Etiquetas / Categorías / Temas



CEMEES 23.11.2022

México es uno de los países más desiguales del mundo, y al negarse tajantemente a implementar una reforma fiscal progresiva que le dé más herramientas al Estado para combatir la desigualdad, redistribuir la riqueza y hacerle frente a la crisis del Covid-19, el gobierno demuestra que el pacto con las élites sigue presente en la política tributaria. Por Samira Sánchez y Ollin Vázquez

CEMEES 23.11.2022

#ENVIVO| Lo marginal en el centro En este cara a cara dialogaremos sobre la iniciativa para eliminar los fideicomisos, el PPEF 2021, las iniciativas anticonstitucionales provenientes del ejecutivo, y la correlación de fuerzas al interior del poder legislativo.

CEMEES 23.11.2022

Parece claro que el concepto de una transformación apoteósica, final y definitiva, responde a una teoría aristocrática de la historia. A grandes rasgos, se trata de una concepción según la cual la historia constituye el producto de las élites, las que se sirven de las masas, del pueblo, como materia de la propia iniciativa. De este modo, el concepto de Cuarta Transformación se revela como una ideología que deriva de cierta concepción elitista de las masas populares.

CEMEES 23.11.2022

En el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales hemos elaborado un informe sobre el paquete económico proyectado para 2021. El presente documento es una revisión del PPEF 2021. A través de sus componentes se evalúa en qué medida se responde a las prioridades actuales de México. Primero se analiza lo correspondiente al Gasto Social. Aquí nos ocupamos de los cambios relevantes en los rubros de Bienestar, Educación y el Campo. Un segundo apartado está dedicado a examinar las variaciones en el Gasto en Inversión. La sección tercera se ocupa del estudio del Federalismo, esto es, la participación que los estados y municipios tienen en el gasto público federal. Te invitamos a consultarlo.

CEMEES 23.11.2022

En suma, no existe política económica para enfrentar el embate de la crisis económica. No solo porque los montos presupuestados se quedan muy cortos para ello, sino porque la propuesta preconiza el gasto en consumo de los hogares mediante los programas de transferencias en detrimento de la inversión, del consumo productivo, el componente más volátil del PIB y determinante del crecimiento económico. Documento completo aquí https://bit.ly/3ntBGq4

CEMEES 23.11.2022

A pesar del radicalismo discursivo de la Cuarta Transformación, su estrategia de crecimiento económico no ha sido distinta a la de los gobiernos neoliberales. Al equiparar neoliberalismo con corrupción, la Cuarta Transformación pretende acabar con el primero mediante el combate a la segunda. Así, se considera la agenda anticorrupción como el principal aporte al crecimiento económico aun cuando se dejan intactos los principios, instituciones y mecanismos medulares del modelo económico neoliberal.

CEMEES 23.11.2022

La administración actual tiene como meta la producción 2.4 millones de barriles diarios, incrementar la producción de gasolina en las seis refinerías existentes y construir una más en Dos Bocas, Tabasco. Para cumplir esta meta se quintuplicó el presupuesto destinado a la Secretaría de Energía, de lo cual el 91% se destina a Pemex. A pesar de lo invertido, la deuda de la empresa aumentó alarmantemente: en 2018, el ratio pasivos/activos era de 167 y para junio de 2020 era de 235, lo que indica que la empresa debe 2.35 veces su valor en activos. Se estima que la recaudación del sector en 2020 disminuirá 65% respecto del año anterior. Por Samira Sánchez y Ollin Vázquez

CEMEES 22.11.2022

Hoy estrenamos "Tesis 11", un podcast en el que reflexionamos sobre los acontecimientos y procesos más importantes de México desde el marxismo. En este primer episodio abordamos "El 68 en México", uno de los momentos más trascendentes de la historia política reciente. https://bit.ly/3cXaQ4S

CEMEES 22.11.2022

El presidente de México, AMLO, ha hecho mención reiterada del neoliberalismo, modelo económico al que atribuye todos los males de México. La pobreza, inseguridad, violencia y desigualdad son resultado del neoliberalismo, más aún, de los gobiernos que lo impulsaron. Simultáneamente afirma que la corrupción ha sido el principal problema de México, fuente de todos los males mencionados previamente. Entonces, para él, ¿es la corrupción o el neoliberalismo el principal problema d...e México? La respuesta es que, de acuerdo con el discurso presidencial, ambos son la misma cosa. Para el presidente, el neoliberalismo es un periodo de corrupción generalizada en el gobierno, de colaboración permanente del poder político y el económico para apropiarse de recursos públicos. Pero esta definición es incorrecta, y despoja a la categoría de neoliberalismo de su utilidad para explicar aspectos de la realidad social actual. Por Tania Rojas y Jesús Lara

CEMEES 22.11.2022

¡Especial octubre! Esta semana vamos a tener un programa especial con el diputado federal Brasil Acosta Peña. En este cara a cara dialogaremos sobre la iniciativa para eliminar los fideicomisos, el PPEF 2021, las iniciativas anticonstitucionales provenientes del ejecutivo, y la correlación de fuerzas al interior del poder legislativo. "Lo Marginal en el Centro", martes 6 de octubre a las 9 pm por nuestras redes sociales.

CEMEES 22.11.2022

¿Es fascismo, supremacismo, anticomunismo, todo junto? Quizá sea muy aventurado calificarlo todavía. Lo cierto es que su discurso presenta patrones de similitud con el ideario de la extrema derecha: la autopercepción de ser guardianes del sentido común, del orden, de la familia, de la religión, de la economía y de los valores; la apropiación de los símbolos patrios como la bandera, o los símbolos culturales como los estandartes religiosos. Y es efectivo, lo que lo hace peligroso. Por Aquiles Celis

CEMEES 21.11.2022

Los principales ingresos de los estados y municipios sufrieron grandes recortes respecto a 2020: las Participaciones Federales de 6.4% y las Aportaciones Federales de 1%, en términos reales. El Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), que tiene la función de cubrir las disminuciones de las participaciones causadas por la caída en la producción, respecto a lo programado, tuvo recortes del 19.6%. Estos recortes presupuestarios harán que los gobiernos estatales y municipales no puedan proveer los servicios públicos, en calidad y cantidad, que antes otorgaban; pasarán entonces el costo al individuo particular, afectando así la economía familiar.

CEMEES 21.11.2022

¡Especial octubre! Hoy tenemos un programa especial con el diputado federal Brasil Acosta Peña. En este cara a cara dialogaremos sobre la iniciativa para eliminar los fideicomisos, el PPEF 2021, las iniciativas anticonstitucionales provenientes del ejecutivo, y la correlación de fuerzas al interior del poder legislativo. No te pierdas "Lo Marginal en el Centro", hoy a las 9 pm a través de nuestras redes sociales.

CEMEES 20.11.2022

La acumulación originaria es la forma de entender, en términos históricos y económicos, la destrucción de una gran civilización en aras de continuar con el desarrollo violento y avasallador del capital y la modernidad occidental. Rasga el oscuro velo que sobre uno de los fenómenos más sanguinarios de la historia de la humanidad ha pretendido correr el cristianismo, revelando el espíritu de rapiña y usurpación que tras la legitimidad espiritual yacía. Por Abentofail Pérez



Información

Localidad: Mexico City, Mexico

Ubicación: Napoleón 54 Colonia Moderna 03510 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: cemees.org/

9921 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también