1. Home /
  2. Museo de arte /
  3. Centro Cultural Atarazanas

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro Cultural Atarazanas 23.11.2022

Curso básico de náhuatl | Arturo Gómez Martínez | Sábado 3 de octubre | 17:00 h | Sesión 10. Adjetivos, pronombres, sustantivos y frases nominales II | Continuamos con el Curso Básico de Náhuatl, con el objetivo de promover el valor y el conocimiento de dicho idioma como un vehículo comunicante que ha nutrido a diversas hablas en México, entre ellas, el español. El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Atarazanas, con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través del Museo Nacional de Antropología ha programado dentro de las actividades educativas en modalidad virtual el Curso Básico de Náhuatl. #NosVemosPronto

Centro Cultural Atarazanas 21.11.2022

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Atarazanas, invita al público a conocer la riqueza de la gastronomía regional, así como su papel fundamental en la construcción de nuestro patrimonio cultural, a través del programa ¡Así se come en Veracruz! En esta serie se podrá recorrer una parte del universo culinario veracruzano y conocer las cocinas regionales del estado y su diversidad. El chef José Burela Picazzo nació en el puerto de Veracruz. En 1...974 realizó estudios profesionales de Ingeniero Químico en alimentos y posteriormente en 1980 un postgrado en Tecnología de alimentos en Alemania. En la década de los ochentas incursionó con su primer restaurante denominado Jungla Club, en la ciudad de Veracruz. En 1989 creó el primer centro de capacitación gastronómica en el estado de Veracruz y sureste del país, mismo que a partir de 1995 se convirtió en Escuela de Estudios Superiores en Gastronomía Le Chef #NosVemosPronto

Centro Cultural Atarazanas 21.11.2022

Conozcamos algo más sobre la música popular cubana. Raysel Pérez nos platica sobre el "cuatro cubano" #NosVemosPronto

Centro Cultural Atarazanas 20.11.2022

La música desempeña una función importantísima en la vida comunitaria que muchas veces perdemos de vista; es un elemento aglutinador que fortalece la identidad de los grupos sociales, sobre todo en los pueblos originarios o con una fuerte herencia indígena. No hay festividad sin el concurso de la música. Pero aún más: la música se encuentra ligada a los ámbitos festivos, no es solo un contexto sonoro al margen de los eventos rituales que se llevan a cabo en la fiesta o celebr...ación, sino que es una forma de referente colectivo que hace marcas en la memoria del grupo y toma ciertos sentidos, contenidos y formas de reproducción del contexto complejo en que se desarrollan. En este caso el Dr. Iván Deance Bravo y Troncoso, analiza la participación del son huasteco en la cotidianidad y la ritualidad del Totonacapan. Iván Deance Bravo y Troncoso es Doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); tiene una Maestría en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones "Dr. José María Luis Mora"; es Licenciado en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha publicado un sinnúmero de textos en libros y revistas especializadas. #NosVemosPronto

Centro Cultural Atarazanas 20.11.2022

¡Así se come en Veracruz! | Las regiones centro y sur de Veracruz | Chef José Burela Picazzo El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Atarazanas, invita al público a conocer la riqueza de la gastronomía regional, así como su papel fundamental en la construcción de nuestro patrimonio cultural, a través del programa ¡Así se come en Veracruz! En esta serie se podrá recorrer una parte del universo culinario veracruzano y conocer las cocinas regionales ...del estado y su diversidad. El chef José Burela Picazzo nació en el puerto de Veracruz. En 1974 realizó estudios profesionales de Ingeniero Químico en alimentos y posteriormente en 1980 un postgrado en Tecnología de alimentos en Alemania. En la década de los ochentas incursionó con su primer restaurante denominado Jungla Club, en la ciudad de Veracruz. En 1989 creó el primer centro de capacitación gastronómica en el estado de Veracruz y sureste del país, mismo que a partir de 1995 se convirtió en Escuela de Estudios Superiores en Gastronomía Le Chef #NosVemosPronto



Información

Localidad: Veracruz

Teléfono: +52 229 932 8921

Ubicación: Cjon. Julio S. Montero s/n 91709 Veracruz, Mexico

Web: www.ivec.gob.mx/

11882 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también