1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Clinica Real San Antonio

Etiquetas / Categorías / Temas



Clinica Real San Antonio 23.11.2022

FRANCISCO, LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y LA CARIDAD DESINTERESADA. Por el Dr. Ignacio Maglio. Una vez más el Papa Francisco sorprende con sus manifestaciones replet...as de ternura y misericordia, en esta oportunidad al reconocer que nadie está obligado a usar métodos extraordinarios para prolongar la agonía en los finales de la vida y al promover, al mismo tiempo, los cuidados paliativos. La nueva cultura paliativa se asienta sobre un modelo que integra distintas acciones para la mejora de la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas evolutivas con pronóstico de vida limitado. // Lea el artículo completo exclusivo para suscriptores de IntraMed en: http://www.intramed.net/83558 See more

Clinica Real San Antonio 23.11.2022

RECUPERACIÓN CARDIOVASCULAR (Cuidados Intensivos #UTI). Ciclo de conferencias de actualización. El Dr. Mariano Benzadon acerca los 5 grandes puntos que no puede...n dejar de conocerse en recuperación cardiovascular basados en la evidencia. TEMAS: 1. Prevención de la fibrilación auricular. 2. Optimización hemodinámica orientada por objetivos. 3. Control estricto de la glucemia 4. Uso restringido de transfusiones 5. Gestión continua de la calidad *Acceda a la conferencia exclusiva para profesionales registrados en IntraMed: http://www.intramed.net/81011

Clinica Real San Antonio 23.11.2022

Jornada de Cirugía Plástica con el prestigiado Dr Sergio Ayuzo Del Valle Amistad y Trabajo

Clinica Real San Antonio 23.11.2022

Con este paisaje iniciamos el día....

Clinica Real San Antonio 23.11.2022

Agradecemos a nuestro personal medico por su compromiso y esfuerzo en el proceso de acreditacion de nuestra clinica.

Clinica Real San Antonio 23.11.2022

MITOS Y CREENCIAS ACERCA DE LAS ADICCIONES EN ATENCIÓN PRIMARIA. Clase publicada en el marco de curso "Adicciones en atención primaria" dictado en el Campus Vir...tual de IntraMed que por su relevancia compartimos con toda la comunidad. El curso ha finalizado y por el momento no se realizará una repetición del mismo. Por la Dra. Débora Sebrebrisky. Introducción: Los pacientes con psicopatología adictiva siguen siendo víctimas de discriminaciones y maltrato, debido a la falta de conocimiento sobre este tema y el estigma asociado a estos diagnósticos. Parece mentira que todavía muchos profesionales de la salud sigan hablando del "vicio" del cigarrillo y no lo traten como una adicción o que al recibir a un paciente alcohólico que llega a la guardia por algún traumatismo se refieran a él despectivamente como "el borracho" sin poder relacionarse con su enfermedad y su necesidad de tratamiento. La mayoría de los pacientes no informa espontáneamente sobre sus consumos y los minimizarán si no son interrogados directamente sobre este tema. Queremos ayudar a los colegas a detectar síntomas, signos y señales que podrían estar dando cuenta de un consumo problemático de alguna sustancia y enfatizar la importancia de una correcta anamnesis de estos hábitos para lograr un diagnóstico correcto. *Acceso al artículo completo exclusivo para usuarios registrados en IntraMed: http://www.intramed.net/80170

Clinica Real San Antonio 21.11.2022

Jornada de Cirugía Plástica con el prestigiado Dr Sergio Ayuzo Del Valle Amistad y Trabajo

Clinica Real San Antonio 21.11.2022

PRIMERA CONVULSIÓN EN UN ADULTO: ¿cómo actuar? Una guía de acción basada en evidencias. Una revisión paso a paso de las conductas recomendadas. RESUMEN DE LOS P...UNTOS CENTRALES: 1. Los primeros episodios convulsivos van desde una experiencia subjetiva breve (aura) hasta importantes crisis tónico- clónicas. 2. Hasta el 10% de las personas que viven hasta los 80 años de edad tienen una o más convulsiones; la mitad son convulsiones febriles. 3. En el 85 % de los pacientes, el diagnóstico proviene de la historia clínica; los análisis de sangre, electrocardiograma , electroencefalograma y resonancia magnética a veces son importantes para la clasificación y la predicción del riesgo. 4. El 50 % de los pacientes con un aparente "primer ataque" dice haber tenido otros ataques de menor importancia, por lo que su diagnóstico es epilepsia. 5. Los pacientes de bajo riesgo con primeras convulsiones no tienen déficits neurológicos, la resonancia magnética y el electroencefalografía son normales. El riesgo de recurrencia es de 35% a los cinco años por lo que no se indica en general un tratamiento. 6. Los pacientes de alto riesgo con su primera convulsión tienen déficit neurológico, la resonancia magnética y / o la electroencefalografía muestran anormalidades. Tienen un riesgo de recurrencia del 70% a los cinco años; por lo que sí se les recomienda tratamiento. 7. Una convulsión es una manifestación clínica de la actividad eléctrica anormal presunta o probada en el cerebro. Un primer ataque puede variar desde una experiencia subjetiva fugaz como déjà vu o un tic (mioclónico) hasta una convulsión tónico-clónica generalizada. Algunas manifestaciones se superponen con los fenómenos normales. 8. Una sola convulsión puede ser provocada (por un factor precipitante agudo que puede o no repetirse) o no provocada (idiopática o de causa desconocida). 9. La epilepsia se define como más de una convulsión. *Acceda al artículo completo exclusivo para profesionales registrados en IntraMed: http://www.intramed.net/84152

Clinica Real San Antonio 21.11.2022

Agradecemos a nuestro personal medico por su compromiso y esfuerzo en el proceso de acreditacion de nuestra clinica.

Clinica Real San Antonio 21.11.2022

Le deseamos lo mejor a nuestra amiga y compañera, la Dra. Anahi; que sea un Hasta Luego y no un Adios! Staff Clinica San Antonio

Clinica Real San Antonio 21.11.2022

DIAGNÓSTICO DE NEUMONÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA. ¿Son útiles la Proteína C Reactiva y la Procalcitonina? El objetivo de este trabajo fue validar los modelos diagnó...sticos publicados para la neumonía y cuantificar si las cifras de PCR y procalcitonina añaden información a la anamnesis y el examen físico y si a partir de ellos se puede crear una herramienta diagnóstica útil. *Acceso al artículo completo exclusivo para usuarios registrados en IntraMed: http://www.intramed.net/80128 See more

Clinica Real San Antonio 20.11.2022

Con este paisaje iniciamos el día....

Clinica Real San Antonio 20.11.2022

Invitado al colegio americano de cirujanos por el mismo Dr Kenneth Mattox de Houston, uno de los libros más importante de cirugía de trauma lleva su nombre!! Un honor que desde luego que aceptaré

Clinica Real San Antonio 20.11.2022

ÚLCERAS POR DECÚBITO: Prevención y tratamiento. Resumen de las recomendaciones NICE. Indican el grado de riesgo del paciente y la prevención y el tratamiento de... las úlceras de decúbito en adultos, y en neonatos, lactantes, niños y jóvenes. Las úlceras de decúbito son graves y pueden afectar a personas de cualquier edad. Aumentan la mortalidad y los días de hospitalización y consumen recursos asistenciales considerables. Son además un ejemplo de daño evitable. Su frecuencia es del 4,7% al 32,1% en los pacientes hospitalizados y hasta el 22% en las poblaciones de hogares para ancianos. Las úlceras de decúbito en etapa 1 pueden ser reversibles si se las identifica tempranamente. La mayoría de las úlceras en etapas 2 y 3 se pueden curar con atención adecuada, pero todas exigen un enfoque multidisciplinario para su tratamiento eficaz. *Acceda al artículo completo exclusivo para usuarios registrados en IntraMed: http://www.intramed.net/84241

Clinica Real San Antonio 20.11.2022

Uno de los principales errores en el manejo adecuado del dolor ,es no establecer horarios de administración y dejar medicamentos por necesidad o PRN .



Información

Localidad: Tepic

Teléfono: +52 311 133 5376

Ubicación: Avenida Prisciliano Sanchez 384 Colonia San Antonio, Tepic, Nayarit 63159 Tepic, México

2120 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también