11.2022

¡Imagina tu propia serie utilizando a tus personajes favoritos! Quizá nosotros no hayamos escrito nuestras novelas , películas o series favoritas, pero sí podemos sentirnos identificados con los personajes de ficción que de alguna forma representan una parte de nuestra individualidad. A lo largo de nuestras vidas vamos construyendo nuestra identidad con distintos fragmentos, y algunos de estos pueden presentarse a través de las cosas que guardamos o apreciamos. Si pudieras escoger los fragmentos que definen a tu identidad, ¿cómo o qué los representaría? Hoy podemos imaginar #JuntosEnCasa; crea tu propia serie de televisión que represente una parte de tu identidad. Puedes incluir a tus personajes favoritos y tú escoges el contexto, el mundo , la trama y hasta a los enemigos . ¡Compártenos tus ideas en los comentarios!



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 8328 6000 Ext 6079

Ubicación: Ave. General Anaya 165 Pte. 64410 Monterrey, Nuevo León, México

Web: fundacionfemsa.org/programa-cultural-femsa

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también