1. Home /
  2. Educación /
  3. Estimulark

Etiquetas / Categorías / Temas



Estimulark 23.11.2022

NO USES, NO COMPRES Y NO REGALES

Estimulark 23.11.2022

¿Cómo puedes darte cuenta de que tu hijo(a) puede tener algún problema de lenguaje y habla? Señales de alerta: 14 - 18 meses ... - No sigue órdenes simples y le cuesta trabajo entender preguntas simples. - No le presta atención a los cuentos, canciones y rimas breves. - No señala los dibujos en un libro si se le pregunta sobre ellos. - No adapta nuevas palabras. - No logra formular preguntas o frases con dos palabras. De 2 a 3 años - Señala para pedir las cosas en lugar de pedirlas con palabras. - No pronuncia la g, f y s. - No habla de manera entendible para los demás. De 3 a 5 años - No responde cuando le preguntan, ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde? y ¿por qué?. - Se le dificulta hablar sobre lo que hace en la escuela o en casa de sus amistades. - Repite constantemente las mismas sílabas o palabras. - Tiene problemas para prestar atención. - Tiene complicaciones para escuchar y entender la. mayoría de lo que se dice en casa o en la escuela. - Tiene dificultades para comunicarse con otros niños y adultos. - Tiene problemas de pronunciación con la mayoría de los sonidos. Fuente: https://www.nidcd.nih.gov//etapas-del-desarrollo-del-habla Si tu hijo(a) presenta varios de los puntos antes mencionados, o si tienes sospecha de alguno, acude con nosotros y con gusto te brindaremos la atención que necesites. #Paideia #niños #habla #comunicación #etapas #desarrollo #conductas #señales

Estimulark 22.11.2022

¿Cuántos de ustedes se sienten así? Lo primero que quiero que sepan es que no es su culpa que su pequeño no hable, sé que muchas personas, incluida la familia, ...que opinan y muchas veces los culpan a ustedes. Hoy quiero que sepan que esto no es cierto y en sus manos está hacer cambios para estimular el lenguaje. Hay algunos errores que podemos cometer y que no estimulan el lenguaje de forma adecuada. Así que te los dejo aquí: . Que vea en exceso televisión o juegue con la tablet. Esto sí se reconoce como causa de desfase de lenguaje. Un niño menor de 3 años no debería tener acceso a dispositivos móviles. Si ve la TV o la tablet, que no supere 1 hr al día como máximo. Tu esposo y tú están en home office y no están teniendo tiempo de atender de forma plena a su hijo. Tomen de 20 a 25 minutos diarios, de forma exclusiva con su hijo, sin interrupciones. Eso fomentará que estimulen el lenguaje de forma adecuada brindando tiempo de calidad. Hacer algunas actividades y pretender que con eso se suelte a hablar. El que un niño mejore para hablar depende de la constancia y la integración del lenguaje por experiencia, no lograrás un aumento de palabras si no las estimulas de forma constante. Creer que por decirles las palabras él lo va a imitar. Hay muchas habilidades previas antes de que un niño comience a imitar palabras. Si tu hijo no habla necesitamos que balbuceé primero; si ya balbucea necesitamos que empiece a aproximar palabras;si ya hay aproximaciones entonces sí comenzarán las primeras palabras. Es parte de un proceso. Que te desesperes. Eso no le ayuda ni a ti ni a tu hijo. Calma, el 1er paso es reconocer que puedes hacer algo y hacerlo. Sé paciente. . Recuerda que nadie más estimula el lenguaje tanto como los papás . ¿Dudas? Te leo See more

Estimulark 22.11.2022

Gracias a los papis por compartirnos sus experiencias en Estimulark.

Estimulark 22.11.2022

Muchas felicidades a todas nuestras mamis es su día!!

Estimulark 22.11.2022

Estimulark felicita a todos nuestros peques en su día!!

Estimulark 22.11.2022

A diario recibo muchísimos mensajes diciéndome si está bien o no el lenguaje de sus hijos , lo ideal es que ustedes mismas estén informadas. . Señales de alar...ma: Si a los 6 meses tu bebé no balbucea , no sonríe ante la voz de un adulto. . Si al 1 año, no responde a su llamado , no se comunica por señas, no dice silabas , no establece contacto visual. . Si a los 2 años no tiene un minimo de 20 palabras en su vocabulario ( no importa su pronunciación), no sigue instrucciones simples, no tiene intención de comunicarse. No puede ser entendida por su familiares cercanos, asi sea por señas y gestos. . Si a los 3 años no estructura frases u oraciones simples, Su lenguaje todavía es muy difícil de entender por personas fuera de su entorno. No comprende instrucciones más complejas. . Si a los 4 añosTodavia no comprende a preguntas simples , aún tiene muchas fallas de pronunciación, no estructura estructura oraciones simples espontáneas para comunicarse. . Si a los 5 años es desorganizado al momento de hablar, no pronuncia bien los fonemas incluso la /rr/ , tiene fallas al responder preguntas. . Nota; Es importante que sepan que no es preocuparse si no ocuparse a tiempo, para ver las soluciones más fáciles. . Una falla en el lenguaje no quiere decir que existe algo mas. ESTAS SON SÓLO FALLAS DE ALARMA EN EL LENGUAJE. . Consulta con un terapeuta de lenguaje para despejar dudas. . Sigamos creciendo y aprendiendo juntas en esta comunidad, si tienes alguna duda dejamela saber en los comentarios. Envía esta información a esa mami que tiene dudas con el lenguaje de su niño . . #terapiadelenguaje #terapiadelenguajepl #miercoles #alarma #niños #mamaprimeriza #hijos #maternidad #padres #estimulacion #alarma See more

Estimulark 21.11.2022

Tu pequeño aún no habla o habla poco? Hoy te dejo estos tips: . Establece su nivel lingüístico ¿ya dice vocales? ¿No? Empieza con juegos donde puedas ir dicien...do aaa, ooo, eeee...por ejemplo, al ensartar aritos como el de @fisherprice si ya dice vocales, pero no muchas consonantes, comienza a enseñarle cómo hacen los animales: la vaca muuuu,el perro guauguau, el gato miau. Ya se sabe las onomatopeyas, empieza con la enseñanza de palabras funcionales y aproximaciones: ¡pum! Se cayó, ¡ooops! Ese no es, ¡woow! Mira el elefante. Ya dice algunas palabras, enséñale verbos: mira, ten, dame, quiero, veo... . ¿Quieres más tips como estos? No te pierdas los videos que subo a mi canal de YouTube ¿dudas? Escríbeme See more

Estimulark 21.11.2022

¿Cuántos de ustedes tienen hijos que sí hablan pero no se les entiende? Que incluso para ustedes les es difícil comprender todas las veces qué es lo que quieren... decir . Por supuesto tu hijo se da cuenta, se desespera porque no le entiendes, llora, se enoja o se va cada que tú le dices: mi amor no te entiendo. ¿Qué hacemos? . A partir de los 3 años un niño ya debería tener una pronunciación lo suficientemente clara para que tanto sus padres como extraños le entiendan. Si no es así consulta con una terapeuta de lenguaje. Si tu hijo no pronuncia adecuadamente cambia el "NO TE ENTIENDO" por un "NO TE ESCUCHE ¿ME LO REPITES?, esto hará que no se frustre. Si es difícil entenderle, observa siempre el contexto para que sepas de qué te está hablando y dale opciones para que te vaya dirigiendo hacia lo que te habla. Ya le entendiste, ahora dale el modelo adecuado e intenta que lo repita. MÁXIMO 3 INTENTOS . y ¿tú qué estrategias aplicas? See more

Estimulark 20.11.2022

El seguimiento de instrucciones permite a nuestros niños trabajar su comprensión verbal, además de trabajar sus procesos de atención y memoria.



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez

Teléfono: +961 1 181 808

Ubicación: 12 Poniente Norte #650 entre 5 y 6 Norte 29038 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también