Etiquetas / Categorías / Temas



CEIEG Chiapas 23.11.2022

Estadísticas a propósito de las personas formadas en las ciencias de la computación y las TIC en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), México cuenta con casi 976 mil personas formadas en las ciencias de la computación y las tecnologías de la información y la comunicación, de las cuales 68% son hombres y 32% son mujeres. El INEGI ofrece información estadística respecto a las personas formadas en ciencias de la computación y tecnologías de la información y la comunicación. Las primeras se ocupan de los algoritmos para comunicar información y las segundas se concentran en los aspectos de software y hardware de la tecnología informática centrándose en la creación, intercambio, acceso y seguridad de los datos digitales. https://www.inegi.org.mx//saladeprensa/aproposito/2020/For

CEIEG Chiapas 23.11.2022

En #Chiapas los ingresos por remesas familiares superan los 247 millones de dólares Al primer trimestre del 2020 #Chiapas ocupó el lugar número 14 a nivel nacional por su participación en los ingresos por remesas familiares. Los primeros lugares fueron los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y el Estado de México; siendo estos de mayor antigüedad en tradición migratoria. Consulta el documento con más información en el sitio web del #CEIEG http://www.ceieg.chiapas.gob.mx//Remesas_1er._Trim_2020.pdf

CEIEG Chiapas 22.11.2022

En el marco del #CEIEG se publicó el documento "Estadísticas de trabajadores asegurados al #IMSS". Agosto 2020, ahí encontrarás los temas siguientes para su consulta: Trabajadores asegurados al IMSS Trabajadores asegurados permanentes Trabajadores asegurados permanentes y eventuales urbanos 2014-2020 en Chiapas... Trabajadores Asegurados al IMSS por Sector de Actividad y Región Socioeconómica en Chiapas Variación de trabajadores afiliados al IMSS por municipio en Chiapas http://www.ceieg.chiapas.gob.mx//Estadisticas_IMSS_Ago_202 See more

CEIEG Chiapas 22.11.2022

Superávit comercial marca récord en agosto México registró caídas interanuales en sus importaciones y exportaciones de productos en agosto, lo que generó un nuevo récord en el superávit, de 6,116 millones de dólares. México registró caídas interanuales en sus importaciones y exportaciones de productos en agosto, lo que generó un nuevo récord en el superávit, de 6,116 millones de dólares. México registró caídas interanuales de 22.2% en sus importaciones y de 7.7% en sus export...aciones de productos en agosto, lo que generó un nuevo récord en el superávit, de 6,116 millones de dólares, informó este lunes el INEGI. Las importaciones sumaron 30,863 millones de dólares, con 13 descensos interanuales seguidos; mientras que las exportaciones totalizaron 36,979 millones de dólares, con seis bajas continuas. https://www.eleconomista.com.mx//Mexico-alcanza-superavit- See more

CEIEG Chiapas 22.11.2022

Consulta en el sitio web del #CEIEG el documento: "Chiapas Indicador Trimestral del la Actividad Económica Estatal", al 1er. Trimestre del 2020. El ITAEE es un indicador trimestral de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución macroeconómica y se publica con desagregación por entidad federativa para los tres grandes grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias. Más información en: http://www.ceieg.chiapas.gob.mx//ITAEE_1er_Trim_2020_sin_r

CEIEG Chiapas 22.11.2022

Nueva aplicación móvil para conocer las especies de plantas y animales que viven en México. Nunca antes hubo tanta información disponible sobre la naturaleza de México en manos de la sociedad. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) lanza la aplicación para teléfonos y dispositivos móviles: EncicloVida. Con esta aplicación gratuita para equipos Android y iOS puedes acceder a toda la información disponible de más de 100 mil especies de plantas y animales que viven en México, en la palma de tu mano. https://www.gob.mx//conoces-alguna-enciclopedia-que-se-act

CEIEG Chiapas 22.11.2022

El INEGI presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos. https://www.inegi.org.mx//ViajIn/ViajInternales2020_09.pdf

CEIEG Chiapas 22.11.2022

El #Idesmac y #Conabio te invitan a cursar el Diplomado GRATUITO "Agrobiodiversidad y Soberanía Alimentaria" Dirigido a Profesionales vinculados a procesos, colectivos, organizaciones civiles y movimientos relacionados con la buena alimentación, la agroecología y la biodiversidad, con formación en Ciencias Sociales, Ambientales y Agronómicas. ¡Regístrate en el siguiente link y sé parte del diplomado! https://forms.gle/VAr8kaRdvk8RNgiq5

CEIEG Chiapas 22.11.2022

Estados del sur-sureste resaltan en la mejora laboral registrada en agosto. Veracruz, Campeche, San Luis Potosí y Chiapas destacan entre las entidades con la mayor mejoría en las tasas de desocupación en el octavo mes del año. Al cierre de agosto de este año, el mercado laboral de algunos estados del sur-sureste del país mejoró, observándose, según la evolución del Covid-19 en cada entidad, los resultados del proceso de reactivación gradual de las actividades económicas no esenciales en esta región. De acuerdo con datos de la nueva edición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el octavo mes del 2020, seis estados disminuyeron su tasa de desempleo en términos anuales. https://www.eleconomista.com.mx//Sur-sureste-resalta-en-la

CEIEG Chiapas 21.11.2022

Google y la FAO presentan una nueva herramienta de macrodatos para todos. Earth Map es una herramienta innovadora y gratuita basada en Internet que, con tan solo unos pocos clics, ofrece conocimientos analíticos objetivos, eficaces, rápidos y asequibles, procedentes de satélites y del amplio acervo de la FAO de datos de interés para la agricultura. Además, se ha diseñado como refuerzo e integración sinérgica de la plataforma geoespacial unificada de la Iniciativa Mano de la M...ano de la FAO, una herramienta más completa que permite a los Miembros, sus asociados y los donantes buscar y ejecutar iniciativas de desarrollo rural muy focalizadas con diferentes objetivos, desde la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos hasta la resiliencia socioeconómica. Earth Map es la continuación de la exitosa plataforma Collect Earth, desarrollada en colaboración con Google como parte del conjunto de instrumentos OpenForis de la FAO, que ya ha demostrado su utilidad en las evaluaciones forestales, las evaluaciones de la cubierta vegetal y la formulación y ejecución de proyectos. http://www.fao.org/news/story/es/item/1307996/icode/ See more

CEIEG Chiapas 20.11.2022

Crisis laboral por la pandemia afecta más a las #MUJERES. Una investigación del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) señala tres elementos que demuestran que esta crisis está afectando de forma desproporcionada a las mujeres. El primero es que la recuperación económica para ellas está siendo más lenta. De acuerdo con el Diagnóstico IMCO: Mujer en la economía pos-covid, los hombres están regresando al mercado laboral más rápido. Y aquellas mujeres que logran vol...ver a trabajar lo hacen en condiciones desventajosas, en parte por la carga desproporcionada que tienen dentro del hogar. México y el mundo viven una crisis de cuidados dentro de una crisis económica, y quienes llevan la peor parte de ambas son las mujeres. La pandemia de covid-19 aumentó el desempleo, los trabajos precarios, la imposibilidad de salir a buscar uno y las tareas domésticas. Y todo esto está recayendo principalmente en la mitad de la población: la femenina. https://www.eleconomista.com.mx//Crisis-laboral-por-la-pan See more

CEIEG Chiapas 20.11.2022

En frijol se estima producir poco más de 1.3 millones de toneladas, 55.3 por ciento arriba del año agrícola 2019. En frijol se estima producir poco más de 1.3 millones de toneladas, 55.3 por ciento arriba del año agrícola 2019; maíz grano, 29 millones de toneladas, 7.3 por ciento superior; arroz, 318 mil 312 toneladas, 30.7 por ciento más, y en trigo panificable, 1.6 millones de toneladas, 19.4 por ciento adicional. https://www.gob.mx//preve-agricultura-produccion-favorable

CEIEG Chiapas 20.11.2022

Estima Agricultura producción este año de 34 millones de toneladas de granos básicos: maíz, trigo, frijol y arroz. En total, hay un millón 900 mil productores de maíz de pequeña y mediana escala. Más de 60 por ciento del maíz en México es producido por los campesinos de pequeña y mediana escala, los primeros con predios de hasta cinco hectáreas de tierras de temporal. http://www.ceieg.chiapas.gob.mx//sagarpa-estima-agricultu/



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Teléfono: +52 961 613 3936

Ubicación: 2a. Norte Oriente No. 605 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico

Web: www.ceieg.chiapas.gob.mx/

1072 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también