1. Home /
  2. Deportes y recreación /
  3. Escuela de Fútbol Rebaño

Etiquetas / Categorías / Temas



Escuela de Fútbol Rebaño 23.11.2022

Sesión de entrenamiento Vespertino

Escuela de Fútbol Rebaño 23.11.2022

Si quieres formar en divisiones infantiles y Juveniles necesitas tener mucho amor, capacitación y buen carácter para enseñar a todos a jugar al fútbol , no hacer selectivos ni selecciones para satisfacer el ego. Alguien tenia que decirlo y fue el mister Gorosito, excelentes reflexiónes cargadas de realidad. El problema son algunas Inferiores. Tienen que poner gente grande con los chicos. Sacar a los pibes que quieren dirigir Primera y poner docentes. Antes los tipos venían ...caminando y te decían "aquel juega de 4". Hoy son todos iguales. Porque los que dirigen quieren trascender ellos. Te dicen "ganó la 96". No. ¡Decime quién jugó bien! Andá a ver Infantiles: el entrenador saca al 9 y pone un 2. ¡Y putea al referí! Los tipos que están ahí le tienen que decir "no, campeón, así no. Vos tenés que mantener la cordura porque sos docente". Hasta en el Baby la tiran para arriba Yo con Coco, el pibe mío de 12 años, no fui más. Le dije a mi señora "yo sufro, estos no le enseñan a jugar". Si les enseñan a jugar, después van a ganar. Pero acá es al revés de la realidad: les quieren enseñar a ganar antes de enseñarle a jugar. Credito: Gorosito.

Escuela de Fútbol Rebaño 23.11.2022

Primer sesión de entrenamiento matutino

Escuela de Fútbol Rebaño 23.11.2022

Función de los carbohidratos Las dos funciones principales de los carbohidratos son: Energética: los carbohidratos funcionan como reserva energética, pudiendo usarse de manera inmediata porque las despensas energéticas tienen la capacidad de movilizarse rápidamente para producir glucosa en caso de que sea necesario. Esta función hace que el aporte de hidratos de carbono tenga que ser diario. Reguladora: la celulosa (fibra alimentaria) se encarga de regular el tránsito intesti...nal, teniendo además de éste, otros efectos beneficiosos para la salud como: disminuir el estreñimiento ablandando las heces y aumentando su volumen, aumentar la sensación de saciedad, ralentizar el vaciado de estómago, disminuir la absorción de sustancias (como el colesterol), en el caso de diabéticos, disminuye la subida de azúcar en sangre, posible efecto protector contra cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares. Desde el punto de vista nutricional, existen dos grandes grupos o tipos de hidratos de carbono: Azúcares o carbohidratos de asimilación rápida (simples): los carbohidratos de absorción rápida son aquellos que el cuerpo asimila enseguida una vez los ha ingerido. Los hidratos de carbono que figuran entre esta categoría son los denominados como carbohidratos simples, y también son carbohidratos de asimilación rápida aquellos que contienen un índice glucémico más elevado. Almidones o féculas (complejos): se encuentran en los alimentos elaborados con cereales, como el pan, las galletas saladas o crackers, la pasta y el arroz. Como ocurre con los azúcares simples, algunos alimentos que contienen hidratos de carbono complejos son más saludables que otros. Los cereales refinados, como la harina blanca o el pan blanco, han sido procesados, lo que elimina parte de los nutrientes y la fibra que contenían originalmente. Pero los cereales no refinados contienen todas las vitaminas y minerales. Además, son ricos en fibra, que ayuda a que el sistema digestivo funcione mejor. La fibra también favorece la sensación de saciedad, lo que hace más difícil pasarse de la raya comiendo estos alimentos. Esto explica por qué un buen tazón de avena te llena más que unas cuantas golosinas que contengan las mismas calorías que el tazón de avena.

Escuela de Fútbol Rebaño 23.11.2022

Sabemos que el "triángulo de oro" de la salud está compuesto por entrenamiento, alimentación y descanso. De estas tres cosas, el descanso suele ser a la que menos atención prestamos: nos preocupamos de montar rutinas de entrenamiento perfectas, trabajamos la técnica de cada ejercicio, cuidamos nuestra dieta al milímetro... Pero, ¿qué pasa con la recuperación? El músculo crece durante el descanso, por lo que una recuperación adecuada debería ser un must en nuestro entrenamient...o. Las fases del sueño No todo el descanso es de igualdad calidad cuando nos vamos a la cama: nuestro sueño está dividido en ciclos de unos 90 minutos (aproximadamente) formados por etapas de sueño lento y otras de sueño paradójico. Veamos cuál es la secuencia de estas fases cuando nos vamos a la cama: Fase I o etapa de adormecimiento: son los primeros 10 minutos en los que pasamos del estado de vigilia al de sueño. Fase II o etapa de sueño ligero: en esta etapa el cuerpo se va "desconectando" del entorno. Los ritmos cardíaco y respiratorio van bajando y se bloquean las percepciones sensoriales. En esta etapa descansamos, pero todavía no tenemos un sueño reparador: la actividad cerebral sufre cambios abruptos (relajación y alta actividad repentina) y es muy difícil despertarnos. Fases III y IV o etapa de sueño profundo o Delta: esta es la etapa más importante, ya que es la que va a determinar la calidad de nuestro descanso. Se reducen aún más el tono muscular, el ritmo cardíaco y respiratorio, y la tensión arterial baja entre un 10 y un 30%. Esta ase suele durar unos 20 minutos, y todavía no soñamos. Fase REM (rapid eye movement) o de sueño paradójico: el sistema nervioso central se encuentra en plena actividad, mientras que nuestros músculos se encuentran "bloqueados" (no podemos movernos). Se llama fase REM debido al constante movimiento de los globos oculares, y es la etapa durante la cual soñamos. Ocupa un 25% del tiempo que estamos dormidos.

Escuela de Fútbol Rebaño 21.11.2022

Sesión de entrenamiento Vespertino Gran trabajo el día de ayer

Escuela de Fútbol Rebaño 21.11.2022

Buen trabajo Sesión de 7:30 am a 9:00 am Aún puedes Intégrarte

Escuela de Fútbol Rebaño 21.11.2022

Básicamente, una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un hueso y los dientes. Las funciones más importantes de las articulaciones son: constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes) y facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo (en el caso de las articulaciones móviles), proporcionándole elasticidad y plasticidad. Algunas articulaciones se abren y se cierran como una bisagra (es el caso de las rodillas y los codos), mientras que otras nos permiten realizar movimientos más complejos: el hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos permiten realizar movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y giratorios.

Escuela de Fútbol Rebaño 21.11.2022

Poco a poco se va viendo su progreso ¿Cómo? Sencillo, se dieron la oportunidad de intentarlo

Escuela de Fútbol Rebaño 21.11.2022

Solo los que se atreven llegan al final del camino satisfechos de su vida.

Escuela de Fútbol Rebaño 21.11.2022

2da sesión matutina

Escuela de Fútbol Rebaño 21.11.2022

Gran trabajo de los jóvenes

Escuela de Fútbol Rebaño 20.11.2022

No dejes que tus grandes momentos los arruine tu indesicion de entrenar. Concreta tus momentos gloriosos entrenando en Rebaño Nuestra escuela te invita a una clase Gratis en horarios matutino y Vespertinopara que no te suceda lo que pasa en el llano *Comenta este post para apartar tu lugar para tu entrenamiento de prueba*



Información

Localidad: Atlixco

Teléfono: +52 55 7988 1921

Ubicación: Deportivo La Alfonsina 74260 Atlixco, México

Web: www.escuelaschivas.com/proatlixco

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también