1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH

Etiquetas / Categorías / Temas



Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH 23.11.2022

UMSNH CONCLUYE CON SALDO BLANCO EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA LICENCIATURAS DEL ÁREA DE SALUD: RECTOR https://www.cic.umich.mx//3630-umsnh-concluye-con-saldo-bl

Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH 23.11.2022

2020 IEEE 4th Electric Vehicles International Symposium (IEEE EVIS-2020) Morelia Michoacán México, 10-11 September 2020 CONFERENCIA VIRTUAL... www.evis-emobility.org El Comité Organizador extiende una cordial invitación para asistir y participar en el evento 2020 IEEE 4th Electric Vehicles International Symposium (IEEE EVIS-2020), el cual se realizará en formato virtual del 10 al 11 de septiembre de 2020. Las actividades del IEEE EVIS-2020 se realizarán mediante videoconferencias en virtud de las recomendaciones y lineamientos de las autoridades de salud y las autoridades locales. El objetivo de la conferencia virtual IEEE EVIS-2020 es potenciar la investigación, el intercambio de ideas y experiencias entre operadores de redes eléctricas, la industria, la academia, las autoridades y el usuario final con la finalidad de desarrollar sinergias en el campo de los vehículos eléctricos en México. El programa virtual del evento incluye conferencias magistrales, ponencias, una mesa redonda, un curso y una sesión especial dedicada a la actividad en la industria. Los costos de registro al IEEE EVIS-2020 se han modificado y ahora el registro es gratuito para todas las personas interesadas en asistir al evento. De esta forma, el evento IEEE EVIS-2020 pretende realizar su modesta contribución en estos momentos en que más que nunca se requiere de la solidaridad y participación de todos. Los interesados en asistir al evento virtual deben realizar su registro gratuito a través de la página web del evento (www.evis-emobility.org/2020/registration.html). Además, los asistentes al IEEE EVIS-2020 podrán solicitar la constancia de asistencia correspondiente, la cual tendrá un costo de $200.00 pesos. Para mayores informes consulte la página web del evento (www.evis-emobility.org) y redes sociales (www.facebook.com/evis.mobility). Asimismo, a través de [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected] .

Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH 22.11.2022

¡Llegó el momento de La Ciencia En El Séptimo Arte! Películas comerciales serán comentadas por expertos investigadores en el tema. Con una nueva dinámica que s...eguiremos este año #DESDECASA. Esta es la selección de películas y serán comentadas #ENVIVO Mañana 25 de agosto les daremos todos los detalles a las 11:00 horas #UMSNH Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Coordinacion Coordinacion Departamento de Comunicación de la Ciencia Saber Más Umich

Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH 21.11.2022

#UMSNH #Nicolaitas #todosconcubrebocas

Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH 21.11.2022

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA MADERA ACEPTADO EN EL PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) https://www.cic.umich.mx//3629-doctorado-en-ciencias-y-tec

Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH 20.11.2022

CONFERENCIAS Y TALLERES EN LÍNEA CON MOTIVO DE LA XXXV EXPOSICIÓN DE HONGOS DE LOS ALREDEDORES DE MORELIA Del 8 al 12 de septiembre del 2020 Horario de 10:00 a ...11:00 Este año, ante la contingencia por el COVID-19, el Museo de Historia Natural de la UMSNH realizará su tradicional Exposición Hongos de los alrededores de Morelia de manera virtual con eventos en línea que se llevarán a cabo del 8 al 12 de septiembre del presente año, a través de sus redes sociales en Facebook Live e Instagram. Como parte del programa de actividades, se incluirán conferencias de especialistas en hongos de la Facultad de Biología de la UMSNH, el Grupo Interdisciplinario para el desarrollo de la Etnomicología en México (GIDEM), Slow food P’urhépecherio y el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Michoacán. Así mismo, se presentarán videos con la descripción de algunas especies recolectadas en los alrededores de Morelia en exposiciones que se han realizado anteriormente, en donde se mostraran hongos de importancia ecológica, económica, alimenticia y medicinal. Las actividades en línea se complementarán con una exposición gráfica de carteles con información sobre los hongos, que se expondrán en un costado de los jardines del Museo de Historia Natural ubicado en el Bosque Cuauhtémoc. Las exposiciones de Hongos de los alrededores de Morelia iniciaron en 1979 con el apoyo de maestros y alumnos de la Facultad de Biología; en su inicio se realizaron en el Parque Zoológico de Morelia. A partir de la segunda exposición de hongos frescos, se incluyeron actividades para el público, tales como: concurso de platillos con hongos como elemento principal con un alto valor proteínico y concurso de dibujo infantil. Además de las actividades mencionadas, a lo largo de los años se ha enriquecido con otros eventos de divulgación científica tales como la presentación de videos, conferencias y talleres. Posteriormente, se organizó la muestra gastronómica y los recorridos ecoturísticos, en los que especialistas dedicados al estudio de los hongos como la M.C. Marlene Gómez Peralta, el Biol. Juan Luis Jaime Sánchez y D.C. Víctor Manuel Gómez Reyes y sus tesistas, comparten su amplia experiencia en el tema. De manera más reciente a esta exposición que tradicionalmente se efectúa entre los meses de julio, agosto o septiembre, se han sumado más especialistas como el M.C. Mariano Torres Gómez y grandes cocineros que elaboran ricos platillos, como el grupo de Slow-food P’urhépecherio. Desde el año de 1989, las exposiciones han tenido como sede el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana en colaboración con su personal administrativo y académico con el apoyo de especialistas profesores de la Facultad de Biología. De las colectas que se han realizado desde 1979 hasta la fecha en diferentes localidades a los alrededores de Morelia donde el bosque de Pino-encino muestra su mayor abundancia y variedad de hongos, se han enlistado un total de 323 especies con nuevos registros por primera vez para Michoacán, como la especie Omphalotus mexicanus. See more



Información

Localidad: Morelia

Teléfono: +52 443 316 7436

Ubicación: Av. Francisco J. Mújica, Edificio "C-2", Ciudad Universitaria 58030 Morelia, México

Web: www.cic.umich.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también