1. Home /
  2. Cirujano /
  3. Cirujano Alonso Contreras López

Etiquetas / Categorías / Temas



Cirujano Alonso Contreras López 23.11.2022

Citas únicamente al 9999.00.18.00 Gracias

Cirujano Alonso Contreras López 23.11.2022

Reparación de hernia por laparoscopía La reparación laparoscópica de hernia es similar a otros procedimientos laparoscópicos. Se administra anestesia general y se hace un pequeño corte (incisión) en el ombligo o justo debajo de él. Se infla el abdomen con aire para que el cirujano pueda ver los órganos abdominales. Hay muchas cosas en las que pensar a la hora de decidir si debe hacerse una cirugía de reparación de hernia inguinal, como, por ejemplo, si la hernia está encarcel...ada o estrangulada y si usted tiene otras afecciones que deben abordarse antes de que la cirugía de reparación de hernia sea adecuada. La cirugía laparoscópica de reparación podría no ser recomendable para personas que: Tengan una hernia encarcelada. No puedan tolerar la anestesia general. Tengan trastornos de sangrado como hemofilia o púrpura trombocitopénica idiopática (ITP, por sus siglas en inglés). Estén tomando un medicamento que previene los coágulos de sangre. Hayan tenido muchas cirugías abdominales. El tejido cicatricial puede dificultar el operar por medio del laparoscopio. Tengan enfermedades pulmonares graves, como enfisema. El dióxido de carbono que se utiliza para inflar el abdomen puede interferir en su respiración. Estén embarazadas. Sean extremadamente obesas. Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 22.11.2022

Sintomas de problemas enla vesicula Un correcto funcionamiento de la vesícula biliar es fundamental para llevar a cabo el proceso de la digestión, ya que nos ayuda a asimilar y quemar los alimentos grasos. Síntomas de una enfermedad en la vesícula biliar... Hinchazón y gases Náuseas y mareos Dolores puntuales en espalda, abdomen y brazo derecho Presta atención a tu orina y tus heces (orina muy blanca, heces sin color y algo sueltas) Mal aliento y fiebre Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica CLínica Providencia. Calle 33 n486-D entre 48 y 50 Col. Jesús Carranza. Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 22.11.2022

Fístula anal Una fístula es una conexión anormal (formación de un canal) entre dos partes, que se produce en el interior del cuerpo. Puede formarse entre dos órganos, entre el intestino y otra estructura, entre dos vasos sanguíneos, entre una arteria y una vena, etcétera. En el caso concreto de una fístula anal, se forma un conducto en forma de tubo debajo de la piel que rodea el ano. Consta por tanto de un orificio externo (en la piel del ano) y uno interno (dentro del ano o... recto) existiendo comunicación entre ambos, si bien existen trayectos fistulosos complejos que no comunican estos orificios. Suelen ser la consecuencia de un absceso anal evolucionado en la mayoría de los casos. La fístula anal es una enfermedad relativamente común, sobre todo en adultos, aunque puede presentarse en niños si se asocia a enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn. Aparece más frecuentemente en varones que en mujeres. Su prevalencia se estima en torno al 30%, con un pico de edad en torno a los 40 años. Sólo se puede eliminar con cirugía. Lo mejor para prevenir su aparición es tener una buena higiene de la zona anal, llevar una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal, y evitar el sedentarismo. Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 22.11.2022

Hemorroides. ¿Con que especialista ir? Normalmente, cuando padece hemorroides, suele visitar a su médico de cabecera, que será el encargado de enviar al paciente a que visite a un especialista si es necesario. En el caso de que el tratamiento recomendado por el médico de cabecera para tratar las hemorroides no funcione correctamente, o en el caso de que el paciente tenga otras afecciones más severas o los síntomas sean más graves, lo más seguro es que le recomiende visitar a ...un médico más especializado en el tema. Este médico será el cirujano general o proctólogo. Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 21.11.2022

¿Qué es el vólvulo gástrico? El vólvulo gástrico ocurre cuando el estómago gira sobre su mismo eje. Este evento puede ser transitorio produciendo acaso ningún síntoma, o puede llevar a una obstrucción o hasta isquemia y necrosis. El reporte de esta patología ha sido muy poco frecuente. El 15 a 20% de casos corresponde a pacientes pediátricos.... Los factores de riesgo para esta condición son: Hernia hiatal Adherencias abdominales Defectos diafragmáticos Neoplasia Gástrica En general las manifestaciones clínicas van depender del grado de volvulación y de la rapidez de instauración del vólvulo. Si ocurre de manera súbita constituye una emergencia quirúrgica por el riesgo de isquemia gástrica consecuente necrosis y compromiso respiratorio asociado, alcanzando una mortalidad de entre el 60 y el 80% en los casos no tratados. Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 21.11.2022

Salpingitis La salpingitis es un tipo de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) que consiste en la inflamación de las trompas de Falopio. Es una de las causas de la esterilidad de origen tubárico y aumenta las probabilidades de embarazo ectópico. Los síntomas pueden ser varios, pero la mayoría de las pacientes sintomáticas refieren dolor en la zona pélvica. El tratamiento de esta patología es con antibióticos. Una de las causas más comunes de la inflamación de las trompas son ...las infecciones genitales, sobre todo de transmisión sexual. Un 40% de estas infecciones terminan en salpingitis. En los casos más graves, si el tratamiento ambulatorio no es efectivo, puede ser necesaria la hospitalización de la paciente. Si la infección se complica, se pasa al tratamiento quirúrgico. Si se genera un absceso pélvico con acumulación de pus, puede ser necesaria la cirugía de drenaje. En los casos más graves, también puede ser necesaria la salpinguectomía (extirpación de las trompas). Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 21.11.2022

Colecistitis aguda La colecistitis aguda es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso. El síntoma principal es el dolor abdominal que se localiza en la parte superior derecha o media del abdomen. El dolor puede:... Ser agudo, de tipo cólico o sordo Aparecer y desaparecer Irradiarse a la espalda o por debajo del omóplato derecho Ocurrir en cuestión de minutos después de una comida En el 90% de los casos, la colecistitis aguda es causada por la presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar. Una enfermedad grave y, en raras ocasiones, tumores de la vesícula biliar también la pueden causar. Busque asistencia médica inmediata para el dolor abdominal intenso. En la mayoría de los casos se requiere de un procedimiento quirúrgico lo más pronto posible. Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 21.11.2022

mas de apendicitis 10 síntomas de la apendicitis Los 10 signos y síntomas de apendicitis más comunes son los siguientes:... Dolor abdominal. Rigidez de la pared del abdomen. Mareos. Vómitos. Pérdida del apetito. Fiebre. Diarrea Estreñimiento. Distensión abdominal. Leucocitosis (aumento del número de leucocitos en el hemograma). Ni todos los signos y síntomas mencionados están necesariamente presentes en pacientes con apendicitis aguda. De hecho, algunos de ellos, tales como diarrea, estreñimiento o distensión abdominal, se presentan en menos de la mitad de los casos. Apendicitis es el nombre que se le da a la inflamación de la apéndice, cuadro que se presenta con frecuencia como un intenso dolor abdominal. Generalmente se trata de una emergencia médica que necesita de tratamiento quirúrgico. Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 20.11.2022

Sintomas de una hernia Muchas hernias no manifiestan ningún problema, mostrando una inflamación indolora asintomática. Las hernias pueden generar malestar y dolor, el cual puede empeorar cuando se está de pie, se hacen esfuerzos físicos, o se levantan objetos pesados. La mayoría de las personas finalmente consultan a un médico cuando el dolor y la inflamación han aumentado.... Las hernias pueden causar una emergencia connecesidad de cirugía, como cuando una parte del intestino se obstruye o cuando se presenta estrangulación por una hernia inguinal. La atención médica inmediata debe ser buscada si una hernia inguinal produce molestias abdominales agudas, tales como: Dolor Náuseas Vómitos. La inflamación en estos casos es usualmente firme y sensible, y normalmente no tolera presión fuerte en la zona del abdomen. La hernia hiatal puede producir síntomas de reflujo gastroesofágico, generando sensación de acidez cuando el ácido del estómago entra en el esófago. Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 20.11.2022

¿Se puede prevenir una hernia? No se pueden prevenir los defectos congénitos. Sin embargo, en el caso de las hernias adquiridas es importante actuar sobre los factores predisponentes que aumentan la presión abdominal como el sobrepeso, el estreñimiento, la dificultad para orinar (chorro débil, entrecortado, con residuo postmicción) que sugieren crecimiento de la próstata y el tabaquismo, ya que dentro de sus consecuencias está la tos crónica que aumenta la presión abdominal y... el esfuerzo de la pared. En general, la actividad física en personas con sobrepeso y mayores, debe ser correctamente guiada porque la sobrecarga favorece la aparición de lesiones y hernias. Quienes van al gimnasio deben priorizar los ejercicios que favorecen la elasticidad muscular por sobre el volumen, además de tener un calentamiento previo adecuado y una correcta elongación al terminar la rutina. En el caso de las personas que no están acostumbradas a hacer deporte, deben realizarlo con la guía de un profesional para evitar que aparezca una hernia. Dr. Alonso Contreras López Cirugía General, Gástrica y Laparóscopica Citas: 927.21.01 www.drcontrerascirujano.enmerida.net

Cirujano Alonso Contreras López 20.11.2022

Para más información visita: https://scontent.fcjs3-1.fna.fbcdn.net//17457388_232408787