1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Centro INAH Puebla

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro INAH Puebla 23.11.2022

El Centro INAH Puebla se une a la lamentable pérdida de nuestra secretaria Alejandra Frausto Guerrero. Descanse en Paz

Centro INAH Puebla 21.11.2022

#OlmecasEnParís #DiplomaciaCulturalMX Luego de la contingencia sanitaria que detuvo las actividades culturales de #París, el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac reabrió esta tarde sus puertas con una muestra inédita para el público europeo: Los olmecas y las culturas del Golfo de México. La muestra resume, con más de 300 piezas provenientes de una veintena de acervos mexicanos, cerca de tres mil años de historia. Se trata del primer proyecto expositivo internacional o...rganizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Detalles https://bit.ly/3lspEvv

Centro INAH Puebla 21.11.2022

#AprendeEscuchando Escucha un poco de la charla que tendremos con la etnóloga Yólotl González, acerca de los sacrificios humanos a lo largo de la historia. Promocional https://bit.ly/30Kgqml... Entrevista completa: jueves 8 octubre, 11:30 h

Centro INAH Puebla 20.11.2022

Jueves 8 octubre, 17 h El Centro INAH Guerrero te invita a la: Cátedra Ignacio Manuel Altamirano... La zona arqueológica de Xihuacan en la Costa Grande de Guerrero. En la actual región Costa Grande del Estado de Guerrero, se ha registrado una amplia diversidad de asentamientos prehispánicos, estos son los vestigios del antiguo poblamiento humano y organización social que tuvo la región desde el preclásico medio (1200-900 a.C.). Algunos de estos pueblos, fundados en un principio como aldeas, tuvieron esferas de control territorial y supremacía regional que durante el preclásico medio y tardío (900 a.C. - 200 d.C.) se consolidaron y en el clásico (450-650) y epiclásico (650-950 d.C.) tuvieron su mayor apogeo. Un ejemplo de ello es el asentamiento prehispánico de Xihuacan, donde la principal característica de su florecimiento fue la campaña constructiva involucrada en la edificación de unidades residenciales y la de edificios monumentales: espacios consagrados exclusivamente al culto religioso y a la reproducción ideológica. En las áreas periféricas al conjunto se destinaron áreas para la manufactura de materiales como la concha, la alfarería y la obsidiana, objetos vitales para el intercambio de bienes. El entorno físico inmediato proveía de diversos recursos, las fértiles tierras dotaban de una alta diversificación de productos agrícolas, entre los que destaca el cacao y el algodón, las lagunas además de ser áreas explotadas por la actividad pesquera fueron usadas para la producción agrícola y algunas secciones fueron destinadas para la producción de sal, producto vital para la conservación de los alimentos y la manufactura de productos como el curtido de pieles. Míralo en inah.gob.mx o aquí: https://youtu.be/gHmcDf4U1Jg

Centro INAH Puebla 20.11.2022

Lunes 12 de octubre, 17 h La Dirección de Estudios Históricos e INAH TV te invitan al:... Conversatorio: El 12 de octubre En México, el 12 de octubre es la fecha oficial para conmemorar el encuentro de dos mundos. Durante años ha sido motivo para ensalzar el mestizaje mexicano, de profundas raíces indígena y española. Sin embargo, en los últimos años la fecha ha perdido resonancia en el calendario cívico, al tiempo que algunos sectores de la sociedad han puesto en entredicho su conveniencia. El conversatorio es un recorrido por el pasado para comprender cómo se construyó y transformó históricamente el 12 de octubre, atendiendo a los factores políticos, sociales y culturales que lo definieron durante el siglo XX. También es una oportunidad para reflexionar acerca de las contradicciones y los problemas, de ayer y hoy, inherentes a esta celebración en México y el mundo. Míralo a través de inah.gob.mx o aquí: https://youtu.be/Nk6YW45aDdA

Centro INAH Puebla 20.11.2022

Descanse en Paz



Información

Localidad: Puebla City

Teléfono: +52 222 213 7390

Ubicación: Av. Ejércitos de Oriente S/N, Col. Centro Cívico Cinco de Mayo, Los Fuertes, Puebla, Pue. 72270 Puebla, Mexico

Web: www.inah.gob.mx/

17580 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también