1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Centro Radiológico

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro Radiológico 23.11.2022

Dra. Iliana Gabriela Holguín Dorador Médico Reumatólogo

Centro Radiológico 23.11.2022

Para prevenir la #EspinaBífida, se recomienda que toda mujer en edad de reproducirse debe consumir ácido fólico diariamente y realizarse seguimiento de #Ecograf...íasAvanzadas. El tratamiento de #rehabilitación para los #bebés con Espina Bífida se debe iniciar desde el #nacimiento. La #FundacionMedicinaFetalMéxico brinda las #ecografías, #tratamiento fetal y #terapias de rehabilitación de manera gratuita para toda la población de nuestro país.

Centro Radiológico 23.11.2022

Nuestra invitación a que las fechas y ocasiones, no sean un pretexto!!

Centro Radiológico 23.11.2022

#QuedateEnCasaCarajo

Centro Radiológico 23.11.2022

#QuedateEnCasaCarajo

Centro Radiológico 23.11.2022

Hoy cumple 48 años este primer TAC clínico de 1971 en Hospital Atkinson Morley (Reino Unido) tecnología desarrollada por un equipo dirigido por Sir Godfrey Houn...sfield #HistoriaMedicina #Radiologia Sigue este hilo en Twitter: https://t.co/vCIEN6mwVm Y en Instagram https://www.instagram.com/p/B3EnDlKCSEv/ See more

Centro Radiológico 23.11.2022

Arrancamos con todas las ganas y actitud. Estamos a sus órdenes.

Centro Radiológico 23.11.2022

Enfoques de aprendizaje. Valoración por neurologia pediatrica. Telefonos 2271929 y 2271928.

Centro Radiológico 23.11.2022

Citas a Teléfonos 2271929 y 2271928.

Centro Radiológico 22.11.2022

La epilepsia es un padecimiento cuyo diagnostico es clínico, una vez establecido se deberá iniciar un protocolo de estudio individual para cada paciente. La Lig...a Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) recomienda el uso de la resonancia magnética (IRM) enfatizando a qué pacientes debe realizarse y cuáles son los requerimientos mínimos en un protocolo de epilepsia. Después de una primera crisis convulsiva la recomendación es realizar una tomografía simple de cráneo (TAC) a TODOS los pacientes, especialmente a aquellos con un examen clínico neurológico anormal para descartar la presencia de una lesión aguda que requiera manejo inmediato. Si el recurso está disponible la IRM con protocolo de epilepsia deberá realizarse lo más pronto posible, especialmente en niños pequeños donde el proceso de mielinización puede modificar la apariencia de una malformación del desarrollo en estudios de imagen posteriores. La IRM es un estudio sensible y especifico para malformaciones del desarrollo cortical incluyendo la displasia cortical focal (DCF) y la esclerosis mesial temporal (EMT), dos lesiones prevalentes asociadas con un riesgo incrementado de epilepsia farmacorresistente. La IRM con protocolo de epilepsia incluye: cortes milimetrícos axiales en FLAIR y difusión, sagitales en T1 y coronales en T1, T2 y FLAIR; los escaners utilizados pueden ser de 1.5 o 3 teslas. La imagen ponderada en T1 es mejor para evaluar la anatomía y la morfología (volumen, grosor, integridad de la interface sustancia gris-blanca, forma de los giros-surcos); la secuencia FLAIR es mejor para evaluar la intensidad de la señal; y la imagen ponderada en T2 en cortes coronales evalúa mejor la estructura interna del hipocampo (distinción de los segmentos del corpus de Amón, giro dentado) amígdala y corteza parahipocampal. TODO paciente con diagnóstico de epilepsia deberá contar con un estudio de IRM con los requerimiento mínimos mencionados. En un estudio de cohorte de 764 pacientes a los que se le realizó una resonancia magnética después de la primera crisis el 23% tuvieron una lesión potencialmente epileptogénica, de tal forma que una vez que una lesión es identificada el paciente debe ser referido a un centro especializado en cirugía de epilepsia para valorar si es candidato quirúrgico, así mismo mencionar que hasta >60% de los pacientes con epilepsia frontal farmacorresistente tienen un adecuado control de crisis si se operan en los primeros 5 años desde el inicio de la sintomatología, en comparación con el 30% de control de crisis si la cirugía se retrasa. Es de suma importancia conocer esta información y tomar en cuenta los protocolos establecidos y las recomendaciones cuando iniciamos el estudio de un paciente con epilepsia, de otra manera las lesiones pasarán desapercibidas y el paciente continuará durante años con mal control de crisis y todas las complicaciones que hemos mencionado hasta que llegue a manos de un médico con un conocimiento más sólido. Un neurólogo, un pediatra o un neuropediatra debe saber que la cirugía diferida le cuesta al paciente el beneficio de la libertad de crisis, beneficios cognitivos y años de esperanza vida. Nuevamente agradezco a todos su apoyo para la difusión de esta información. Saludos y un abrazo a cada uno de ustedes.

Centro Radiológico 22.11.2022

¡Recuerda que la constancia es la clave del éxito! Compártenos tu historia

Centro Radiológico 22.11.2022

Nuestra invitación a que las fechas y ocasiones, no sean un pretexto!!

Centro Radiológico 22.11.2022

Ever wondered what the visual difference between an #MRI and a #CT #scan is? This example of a pineapple demonstrates it well!

Centro Radiológico 20.11.2022

Citas a Teléfonos 2271929 y 2271928.

Centro Radiológico 20.11.2022

¡Recuerda que la constancia es la clave del éxito! Compártenos tu historia

Centro Radiológico 20.11.2022

Nice visual summary of orbital pathology by Dr Andrew Dixon from his most recent Radiology Review Course presentation. 50% discount on this hugely popular 12-hour video course ends this Saturday! Visit bit.ly/radonline to register for just $60



Información

Localidad: Ciudad Juárez

Teléfono: +52 656 616 1505

Ubicación: Avenida lopez Mateos 890 32350 Ciudad Juárez, México

1815 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también