Etiquetas / Categorías / Temas



CIATEJ, A.C. 23.11.2022

Nuestra Subsede de #CIATEJ Sureste te invita a participar en su próximo Simposio "Aprovechamiento de frutos y subproductos tropicales" que se llevará a cabo de manera presencial el 29 y 30 de octubre y de manera virtual el 3 y 4 de noviembre. Regístrate aquí: https://bit.ly/36DEOtv Si tienes alguna duda, escríbenos a los correos : [email protected] o al [email protected]... Te compartimos los link para los participantes: Información para envío de ponencias libres y carteles: https://bit.ly/36aQJit Publicación de trabajos: https://bit.ly/3n1yXEn "Las memorias en extenso tendrán registro de ISBN" #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia #CIATEJSURESTE

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

Lamentamos el sensible fallecimiento del Doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995. Descanse en paz.

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

La propagación in vitro (micropropagación) de especies vegetales es una herramienta biotecnológica muy importante para la producción masiva de plantas de interés comercial. Esta actividad se realiza en condiciones de laboratorio en la cual se producen grandes cantidades de individuos en espacios relativamente reducidos. En CIATEJ contamos con equipos e instrumentos de vanguardia para el mejoramiento de especies vegetales. Te invitamos a conocer más de esta línea de investi...gación: https://ciatej.mx/investigacion/biotecnologia-vegetal #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia #BiotecnologíaVegetal

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

El día de ayer, terminó el curso virtual "Capacitación especializada para microencapsulación y nanoencapsulación de compuestos bioactivos" ¡Gracias a todos los participantes! Revisa todos los cursos que tenemos para que continúes con tu educación: https://bit.ly/34Lyiym... #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia #CursosCIATEJ

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

¡Acompaña a #Biotaller en esta nueva aventura científica! Te invitamos a seguirlos en sus redes sociales y poner en practica los talleres con los más pequeños de tu hogar. www.biotaller.mx... #AprendeEnCasa #CienciaPorMéxico

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

¿Conocías todos los beneficios que aporta la vitamina E? Ante esto el #PulpoMaya es una excelente opción para cuidar de nuestra salud. Por ello en #CIATEJ trabajamos con el desarrollo de productos innovadores de Alto Valor Agregado del pulpo para fortalecer su cadena de valor. www.ciatej.mx... #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

Hace unos momentos dio inicio el curso de Desarrollo de bioinsecticidas microbianos a cargo del Dr. Jhony Navat Enríquez, investigador de la Unidad de Biotecnología Vegetal del #CIATEJ.

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

Los agaves, plantas emblemáticas de México, han sido aprovechadas desde tiempos ancestrales y hoy en día se siguen utilizando en varias aplicaciones, la más conocida quizá, es la producción de bebidas alcohólicas destiladas o no destiladas. A lo largo de los años los temas de investigación se han diversificado abordando temas como las enfermedades de los agaves, los fructanos de agave caracterización y aplicación como ingrediente), bebidas destiladas de agave (diferentes al t...equila), aprovechamiento de los subproductos de la industria, biocombustibles, entre otros temas que se relacionan con ámbitos socioculturales e incluso, socioeconómicos. Te invitamos a leer esta investigación realizada por nuestros investigadores de #CIATEJ: https://bit.ly/36rwHjV #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

Nuestros alumnos de la Maestría en Ciencias en Innovación Biotecnológica, Isabel Elizondo, Diego López y Lisset Ocampo, nos comparten este video sobre "10 curiosidades de las proteínas", derivado de la clase de biomoléculas, coordinado por la Dra. Julia Cano.

CIATEJ, A.C. 23.11.2022

El #CIATEJ a través del Laboratorio de Prospección Tecnológica para el Desarrollo Innovador de los Alimentos y la Alimentación, invita a participar en el envío de capítulos para publicar el libro Perspectivas globales de comercialización y producción agrícola en la región Pacífico-Sur, en donde particularmente se abordará la situación económica y de mercado en los cultivos de frijol, café, mango y agave (maguey) mezcal de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. ¿Te gusta...ría participar? Conoce aquí las características y fechas importantes. https://bit.ly/3ieXgeV #PROTEAA "

CIATEJ, A.C. 22.11.2022

Te compartimos un video más de nuestros alumnos de la Maestría en Ciencias en Innovación Biotecnológica, titulado como: La sustancia más rara del planeta. Este video se creo para la clase de biomoléculas, coordinado por la Dra. Julia Cano.

CIATEJ, A.C. 22.11.2022

Hace unos momentos, el Ing. Eduardo Canché Canché, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Innovación Biotecnológica, al defender la tesis: Caracterización fisicoquímica y microbiológica de la fermentación espontánea en ambiente real de puré de chile habanero (Capsicum chinense jacq.): aislamiento e identificación molecular de las bacterias ácido lácticas nativas ¡Muchas felicidades! #PosgradosCIATEJ

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

El #CIATEJ a través del Laboratorio de Prospección Tecnológica para el Desarrollo Innovador de los Alimentos y la Alimentación, invita a participar en el envío de capítulos para publicar el libro Perspectivas globales de comercialización y producción agrícola en la región Pacífico-Sur, en donde particularmente se abordará la situación económica y de mercado en los cultivos de frijol, café, mango y agave (maguey) mezcal de los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. ¿Te gusta...ría participar? Conoce aquí las características y fechas importantes. https://bit.ly/3ieXgeV #PROTEAA "

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

Te dedicas a areas a fines a las ciencias biologicas, entonces nuestro próximo curso gratis te puede interesar, "Herramientas de diseño para la edición CRISPR-Cas9, utilizando como modelo levaduras". INSCRÍBETE AQUÍ: https://bit.ly/30CeKex #CursosCIATEJ #BiotecnologíaIndustrial

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

Hace unos momentos dio inicio el curso de Desarrollo de bioinsecticidas microbianos a cargo del Dr. Jhony Navat Enríquez, investigador de la Unidad de Biotecnología Vegetal del #CIATEJ.

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

Te invitamos a leer la siguiente investigación "Plan Estratégico: plataforma tecnológica pulpo maya para el desarrollo de productos de alto valor agregado". #Libro: http://bit.ly/pulpomaya #HacemosCiencia #CienciaPorMéxico #TecnologíaAlimentaria

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

En este mes del #CáncerDeMama, te compartimos un poco sobre la investigación del Dr. Rodolfo Hernández, investigador de la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del #CIATEJ, donde nos habla acerca del trabajo realizado en cuanto a la generación de un método de diagnóstico para cáncer de mama diseñado por mexicanos. https://youtu.be/Fvx3HqOrIOs... #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

¡Adéntrate en las tecnologías emergentes de deshidratados!. Inscríbete a nuestro próximo curso, al correo [email protected] Más información: https://bit.ly/3h3fMpk... #CursosCIATEJ #HacemosCiencia #CienciaPorMéxico

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

Los agaves, plantas emblemáticas de México, han sido aprovechadas desde tiempos ancestrales y hoy en día se siguen utilizando en varias aplicaciones, la más conocida quizá, es la producción de bebidas alcohólicas destiladas o no destiladas. A lo largo de los años los temas de investigación se han diversificado abordando temas como las enfermedades de los agaves, los fructanos de agave caracterización y aplicación como ingrediente), bebidas destiladas de agave (diferentes al t...equila), aprovechamiento de los subproductos de la industria, biocombustibles, entre otros temas que se relacionan con ámbitos socioculturales e incluso, socioeconómicos. Te invitamos a leer esta investigación realizada por nuestros investigadores de #CIATEJ: https://bit.ly/36rwHjV #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

Nuestra Subsede de #CIATEJ Sureste te invita a participar en su próximo Simposio "Aprovechamiento de frutos y subproductos tropicales" que se llevará a cabo de manera presencial el 29 y 30 de octubre y de manera virtual el 3 y 4 de noviembre. Regístrate aquí: https://bit.ly/36DEOtv Si tienes alguna duda, escríbenos a los correos : [email protected] o al [email protected]... Te compartimos los link para los participantes: Información para envío de ponencias libres y carteles: https://bit.ly/36aQJit Publicación de trabajos: https://bit.ly/3n1yXEn "Las memorias en extenso tendrán registro de ISBN" #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia #CIATEJSURESTE

CIATEJ, A.C. 21.11.2022

Hace unos momentos, el Ing. Eduardo Canché Canché, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Innovación Biotecnológica, al defender la tesis: Caracterización fisicoquímica y microbiológica de la fermentación espontánea en ambiente real de puré de chile habanero (Capsicum chinense jacq.): aislamiento e identificación molecular de las bacterias ácido lácticas nativas ¡Muchas felicidades! #PosgradosCIATEJ

CIATEJ, A.C. 20.11.2022

Este vídeo fue realizado por los alumnos de la Maestría en Ciencias en Innovación Biotecnológica, para la clase de biomoléculas impartida por la Dra. Julia Cano, el cual se titula "Curiosidades de los carbohidratos".

CIATEJ, A.C. 20.11.2022

Un excelente efecto positivo que tiene el Selenio en el crecimiento de las plantas es el rendimiento, la calidad de cultivos, contrarresta el estrés abiótico (sequía, frío y estrés por metales) y fortalece el sistema de defensa de las plantas contra el estrés biótico lo que genera protección contra el ataque de patógenos, insectos y herbívoros. Lee más sobre esta nota:

CIATEJ, A.C. 20.11.2022

Por si te perdiste el #Webinar de "Mercado de consumo de miel en fresco, sus diferentes aplicaciones industriales y de transformación", ya se encuentra disponible en nuestro canal de youtube https://youtu.be/VN90IoD0FM0 #CienciaPorMéxico #HacemosCiencia #Miel #CursosCIATEJ

CIATEJ, A.C. 20.11.2022

Este año en #CIATEJ aumentamos la capacidad del sistema de generación fotovoltaica en la sede Guadalajara. El centro instaló 84 nuevos paneles solares, las cuales generarán anualmente 73,124.10 kWh (3.19 % de la energía consumida durante el año), contribuyendo a la generación de energía sustentable. #Dato La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la radiación del sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se produce una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica.

CIATEJ, A.C. 20.11.2022

Este año en #CIATEJ aumentamos la capacidad del sistema de generación fotovoltaica en la sede Guadalajara. El centro instaló 84 nuevos paneles solares, las cuales generarán anualmente 73,124.10 kWh (3.19 % de la energía consumida durante el año), contribuyendo a la generación de energía sustentable. #Dato La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico. Al incidir la radiación del sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se produce una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica.



Información

Localidad: Guadalajara Jalisco

Teléfono: +52 33 3345 5200

Ubicación: Av. Normalistas 800, Colinas de la Normal 44270 Guadalajara, Jalisco, Mexico

Web: www.ciatej.mx/

20176 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también