1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Centro Grow In

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro Grow In 23.11.2022

¡Vamos a estar bien! Esto es lo que hay que decirles a nuestros hij@s. . . ¿Como hago para acompanar a mi hij@ en estos momentos de dificultad e incertidumbre? Cuando vemos lo que esta nueva normalidad nos pide inmediatamente buscamos la manera de que nuestros hijos se sientan seguros y a salvo. Este pensamiento y actitud es una forma de ayudarnos a sobrellevar esta situacion. Por ejemplo:... Podemos estar ocupados poniendole el traje de astronauta casi para salir a la calle o para ir a algun sitio. ¿Que significa el traje de astronauta? Es casi un disfraz para evitar que nuestro hij@ se pueda enfermar. . El tema que veo no es que uses para protegerlo sino COMO uses tus GESTOS, PALABRAS, MOVIMIENTOS para hacer que use lo que le pides. Asi podemos ver diferentes maneras en la que los padres abordamos una situacion estresante y lo mas importante cuando esta reaccion se repite de manera constante le vamos sembrando en nuestro hij@ estrategias que gusrdaran en su memoria mas ancestral que se activaran casi de manera inconsciente cuando vivan una situacion dificil o de incertidumbre. . Si para poner la mascarilla, o el traje de astronauta (como le dicen algunos padres y ninos, por todo lo que se ponen): A) lo sometes, lo forzas, lo amenazas. Entonces algo no anda bien porque estas mas ocupado en aumentar los niveles de estres que en cuidarlo. . ¿Que se hace? 1. Se mira, se observa su comportamiento. 2. Se pone uno en su lugar no ha de ser facil lo que vive. 3. Te pones disponible para sostener su emocion de enojo o de tristeza o de rabia. 4. De quedan juntos, relajados, para probar algunas ideas. . No solo se trata de velar por su salud fisica sino por su salud emocional, por invitarles a que en momentos de mucho estres el sdulto puede regularse para mirarlo y tratarlo desde el buen trato de manera sensible y respetando sus derechos sin manipularle. . ¿Es facil? Por supuesto que no mas reconociendo que somos la generacion de un siglo por demas violento y crecidos con los malos tratos, desde lo familiar, educativo, politico, social y economico. . Cuentame tu vivencia para poner la mascarilla, ¿te ha sido facil? ¿Que miras? Cuéntanos... See more

Centro Grow In 23.11.2022

¡MAÑANA ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN! ¡TE ESPERAMOS!

Centro Grow In 22.11.2022

¡Vamos a estar bien! Esto es lo que hay que decirles a nuestros hij@s. . . ¿Como hago para acompanar a mi hij@ en estos momentos de dificultad e incertidumbre? Cuando vemos lo que esta nueva normalidad nos pide inmediatamente buscamos la manera de que nuestros hijos se sientan seguros y a salvo. Este pensamiento y actitud es una forma de ayudarnos a sobrellevar esta situacion. Por ejemplo:... Podemos estar ocupados poniendole el traje de astronauta casi para salir a la calle o para ir a algun sitio. ¿Que significa el traje de astronauta? Es casi un disfraz para evitar que nuestro hij@ se pueda enfermar. . El tema que veo no es que uses para protegerlo sino COMO uses tus GESTOS, PALABRAS, MOVIMIENTOS para hacer que use lo que le pides. Asi podemos ver diferentes maneras en la que los padres abordamos una situacion estresante y lo mas importante cuando esta reaccion se repite de manera constante le vamos sembrando en nuestro hij@ estrategias que gusrdaran en su memoria mas ancestral que se activaran casi de manera inconsciente cuando vivan una situacion dificil o de incertidumbre. . Si para poner la mascarilla, o el traje de astronauta (como le dicen algunos padres y ninos, por todo lo que se ponen): A) lo sometes, lo forzas, lo amenazas. Entonces algo no anda bien porque estas mas ocupado en aumentar los niveles de estres que en cuidarlo. . ¿Que se hace? 1. Se mira, se observa su comportamiento. 2. Se pone uno en su lugar no ha de ser facil lo que vive. 3. Te pones disponible para sostener su emocion de enojo o de tristeza o de rabia. 4. De quedan juntos, relajados, para probar algunas ideas. . No solo se trata de velar por su salud fisica sino por su salud emocional, por invitarles a que en momentos de mucho estres el sdulto puede regularse para mirarlo y tratarlo desde el buen trato de manera sensible y respetando sus derechos sin manipularle. . ¿Es facil? Por supuesto que no mas reconociendo que somos la generacion de un siglo por demas violento y crecidos con los malos tratos, desde lo familiar, educativo, politico, social y economico. . Cuentame tu vivencia para poner la mascarilla, ¿te ha sido facil? ¿Que miras? Cuéntanos... See more

Centro Grow In 21.11.2022

El contacto físico en tiempos de crisis . . Como sabemos, el contacto físico en necesario para el sano desarrollo del ser humano, en especial en los primeros años de vida, y en momentos de crisis se hace fundamental para todos. .... . Puede que te des cuenta de que tu hijo(a) "no se te separa" o busca estar mucho más cerquita de ti que antes, o incluso puede que lo veas en ti misma, buscas más los momentos de "apapacho" con tus hijos o tu pareja. . . Y es que nuestro cuerpo y mente tienen su sabiduría, al estar experimentando emociones negativas como ansiedad, soledad, miedo, incertidumbre, por la crisis que vivimos actualmente, nuestro cuerpo y mente buscan bienestar de manera consciente e inconsciente, y el físico es una manera, ya que produce endorfinas, las cuales nos generan bienestar, disminuyen el estrés y mejoran la vinculación con otros. . . Así que, en estos momentos seamos conscientes de esta necesidad nuestra y de nuestros pequeños, promovamos aún más los juegos de contacto, cosquillitas, abrazos, luchitas, masajito, cada niño y cada familia desde su necesidad y forma. . . ¿Qué momentos o juegos de apapachos te gusta compartir con tu familia? . . #Desarrolloemocional #Terapiadejuego #TerapiaInfantil #InteligenciaEmocional #CrianzaRespetuosa #GrowIn See more

Centro Grow In 21.11.2022

"Dificultades con los peques de 3-6 años en momentos de conflicto o de crisis" . . Aún cuando los pequeños del hogar presentan una gran capacidad de adaptación, es una realidad que son esponjas emocionales, el tiempo en casa ha aumentado y con él los cambios en la conducta y el sentir de los niños. Con mayor frecuencia los padres nos cuentan que sus hijxs están presentando alteraciones en el sueño, conductas regresivas como volver a chuparse el dedo, hablar como bebés o hacer...se pipí en la cama. . . Además de la frecuente presencia de alteraciones emocionales como el enojo, la tristeza, mayor irritabilidad e incluso la presencia de conductas desafiantes, puede estar siendo aún más complicado que los pequeños acceden a realizar ciertas actividades o seguir ciertas rutinas. . . Queremos decirte que todo lo anterior es totalmente esperado y natural, se sabe que el asilamiento puede tener efectos en la salud física y emocional, además de que se trata de una situación totalmente nueva para nuestros niños. No obstante, sabemos que la presencia de estas emociones o conductas pueden implicar un mayor reto para los padres. . . Por ello hoy te compartimos 3 tips a cultivar para que estas dificultades se transformen en crecimiento e incluso, fortalezcan el vínculo con tu peque: 1. Identifica la raíz - observa el contexto o momento en que se está presentando dicha conducta o emoción, explora si sus necesidades fisiológicas están cubiertas (hambre, sueño, descanso, hidratación) y, posterior a eso, explora qué situación generó el comportamiento que esta sea tu guía antes de actuar. . . 2. Permítete acompañar la emoción o conducta de tu hijx tendemos a creer que es más fácil dejarlo pasar, pero en realidad la necesidad de atención y acompañamiento no recibido en ese momento se extenderá hasta que el niñx se sienta mirado. Regálale esos 10 minutos que está necesitando y verás que su malestar será menos constante. . . 3. Comparte la crianza si cuentas con el apoyo de tu pareja o algún otro familiar que esté contigo en casa y reconoces que tú no estás en un buen momento para acompañar a tu hijx, pide al otro que se acerque y participe como figura de seguridad y confianza para tu pequeñx. Se vale reconocer cuando no estamos disponibles y necesitamos ayuda. . . No obstante, si sientes que estas dificultades se están presentando con demasiada frecuencia y te gustaría que te acompañáramos en la búsqueda de una solución, contáctanos, estamos dando acompañamiento online. . . #Desarrolloemocional #Terapiadejuego #TerapiaInfantil #InteligenciaEmocional #CrianzaRespetuosa #GrowIn See more

Centro Grow In 21.11.2022

"Ya me van a decir qué hago mal", "tengo miedo de ver lo que sé que no está bien", "ya, si ya sé que no está bien, pero ¿qué hago?", "sólo quería desahogarme, pero no sé si mi pareja quiera hacerlo", "yo si quiero ir a terapia pero mi pareja me dice que eso es para locos", "para que mi hijo vaya a jugar, mejor que juegue en mi casa". . . Frases de este tipo escucho constantemente, y más allá de interpretarlas, lo primero que hago es sostenerlas, porque hablan de un profundo ...miedo a ser visto, por eso las sostengo con profundo respeto, porque no imagino lo difícil que ha sido crecer suponiendo que el "especialista" está para "regañar", "someter", "criticar", "minimizar", "devaluar", la difícil tarea de criar a un ser humano. . . Sé también que esta desinformación y sentir también ha sido real porque actualmente existen muchos terapeutas que aún siguen pensando que para que un padre o madre comprenda lo que está sucediendo con su hij@ es importante primero decirle todo lo que no está haciendo bien y eso siempre lleva un costo alto que es la confianza. Pero ¿por qué o más bien para qué hablar de este tema? para visibilizarlo, para reconocer que acudir a terapia es un tema que tiene que ver con la facilidad que tenemos para sentirnos en confianza mientras otro nos mira, sabiendo que aún con todos nuestros errores (cómo padres o madres) podemos sentirnos seguros. . . Si esto te ha sucedido, si alguna vez has transitado por estas frases, lo único que te puedo decir es que te entiendo, no suele ser fácil permitir el acceso a lugares tan íntimos de nuestra vida, sin embargo, quiero decirte que existen tus derechos como padre o madre a ser visto con RESPETO, desde un LUGAR DE ACEPTACIÓN INCONDICIONAL, desde un lugar donde quieres soltar los tabús y permitirte transitar hacia aquello que te permita promover tu BIENESTAR. . . Si ya has transitado por aquí quiere decir que de alguna manera el miedo está haciendo su trabajo que es mandándote el mensaje de que algo está sucediendo donde no te estás sintiendo seguro para transitarlo y necesitar APOYO. Y, para eso estamos los terapeutas, sobre todo aquellos que nos encargamos de acompañar los conflictos cotidianos de la crianza, como lo es en su caso Grow In, para justamente ser una RED DE APOYO en momentos de DIFICULTAD, no para decirte lo mal que estás, sería hasta "violento", sino para que te puedas sentir sostenido. En los momentos que vivimos como humanidad dentro del confinamiento HUMANO, es necesario ACTIVAR nuestras REDES DE APOYO para saber que no estamos solos y que necesitamos soltar y confiar en otros profesionales o familiares para sostener la "nueva vida". . . Así que, con todo y el miedo, te invito a confiar. . . #Desarrolloemocional #Terapiadejuego #TerapiaInfantil #InteligenciaEmocional #CrianzaRespetuosa #GrowIn See more

Centro Grow In 21.11.2022

¿Cómo me imagino la nueva realidad? . . Pensar en cómo serán las cosas ahora que regresemos es un pensamiento que no sólo está rondando la mente de los adultos, sino también de los niños, sobre todo de aquellos que están por encima de los primero 6 o 7 años de edad. Algunos niños y niñas a los que acompañamos en los grupos de acompañamiento emocional que damos nos han externado sus miedos y ansiedades, porque pensar en el futuro haciéndolo desde un lugar que nos genera preo...cupación nos puede siempre dar ansiedad. . . Frases como: "vamos a tener que usar tapabocas todo el día", "nuestras bancas van a estar separadas" en niños de más de 7 años de edad son una muestra de lo que está pasando en su mundo interno, cuando dicen estas frases nos muestran sus ansiedades, sus miedos: ¿qué suele responder el adulto? Ay mijito, ya no te preocupes por eso, no es lo importante, recuerda.... o mejor piensa... . . De cualquier forma, el adulto suele mirar la realidad desde su mirada, desde lo que él piensa que es importante y eso hace que El Niño se quede totalmente fuera de elaborar emocionalmente lo que siente y le pasa. ¿Qué hay que hacer?: . . 1. Nada, solo escúchale. 2. Refleja con tu cuerpo, tu cara, tus manos la emoción que te permita sentir la compasión por su dolor. 3. Afírmale, con una frase que le permita confiar en que eso que piensa que le lleva a generar ciertas emociones es muy válido sentirla. 4. Haz un silencio: los silencios son pausas que permiten a las personas sostener aquello que duele. 5. Si llora, ahí estarás para acompañarle y saber que no está solo. 6. Una vez que ya le dio salida a su sentir, entonces puedes iniciar con esos diálogos de: aquí estaré, siempre te voy a acompañar, sé que es difícil, etc... . . Permitamos a los niños y niñas elaborar su mundo emocional. ¿Alguna vez habías seguido estos 6 pilares?, ¿En cuál te quedas? ¿Te da miedo que tu hij@ llore, se preocupe y por eso mejor evitas? ¿Te desgastan sus preocupaciones? . . #Desarrolloemocional #Terapiadejuego #TerapiaInfantil #InteligenciaEmocional #CrianzaRespetuosa #GrowIn See more

Centro Grow In 21.11.2022

"No puedo sola" pero estoy dispuesta a confiar en el otro para criar. . . Existe un ejercicio cotidiano en los cuidados que está "esmaltado" de CUIDADO, pero en realidad es una forma de "rescate" que realizamos muchas mujeres en nuestra crianza; desde ese disfraz de "protección" lo único que hacemos al decir frases como: " no le hables así lo vas a traumar, lo estas lastimando", "ya déjalo, mejor yo lo hago", etc... son tres cosas: .... . 1. Rescatar, pero no al niño, rescatamos esa figura del padre, rescatamos al padre para que no sea visto de esa manera, porque nos duele, porque nos compromete, porque nos hace ver la dificultad. . . 2. Devaluamos al padre, su presencia, su enseñanza su caminar, le exigimos, le ponemos una expectativa muy alta y nos dejamos de relacionar con el esposo, pareja o padre desde un lugar humano, sino desde lo ideal y eso es muy agresivo. . . 3. Devaluamos a la PAREJA, porque desde ese miedo, no podemos ver la manera de comunicarnos en pareja para promover el bienestar en la familia. . . Es una realidad que si los niños ven como sus padres discuten puede generar muchísimo estrés y esto conlleva a innumerables problemas de comportamiento y roles en la familia. Quiero invitarte a que cuando te encuentres en tu crianza frente a momentos como estos, te observes y medites en estos tres puntos, haciendo la siguiente pregunta: ¿A qué le tengo miedo? y escribe todo lo que te venga... después léelo y piensa ¿esto que escribí está relacionado en algo con mi historia de vida?, ¿esto que escribí puedo comunicarlo desde un lugar amoroso con mi pareja y entonces empieza a construir un camino de RELACION, de CONFIANZA y de ACEPTACION INCONDICIONAL?. . . La pareja se construye y crece en la medida en que los hijos también lo hacen. . . P.d. Esto puede acompañar la crianza desde el conflicto, pero no son TIPS descarados para cuando hay violencia intrafamiliar. See more

Centro Grow In 21.11.2022

Esta no es la escuela que yo quiero . . Muchos ninos y ninas se estan enfrentando a un desgaste importante en sus actividades cotidianas frente a un tipo de escuela online. Sabemos que maestros y maestras han hecho su mejor trabajo para facilitar las sesiones y aun asi la carga mental y de trabajo es alta lo que puede provocar altos niveles de estres en ellos lo que puede provocar una baja consciencia emocional de lo que sucede con ellos y con el grupo. .... A su vez los padres y madres aun habiendose organizado tendran dias donde les es mas dificil apoyar a los hijos en su escuela virtual y a las necesidades del hogar y la vida laboral. Ya no te apures, si quieres ya no entres a esta clase/ mejor nos concentramos en estas tres/ tu vete a jugar yo ahora me conecto/ estas frases usadas frecuentemente por padres y madres nos hacen ver la realidad, que es necesitamos flexibilizar la vida sobretodo en momentos de crisis mundial como la que seguiremos viviendo. . Esta no es la escuela que quiero es un grito de socorro de ninos y ninas a que se mire tambien sus necesidades, aprender nuevas cosas frente a grupos grandes suele ser dificil porque el cerebro infantil no necesariamente esta en modo seguro para aprender y retener la nueva informacion, donde quedo el sentido del placer en la escuela, las platicas coloquiales, esas que no tienen un objetivo concreto sino simplemente compartir la vida , reir por reir, que trajiste de lunch, a ver tu lapiz, que ayudaban a tener un sentido de camaraderia, de tribu. Eso se les ha quitado a los ninos en estos momentos online, y con todas las ganas de adaptarse a veces seria natural gritar a los 4 vientos: esta no es la escuela que yo quiero ninos, padres y madres y porque no tambien maestros. . ¿Como si quisieras esa escuela? Cuentanos te queremos escuchar... See more

Centro Grow In 21.11.2022

https://www.instagram.com/tv/CEUjYlkog8C/ Como hago para regresar a la nueva normalidad y no volvernos loc@s en el intento? Muchos padres de familia estamos regresando a la nueva normalidad.... Los ninos tambien y dentro de esto pueden surgir distintos mitos desde nuestras creencias que nos hagan invalidar ciertos procesos socioemocional es necesarios para nuestra adapatqcion sana a la nueva realidad. En este video te doy algunas pautas para que puedas mirar de manera sensible y disponible lo que sucede para organizar la experiencia postpandemia de lo que nos sucedio. Un abrazo...

Centro Grow In 21.11.2022

La medicina natural de los niños es el Juego. Esta medicina está a la mano siempre que el contexto lo permita porque los niños para jugar necesitan sentirse seguros. Para que los niños se sientan seguros necesitan saber que los adultos estarán disponibles y sensibles a sus necesidades. El juego cambia siempre de acuerdo a la edad evolutiva del niño y el contexto social.... Lo que no cambia es que el juego es el lenguaje del Niño y las palabras su tipo de juego. Especializarte en esta terapia te ayuda a tener herramientas que te permitan leer la historia que cuenta El Niño de su vida y su relación. Enseñar a los padres la importancia del juego es vital y no desde el lugar donde el adulto tiene que estar interviniendo, porque ahí crearíamos arritmias en la crianza, porque el adulto estaría metiendo la cuchara en el espacio del niño. A menos claro que El Niño lo pida y aún así hay que mirarlo siempre. Permitamos al niño ser soberano de su territorio, su cuerpo y su juego. Esperemos esta platica con uno de los grandes maestros de la Terapia de Juego te permita hacer un viaje a este mundo tan sensible para todos. Con cariño. Carla. https://www.instagram.com/tv/CCeJ-HNA0G3/

Centro Grow In 20.11.2022

"No es lo mismo la terapia online" . . Algunos padres con miedo a continuar o iniciar un proceso terapeutico de manera online, nos han expresado frases asi, y claro que al ser algo nuevo o desconocido puede generar emociones de duda o angustia e incertidumbre. .... . Y si, ¡la terapia online no es lo mismo que de manera presencial, ya que el contacto directo con alguien no se puede reemplazar, sin embargo, esto no lo hace poco o menos beneficiosa, sino diferente. . . En esta nueva forma de acompanar a ninos y ninas como terapeuta de juego, tanto ellos como yo, hemos tenido que adaptarnos al cambio y en el camino hemos descubierto muchas otras formas de relacionarnos, de iniciar o mantener un vinculo dentro de una relacion segura, clave en una terapia de juego centrada en el nino, enfoque con el que trabajamos con las ninas y los ninos en Grow In. . . Y algunas de estas nuevas formas de conectarnos, no se pueden tener en una terapia en un centro, como conocer los tesoros o espacios especiales que tiene un nino dentro su casa, sus mascotas, que ellos puedan estar en un espacio totalmente suyo. Algunas otras oportunidad que nos ha brindado el acompanamiento online, es conocer ninos y ninas en otras ciudades y hasta otros paises, lo cual agradecemos profundamente. . . El vinculo y la relacion va MAS ALLA DE UN ESPACIO. Se sostiene por la relacion que se genera. Ahi los grandes sabios de todo este proceso infantil han sido los ninos y nosotros los adultos sus tutores resilientes. ¿Tienes dudas? ¿Lo has probado? Cuentanos tus experiencias. See more

Centro Grow In 20.11.2022

"No es lo mismo la terapia online" . . Algunos padres con miedo a continuar o iniciar un proceso terapeutico de manera online, nos han expresado frases asi, y claro que al ser algo nuevo o desconocido puede generar emociones de duda o angustia e incertidumbre. .... . Y si, ¡la terapia online no es lo mismo que de manera presencial, ya que el contacto directo con alguien no se puede reemplazar, sin embargo, esto no lo hace poco o menos beneficiosa, sino diferente. . . En esta nueva forma de acompanar a ninos y ninas como terapeuta de juego, tanto ellos como yo, hemos tenido que adaptarnos al cambio y en el camino hemos descubierto muchas otras formas de relacionarnos, de iniciar o mantener un vinculo dentro de una relacion segura, clave en una terapia de juego centrada en el nino, enfoque con el que trabajamos con las ninas y los ninos en Grow In. . . Y algunas de estas nuevas formas de conectarnos, no se pueden tener en una terapia en un centro, como conocer los tesoros o espacios especiales que tiene un nino dentro su casa, sus mascotas, que ellos puedan estar en un espacio totalmente suyo. Algunas otras oportunidad que nos ha brindado el acompanamiento online, es conocer ninos y ninas en otras ciudades y hasta otros paises, lo cual agradecemos profundamente. . . El vinculo y la relacion va MAS ALLA DE UN ESPACIO. Se sostiene por la relacion que se genera. Ahi los grandes sabios de todo este proceso infantil han sido los ninos y nosotros los adultos sus tutores resilientes. ¿Tienes dudas? ¿Lo has probado? Cuentanos tus experiencias. See more

Centro Grow In 20.11.2022

"No puedo sola", "me siento rebasada", "siento que en algún momento voy a colapsar"... . . Frases como estas escuchamos aún con mayor intensidad en este confinamiento. Y, es que la carga mental que se ha puesto en los hombros de las miles de mujeres madres trabajadoras de este país ha sido inmensa, llevar la casa, el hogar, la economía, la educación, la crianza, es un trabajo no solo operativo, es mental, es emocional, es social, es responsabilidad y esto implica un reto que...Continue reading

Centro Grow In 20.11.2022

Tener una red de apoyo para sostener los momentos de dificultad, por lo menos online, habla de la importancia de sentirte apoyado en tu crianza y de ahí los beneficios que los papás han encontrado en nuestra forma de acompañarlos". . . Por el confinamiento y la situación global que estamos atravesando varios padres de familia se siente desbordados, cansados, frustrados, insuficientes estas sensaciones han ido en aumento y, muy probablemente, seguirán siendo parte del día a ...día. . . En Grow In creemos y aceptamos que el conflicto es parte de la vida, siendo nuestra base la forma en que lo sostenemos y acompañamos. Aún en la distancia nuestro trabajo nos ha permitido escuchar historias y situaciones de dolor, tristeza, estrés, etc. y a través de videollamadas, llamadas o mensajes hemos podido transmitir sensaciones de calma, bienestar y compañía, la certeza de que no eres el/la únicx que siente así y que juntos podemos encontrar una solución. . . Partiendo de ese dolor y de la experiencia que hemos tenido acompañando no solo a los niños, sino a las familias, es que en Grow In seguimos comprometidas con brindar un lugar de escucha y contención, lo que nos gusta llamar tu espacio seguro. . . Si como mamá o papá estás atravesando alguna de estas sensaciones de malestar y estás en búsqueda de apoyo, escríbenos y te haremos llegar más información sobre nuestra forma de acompañamiento. . . #Desarrolloemocional #Terapiadejuego #TerapiaInfantil #InteligenciaEmocional #CrianzaRespetuosa #GrowIn See more

Centro Grow In 20.11.2022

"Me siento solo", "extraño a mis amigas", "me siento encerrado", "ya no aguanto las clases online".... . . Así inician los diálogos de muchos de los niños que hemos acompañado desde este programa u otros en Grow In, cada uno se va identificando con estas frases o con otros dolores o necesidades que esta pandemia ha provocado. No está siendo fácil para ellos entender las demandas de esta "pandemia" y, siendo honestos, creo que para nosotros tampoco. .... . Después de expresar estos dolores, algunos de forma verbal y otros por medio de dibujos o historias, se va tejiendo una relación de complicidad con los otros, donde se sienten reconocidos, validados y que no están solos en esto, que no son lo únicos; así de pronto, en conjunto, llegan a conclusiones como: - Me siento mejor al hablarlo, "es bueno poder hablar y conocer a otras personas", "me ayuda jugar para sentirme mejor".... . . Esto puede ser posible cuando en el club, los pequeños se sienten aceptados sin condiciones y se les permite explorar sus sentimientos más conflictivos, sus subes y baja emocionales en una relación de confianza y respeto para su mundo interno. Para los padres tampoco está siendo sencillo acompañarlos, sobre todo porque ellos también están liderando con situaciones de estrés y vulnerabilidad. . . Este proyecto que estamos promoviendo está encaminado en dar una red de apoyo para sus hijos y, además, para ustedes padres donde puedan entender lo que está pasando con sus pequeños en estos momentos de crisis y de dificultad. . . Porque no es sencillo criar y atender los conflictos cotidianos de tu crianza AQUÍ ESTÁ GROW IN para ser apoyo en momentos de vulnerabilidad, no están solos ni niños, ni padres aquí estamos para ustedes. . . Si quieres saber si podemos acompañarte en este proyecto ve al siguiente link https://linktr.ee/centrogrowin y regístrate para tener más información. . . Comparte con quien creas que esta información le puede servir. . . #Desarrolloemocional #Terapiadejuego #TerapiaInfantil #InteligenciaEmocional #CrianzaRespetuosa #GrowIn See more



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Teléfono: +52 222 793 3527

Ubicación: Priv. de la 23 Sur # 3702 B Local 104 Segundo Piso 72400 Puebla de Zaragoza, México

Web: www.centrogrowin.com.mx

1053 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también