1. Home /
  2. Organización comunitaria /
  3. COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia"

Etiquetas / Categorías / Temas



COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 23.11.2022

https://www.facebook.com/Paradoxpsicologiaclinica/videos/346060033268000/

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 23.11.2022

Hay finales felices, también hay finales tristes y hay finales necesarios. Para detener la adicción hay que dar el primer paso. Llama hoy. Tels: 8118446857, 8112120185 y 8183483338

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 23.11.2022

Metanfetamina Una droga anfetamínica estimulante extremadamente adictiva. Formas comunes: Polvo o pastilla blanca; la metanfetamina de cristal se ve como pedazos de vidrio o "rocas" blancas azuladas brillantes de diferentes tamaños... Formas de consumo. Ingerido, inhalado, fumado, inyectado Posibles efectos en la salud. Término corto. Mayor vigilia y actividad física; disminucion del apetito; aumento de la respiración, frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura; arritmia. A largo plazo. Ansiedad, confusión, insomnio, problemas de humor, comportamiento violento, paranoia, alucinaciones, delirios, pérdida de peso, problemas dentales graves ("boca de metanfetamina"), picazón intensa que provoca llagas en la piel por rascarse. Otros problemas relacionados con la salud. Embarazo: parto prematuro; separación de la placenta del útero; bajo peso al nacer; letargo; problemas del corazón y el cerebro. Riesgo de contraer el VIH, la hepatitis y otras enfermedades infecciosas por compartir agujas. En combinación con alcohol. Enmascara el efecto depresor del alcohol, aumentando el riesgo de sobredosis de alcohol; puede aumentar la presión arterial. Síntomas de abstinencia. Depresión, ansiedad, cansancio.

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 23.11.2022

Con el peso de una pluma. https://youtu.be/d6N9Wm_0E0Y

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 23.11.2022

Más vale una palabra a tiempo, que cien a destiempo. Miguel de Cervantes

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 22.11.2022

Tratamiento integral para adicciones. Teléfonos de emergencia 8118446857 Y 8112120185

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 22.11.2022

Las drogas son las enemigas del futuro y de la esperanza, y cuando luchamos contra ellas luchamos por el futuro. (Y la esperanza ) Bob Riley

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 22.11.2022

La Negación es parte de la Adicción La negación de una adicción es parte de un conjunto de distorsiones del pensamiento adictivo, como principal mecanismo de defensa para no aceptar la gravedad de la enfermedad y sus consecuencias. La principal función de la negación es evitar tener conciencia de las consecuencias que tiene una adicción en la vida de quien consume, protegiéndose así del dolor que implica reconocer el daño que se inflige a sí mismo y a sus seres queridos.... Existen otras conductas que acompañan a la negación, por ejemplo: Minimización: Restarle importancia o significado a los eventos relacionados con las consecuencias de la adicción. Racionalización: Asignar una razón lógica a algo que no la tiene o que és por naturaleza irrazonable. Justificación: Justificar el uso en virtud de algo que ocurrio en el pasado o por la forma en que lo tratan o por cualquier otra condición existente en la vida del adicto Proyección: Ver en los demás los problemas que el adicto está pasando en su propia realidad, de modo que puede culpabilizar a otros de su problema. Futurización: Salirse de la realidad presente y vivir en el futuro como una manera de no ponerse en contacto con su realidad presente. El pensamiento adictivo le permite al adicto continuar con la conducta y/o el consumo sin enfrentar el dolor de asumir la responsabilidad de ello, de ahí la importancia de entender la negación como una manifestación patológica de la misma enfermedad. Un problema importante a considerar es que alrededor de una persona adicta suele haber seres queridos codependientes que caen en la misma conducta de negación o minimización de la situación, consintiendo y justificando el consumo de la persona; lo que, en vez de ayudar, empeora notablemente la situación posponiendo la búsqueda de ayuda. Estos son algunos de los principales aspectos para que quien consume, así como su circulo cercano de amistades y familia no pidan ayuda. Hasta que se llega a un punto de quiebre o crisis donde se toca fondo, con consecuencias negativas y muchas veces irreversibles. Evitar llegar a este punto y pedir ayuda a tiempo es una excelente forma de prevenir consecuencias mayores de una adicción, así como de facilitar el proceso de recuperación. Existen servicios como la Intervención en Crisis que a través de una estrategia construida en conjunto con la familia y profesionales en adicciones, para que la persona adicta acepte un tratamiento. Un tratamiento digno, integral y holístico en donde se atienden todas las áreas que componen una adicción, las distorsiones del pensamiento, incluida la negación es requerido. Recuerda, siempre es buen momento para pedir ayuda, asesórate de un profesional. Teléfonos: 8118446857 y 8112120185

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 21.11.2022

La pandemia continúa. Las adicciones son un problema mundial que afecta diariamente a cientos y miles de personas. Es una pandemia que causa muerte y sufrimiento a la humanidad. Con la crisis generada por el SARS COVID/19 el consumo a puerta cerrada de sustancias se ha incrementado. Con ello la violencia, la depresión, la ansiedad, la crisis económica y la desintegración familiar. No soy dueño de la música. No cuento con los derechos de autor

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 21.11.2022

Tratar de distinguir entre cuáles son los comportamientos esperados y cuáles podrían ser los signos de una enfermedad mental no siempre es fácil. No hay una prueba fácil que le permita a alguien saber si hay una enfermedad mental o si las acciones y los pensamientos pueden ser comportamientos típicos de una persona o el resultado de una enfermedad física. Cada enfermedad tiene sus propios síntomas, pero los signos comunes de enfermedad mental en adultos y adolescentes pueden ...incluir los siguientes: -Excesiva preocupación o miedo -Sentirse excesivamente triste o deprimido. -Pensamiento confuso o problemas para concentrarse y aprender -Cambios de humor extremos, incluidos "subidones" incontrolables o sentimientos de euforia. -Sentimientos prolongados o fuertes de irritabilidad o ira -Evitar amigos y actividades sociales. -Dificultades para entender o relacionarse con otras personas. -Cambios en los hábitos de sueño o sensación de cansancio y poca energía. -Cambios en los hábitos alimenticios, como aumento del hambre o falta de apetito. -Cambios en el deseo sexual. -Dificultad para percibir la realidad (delirios o alucinaciones, en los que una persona experimenta y siente cosas que no existen en la realidad objetiva) -Incapacidad para percibir cambios en los propios sentimientos, comportamiento o personalidad ("falta de perspicacia" o anosognosia) -Uso excesivo de sustancias como alcohol o drogas. -Múltiples dolencias físicas sin causas obvias (como dolores de cabeza, dolores de estómago, "dolores y molestias" vagos y continuos) -Pensando en el suicidio -Incapacidad para realizar actividades diarias o manejar problemas y estrés diarios -Un miedo intenso al aumento de peso o preocupación por la apariencia. Fuente NAMI Dónde Obtener Ayuda 8118446857

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 21.11.2022

A medida que la población de Estados Unidos y el resto del mundo se enfrentan a la enfermedad COVID-19, la comunidad de investigadores debe estar alerta a la posibilidad de que podría tener un impacto especialmente fuerte en los grupos de población con trastornos por el consumo de drogas. Dado que el coronavirus que causa COVID-19 ataca los pulmones, podría representar un peligro particularmente grave para quienes vapean o fuman tabaco o marihuana. Las personas con trastornos... por el consumo de opioides y metanfetamina también pueden ser vulnerables debido a los efectos que esas drogas tienen en la salud respiratoria y pulmonar. Además, las personas con trastornos por consumo de drogas son más propensas que la población en general a no tener vivienda o a estar encarceladas, y esas circunstancias presentan problemas únicos con respecto a la transmisión del virus causante de la COVID-19. Todas estas posibilidades deben ser el centro de una vigilancia activa mientras trabajamos para comprender mejor esta amenaza emergente para la salud. Continuar leyendo en: https://www.drugabuse.gov//covid-19-las-posibles-implicaci

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 21.11.2022

DECIMO PASO Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente... Décimo Paso de CoDA Guía de los 12 Pasos Melody Beattie Me encuentro atrapada en una relación, justificando el no cuidar de mí misma y sin expresar lo que deseo y necesito. Temo perder la relación, temo que no soy confiable, temo que lo que deseo y necesito no está bien.Temo lastimar los sentimientos de la otra persona. Temo el futuro. Este Paso me da permiso de observar y aceptar que no estoy siendo dueña de mi propio poder. Me da permiso de empezar a hacer eso, sin enjuiciarme a mí misma ni al otro. Cuando no me permito sentir, cuando dejo de ser dueña de mi propio poder, cuando me comporto en una forma inapropiada, cuando estoy en negación, cuando trato de controlar a otro o dejo que él o ella me controlen, cuando el coraje se convierte en resentimiento, cuando me da miedo mirar honestamente mis temores, cuando me vuelvo demasiado dura o crítica de otros o de mí misma, este Paso me dice que está bien, yo estoy bien, y puedo seguir adelante buscando una manera mejor, nutriéndome mientras lo hago, en vez de avergonzar y castigarme.

COFAC MTY "Centro De Orientacion Familiar En Adicciones Y Co-Dependencia" 20.11.2022

La adiccion no pocas veces representa para la persona enferma un estilo de vida que suponen haber elegido. La realidad es que no enfermo de la noche a la mañana, tuvo que pasar por ciertas etapas en las que dejo de consumir moderadamente, ejerciendo un aparente control, hasta llegar al consumo obsesivo y compulsivo. Hay muchos factores que influyen en la dependencia a las sustancias, pero cuando su consumo es patológico es necesario dejar de consumir para evitar consecuenci...as de gravedad muchas veces irreparables. La mejor manera de apoyar a las personas que vemos que están teniendo problemas familiares, laborales, sociales, económicos y de salud, es ayudándoles a acercarse a recibir tratamiento profesional. Si buscas ayuda comunícate al 8118446857, podemos brindarte orientación y servicio. Si quieres ayudar a tu ser querido, busca ayuda con los profesionales. See more



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 1844 6857

Ubicación: CALLE: JULIÁN VILLARREAL #223 ENTRE RUPERTO MTZ Y ESPINOSA 64000 Monterrey, Nuevo León, México

Web: www.cofac.com.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también