1. Home /
  2. Empresas /
  3. CIESTAAM

Etiquetas / Categorías / Temas



CIESTAAM 23.11.2022

Todavía puedes inscribirte al #DiplomadoEnLínea "Evaluación de Políticas y Programas Públicos", de Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Más información y link de inscripción aquí: https://bit.ly/2EQTgmH

CIESTAAM 23.11.2022

Información para el Personal Académico y Administrativo sobre los requisitos que deberán cumplirse para la justificación de inasistencias ante la Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma Chapingo.

CIESTAAM 23.11.2022

Este lunes 7/09 a las 17:30, dará inicio el 1 Ciclo de Conferencias Digital CIDE-ESE con la participación del Dr. @esquivelgerardo Subgobernador de @Banxico. Las inscripciones son en línea a través de: https://t.co/wH8yCHEQAk https://t.co/btOA6gXoED

CIESTAAM 23.11.2022

#INEGI y El Colegio de México - Colmex te invitan a la tercera mesa de diálogo Actividad económica e impacto ambiental en México https://bit.ly/2Zz1RBm Viernes 18 de septiembre de 10:00 a 11:30 horas. #Webinar #SeminariosINEGI School of Global Policy and Strategy Instituto de Geología UNAM

CIESTAAM 23.11.2022

Comunicado de la Directora General de Administración, Q.F.B. Hilda Flores Brito acerca de la imposibilidad de regreso a las actividades administrativas el 21 de septiembre de 2020.

CIESTAAM 23.11.2022

Tradicionalmente, en muchos estudios empíricos, para medir la ventaja comparativa se utilizan los datos del comercio y se calcula el índice de ventaja comparati...va revelada, propuesto por Balassa (1965). No obstante, aunque este índice es útil para saber si un país presenta o no una ventaja comparativa en un producto, tiene varios inconvenientes. Varios autores han propuesto índices alternativos para mejorar la medición de la ventaja comparativa. Dichas medidas alternativas han mejorado uno u otro aspecto del índice de Balassa, pero no han resuelto satisfactoriamente todas sus limitaciones. Yu, Cai y Leung (2009), propusieron un nuevo índice alternativo denominado índice de ventaja comparativa revelada normalizada (VCRN), cuyas propiedades teóricas y empíricas lo convierten en una medida muy recomendable para el análisis empírico. Yu y Leung están adscritos a la Universidad de Hawai, Estados Unidos y Cai a la Universidad Central de Finanzas y Economía, Beijing, China. El índice VCRN es un indicador más apropiado que el índice de Balassa y sus variantes, ya que mide, en forma más precisa y coherente, la ventaja (o desventaja) comparativa subyacente, permite el análisis comparativo entre productos, entre países y en el tiempo y refleja más fielmente la competitividad relativa de un país en productos específicos. En esta breve nota metodológica, exponemos las propiedades teóricas y estadísticas de este índice y se explica cómo debe adaptarse, si el interés es estudiar la evolución de la ventaja comparativa al nivel de productos agrícolas en un mercado específico, donde se compite incluso con la propia producción local. Finalmente, para mostrar su utilidad, se pone un ejemplo aplicado al caso de doce frutas frescas que regularmente exporta México al mercado de Estados Unidos. Esperamos que su difusión contribuya a que estudiantes (de licenciatura y posgrado), investigadores o analistas puedan utilizarlo y aplicarlo en estudios empíricos sobre la ventaja comparativa revelada o competitividad de productos agrícolas. (Quien tenga interés en este documento, puede enviar Inbox su correo electrónico, en unos días se lo enviaré)

CIESTAAM 23.11.2022

www.impulsatuempresa.mx

CIESTAAM 22.11.2022

Convocatoria al Curso-Taller Elaboración de material audiovisual para programas de educación a distancia, inicia el martes 29 de septiembre.

CIESTAAM 22.11.2022

Comunicado para el Personal Académico y Administrativo del CIESTAAM relativo a la continuidad del trabajo y el retorno a las instalaciones universitarias.

CIESTAAM 22.11.2022

www.impulsatuempresa.mx

CIESTAAM 22.11.2022

Con profundo dolor compartimos la noticia del fallecimiento del Dr. José Alberto Zarazúa Escobar, egresado del Posgrado del CIESTAAM. Descanse en Paz.

CIESTAAM 22.11.2022

A la Comunidad del CIESTAAM y en relación con el Oficio Circular No. 02/624 de la Dirección General de Administración en la que se comunica la imposibilidad del regreso a las actividades administrativas de la UACh el día 21 de septiembre, les informo que con fechas 17 y 23 de agosto se hizo entrega de la lista de insumos necesarios para la implementacion del protocolo de medidas sanitarias en el CIESTAAM y el Protocolo respectivo. La compra de los insumos fue licitada por la... administración central de la Universidad y estamos a la espera de la entrega a nuestra UBPP. En relación con la limpieza y sanitización de instalaciones también quedó a cargo de la administración central, la sanitización fue licitada y está a cargo de una empresa que inició actividades el día 1 de septiembre, sin que a la fecha se haya concluido. Finalmente estamos a la espera de instrucciones de la Subdirección de Recursos Humanos de la UACh relativa al personal administrativo: control de asistencias y tareas. Es importante señalar que, de parte de la administración del CIESTAAM se han cumplido con los requerimientos que nos han sido solicitados, reconociendo la necesidad de retomar las funciones administrativas en el marco de protección a la salud de todos. Atentamente Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas Director del CIESTAAM

CIESTAAM 21.11.2022

A la Comunidad del CIESTAAM y en relación con el Oficio Circular No. 02/624 de la Dirección General de Administración en la que se comunica la imposibilidad del regreso a las actividades administrativas de la UACh el día 21 de septiembre, les informo que con fechas 17 y 23 de agosto se hizo entrega de la lista de insumos necesarios para la implementacion del protocolo de medidas sanitarias en el CIESTAAM y el Protocolo respectivo. La compra de los insumos fue licitada por la... administración central de la Universidad y estamos a la espera de la entrega a nuestra UBPP. En relación con la limpieza y sanitización de instalaciones también quedó a cargo de la administración central, la sanitización fue licitada y está a cargo de una empresa que inició actividades el día 1 de septiembre, sin que a la fecha se haya concluido. Finalmente estamos a la espera de instrucciones de la Subdirección de Recursos Humanos de la UACh relativa al personal administrativo: control de asistencias y tareas. Es importante señalar que, de parte de la administración del CIESTAAM se han cumplido con los requerimientos que nos han sido solicitados, reconociendo la necesidad de retomar las funciones administrativas en el marco de protección a la salud de todos. Atentamente Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas Director del CIESTAAM

CIESTAAM 21.11.2022

Tradicionalmente, en muchos estudios empíricos, para medir la ventaja comparativa se utilizan los datos del comercio y se calcula el índice de ventaja comparati...va revelada, propuesto por Balassa (1965). No obstante, aunque este índice es útil para saber si un país presenta o no una ventaja comparativa en un producto, tiene varios inconvenientes. Varios autores han propuesto índices alternativos para mejorar la medición de la ventaja comparativa. Dichas medidas alternativas han mejorado uno u otro aspecto del índice de Balassa, pero no han resuelto satisfactoriamente todas sus limitaciones. Yu, Cai y Leung (2009), propusieron un nuevo índice alternativo denominado índice de ventaja comparativa revelada normalizada (VCRN), cuyas propiedades teóricas y empíricas lo convierten en una medida muy recomendable para el análisis empírico. Yu y Leung están adscritos a la Universidad de Hawai, Estados Unidos y Cai a la Universidad Central de Finanzas y Economía, Beijing, China. El índice VCRN es un indicador más apropiado que el índice de Balassa y sus variantes, ya que mide, en forma más precisa y coherente, la ventaja (o desventaja) comparativa subyacente, permite el análisis comparativo entre productos, entre países y en el tiempo y refleja más fielmente la competitividad relativa de un país en productos específicos. En esta breve nota metodológica, exponemos las propiedades teóricas y estadísticas de este índice y se explica cómo debe adaptarse, si el interés es estudiar la evolución de la ventaja comparativa al nivel de productos agrícolas en un mercado específico, donde se compite incluso con la propia producción local. Finalmente, para mostrar su utilidad, se pone un ejemplo aplicado al caso de doce frutas frescas que regularmente exporta México al mercado de Estados Unidos. Esperamos que su difusión contribuya a que estudiantes (de licenciatura y posgrado), investigadores o analistas puedan utilizarlo y aplicarlo en estudios empíricos sobre la ventaja comparativa revelada o competitividad de productos agrícolas. (Quien tenga interés en este documento, puede enviar Inbox su correo electrónico, en unos días se lo enviaré)

CIESTAAM 21.11.2022

Organizado por el CIDE, el lunes 14 de septiembre continúa el 1er Ciclo de Conferencias Digital "El Gran Confinamiento: Desarrollo, Crecimiento y Políticas Públicas" Todos los lunes De 17:30 a 19:00 hrs Vía Zoom Pre-registro: https://t.co/53KWbazoBH https://t.co/BH4SasGwGA

CIESTAAM 21.11.2022

Comunicado para el Personal Académico y Administrativo del CIESTAAM relativo a la continuidad del trabajo y el retorno a las instalaciones universitarias.

CIESTAAM 21.11.2022

Se comparte programa del seminario internacional: Diálogos hacia la construcción de la soberanía y seguridad alimentaria en México.

CIESTAAM 21.11.2022

Organizado por el CIDE, el lunes 14 de septiembre continúa el 1er Ciclo de Conferencias Digital "El Gran Confinamiento: Desarrollo, Crecimiento y Políticas Públicas" Todos los lunes De 17:30 a 19:00 hrs Vía Zoom Pre-registro: https://t.co/53KWbazoBH https://t.co/BH4SasGwGA

CIESTAAM 20.11.2022

Convocatoria al Curso-Taller Elaboración de material audiovisual para programas de educación a distancia, inicia el martes 29 de septiembre.

CIESTAAM 20.11.2022

Con profundo dolor compartimos la noticia del fallecimiento del Dr. José Alberto Zarazúa Escobar, egresado del Posgrado del CIESTAAM. Descanse en Paz.

CIESTAAM 20.11.2022

Información para el Personal Académico y Administrativo sobre los requisitos que deberán cumplirse para la justificación de inasistencias ante la Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma Chapingo.

CIESTAAM 20.11.2022

#INEGI y El Colegio de México - Colmex te invitan a la tercera mesa de diálogo Actividad económica e impacto ambiental en México https://bit.ly/2Zz1RBm Viernes 18 de septiembre de 10:00 a 11:30 horas. #Webinar #SeminariosINEGI School of Global Policy and Strategy Instituto de Geología UNAM

CIESTAAM 20.11.2022

Comunicado de la Directora General de Administración, Q.F.B. Hilda Flores Brito acerca de la imposibilidad de regreso a las actividades administrativas el 21 de septiembre de 2020.

CIESTAAM 20.11.2022

Se comparte programa del seminario internacional: Diálogos hacia la construcción de la soberanía y seguridad alimentaria en México.

CIESTAAM 20.11.2022

El VIII Congreso Internacional y XXII Nacional de Ciencias Agronómicas #CINCA2020 Nacional Agronómico se llevará a cabo en este año 2020 en modalidad virtual del 6 al 9 de octubre. El programa ya se encuentra disponible en https://www.chapingo.mx/agronomico/programa/



Información

Teléfono: +52 595 952 1500

Web: www.ciestaam.edu.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también