1. Home /
  2. Deportes y recreación /
  3. Equitación Terapéutica

Etiquetas / Categorías / Temas



Equitación Terapéutica 24.11.2022

Hoy con más fuerza nuestra difusión con esta nota periodística sobre Distrofia Muscular Duchenne gracias a periódico Frontera #AsociaciónDuchenneTijuana #periodicofrontera #diainternacionalduchenne

Equitación Terapéutica 23.11.2022

Aprovecha esta gran oportunidad para que tu hij@ pertenezca al mejor club de tareas donde aprender nunca fue tan divertido!!!un espacio donde tus hijos ademas d...e elaborar sus tareas, participar en diversos talleres viven un ambiente de compañerismo, amor y respeto <3 #summerhills #unagranfamilia #unaformadevivir See more

Equitación Terapéutica 23.11.2022

El estudio del cerebro ha tenido resultados espectaculares en los últimos años, pero estos conocimientos se han aplicado más en la clínica que en la escuela y e...n la educación de nuestros hijos. Este distanciamiento no es sensato. Del cerebro dependen nuestros pensamientos, nuestros sentimientos y nuestra personalidad y es muy importante que padres y docentes conozcamos su funcionamiento, porque el cerebro es la fuente de oportunidades de nuestros hijos y alumnos. No se trata de que todos nos hagamos neurólogos, sino de que tengamos una idea general de cómo funcionamos, de la razón biológica de nuestras capacidades y de nuestros problemas. Debemos exigir a los neurocientíficos que investiguen en este terreno y utilizar después sus conocimientos para mejorar nuestras estrategias de crianza y educación. #Neuroeducaciónencerebrodetodos #CEREBROSANO #Cerebremoslaescuela #CrianzaRespetuosa #Neopadres See more

Equitación Terapéutica 23.11.2022

#Equitación #equitaciónterapéutica #ClubCaballodelViejoOeste

Equitación Terapéutica 22.11.2022

Recuerda que eres AGUA Llora, limpia, fluye Recuerda que eres FUEGO Quema, dómate, enciéndete ... Recuerda que eres AIRE Muévete, enfócate, vuela Recueda que eres TIERRA Crece, brinda, construye

Equitación Terapéutica 22.11.2022

Siempre he pensado que nada es mejor que viajar a caballo, pues el camino se compone de infinitas llegadas. Se llega a un cruce, a una flor, a un árbol, a la sombra de la nube sobre la arena del camino; se llega al arroyo, al tope de la sierra, a la piedra extraña. Pareciera que el camino va inventando sorpresas para goce del alma del viajero. El 20 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Caballo. La fecha recuerda la llegada de Aimé Félix Tschiffely... a Nueva York, en una travesía que duró más de tres años y que tuvo de protagonistas a dos nobles e inolvidables equinos: Gato y Mancha. Este jinete suizo realizó un intenso itinerario por la geografía americana, en un recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928 y que le permitió demostrar la resistencia de los caballos criollos. Aquellos dos fieles equinos, Gato y Mancha, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia

Equitación Terapéutica 21.11.2022

Ninguna descripción, ninguna ilustración de cualquier libro puede sustituir a la contemplación de los árboles reales y de toda la vida que los rodea en un bosq...ue real #CerebroSano #Tocarlatierra #Natura #CosasSimples Lejos de la naturaleza, los niños se están perdiendo estímulos como el contacto con espacios abiertos, la sensación de libertad y de poder moverse libremente, de observar cómo funciona la naturaleza, cómo crece una planta, cómo nace otro mamífero, cómo se desencadena una tormenta, es decir, se están perdiendo experiencias vitales que son fundamentales para su aprendizaje. Estar en contacto con el medio natural va a fomentar un buen desarrollo físico, intelectual, emocional y relacional, les va a hacer más fuertes, estar menos estresados y les ayuda a entender lo que es y significa el medioambiente. Por eso es esencial ayudar a nuestros hijos a recuperar el contacto con la naturaleza. Una de las consecuencias de estar completamente desconectados de la naturaleza es la aparición de trastornos físicos y psíquicos como obesidad, estrés, problemas de concentración, trastornos de aprendizaje, hiperactividad, fatiga crónica e incremento de asmas o alergias. Y es que son muchos los niños que salen de casa por la mañana para ir al colegio, en auto o autobús, regresan por la tarde por el mismo medio y, a la hora de jugar, lo hacen en casa, muchas veces con la tableta, la tele o la laptop. Y sí, realizan muchas actividades, todas ellas programadas, en ambientes protegidos, siempre pensados para su seguridad, que no se mojen, no se ensucien, no les piquen bichos. Pero privados de experiencias espontáneas con la naturaleza, como jugar libremente en el parque o en el campo, trepar árboles, tirar piedras a los charcos, cazar insectos, tan importantes para desarrollar su capacidad de exploración, de creatividad, de desarrollo cognitivo y emocional. Los niños se sienten espontáneamente atraídos por la naturaleza. La naturaleza es un espacio ideal para estimular sus sentidos, para que experimenten, hagan sus propios descubrimientos y aprendan a entender cómo funciona el mundo a partir de sus vivencias personales, en directo. Se despiertan sus ganas de aprender y de explorar, se activa su imaginación mediante la experimentación y el juego, se fomenta además su autonomía, creatividad, empatía y se consiguen habilidades motoras de coordinación, equilibrio y agilidad, ya que practicando juegos al aire libre van a mejorar su forma física.

Equitación Terapéutica 21.11.2022

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10212955636059840&id=1059275448

Equitación Terapéutica 20.11.2022

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10212968643345014&id=1059275448

Equitación Terapéutica 20.11.2022

Hoy quiero explicar desde la neurobiología el por qué algunas experiencias resultan enriquecedoras, otras anodinas y algunas traumáticas. Las experiencias emoci...onales vienen mediadas por la noradrenalina. Este es un neurotransmisor (que también actua como hormona) y que está relacionado con todo lo relativo al aprendizaje y a la ansiedad. La noradrenalina (junto al cortisol) influyen mucho en el hipocampo que es el órgano que regula la memoria a corto plazo. Los diferentes niveles de noradrenalina vienen mediados por el estrés de esa persona en ese momento y por el impacto emocional de lo que esté ocurriendo (o si ocurrió en el pasado y resultó traumático). Yerkes y Dodson crearon una curva del aprendizaje (ver foto) que relacionaba los diferentes niveles de ansiedad (noradrenalina) y el aprendizaje 1.- Niveles bajos de noradrenalina: Darían lugar a una persona aburrida, dormida, cansada... esto significaría que el aprendizaje es imposible. Esto puede venir dado por desinterés, cansancio pero también por una hipoactivación del sistema, por ejemplo a una depresión o un fuerte trauma. 2.- Nivel óptimo: Este es el nivel de ansiedad óptimo para prestar atención y que se pueda consolidar el aprendizaje, Este se asimila y se recuerda y no estará asociado a dolor ni miedo. 3.- Niveles excesivos de noradrenalina. Significa que hay alerta y miedo, el aprendizaje es imposible. El hipocampo no podrá registrar lo aprendido y la amígdala lo recordará como algo traumático a evitar. Tanto en vivo (realidad) como en la imaginación se producirá un trauma. El trabajo de padres y docentes es ofrecer al niño herramientas que le ayuden a mantener esa química cerebral en equilibrio, propiciando entornos emocionalmente armoniosos. #EducaciónEmocional

Equitación Terapéutica 20.11.2022

Que nuestros hijos no hereden nuestros propios obstáculos



Información

Localidad: Tijuana, Baja California

Teléfono: +52 664 484 2192

Ubicación: Calle art. 27 #106 Fraccionamiento Soler. 22000 Tijuana, Baja California, Mexico

159 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también