1. Home /
  2. Educación /
  3. Ceseic

Etiquetas / Categorías / Temas



Ceseic 23.11.2022

SEMANA PATRIA La Alhóndiga de Granaditas Es un edificio construido en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, México, a finales del siglo XVIII, durante los tiempos del virreinato fue empleado como almacén y comercio de granos (es decir, una alhóndiga).... La obra comenzó en 1797 y se terminó en el año de 1809, con un costo total de 218,306 pesos. El maestro mayor de arquitectura que diseñó el edificio fue José del Mazo y Avilés, pero fueron Juan de Dios Pérez y Francisco Ortiz y Castro, ambos descritos como "maestros de arquitectura", quienes dirigieron la obra. El resultado final fue un edificio monumental construido en un austero estilo neoclásico, con altas paredes de piedra que le dan un aspecto de fortaleza, pero agraciado por dentro con un patio porticado más propio para una misión que para un granero. Mide 75 metros de largo por 68 de ancho, con una altura de 23 metros y ocupa un área de 5100 metros cuadrados. Está construida sobre una loma, dos de sus lados están flanqueados por dos cerros, producto de la geografía accidentada de la ciudad. En el exterior no tiene adornos, con excepción de las ventanas ubicadas a lo alto de cada troje; además tiene una cornisa de estilo dórico, construida con las dos clases de piedra de la región, verdosa y rojiza. Redacción de Isabel Alfaro #Portisomosceseic

Ceseic 23.11.2022

Asesorías de estructuras

Ceseic 23.11.2022

JEWEL CHANGI La construcción de un inmenso invernadero repleto de vegetación que recorre las cinco plantas en las que podemos encontrar tiendas, espacios públicos e instalaciones aeroportuarias que complementan los servicios del nuevo aeropuerto de Singapur "Jewel Changi". Este edificio de vidrio está conectado a los sistemas de transporte de la ciudad a través de puentes peatonales.... Cuenta con una cúpula inversa toroidal y un total de cinco plantas por encima del nivel del suelo, y cinco por debajo de este, una edificación de gran altura libre capaz de albergar a la que por el momento se considera la cascada interior más grande del mundo capaz de canalizar 10,000 galeones de agua por minuto. Conocida por el nombre de Rain Vortex, tiene una altura total de 40 metros. Catorce columnas en forma de árbol y una viga anular soportan el techo abovedado, que está formado por una cubierta a modo de rejilla continua y soporta paneles de vidrio de alto rendimiento. Un vidrio que ha sido diseñado para maximizar la luz que llega al edificio mientras evita que se caliente demasiado el interior garantizando así que las plantas tengan las condiciones ideales para crecer. Cada panel de vidrio tiene un espacio de 16 milímetros para absorber el ruido del despegue y el aterrizaje de los aviones, y además ha sido probado exhaustivamente para asegurarse de no cause ningún reflejo de distracción para los controladores de tránsito aéreo. Además, gracias a un diseño basado en la autosuficiencia y la sostenibilidad, durante las tormentas de lluvia, el agua se recolecta para alimentar la cascada interior así como para regar los jardines del edificio. Redacción de Isabel Alfaro #Portisomosceseic

Ceseic 23.11.2022

PUENTE HONG KONG-ZHUHAI-MACAO China desafia al mar con un nuevo camino para transportar mercancías. Se trata de una estructura considerada como "El puente más largo del mundo sobre el mar", conectando Hong Kong y Macao con la ciudad de Zhuai, en en el sureste de China. ... Mide 55 kilómetros, mismos que comprenden: -Una carretera de enlace a Hong Kong con 12 kilómetros. -Un puente principal de 29.6 kilómetros. Esta sección incluye un viaducto de 22.9 kilómetros y un túnel submarino de 6.7 kilómetros. -Una carretera de enlace a Zhuhai de 13.4 kilómetros. Los objetivos de este proyecto eran que el puente tuviera una vida útil de 120 años y reducir el tiempo de viaje de 4 horas a 30 minutos; pero era un gran reto debido a las condiciones geografícas, ya que la estructura debería soportar tifones de categoría 16 y terremotos de magnitud 8, por lo que su peso también debía que ser extremadamente ligero, pero también la presión ejercida por los torrentes de agua del canal Lingding requería que la distancia entre cada uno de los cimientos fuese lo más amplia posible. Cómo mejor solución en la construcción se levantaron gigantescos pilares para que puedan navegar por debajo las embarcaciones, se construyeron cuatro islas artificiales y 6.7 kilómetros de túneles sumergidos a más de 44 metros de profundidad, diseñado para resistir temperaturas de hasta 1,200 grados centígrados y contar con una posibilidad de evacuación de tan solo media hora. -Su construcción empezó en el 2009, finalizo el 14 de noviembre de 2017 y fue inaugurado el 23 de octubre de 2018. -El coste del puente, las carreteras de acceso y las islas artificiales, fue de unos 20 000 millones de dólares. Y aunque en repetidas ocasiones sobrepasó el presupuesto asignado, el gobierno de China afirma que el proyecto aportará más de un billón de euros en beneficios económicos a la región a largo plazo. Redacción de Karina Guadalupe #Portisomosceseic

Ceseic 23.11.2022

Hotel Shimao Wonderland Intercontinental Cerca de la ciudad de Shanghai China, en una cantera abandonada de 88 m de profundidad, se encuentra el gran proyecto descrito por el equipo de arquitectos como la "antítesis de los rascacielos". Es un edificio diseñado a modo de cascada de vidrio, ofreciendo increíbles vistas del paisaje. Es un increíble desafío estructural para la ingeniería, sabiendo ubicación única del proyecto y todo lo que conllevará, cruzandose por el camino ...problemas técnicos y operacionales asociados con la construcción en un lugar tan único y difícil. Se logró crear un edificio alto que se adjunta al suelo en ambos extremos. Ficha técnica: Obra: Shimao Wonderland Intercontinental Arquitecto Martin Jochman Dip Arch RIBA STUDIO JADE + QA (Concepto con ATKINS) Desarrollador: Shimao Group Operador: IHG (Intercontinental Hotels Group) Número de habitaciones: 337 Número de pisos: 2 sobre el nivel del suelo, 16 bajo el nivel del suelo, 2 bajo el agua Ubicación: Songjiang, Shanghai, China Superficie: 62,171.9 m2 Año: 2006 -2018 Cuenta con una estructura de acero que está unido a un acantilado en uno de los laterales de la cantera. La orientación de edificio con respecto al sol, su perfil bajo y su techo con vegetación, le proporcionan un microclima exclusivo, que se ve acentuado por las propiedades térmicas de la masa de piedra de la cantera y el agua de su lago inferior, que hacen que la estructura se enfríe en verano y se caliente en invierno. Datos curiosos Se instalaron ascensores de observación como refuerzo los cuales tienen acceso a todas las plantas. El hotel tardo 12 años en ser diseñado y construido. Las áreas públicas del hotel están ubicadas por encima y por debajo de los niveles de las habitaciones principales. El equipo de arquitectos de Martin Jochman, cree que el hotel podría ser un modelo arquitectónico y de ingeniería a tomar en consideración, a pesar de que esta no es la primera cantera reutilizada con fines lúdicos y comerciales. Es un hotel 5 estrellas, cuyo costo de inversión fue de más de 288 millones de dólares. Los dos niveles más bajos del hotel, llamados The Lagoon (La Laguna) se encuentran bajo el agua, y alojan habitaciones de huéspedes y áreas públicas como restaurantes, situadas frente a unos grandes acuarios tropicales. El diseño, obtuvo múltiples premios como el Best Chinese Futura Projects Awards por MIPIM Asia 2011, Best Hotel Architecture China, Best Hotel Architecture Asia Pacific y Best International Hotel Architecture por International Hotel Awards 2013. Redacción de Karla Medina #Portisomosceseic

Ceseic 23.11.2022

PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Un día como hoy 24 de Septiembre, en el año 2015 fue inaugurado "El Puente de la Constitución de 1812" , conocido popularmente como el segundo puente sobre la bahía de Cádiz, España, siendo a su vez, el segundo puente marítimo de mayor gálibo vertical de Europa y aún de forma más reconocida, el segundo del mundo. Ocupando el puesto No. 53 del Ranking Mundial. CARACTERÍSTICAS:... Longitud: 3,092 kilómetros, desde su inicio en Cádiz hasta su término en Puerto Real. Anchura: 37 metros aproximadamente. Altura: 185 metros. Vano principal: 540 metros de largo y, 69 metros entre tablero y agua. La obra consta de: Un tramo de Autovía desmontable con 150 metros de longitud en su totalidad de nuevo trazado. Dos carriles por sentido. Una plataforma reservada al tráfico tranviario que podrá ser utilizado en situaciones excepcionales, en las que los buques necesiten un mayor gálibo y un tramo atirantado de 1,180 metros. Su construcción tuvo una duración de 8 años, y se utilizaron más de 100,000 metros cúbicos de hormigón y 70,000 toneladas de acero, compuesto por 61 dovelas y 176 tirantes. Constituye una segunda entrada a Cádiz desde la AP-4 (Carretera en España también denominada "Autopista del Sur"), reforzando el histórico y primer acceso por el puente de Carranza, inaugurado en 1969. Datos curiosos: Llegó a contar con más de 600 operarios al día. Contó con un presupuesto de 273 Millones de Euros y finalmente su coste fue rondado los 510 Millones de Euros tras alargarse su plazo de ejecución. Fue diseñado por el Ingeniero de Caminos Javier Manterola. Redacción de Karla Medina #Portisomosceseic

Ceseic 23.11.2022

Centro Cultural Heydar Aliyev. (Bakú, Azerbaiyán) Año de Construcción: 2007-2012 El Heydar Aliyev Center, con 57,519 m2 construidos, es un complejo de edificios diseñado por la arquitecta iraquí-británico Zaha Hadid. Es una amplia estructura que incluye el centro de congresos, un museo, salas de exposiciones y oficinas administrativas.... Con una apariencia ligera el Centro Cultural Heydar Aliyev da la sensación de ser todo forma, sin estructura, pero sus formas enmascaran una ingeniería extrema. El Centro Heydar Aliyev, principalmente consiste en dos sistemas colaboradores: una estructura de hormigón combinado con un sistema de estructura espacial. Con el fin de lograr espacios libres de columnas de gran escala que permiten al visitante experimentar la fluidez del interior, los elementos estructurales verticales son absorbidos por la envolvente y el sistema de muro cortina. La geometría de la superficie determinada fomenta soluciones estructurales no convencionales, tales como la introducción de las "columnas de arranque" curvas para lograr la cáscara inversa de la superficie de la tierra al oeste del edificio, y la "cola de pato" estrechando las ménsulas que soportan el construir sobre al este del sitio. La fibra de vidrio de hormigón armado y de fibra de vidrio reforzado de poliéster, fueron elegidos materiales de revestimiento ideales, ya que permiten la poderosa plasticidad del diseño del edificio al tiempo de responder a exigencias funcionales muy diferentes relacionadas con una variedad de situaciones: plaza, zonas de transición y la envolvente. Redacción de Sara Pagovich #Portisomosceseic

Ceseic 22.11.2022

¡GeoDato! #CE_ESIA_SMIG #nueva_generación_de_geotecnistas #tenochtitlan #acueductos

Ceseic 22.11.2022

¡GeoDato! #CE_ESIA_SMIG #nueva_generación_de_geotecnistas #tenochtitlan #acueductos

Ceseic 22.11.2022

Asesorías de estructuras

Ceseic 21.11.2022

El Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Egresados de Ingeniería Civil del IPN A.C. les hace la más atenta invitación a participar en el taller básico de AutoCAD en línea. El taller es totalmente gratuito Cupo limitado Incluye constancia de participación... Link de registro: https://forms.gle/9hkn8Lo6d3CFTqbA7 Esperamos contar con su presencia. #PorTiSomosCeSeic

Ceseic 21.11.2022

PRESUPUESTOS Y COTIZACIÓN Artículo escrito por el miembro autor y editor Lizandro Flores Rodriguez. Saber realizar una cotización es imprescindible para un ingeniero civil. El corazón de una empresa reside no solamente en la cartera de clientes sino también en un correcto presupuesto. Así se logra ser lo bastante atractivo para que sean autorizados los proyectos. De manera similar sucede en las licitaciones publicas y privadas: el costo más atractivo (entiéndase como el más e...Continue reading

Ceseic 21.11.2022

PRESA DE ITAIPÚ. La Presa Hidroeléctrica de Itaipú está situada entre Paraguay y Brasil, sobre el río Paraná, justo en la frontera entre estos dos países, en la ciudad de Hernandarias y a 14 km al norte del Puente de la Amistad. El objetivo del proyecto era construir una represa hidroeléctrica en Brasil que cubriera la creciente demanda de energía de Brasil y Paraguay.... La presa hidroeléctrica Itaipú, se convirtió en referencia mundial del aprovechamiento de las aguas fluviales para la generación de electricidad. Sus turbinas producen 25% de la energía consumida en Brasil y 95% en Paraguay. Su construcción inició en 1974, en 1984 entró en operación la primera turbina y la última turbina entró en funcionamiento en mayo de 2004. Principales características: La construcción involucró a ingenieros, arquitectos, geólogos, diplomáticos y trabajadores. Esta presa se clasifica dentro de tres tipos: presa de gravedad, contrafuerte y terraplén y tiene una central eléctrica capaz de generar 14,000 MWh de electricidad. Toda la estructura es la combinación de concreto, roca y tierra. Así logra represar el agua y obtener el desnivel de 120 m (la caída bruta nominal) que impulsa la operación de las turbinas. La presa tiene 7,744 m de longitud en la parte más alta del río Paraná y posee 20 turbinas de 700 MWh cada una. Tiene un alto máximo de 196 m y su ancho en la base es de 2.73 m. Su construcción consumió 12.3 millones de m de concreto. Las presas secundarias, ubicadas a lado y lado de la presa principal, fueron construidas en roca extraída de toda la excavación de la obra. Tiene 14 compuertas en el vertedero que al accionarse dejan salir el agua para la producción de energía. Posee 18 tubos, tan altos como un edificio de 18 pisos, para canalizar el agua hacia las turbinas. La presa en total pesa cerca de 61 millones de toneladas. Al 2015 es la central hidroeléctrica más grande de América y la segunda más grande del mundo después de la Presa de las Tres Gargantas, en China. La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles reconoció esta asombrosa obra y la nombró como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno en 1995. Redacción de Sara Pagovich #Portisomosceseic

Ceseic 21.11.2022

SEMANA PATRIA PALACIO NACIONAL DE MÉXICO Es un emblema de nuestra identidad nacional.... Su construcción se inició en 1522, sobre un área de 40 000 m. Representa la residencia del poder desde la época prehispánica como segunda residencia privada de Hernán Cortés. En nuestros días está conformado por diversas áreas utilizadas por el Ejecutivo Federal y la Secretaría de Hacienda. En 1562 Martín Cortés tuvo que vender este espacio al virrey Luis Velasco ya que las autoridades virreinales no tenían un espacio donde despachar, gobernar y alojar a su familia, así que fue destinado como base de los Virreyes de la Nueva España. Consumada la Independencia de México, fue sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de los diferentes regímenes republicanos y monárquicos del país. Durante la mayor parte del siglo XIX, y lejos de disminuir, se ve reforzada; de ahí en adelante y el Palacio se afirma como sede de la autoridad suprema de la nación. El día de hoy alberga el bagaje cultural propio de nuestro futuro: siendo el resguardo de la campana de Dolores, de la Bandera Nacional, del recuento pictórico de Diego Rivera, de la casa de Benito Juárez, de la Primera Cámara de Diputados en México, de un espléndido Salón Guillermo Prieto (antes Tesorería Federal), de un jardín botánico con sabor prehispánico, y hoy, escenario de la Galería Nacional que representará estos 200 años de vida independiente, siendo el sitio permanentemente a escenarios de actos oficiales, protocolarios y cívicos de la Presidencia de la República, entrega de credenciales del cuerpo diplomático y las ceremonias festivas del Grito de Dolores celebrado el 15 de septiembre y del inicio de la Independenpcia celebrado el 16 de septiembre. ARQUITECTURA El basamento abarca la planta baja, tiene 25 ventanas rectangulares de pequeñas proporciones. El nivel inmediato superior ostenta el mismo número de ventanas, pero de mayores proporciones y protegidas con reja de hierro forjado. La mitad superior, con 39 grandes ventanas balconadas, está revestida con tezontle en varios tonos. Al tercer piso se le conoce como galería y posee 60 ventanas. Por casi quinientos años esta construcción ha tenido un gran número de ampliaciones y modificaciones, se pueden encontrar elementos neoclásicos, barrocos y neocoloniales, siendo el aspecto que hoy tiene el edificio en su exterior resultado de su última ampliación. DATOS CURIOSOS Aún antes de construirse, ahí se encontraban las habitaciones del hombre más poderoso que había existido en Mesoamérica el huey tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Fue semidemolido en 1692, debido a que sufrió un gran incendio, posteriormente fue reconstruido por las autoridades virreinales. Redacción de Karla Medina #PorTiSomosCESEIC

Ceseic 20.11.2022

El Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Egresados de Ingeniería Civil del IPN A.C. de la mano con el Capítulo Estudiantil de la ESIA ante la SMIG, les hacen la más atenta invitación al Webinar, denominado "HERRAMIENTAS DE USO COMÚN EN LA EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA", impartida por el Ing. Álvaro Valverde, por parte de Ingenio Valverde. : Sábado 17 de octubre del 2020 a las 16:00 hrs. ... : Webinarjam registro: https://event.webinarjam.com/channel/ceesiasmig-ceseic En caso de que exista alguna duda o aclaración, estamos a sus órdenes a través de nuestras paginas oficiales! #PorTiSomosCeSeic

Ceseic 20.11.2022

Grand Canyon Skywalk El mirador del Gran Cañón está ubicado en el parque nacional del Gran Cañón, en el estado de Arizona en Estados Unidos. Forma una herradura hecha completamente de cristal, consta de una pasarela de 22 metros de largo, con una altura de 1100 metros sobre el suelo del cañón y tiene un grosor de más de 10 centímetros.... Este mirador permite a los visitantes tener una visión privilegiada de la profundidad que tiene el cañón, sin que las personas corran algún riesgo, ya que fue diseñado para mantener hasta 32 toneladas, resistir ráfagas de viento de velocidad de 160 kilómetros por hora y resistir terremotos de magnitud 8, así como también cuenta con amortiguadores de masa sintonizados que se utilizaron para reducir al mínimo las vibraciones del viento y de los peatones. Para la construcción se gastó aproximadamente 30 millones de dólares y actualmente entra en una de las más importantes unidades turísticas del país. Redacción de Karina Guadalupe

Ceseic 20.11.2022

TAIPÉI 101. La torre Taipéi 101 está ubicada en Taipéi, Taiwán. Su construcción comenzó en 1999 después de dos años de planificación; el trabajo concluyó en 2004. El terreno es de aproximadamente 30,277 metros cuadrados, el material de la estructura es de Chapa de acero y hormigón, tiene una altura de 509.2 metros, cuenta con 106 pisos, de los cuales cinco son subterráneos. ... Para la construcción se gastó aproximadamente $1,8 mil millones de dólares. La torre puede soportar los terremotos más fuertes en el registro moderno, al igual que vientos fuertes. Taipéi 101 incorpora un péndulo de acero, el amortiguador más grande y pesado del mundo, suspendido a través del núcleo del edificio entre los pisos 87 y 92 de la estructura. La esfera suspendida pesa 659,523 kilogramos y se balancea libremente para compensar el movimiento del edificio mismo. Taipéi 101 también tiene uno de los ascensores más rápidos del mundo y puede llevarte desde el quinto piso hasta el 89 en 37 segundos. La torre Taipéi 101 en Taipéi, Taiwán, fue el edificio más alto del mundo desde 2004 hasta 2010. Redactado por Sara Pagovich #Portisomosceseic

Ceseic 20.11.2022

INSTITUTO CERVANTES MADRID En conmemoración a la Semana Cervantina, celebrada en el mes de octubre en varias ciudades y municipios en honor a Miguel de Cervantes el cual fue bautizado 9 de octubre de 1547. Hablaremos del antiguo Banco Español del Río de la Plata, actualmente conocido como el "Instituto Cervantino". Inaugurada el 29 de abril de 1918, es el icónico inmueble que erigieron los célebres y dos de los mejores arquitectos de la época Antonio Palacios y Joaquín Otame...ndi, siendo este para algunos autores su mejor edificio. Se eligió para su construcción un magnífico solar en el que estuvo situado el palacio de Casa Irujo. Entre sus características arquitectónicas destacan las cuatro inmensas cariátides que flanquean la puerta principal y las columnas jónicas de sus dos fachadas sobre las calles de Alcalá y Barquillo. Dentro de ese característico estilo grandioso y monumental que incorpora los órdenes clásicos con vigor, rotundidad y correcta modulación, los conjuga con la innovación de las superficies lisas de grandes vanos acristalados. En el chaflán, un grupo de cariátides preside la entrada. Ese mismo argumento de monumentalidad fue el que se utilizó para conceder la licencia constructiva, pues el exceso de altura de 25 metros en vez de los 18 permitidos, retrasó el permiso para iniciar las obras. La gran carga simbólica del edificio se subrayaba en el patio central de operaciones, que abarcaba la altura de todas las plantas y se remataba con una magnífica cúpula vidriera. En torno a él se abrían perimetralmente las distintas dependencias bancarias, conjugando asimismo modernidad y monumentalidad en los elementos constructivos. Ese grandioso espacio central se perdió con la reforma y ampliación de la década de 1940, en la que se añadió un nuevo edificio por la calle del Barquillo y se cambió por completo el interior, resaltado la luminosa cúpula de cristal y, en el sótano, la antigua cámara acorazada que custodia desde 2007 legados cedidos por una treintena de personalidades de la cultura de España e Hispanoamérica. Redacción de Karla Medina #Portisomosceseic

Ceseic 20.11.2022

INSTITUTO CERVANTES MADRID En conmemoración a la Semana Cervantina, celebrada en el mes de octubre en varias ciudades y municipios en honor a Miguel de Cervantes el cual fue bautizado 9 de octubre de 1547. Hablaremos del antiguo Banco Español del Río de la Plata, actualmente conocido como el "Instituto Cervantino". Inaugurada el 29 de abril de 1918, es el icónico inmueble que erigieron los célebres y dos de los mejores arquitectos de la época Antonio Palacios y Joaquín Otame...ndi, siendo este para algunos autores su mejor edificio. Se eligió para su construcción un magnífico solar en el que estuvo situado el palacio de Casa Irujo. Entre sus características arquitectónicas destacan las cuatro inmensas cariátides que flanquean la puerta principal y las columnas jónicas de sus dos fachadas sobre las calles de Alcalá y Barquillo. Dentro de ese característico estilo grandioso y monumental que incorpora los órdenes clásicos con vigor, rotundidad y correcta modulación, los conjuga con la innovación de las superficies lisas de grandes vanos acristalados. En el chaflán, un grupo de cariátides preside la entrada. Ese mismo argumento de monumentalidad fue el que se utilizó para conceder la licencia constructiva, pues el exceso de altura de 25 metros en vez de los 18 permitidos, retrasó el permiso para iniciar las obras. La gran carga simbólica del edificio se subrayaba en el patio central de operaciones, que abarcaba la altura de todas las plantas y se remataba con una magnífica cúpula vidriera. En torno a él se abrían perimetralmente las distintas dependencias bancarias, conjugando asimismo modernidad y monumentalidad en los elementos constructivos. Ese grandioso espacio central se perdió con la reforma y ampliación de la década de 1940, en la que se añadió un nuevo edificio por la calle del Barquillo y se cambió por completo el interior, resaltado la luminosa cúpula de cristal y, en el sótano, la antigua cámara acorazada que custodia desde 2007 legados cedidos por una treintena de personalidades de la cultura de España e Hispanoamérica. Redacción de Karla Medina #Portisomosceseic

Ceseic 20.11.2022

El puente de Normandía El puente de Normandía atraviesa el estuario del rio Sena, conectando la ciudad de El Havre con Honfleur, en Francia. Éste fue el puente atirantado más largo del mundo durante algún tiempo, con una longitud de más de dos kilómetros.... Este puente atirantado tiene una longitud de unos 2.143 metros, siendo la distancia entre los dos pilares del mismo de 856 m. Estos pilares están construidos en concreto armado y tienen forma de "Y" invertida. Los tirantes del puente son de acero y están protegidos de las agresiones externas mediante una capa de cera y envoltura de polietileno, la longitud de estos tirantes varía desde los 95 a los 450 metros. La construcción del puente de Normandía, que fue inaugurado en enero del año 1995, tuvo una duración de 7 años. Esta obra de ingeniería posee cuatro carriles para la circulación de vehículos automóviles, dos destinados a bicicletas y dos aceras peatonales. Redacción de Isabel Alfaro #Portisomosceseic



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Ubicación: Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Edificios 10, 11 y 12. Col. Zacatenc 56617 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: ceseic.wix.com/ceseic

3461 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también