1. Home /
  2. Universidad /
  3. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 23.11.2022

Mañana 22 de octubre los esperamos en la conferencia "Pequeños productores rurales, bosques y globalización en América Latina" que se realizará a las 12:00 horas en el Aula Magna del CIGA. Imparten: Robert Walker, Cynthia Simmons y Marta Astier.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 23.11.2022

Conferencia: "Conectividad del paisaje para la conservación de la biodiversidad en Michoacán" a cargo del Dr. Juan Felipe Charre Medellín, CIGA UNAM.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 23.11.2022

El próximo lunes 11 de noviembre, tendremos la conferencia: "Peligros de terremoto y riesgo en la costa oeste de Canadá" que impartirá el Dr. John J. Clague. (Departamento de Ciencias de la Tierra, Simon Fraser University Burnaby, British Columbia, Canada) 12:00pm en el Aula Magna del CIGA. (la conferencia se impartirá en inglés) Resumen de la ponencia (abstract) Geoscientists working on west coast of North America from northern California to southwest British Columbia have ...demonstrated that giant (magnitude-9) earthquakes occur along the Cascadia subduction zone, where the oceanic Juan de Fuca plate moves down beneath the edge of North America. The geologic evidence includes sudden land-level change, tsunami deposits, sediments generated by liquefaction, and submarine landslide deposits (‘turbidites’) on the Pacific Ocean floor. The turbidite record spans the past 10,000 years and provides evidence for 20 giant earthquakes with an average return period of 500 years. The most recent of these earthquakes happened in January 1700. Satellite global positioning data extending back to the mid-1990s shows a pattern of land-surface deformation consistent with interseismic locking of the fault separating the Juan de Fuca and North America plates, marking the build-up to the next giant earthquake. Although the next of these earthquakes will damage all cities from Portland to Vancouver, the risk profile of far more frequent, magnitude 6 and 7 crustal earthquakes is greater than that of much larger, but rarer plate-boundary events. In my presentation, I discuss the likely effects on Canada’s populated coast of very rare, plate-boundary earthquakes and more common, magnitude 6-7 earthquakes. My assessment is based on the damage caused by similar earthquakes, notably those in Sumatra in 2004, Japan in 2011, and Christchurch in 2011. I also discuss strategies for reducing both the primary and secondary damage of future earthquakes. See more

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 23.11.2022

Los invitamos el 14 y 15 de noviembre al Seminario: "Fronteras en Historia Ambiental", que se realizará en el Aula Magna del CIGA. Pueden consultar el programa de actividades en este vínculo: https://bit.ly/2q1y99v

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 23.11.2022

Un día como hoy, hace 10 años, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, aprobó la: CREACIÓN del CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL.... Vamos a celebrarlo con diferentes actividades que les iremos compartiendo, estos son sólo algunos ejemplos de lo que hacemos. #10aniversario #yvamospormas

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 22.11.2022

Mañana martes 5 de noviembre, los esperamos en el seminario Alexander Von Humboldt, que presentará la conferencia: "Conectividad del paisaje para la conservación de la biodiversidad en Michoacán" a cargo del Dr. Juan Felipe Charre Medellín, CIGA UNAM. 12:00 pm, Aula Magna CIGA. Entrada libre.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 22.11.2022

Los invitamos el viernes 25 de octubre al Seminario Extraordinario Alexander Von Humboldt, que en esta ocasión tendrá como invitado al Dr. Hugo Romero, de la Universidad de Chile, que presentará la conferencia: "Territorialización y Teleacoplamiento de la Minería del Litio en el Desierto de Atacama" La cita es en el Auditorio del IIEs a las 12:00 horas... ¡Los esperamos! Resumen de la ponencia La presión de las grandes potencias y de las empresas transnacionales estadounidenses, chinas y canadienses por controlar la electromomovilidad y los yacimientos de Litio como el Salar de Atacama, se relaciona contradictoriamente con la ausencia de propuestas públicas de los estados nacionales y la resistencia de las comunidades indígenas que habitan, significan y gestionan estos paisajes, confrontando órdenes territoriales construidos por diferentes redes socioclimáticas y sociohidrológicas Semblanza del ponente Hugo Romero es Profesor en programas de graduación y postgrado del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, institución en la que se ha desempeñado por 50 años. Es Profesor de Estado en Historia y Geografía (titulado en la Universidad de Chile), Master en Ciencias en Ordenamiento Territorial (graduado en la Universidad de Cranfield, Inglaterra), Diplomado en Sistemas de Información Geográfica aplicados al Medio Ambiente (por la Escuela Politécnica Federal de Laussane, Suiza) y Doctor en Geografía y Ordenación del Territorio, por la Universidad de Zaragoza, España. Sus líneas de investigación incluyen Geografía Ambiental, Climatología Regional y Urbana, Desarrollo Sustentable Urbano y Regional y Climatología Cultural. Recibió el Premio Nacional de Geografía el año 2013 y el Premio Latinoamericano de Geografía Milton Santos el año 2019 por su contribución a la investigación y docencia disciplinaria.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 22.11.2022

Les compartimos información y un artículo de Nicolás Ramírez y Jaime Paneque, donde nos hablan del uso de los drones comunitarios. También los invitamos a seguirnos en la nueva página de Facebook del CIGA.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 22.11.2022

En diciembre próximo, del 9 al 13 el Laboratorio Universitario de Drones del CIGA impartirá el curso básico para el uso de drones y procesamiento fotogramétrico de imágenes. Más información en el correo: [email protected]

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 21.11.2022

El miércoles 13 de noviembre, en el marco del Seminario Alexander Von Humboldt, se presentará la conferencia: "Paisajes y fronteras del Cerrado: la sabana tropical brasileña y los desafíos para la conservación de la naturaleza" a cargo del Dr. Sandro Dutra e Silva, Laboratorio de Historia Ambiental del Cerrado. Universidad Estatal de Goiás y Centro Universitario de Anápolis, Brasil. (La conferencia será impartida en portugués) ¡Los esperamos!

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 21.11.2022

Hoy también los esperamos hoy en la Fiesta de las Ciencias y Humanidades en la UNAM. Campus Morelia.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 20.11.2022

Este jueves y viernes, los esperamos en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades UNAM Morelia, tendremos diferentes actividades con las que podrán conocer que hacen nuestros investigadores.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 20.11.2022

Los invitamos a participar en el @2do Encuentro Nacional de Estudiantes en Temas Ambientales y el 3er Congreso Nacional de Ordenamiento Territorial Ecológico. Más información en nuestra nueva página de Facebook del CIGA.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 20.11.2022

Mañana 31 de octubre se realizará el Coloquio "Los procesos de la colonización española sobre el medio rural: impactos sobre la sociedad y el paisaje" Los esperamos en el Aula Magna del CIGA a las 10 de la mañana.

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM 20.11.2022

Hoy a las 12:00 pm, Aula Magna CIGA, el Seminario "Alexander Von Humboldt" presenta las conferencias: 1.- Modelo conceptual para el ordenamiento ambiental con enfoque geoecológico. Caso de estudio, Ciénaga de Zapata. Cuba, a cargo del Dr. Ángel Alfonso Martínez, Director de Medio Ambiente en la provincia de Matanzas, Cuba y: 2.- LUCC, Cambios del Paisaje y Ordenamiento Ambiental, a cargo del Dr. Raúl Sánchez Vicen, Departamento de Geografía, Instituto de Geociencias, Universidad Federal Fluminense Niterói-RJ, Brasil.



Información

Localidad: Morelia

Teléfono: +52 443 322 3865

Ubicación: Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701 58343 Morelia, México

Web: www.ciga.unam.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también