1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México

Etiquetas / Categorías / Temas



CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 23.11.2022

#DíaMundialDelCorazón Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030. Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco.... Principales enfermedades que afectan al corazón Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son: Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón. Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro. Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto. Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón. Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco. Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo. Algunas de las cosas que puedes hacer para cuidar tu corazón son: Cocinar y comer sano: dieta mediterránea evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la ingesta de omega 3 y pescado. Hacer ejercicio físico, al menos media hora diaria. Limitar el consumo de sustancias perjudiciales como la sal, el tabaco o el alcohol. Controla el colesterol. Controla tu peso. La obesidad es un riesgo cardiovascular importante. Si quieres aprender a llevar una vida más saludable, agenda una cita con nuestra especialista: Dra. Yamel Guevara - Especialista en Nutrición Clínica Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 23.11.2022

El 1 de octubre es el #DíaInternacionalDeLaHepatitisC una celebración que nació debido principalmente a que en el mundo existen más de 170 millones de personas que la padecen, lo que la convierte en el virus más común de hepatitis que se puede transmitir y contagiar, si no se conoce su padecimiento o no se toma el tratamiento adecuado. ¿Qué es la hepatitis C? Es una variante del virus de la hepatitis, que se contagia por medio de la sangre, es decir, cuando la sangre de un ...portador de la enfermedad entra en contacto con la sangre de una persona sana. Se trata de una dolencia del hígado que puede ser aguda o crónica y cuya gravedad varía entre una dolencia leve de solo algunas semanas a una grave, con secuelas de por vida. En un principio la única manera de detectar es virus, es por medio de un análisis de sangre, pero con el paso del tiempo la enfermedad va agudizándose produciendo una inflamación en el hígado que puede terminar desencadenando una cirrosis o incluso cáncer hepático. Síntomas de la hepatitis C : Por lo general el periodo de incubación de la hepatitis C, puede variar de entre 2 semanas hasta 6 meses, y durante ese tiempo, la persona infectada puede ir presentando los siguientes síntomas: Fiebre. Cansancio. Inapetencia. Náuseas. Vómitos. Dolor abdominal. Dolores articulares. Coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia). Puedes realizarte un análisis de sangre para descartar este tipo de enfermedad en tu cuerpo, porque incluso existen portadores silenciosos del virus, que no padecen los síntomas, pero se lo puede contagiar a otros. Para agendar una cita en nuestro laboratorio agenda al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) 55 1183 0176 Providencia 717 Col. Del Valle, Del. Benito Juárez

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

#EfemérideCEMIM El último domingo de septiembre fue el día elegido por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas. Una fecha que busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.... Otro de los objetivos que se propuso la WFD, fue la de impulsar la detección temprana de trastornos auditivos, específicamente de la hipoacusia infantil, que se trata de una deformación de los conductos auditivos debido a su falta de desarrollo en el infante. Si se diagnostica dentro de los primeros tres meses de vida, se puede realizar una intervención quirúrgica que permitirá al niño poder oír normalmente el resto de su vida. Datos interesantes sobre la sordera en el mundo Existen aproximadamente 466 millones de personas en todo el mundo que tiene algún tipo de problema auditivo. El 60% de todos los casos de sordera que existen en la actualidad se podían haber prevenido si se hubiesen diagnosticado a tiempo. El 50% de los jóvenes entre los 12 y 35 años de edad, están en riesgo de desarrollar algún tipo de pérdida de audición, debido a estar sobre-expuestos continuamente al ruido en diferentes contextos. Se estima que para el año 2050, 1 de cada 10 personas tendrá algún tipo de discapacidad auditiva. Por ello es de suma importancia tener revisiones constantes, para más información: Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

#EfemérideCEMIM El segundo jueves de octubre se celebra el #DíaMundialDeLaVista. El objetivo que persigue este día, es concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver. Los estudios más recientes demuestran que el 80% de los casos de ceguera que existen actualmente podían haberse prevenido e incluso curado totalmente.... Ya que el 20% de los mismos se podían evitar, mientras que para el otro 60% existen tratamientos e intervenciones quirúrgicas que le proporciona una mejor calidad de vida al paciente e incluso le devuelven por completo este sentido. Entre las intervenciones más comunes que se suelen realizar en pro de la salud visual están las siguientes: Cirugía de cataratas. La prevención del tracoma. Distribución de suplementos de vitamina A para evitar la ceguera en niños. Los lentes correctivos. Agenda una cita con nuestro especialista para cuidar de tu visión: Dr. Juan Angel Nunez - Especialista en Oftalmologia, Cirugia de Orbita y Oculoplastica Comunícate al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717 Col. Del Valle

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

#DíaMundialDelLinfoma Con este día se pretende concienciar a la población general respecto al grave impacto que tienen los diversos tipos de linfoma sobre la vida de los pacientes, así como también promover prácticas que faciliten el diagnostico temprano y oportuno de esta enfermedad. ¿Pero, qué es un linfoma? ... Los linfomas son un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático. Este tipo de cáncer afecta a las células inmunes llamadas linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Durante el desarrollo de esta enfermedad se produce una merma en el funcionamiento del sistema inmune (las células encargadas de la defensa del organismo). Síntomas del linfoma Los síntomas del linfoma pueden variar dependiendo del tipo de linfoma, de la zona del cuerpo que esté siendo más afectada y de la velocidad de crecimiento que tenga, siendo estos los más comunes: Sudores nocturnos abundantes. Fiebre y escalofríos intermitentes. Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, ingles, etc. Pérdida de peso. Tos o dificultad para respirar. Hinchazón o dolor abdominal. Fatiga. Anemia. Si presentas síntomas o tienes más dudas, puedes agendar una cita con nuestro especialista: Dr. José Eugenio Vazquez Meraz - Especialista en Hematología Reserva al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

#DiaInternacionalDeAccionContraLaMigrana La migrana es una enfermedad muy frecuente: Afecta al 16% de las mujeres y suele comenzar con las primeras menstruaciones. Afecta al 8% de los hombres y comienza durante la ninez.... Se trata de una enfermedad de personas jovenes: 1 de cada 4 mujeres entre 35 y 45 anos tiene migrana. La migrana es una cefalea primaria, es decir, que se presenta de forma independiente y no esta causada por otras enfermedades. Se caracteriza por la existencia de episodios, mas o menos frecuentes, de dolor de cabeza (generalmente de un solo lado), que duran entre 4 y 72 horas y que suelen ser de intensidad fuerte o muy fuerte, produciendo en las personas que la padecen una situacion de invalidez durante la etapa de dolor, teniendo que dejar de realizar la actividad que venian desarrollando, o limitando su eficacia y rendimiento . Tales factores desencadenantes pueden agruparse del siguiente modo: Psicologicos: estres, angustia, conflictos, etc. Hormonales: menstruacion, anticonceptivos, etc. Alimentarios: queso curado, ciclamato, chocolate, etc. Medio-ambientales: humo, luz brillante, tabaco, etc. Patron de sueno: excesivo, insuficiente, etc. Farmacos: preparados con cafeina, descongestivos nasales, etc. Diverso: ayuno prolongado, fatiga, etc. Ante cualquier sintoma, consulta con nuestros especialistas ¡No pongas en riesgo tu salud! Agenda al: Tel. 5669 2890 WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx . . . #CEMIM #SoyCEMIM #SonrieleALaVida #Policlinica #EspecialidadesMedicas #Migraña

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

Desde 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. Este Día Mundial busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo. El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamien...to y la conducta. Es considerada la demencia más común y se desconoce la causa de esta. Esta demencia suele presentarse en tres etapas : La primera se desarrolla aproximadamente durante tres años, en ella se observa un paulatino deterioro en la memoria episódica, la persona olvida eventos recientes, no importa que hayan pasado 10, 15 o 20 minutos de un hecho determinado. En la segunda etapa, todos los aspectos de la memoria empiezan progresivamente a fallar. Comienzan a surgir problemas de lenguaje (afasia), de funciones aprendidas (apraxia) y de reconocimiento (agnosia). Finalmente, en la tercera etapa, se presenta una amplia y marcada afectación de todas y cada una de las facultades intelectuales. Los síntomas cerebrales se agravan, acentuándose la rigidez muscular, así como la resistencia al cambio postural. Pueden aparecer temblores y crisis epilépticas. Se estima que en México hay 12 millones de adultos mayores, de ellos, cerca de 800 mil presentan algún tipo de demencia y de estos últimos, ocho de cada diez presentan Alzheimer En la actualidad no existe tratamiento o cura para esta enfermedad. No obstante, para disminuir el riesgo de padecerla se recomienda realizar por lo menos 150 minutos de actividad física por semana y llevar a cabo una dieta saludable baja en grasa, comer frutas y verduras, así como consumir cereales enteros. Para más información, puedes agendar una cita al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

#DíaMundialDelCorazón Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030. Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco.... Principales enfermedades que afectan al corazón Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son: Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón. Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro. Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto. Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón. Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco. Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo. Algunas de las cosas que puedes hacer para cuidar tu corazón son: Cocinar y comer sano: dieta mediterránea evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la ingesta de omega 3 y pescado. Hacer ejercicio físico, al menos media hora diaria. Limitar el consumo de sustancias perjudiciales como la sal, el tabaco o el alcohol. Controla el colesterol. Controla tu peso. La obesidad es un riesgo cardiovascular importante. Si quieres aprender a llevar una vida más saludable, agenda una cita con nuestra especialista: Dra. Yamel Guevara - Especialista en Nutrición Clínica Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

#EfemérideCEMIM El 23 de septiembre es el #DíaMundialDelSíndromeDePiernasInquietas o enfermedad de Willis-Ekbom, un trastorno neurológico que se caracteriza por sensaciones desagradables en las piernas y de la necesidad de moverlas constantemente.Es un trastorno muy molesto y doloroso. Es un trastorno neurológico del movimiento caracterizado por la necesidad irresistible de mover las piernas y por sensaciones desagradables y molestas en las extremidades inferiores, generalmen...te muy molestas, lo que provoca a los pacientes mucha ansiedad. Afecta de igual manera a hombres que a mujeres y puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de los cuarenta años. Las características principales son: Necesidad de mover las piernas acompañada de sensaciones molestas. Empeoramiento de los síntomas en reposo. Alivio de los síntomas al mover las piernas o caminar. Empeoramiento de los síntomas por la tarde o por la noche. El tratamiento farmacológico consiste en: Agentes dopaminérgicos. Sedantes. Analgésicos. Anticonvulsivantes.

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

#FilosofiaCEMIM Una buena #nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio fisico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. En #CEMIM contamos con #EspecialistasMédicos dedicados a brindarte toda la atencion personalizada y especifica para ti.... Pide una cita con nuestra especialista: Dra. Yamel Guevara Nutricion clínica Agenda al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 22.11.2022

¿Qué es la fibrosis quística? Es una enfermedad crónica y hereditaria, que produce generalmente la degeneración del sistema digestivo y del sistema respiratorio. En realidad, esta alteración genética, solo afecta las zonas del cuerpo que producen secreciones tales como los pulmones, el páncreas, hígado y el sistema reproductivo La fibrosis quística provoca una obstrucción en los canales que transportan dichas secreciones que terminan convirtiéndose en infecciones graves. ...El verdadero problema es que con el paso de los años, este padecimiento tiende a empeorar, lo que trae como resultado una esperanza de vida limitada. Desde el año 2013 la Asociación Internacional de Fibrosis Quística celebra el 8 de septiembre el Día Mundial de la Fibrosis Quística. Se estima una incidencia en nuestro país entorno a uno de cada 5000 nacimientos, mientras que una de cada 35 personas son portadoras sanas de la enfermedad. Es importante que el diagnóstico sea precoz, sin costo y que los pacientes puedan acceder al tratamiento de una forma rápida y segura. Con la celebración del #DíaMundialDeLaFibrosisQuística se pretende arrojar luz sobre la situación global en lo referente al diagnóstico y el cuidado de esta enfermedad y ayudar en el desarrollo de unos estándares mínimos de tratamiento. Esto incluye la disponibilidad de la medicación, equipamiento y profesionales necesarios especializados.

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 21.11.2022

#EfemérideCEMIM Desde el 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha promovido cada 10 de septiembre el #DíaMundialParaLaPrevenciónDelSuicidio con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse. El suicidio es un problema que afecta de manera global a las familias, a las comunidades y a los países. A nivel mundial se suicidan cada año casi un millón de personas, l...o que equivale a una persona cada 40 segundos. Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos. Otro dato preocupante es que el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad. Señales de alerta del suicidio No siempre puedes saber si alguien cercano a ti está pensando en el suicidio, pero hay algunas señales de alerta que te pueden hacer sospechar: Habla a cerca del suicidio, o dices cosas como que "desearía no haber nacido", "quisiera estar muerto", o cosas similares. Cambios de humor. Preocupación por la muerte. Sentir impotencia y desesperanza ante una situación. Abuso de alcohol y drogas. Hacer cosas autodestructivas e imprudentes. Despedirse de las personas como si fuera a ser definitivo. Hay que tener en cuenta que cada vida perdida representa a un amigo, padre, hijo, abuelo o compañero de alguien. Por cada suicidio producido muchas personas alrededor sufren las consecuencias. Cualquier persona es clave en la prevención del suicidio, ya que todos podemos marcar la diferencia como miembro de la sociedad: como hijo, como padre, como amigo, colega o vecino. Cada día podemos hacer mucho para prevenir los suicidios en nuestro entorno.

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 21.11.2022

El 1 de octubre es el #DíaInternacionalDeLaHepatitisC una celebración que nació debido principalmente a que en el mundo existen más de 170 millones de personas que la padecen, lo que la convierte en el virus más común de hepatitis que se puede transmitir y contagiar, si no se conoce su padecimiento o no se toma el tratamiento adecuado. ¿Qué es la hepatitis C? Es una variante del virus de la hepatitis, que se contagia por medio de la sangre, es decir, cuando la sangre de un ...portador de la enfermedad entra en contacto con la sangre de una persona sana. Se trata de una dolencia del hígado que puede ser aguda o crónica y cuya gravedad varía entre una dolencia leve de solo algunas semanas a una grave, con secuelas de por vida. En un principio la única manera de detectar es virus, es por medio de un análisis de sangre, pero con el paso del tiempo la enfermedad va agudizándose produciendo una inflamación en el hígado que puede terminar desencadenando una cirrosis o incluso cáncer hepático. Síntomas de la hepatitis C : Por lo general el periodo de incubación de la hepatitis C, puede variar de entre 2 semanas hasta 6 meses, y durante ese tiempo, la persona infectada puede ir presentando los siguientes síntomas: Fiebre. Cansancio. Inapetencia. Náuseas. Vómitos. Dolor abdominal. Dolores articulares. Coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia). Puedes realizarte un análisis de sangre para descartar este tipo de enfermedad en tu cuerpo, porque incluso existen portadores silenciosos del virus, que no padecen los síntomas, pero se lo puede contagiar a otros. Para agendar una cita en nuestro laboratorio agenda al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) 55 1183 0176 Providencia 717 Col. Del Valle, Del. Benito Juárez

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 21.11.2022

El 28 de septiembre se celebra el #DíaInternacionalDelSíndromeArnoldChiari una enfermedad rara que en este día toma conciencia y luz para que sea algo más visible, este síndrome es una malformación congénita (que está presente desde el nacimiento) del sistema nervioso central. A menudo se asocia a la hidrocefalia (acumulación de líquido en el encéfalo) y la forma más extensa consiste en la herniación (hernia es la protrusión de un órgano a través de un orificio) de estructura...s de la porción más baja del cerebelo. Por ello provoca que algunas partes del cerebro alcanzan el área cervical superior, engrasando y comprimiendo el cerebro. Los médicos clasifican la malformación de Chiari en tres tipos, según la anatomía del tejido cerebral que se desplaza hacia el canal espinal y de si existen anomalías en el desarrollo del cerebro o de la columna vertebral. ¿Cuántos tipos existen? Encontramos, según Clínica Mayo, la tipo I que se desarrolla a medida que el cráneo y el cerebro crecen. Los síntomas no se presentan hasta la niñez tardía o la edad adulta. Y las malformaciones de Chiari tipo II y tipo III están presentes al nacer (congénitas). ¿Cuáles son sus causas? En el Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari cabe destacar que en el tipo I puede tener lugar cuando la sección del cráneo que contiene una parte del cerebro (cerebelo) es demasiado pequeña o está deformada y ejerce presión sobre el cerebro y lo empuja. La de tipo II se asocia con una forma de espina bífida llamada mielomeningocele. Hay alguna evidencia de que la malformación de Chiari es hereditaria, pero no puede todavía concluirse. Puede haber alguna complicación, pues en algunas personas, este problema puede convertirse en un trastorno progresivo y ocasionar complicaciones graves. Con este día lo que se pretende es dar a conocer una enfermedad que, aunque poco común, está presente y si tomamos conciencia podemos ayudar a quien la padece y también a su familia.

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 21.11.2022

#DíaMundialDelDonanteDeMédulaÓsea El tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical, una fecha impulsada por el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (BMDW). Este registro internacional aglutina los datos de todos los donantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical que existen en el mundo. El objetivo de esta efeméride es agradecer a todos los donantes del mundo su solidaridad, ya sean familiares, donan...tes no emparentados, donantes de cordón umbilical, donantes que ya han realizado su donación y donantes inscritos que lo serán en el futuro. También se trata de sensibilizar a la población mundial sobre la importancia de la donación de células madre. Enfermedades que pueden necesitar un trasplante de médula ósea La leucemia aguda es el cáncer infantil más frecuente. Supone un 30% de las enfermedades hematooncológicas pediátricas. Y un trasplante de médula puede salvar vidas. El linfoma y el mieloma múltiple son otras de las enfermedades que pueden beneficiarse de un trasplante de médula ósea. Para más dudas o información, puedes agendar una cita con nuestro especialista: Dr. José Eugenio Vazquez Meraz - Especialista en Hematología y Trasplante de Médula Ósea Reserva al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 21.11.2022

Si tienes dudas sobre la salud de tus peques solicita una cita con nuestro especialista: Dr. Rafael Zapata - Especialista en Urología Pediátrica Agenda al: ... Tel. 5669 2890 (91 y 93) Whatsapp. 55 1183 0176 Providencia 717 Col. Del Valle

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 21.11.2022

¡Promoción CEMIM! Durante todo octubre, noviembre y diciembre, el ultrasonido estructural: DE $2,000 A $1,500 ... Realizado por especialistas médicos maternofetales certificados por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y la Fetal Medicine Foundation. Agenda una cita con nuestra especialista: Dra. Ixel Ruíz Cabrera - Especialista en Medicina Materno Fetal Cédula Profesional 11208717 Comunícate ya al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx

CEMIM S.C. Centro de Especialidades Médicas E Investigación De México 20.11.2022

¡Promoción CEMIM! Durante todo octubre, noviembre y diciembre, el ultrasonido estructural: DE $2,000 A $1,500 ... Realizado por especialistas médicos maternofetales certificados por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y la Fetal Medicine Foundation. Agenda una cita con nuestra especialista: Dra. Ixel Ruíz Cabrera - Especialista en Medicina Materno Fetal Cédula Profesional 11208717 Comunícate ya al: Tel. 5669 2890 (91 y 93) WhatsApp. 55 1183 0176 Providencia 717, Col. Del Valle www.cemim.com.mx



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 5669 2890

Ubicación: Providencia 717 Col. del Valle, Benito Juárez 03103 Ciudad de México, México

Web: cemim.com.mx

2546 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también