1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Clinica Uroginecologica

Etiquetas / Categorías / Temas



Clinica Uroginecologica 23.11.2022

Durante el mes de OCTUBRE nuestros ULTRASONIDOS DE MAMA a precio ESPECIAL! :) ¡La detección temprana del cáncer puede tener cura! Agenda tu cita hoy mismo... BIENESTAR TOTAL 9319290 o via INBOX See more

Clinica Uroginecologica 23.11.2022

La seguridad de las mujeres es lo más importante. Nos unimos al paro nacional este 09 de marzo. En esta Clínica de Uroginecología ninguna mujer se mueve. #UnDiaSinNosotras

Clinica Uroginecologica 22.11.2022

Nos unimos a la lucha contra el cáncer de mama. Durante el mes de OCTUBRE nuestros ULTRASONIDOS DE MAMA a precio ESPECIAL! :) ¡La detección temprana del cáncer puede tener cura!... Agenda tu cita hoy mismo BIENESTAR TOTAL 9319290 o via INBOX

Clinica Uroginecologica 22.11.2022

¡Feliz día del médico! Su compromiso, dedicación y atención a nuestros pacientes marcan la diferencia cada día.

Clinica Uroginecologica 21.11.2022

Te deseamos un próspero 2020 :)

Clinica Uroginecologica 21.11.2022

Te seguiremos atendiendo con las debidas medidas, para cuidarte a ti y a tu familia

Clinica Uroginecologica 21.11.2022

Durante el mes de OCTUBRE nuestros ULTRASONIDOS DE MAMA a precio ESPECIAL! :) ¡La detección temprana del cáncer puede tener cura! Agenda tu cita hoy mismo... BIENESTAR TOTAL 9319290 o via INBOX See more

Clinica Uroginecologica 21.11.2022

19 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. ¡La detección temprana del cáncer puede tener cura!... Durante el mes de OCTUBRE nuestros ULTRASONIDOS DE MAMA a precio ESPECIAL! :) Agenda tu cita hoy mismo BIENESTAR TOTAL 9319290 o via INBOX

Clinica Uroginecologica 21.11.2022

Les deseamos una muy FELIZ NAVIDAD

Clinica Uroginecologica 20.11.2022

Seis años en los que hemos atendido a muchísimos pacientes y una de la mayores satisfacciones de nuestra profesión es que el resultado de nuestro trabajo se manifiesta con una amplia sonrisa. Gracias por la confianza :)

Clinica Uroginecologica 20.11.2022

¿Estamos Preparados en Veracruz para la Pandemia? #COVID19 Hace unos días un amigo me preguntaba por qué habíamos empezado a preparar el hospital desde mediado...s de enero para hacer frente a una posible pandemia cuando en esas fechas casi nadie hablaba del tema. Mi respuesta a su pregunta no fue la que esperaba. La realidad es que el Hospital Español de Veracruz inció su preparación para una pandemia hace más de 100 años. Casi 35 años después de su fundación, la Sociedad Española de Beneficencia de Veracruz inció la planeación de los edificios que hoy conforman el Hospital Español de Veracruz. La mayor parte de ellos fueron construidos en un lapso de un poco mas de 20 años y su diseño se basó en 2 diferentes teorías del origen de las enfermedades. Los primeros 2 edificios iniciaron su construcción en 1905. (1) Su diseño y construcción se apoyaron en parte en el concepto del movimiento higienista francés así como la experiencia de los hospitales pabellonales ideados por los arquitectos ingleses del siglo XIX influidos por las terribles experiencias de Florence Nightingale en la guerra de Crimea. Estas corrientes postulaban la idea de que emanaciones fétidas provenientes de los cuerpos conocidos como miasmas eran el origen de las enfermedades. Los pasillos, ventanas, altura y orientación de los edificios, fueron planeados tomando en cuenta las corrientes de aire para proveer una adecuada ventilación y la posición del sol permitiendo que este caiga sobre las áreas utilizadas para los pacientes a lo largo de todo el día. (2) Algunos años después, los siguientes edificios basaron su diseño y funcionalidad en las directrices marcadas por las teorías microbiológicas de Louis Pasteur y Joseph Lister que buscaba segmentar aun más el hospital en distintos pabellones con el fin de disminuir el riesgo de comunicación o contagio de las enfermedades entre los pacientes. Desde sus inicios, la institución atendía a la población durante brotes de malaria, fiebre amarilla, cólera y peste. Así, su patio central fue en parte pensado para albergar un hospital de campaña durante las frecuentes epidemias que se presentaban en la ciudad. En 1918, el hospital recibió pacientes de la pandemia de influenza española. Algunos meses después, el Dr. Valentín Molina, primer director de la institución, falleció a consecuencia de esta enfermedad mientras visitaba Madrid en un viaje de actualización durante la segunda ola de la pandemia. En 1920, el Dr. Mauro Loyo Sánchez, diagnosticó el primer caso de la epidemia de peste bubónica que azotó la ciudad y meses mas tarde, la institución participó en la contención de esa emergencia administrando vacunas en forma gratuita a una buena parte de la población. Como resultado de este origen, el Hospital Español de Veracruz continúa funcionando bajo un diseño pabellonal concebido en una época en que las epidemias representaban uno de los principales problemas de salud pública en la ciudad y el mundo. Esta configuración que en algunos momentos hace ligeramente compleja la expansión y operación de un hospital moderno, hoy en día ante una pandemia como la que estamos enfrentando nos ofrece grandes ventajas para atender a los pacientes de COVID-19 y proteger de contagio a los demás. Nuestra distribución en pabellones permite que funcionemos como dos hospitales independientes con sus propios procesos, ventilación, circulaciones, áreas de esterilización y quirófanos separados, así como personal dedicado para 2 diferentes grupos de pacientes, permitiendo así disminuir los riesgos sin sacrificar la calidad de la atención. Asimismo, en el último año inauguramos nuestro nuevo centro de emergencias médicas, laboratorio y centro de imagenología en el sur de la ciudad, el cual a partir de la semana pasada se utiliza en forma exclusiva para pacientes que no tengan riesgo o sospecha de COVID-19, lo que nos permite tener 2 centros para atender pacientes con problemas graves las 24 horas del día en diferentes lugares de la ciudad de manera continua sin mezclar diagnósticos. Hoy, 100 años después de aquel primer caso en la epidemia de peste bubónica, el Hospital Español de Veracruz fué el primero en detectar y atender casos de COVID-19. Hoy, en la pandemia del año 2020, la experiencia de más de un siglo de atender la salud de los habitantes de la ciudad y las características únicas de nuestro hospital nos permiten continuar siendo parte de la historia de la salud de Veracruz y nos recuerdan el compromiso y responsabilidad que tenemos con todos. Hoy, ante este problema que ha sobrepasado ya a algunos de los sistemas de salud más fuertes del mundo, nuestra institución y su personal están en pie de guerra para librar una batalla que es de todos y no se vislumbra fácil. El deber del hospital es claro e ineludible, el deber de la sociedad también lo es. Por favor, has tu parte y #QuédateEnCasa. (1) Lorenzo Laguarta, Pablo. Historia de la beneficencia española en México. México, Editorial España en América, 1955 (2) Muñoz Herranz, I. y González Maroño, M.L. Revista de la Universidad Cristóbal Colón, Número 17-18, ed. La Sociedad Española de Beneficiencia de Veracruz

Clinica Uroginecologica 20.11.2022

En Cáncer de Próstata es un tema serio, es muy importante acudir al médico a realizar tu chequeo y asegurarte que todo este bajo control. Agenda tu cita hoy mismo con nuestro urólogo al 931 92 90

Clinica Uroginecologica 20.11.2022

TODO ENERO 50% de descuento en tu 1era consulta prenatal :) Agenda tu cita hoy mismo al 931 92 90



Información

Localidad: Veracruz

Teléfono: +52 229 931 9290

Ubicación: Ave. 16 de septiembre No. 955 entre Jose Mariano Abasolo y Mariano Escobedo, encuéntranos dentro del Hospital Español. Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, México

Web: www.uroginclinica.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también