1. Home /
  2. Educación /
  3. Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco

Etiquetas / Categorías / Temas



Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 23.11.2022

Una investigación que hacemos todos apoyados por nuestros abuelos o papás a todos se les dará el crédito y reconocimiento, Nombres de maestros, anecdotario.

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 23.11.2022

Gracias profesora por sus grandes aportaciones.

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 23.11.2022

Los temidos Camisas Rojas. En el año de 1932 en el estado de Tabasco y bajo la dictadura de uno de los políticos pos revolucionarios más excéntricos y controver...tidos de la historia regional y local, el Licenciado Tomas Garrido Canabal, bajo su auspicio nació una de las organizaciones juveniles más temidas de la historia moderna, por su estilo de disciplina se le llego a comparar con las Juventudes Hitlerianas que verían la luz en la Alemania nazi, estos fueron Los Camisas Rojas que asolaron al Laboratorio de la Revolución. Los inicios Durante el final de la década de los 20 e inicios de los 30 el estado de tabasco estaba sufriendo una de las transformaciones sociales más radicales posteriores al periodo de la consolidaciones las instituciones, esto se debió a la férrea vigilancia y gobierno del licenciado y caudillo local Tomas Garrido Canabal, quien contaba con una larga militancia política y revolucionaria, además de la simpatía del gran elector Plutarco Elías Calles y del virtual futuro presidente de la republica General Lazara Cárdenas quien elogiando las legislaciones y cambios de Garrido llamo al estado como El Laboratorio de Revolución. Uno de los métodos de control de Garrido fue a través de la juventud y su adoctrinamiento en las ideas socialistas inspiradas por los trabajos de Salvador Alvarado, pero sobre todo en algunas de las ideas de Felipe Carrillo Puerto, aglutinando a las juventudes tabasqueñas en grupos o clubes. Así en el año de 1932 se organizó el Bloque de Jóvenes Revolucionarios, cuando los jóvenes del instituto Juárez de Villahermosa y jóvenes trabajadores del estado y del municipio decidieron combatir a Camilo Soler, enemigo político de Garrido siendo su primer acto como grupo leal al régimen el asesinato de dos partidarios de Soler, pronto se eligió jefe a Alfonso Bates Caparroso primo del consejero de Garrido Amado Caparroso, con el al frente en el mes de agosto del 33 se ordenó a los militantes que debían portar una camisa roja y una gorra militar en todas las reuniones y festividades públicas, es a partir de ahí que nace el mote de Los Camisas Rojas. Con el paso de los meses se volvió obligatorio para los jóvenes entre 15 y 20 años formar parte de la organización, debían aprenderse de memoria el himno de la juventud escrito por l secretario general del Bloque de Jóvenes Revolucionarios de Villahermosa, usar el uniforme reglamentario a la cual se le adhirió el pantalón negro, la gran fuerza y control que la organización fue ganando con el paso de los días la hicieron volverse de la noche a la mañana en el arma eficaz de la dictadura contra sus enemigos visibles e invisibles que necesitaban ser sometidos. Los camisas rojas intervino en la vida social de las personas apoyando las políticas en las cuales se les prohibía a las maestras y trabajadoras del sector publico usar maquillaje en el rostro y cabello corto. También tenían la función de organizar bailes a los que estaba prohibido faltar, en los cuales era casual bailar con la persona que el director de la fiesta te indicaba. Al poco tiempo se organizó un bloque destinado a las mujeres para que estas también fueran participes de los desfiles y actos del gobierno tabasqueño, como el magno desfile de más de 30 mil campesinos, obreros y jóvenes venidos muchos de ellos a pie de las variadas localidades del estado para marchar frente Garrido, Calles y Cárdenas en su gira presidencial en el año de 1934, Cárdenas nuevamente impresionado con la que veía en ese remoto estado enalteció a la juventud tabasqueña y añoro ver en otros estados organizaciones así. El auge. Con la elección de Cárdenas para el periodo presidencial de 6 años, en 1934 Tomas Garrido fue electo secretario de Agricultura y se tuvo que trasladar a la ciudad de México en su aeroplano rojinegro el Guacamayo, no sin antes despedirse de su estado con una gran quema de Santos en la plaza principal de la capital, tras de sí arribaron a la capital del país la vanguardia de los camisas rojas el 29 de noviembre de 1934, cerca de 200 jóvenes expertos en marchas desfilo frente a el trio Calles, Cárdenas y Garrido, entonando tres himnos en honor de los caudillos uno para cada uno, aproximadamente 100 de ellos se quedaron en la capital, unos para obtener puestos en la secretaria de Agricultura y todos con el objetivo de expandir el movimiento del Bloque de Jóvenes Revolucionarios del Distrito Federal que llego a contar con más de 1000 miembros, algunos de ellos alumnos de tabasco que estudiaban en la capital. Es en el año de 1934 e inicios del 35 en que el movimiento de Camisas Rojas alcanzo su mayor expansión, ya que con el apoyo del presidente además del bloque fundado en el DF, se organizaron camisas rojas en los estados de Puebla, Sonora, Sinaloa, Guadalajara, Tamaulipas, en Morelia, Jiquilpan, Toluca y en otras ciudades del país, en la capital se les dio como residencia un edificio para que fuera su cuartel y en reuniones públicas hacían quema de santos y exaltaciones a la figura de Marx, todo esto no siempre los convirtió en lo huéspedes más queridos de la ciudad de México. Garrido les dedicaba en su apretada agenda un día para reunirse con ellos, luego de su Martes Agrícola y su Jueves ganadero estaba su sábado rojo donde se reunía con los miembros de los bloques, entre sus actividades la favorita era ridiculizar a clero y disparar contra alguna imagen de cristo, su poder como organización de choque alcanzo niveles envidiables, eran todo un brazo armado anticlerical. La caída. Como parte de las actividades establecidas por su líder moral Garrido, las camisas rojas celebraban sesiones antirreligiosas dominicales en algún punto del DF, apenas en el segundo domingo de la serie de reuniones el 30 de diciembre de 1934 un grupo de al menos 70 camisas rojas se reunieron frente a la iglesia de Coyoacán algunos de ellos armados y sobre una cruz de piedra colocaron una bandera rojinegra y la foto de Homero Margalli líder local del Bloque, ahí los jóvenes oradores pronunciaron discursos que atrajeron a una multitud muy poco amistosa, en especial el discurso del camisa roja quien en su discurso lanzo ofensas a la iglesia, su hermana que por ahí pasaba hizo comentarios para reprobar la conducta de su hermano, esas observaciones pronto serian sostenidas también por la multitud que crecía. El tumulto se había vuelto considerable cuando alrededor de las 10:20 los feligreses salían de misa, estos solicitaron al orador que se callara y fueron siseados por ellos, ante esto los camisas rojos iniciaron a replegarse a unos edificios del gobierno cerca de la plaza, no sin antes dejar disparado sobre la multitud, asesinando en el acto a 5 y dejando heridos muchos más, rápidamente se inició una pelea, los camisas rojas fueron golpeados y uno de ellos asesinados un militante llamado Ernesto Malda, que a partir de ahí será elevado al martirio de los camisas rojas como símbolo de sacrificio. Lo único que pudo salvarlos de un linchamiento masivo fue que se ocultaron en el edificio utilizando sus armas y la llegada oportuna de la policía. Ahí las camisas rojas se dieron cuenta que no estaban en Tabasco, 75 de ellos fueron puestos en prisión, se acusó de la organización de haber agredido al pueblo, Cárdenas declaro a la prensa que serían castigados, pero no fue así, se pusieron en libertad inmediata a 35 de ellos de forma inmediata, los cuarenta restantes serían liberados dos días más tarde, luego que Garrido pagara una fianza de alrededor de 200 mil pesos. Pero el bloque no muy apreciado en la capital se volvió repudiado por las masas, los estudiantes lanzaron un manifiesto en que no reconocían a los camisas rojas no eran estudiantes ni representaban sus puntos de vista, también los periódicos enemigos del garridismo dieron rienda suelta a sus plumas para denostar el movimiento en base a lo ocurrido en Coyoacán, a partir de esa fecha los camisas rojas irían en detrimento de su movimiento hasta nuevamente ser reducido a su bastión estatal. La muerte. Con la ruptura entre Cárdenas y Calles, Garrido incondicional del jefe máximo también inicio su declive, en el mes de julio de 1935 un grupo de hombres liderados por el político Rodulfo Brito Foucher lidero una pequeña expedición discretamente alentada por el gobierno federal que se internó en Tabasco con el fin de acabar con el garridismo, rápidamente grupos de campesinos se unieron al movimiento semi pacifista que intentaba quitar del poder a los garridistas, los camisas rojas no podían dejar pasar la oportunidad para demostrar su apoyo incondicional al líder y atacaron al grupo, causando la muerte del hermano de Rodulfo el joven Manuel Brito de 24 años murió de 13 balas, luego de que en un enfrentamiento en la calle Juárez los camisas Rojas utilizaran una ametralladora proporcionada por el senador Ausencio C. Cruz, esta intervención de los camisas rojas fue el pretexto prefecto que tomo el gobierno federal para declarar la desaparición de poderes del estado y precipitar mas la caída de Garrido, el cual abandonaría el país el día 9 de agosto con destino a Cuba. El estado ahora bajo el control de la federación y bajo la vigilancia del general Miguel Enríquez Guzmán decreto al finalizar el mes de agosto inconstitucionales la mayoría de los decretos de Tomas Garrido eliminado en el acto los grupos juveniles entre ellos al más poderoso. Poco a poco se iniciaría una degarritizacion del estado. Sedecias.

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 23.11.2022

Casos y cosas de nuestro México antiguo.

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 22.11.2022

La Ciudad de México en la década de 1920's

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 22.11.2022

Mas de 70 años de vida de la papelería "La Estrella" de nuestro amigo el "Pichicuas" Ahí encontrarán las leyendas olvidadas de Xochimilco tomos #1,2,3 y 4 de Efren Romero. Mercado #44 Xochitl Local 11 Exterior. Xochimilco, solo por unos días los 4 tomos por 100 pesos..

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 21.11.2022

Fondo de Quirino Mendoza y su cielito lindo y nuestro paisaje de Xochimilco

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 20.11.2022

Nueva aportacion gracias compañera.

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 20.11.2022

Gracias al Club de periodistas Primera Plana, por el reconocimiento otorgado a mi persona, este día 20 de septiembre del 2019 en este año de su 60 aniversario. ...Un galardón para un hijo de Xochimilco y al mismo tiempo para la comunidad que me vió crecer, a mi familia y a mis amigos que siempre confian en mi. Un día muy especial que les comparto con mi felicidad... See more

Consejo de la Crónica de la Noble Ciudad de Xochimilco 20.11.2022

Gracias maestro José Genovevo Pérez Espinosa. Por su aportación



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 1 55 3888 7123

Ubicación: 16090 16090 Ciudad de México, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también