1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Clínica de Oftalmología

Etiquetas / Categorías / Temas



Clínica de Oftalmología 24.11.2022

En el interior del ojo existe un líquido transparente llamado humor acuoso cuya función es mantener la vitalidad de las células, se produce de manera constante y se elimina por canales de drenaje, cuando estos canales presentan alguna deficiencia se produce sobrecarga del líquido que aumenta la presión intraocular la cual puede llevar al daño del nervio óptico y con esto la pérdida gradual e irreversible de la visión. (Imagen visión normal). ¿Qué es el Glaucoma? El glaucoma e...s una enfermedad ocular que no suele presentar síntomas hasta que se produce daño visual permanente, no tiene cura y la visión perdida no puede recuperarse por tal motivo el diagnóstico y el tratamiento tempranos son las clave para preservar las visión. Algunos de los factores de riesgo son: Hipertenso Ser Diabético Presión Intraocular elevada De raza negra o latina Haber utilizado o estar en tratamiento con esteroides Ser miope Tener antecedentes familiares de glaucoma o ceguera progresiva sin motivo aparente ¿Cómo se establece el diagnostico? Para el diagnóstico se requiere la toma de la presión intraocular y una exploración detallada del nervio óptico por un oftalmólogo en busca de datos de sospecha, además existen estudios de alta tecnología para el diagnóstico temprano y seguimiento de esta enfermedad como son tomografía de nervio óptico, campimetría, paquimetría entre otros. ¿En qué consiste el tratamiento? El tratamiento más común para el control del glaucoma es la medicación con gotas y es de por vida, en algunos casos estará indicada la cirugía para conservar la visión. ¿Con que frecuencia se presenta esta enfermedad? El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, existen aproximadamente 3 millones de mexicanos diagnosticados de los cuales solo el 50% se apega al tratamiento, actualmente permanecen sin diagnosticar cerca de 2 millones y otros tantos están en riesgo de padecerlo.

Clínica de Oftalmología 23.11.2022

¿Que es catarata? El ojo normal tiene una estructura en su interior llamada cristalino, este funciona como un lente para enfocar los objetos en la retina tanto para cerca como para lejos, durante la vida dicho lente (cristalino) presenta opacificación, lo cual crea visión borrosa lejana y cercana. ¿Quiénes son los pacientes que más frecuentemente presentan cataratas? Las cataratas pueden estar presentes desde el nacimiento pero frecuentemente afectan a personas mayores de 60 ...años, principalmente si han sufrido golpes en los ojo, padecen diabetes o si han utilizado tratamientos con esteroides (cortisona) por largos periodos ya sea sistémico (tomado o inyectado) o típico (aplicado en gotas o ungüentos). La catarata es una de las primeras causas de ceguera reversible a nivel mundial. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes? Principalmente se presenta visión borrosa o deslumbramiento importante con las luces de los carros o con la luz solar directa. ¿En qué consiste el tratamiento? Aunque la ciencia se encuentra muy avanzada todavía no se han desarrollado vacunas o medicamentos para la prevención ni tratamiento de las cataratas, la mejor opción en la mayoría de los casos consiste en realizar una cirugía para deshacer la catarata con un equipo especial que emite ultrasonido (facoemulsificador) posteriormente se implanta un lente intraocular que sustituye al lente natural que se opacifico. ¿Cómo es la cirugía y cuáles son los riesgos? (facoemulsificacion) La cirugía se realiza con anestesia típica (gotas), dura aproximadamente 20 minutos, es a través de dos incisiones muy pequeñas (2.8 mm y 1 mm) por donde se extrae la catarata, enseguida se inserta el lente intraocular antes mencionado, en la mayoría de los casos no se requieren suturas ni la utilización de parche y la recuperación sería menor a una semana. Los riesgos que conlleva son muchos menores que el beneficio que se obtendrá siempre y cuando el paciente sea bien seleccionado y no tenga alguna enfermedad grave del fondo de ojo que además interfiera con la visión.

Clínica de Oftalmología 22.11.2022

La diabetes es una enfermedad frecuente que causa complicaciones importantes en el organismo principalmente en el ojo, riñón y corazón entre otros. A la enfermedad ocular se le llama Retinopatía Diabética que será el tema de esta información. ¿Con que frecuencia se afecta el ojo en los pacientes diabéticos? Es frecuente que el ojo se afecte cuando el paciente tiene más de 10 años de padecer diabetes, aunque en algunos casos la diabetes fue diagnosticada ya cuando el paciente ...tenia algunos años de padecerla, es por eso que es necesario realizar una valoración por medio de un oftalmólogo por lo menos 1 vez por año para la detección oportuna de esta enfermedad al diagnosticar diabetes. ¿Cuál es la parte del ojo que se ve afectada en los pacientes con diabetes? Con mayor frecuencia afecta una estructura llamada retina que se encuentra en el interior del ojo, al principio no hay ningún síntoma, posteriormente puede existir una disminución importante de la visión. Eventualmente se produce parálisis de los músculos extraoculares lo que impide la correcta movilización de ojo lo cual puede ocasionar visión doble por desviación ocular. También es frecuente que se presenten cataratas en estos pacientes. ¿Cuál es el tratamiento para la retinopatía diabética? El tratamiento incluye principalmente el control y manejo de la diabetes ya sea con medicamentos tomados (hipoglucemiantes orales) o con insulina aunque cuando la enfermedad se encuentra más avanzada es necesario aplicación de láser o inyecciones (dentro del ojo) para restablecer o preservar la visión, en ocasiones ser?necesaria la intervención quirúrgica. ¿Es verdad que el láser o la insulina podrían hacer que perdiera la vista? El láser podría disminuir ligeramente la visión, pero si no se aplica a la larga la disminución de la visión será progresiva e irreversible. La insulina no causa perdida de la visión lo que ocurre es que cuando se utiliza insulina generalmente el paciente ya tiene retinopatía diabética la cual si produce disminución en la visión. ¿Cómo se puede saber si un paciente tiene la enfermedad? A los pacientes con diabetes se les recomienda consultar a un médico oftalmólogo una vez por año además existen otros estudios de diagnóstico como la fluorangiografía (fotografías de la retina con un medio de contraste), OCT-3 (tomografía de retina) entre otros.



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: +52 444 833 4818

Ubicación: Cuauhtémoc 1655 78240 San Luis Potosí, México

Web: mqa.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también