1. Home /
  2. Educación /
  3. Comisión de Educación y Cultura CNTE 40

Etiquetas / Categorías / Temas



Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 23.11.2022

19 de Septiembre de 1921, natalicio de Paulo Freire. Pedagogo, pensador y filósofo brasileño. Impulsor de la pedagógica crítica, defensor de las causas del oprimido. Lo recordamos en un aniversario más de su natalicio. Por una educación crítica, humanista, científica y popular. ... ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE.

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 23.11.2022

Debido a la amplia cantidad de compañeras y compañeros que aún continúan inscribiéndose a la Jornada política-pedagógica intensiva de inicio del ciclo escolar ...2020-2021 "EL CURRÍCULUM COMUNITARIO DEL PCE: REFLEXIONES Y ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS", que se llevará a cabo del 3 al 6 de agosto de 2020, les informamos lo siguiente:SE AMPLÍA EL PERÍODO DE REGISTRO PARA QUE PUEDAN SEGUIR INSCRIBIÉNDOSE A TRAVÉS DE LA SIGUIENTE LIGA: https://forms.gle/bJtn4SzWCDfJ6DePA Quienes ya completaron el proceso de registro, el día de mañana domingo 02 de agosto estarán recibiendo los enlaces de acceso a la plataforma ZOOM y los materiales de estudio para las actividades que se desarrollarán en esta jornada. El PCE en unidad, resistencia y transformación pedagógica.Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE-CNTE

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 22.11.2022

Como parte de los trabajos impulsados en la ruta pedagógica a través del Proyecto Comunitario para la Escuela PCE, la Asamblea Estatal Democrática de la secció...n 40 del SNTE-CNTE presenta la Memoria de la Jornada Político-Pedagógica intensiva de inicio del ciclo escolar 2020-2021 "El currículum comunitario del PCE: reflexiones y alternativas didácticas", material que incluye la sistematización de los talleres y compartencias que permite orientar los procesos pedagógicos en nuestra propuesta de educación alternativa. En unidad, resistencia y transformación pedagógica Por una educación crítica, humanista, científica y popular. ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA DE LA SECCIÓN 40 DEL SNTE-CNTE

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 22.11.2022

Del 15 de mayo de 2016 al 17 de septiembre de 2016, la jornada de lucha magisterial más larga en la historia de Chiapas. El movimiento magisterial y popular de ...Chiapas se manifestó como nunca y la oleada represiva no pudo contener el descontento popular. En los 125 días en los que la AED40 puso de manifiesto la combatividad del magisterio, nuestra posición política demostró su participación en las 4 rutas de la CNTE, siempre congruentes con los 22 principios de la coordinadora.

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 21.11.2022

COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE Lunes 21 de septiembre, 2020.... COMUNICADO La Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 SNTE-CNTE presenta el Calendario de la Resistencia Escolar como parte de los trabajos que año con año hemos impulsado como parte de la ruta pedagógica. Se enmarcan las fechas relevantes que reivindicamos como organización, se establece el inicio de las actividades escolares comunitarias, los períodos de talleres formativos en sus etapas estatal, regional y delegacionales, así como la fecha de culminación de las actividades escolares comunitarias. Se detallan las fechas de reuniones con la Comisión Ampliada, las fechas de actividades político - pedagógicas así como las compartencias a nivel estatal en la implementación del Proyecto Comunitario para la Escuela. Continuamos construyendo en las rutas de la CNTE y seguimos impulsando el trabajo con nuestras comunidades, con los padres y madres de familia, con nuestras alumnas y alumnos. Reiteramos nuestra posición de NO REGRESO A LAS AULAS HASTA QUE EXISTAN PLENAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO ESCOLAR SIN QUE SIGNIFIQUE UN RIESGO PARA TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR Y HASTA QUE SE GARANTICE CON LOS INSUMOS Y LOS SERVICIOS NECESARIOS. En el marco del confinamiento por la pandemia, seguimos trabajando con alternativas pedagógicas que emanan de las condiciones de cada centro de trabajo y orientados mediante las Redes de Trabajo Colaborativo a partir de las Tarjetas para Interaprender. Reivindicando los 22 principios rectores de la CNTE continuamos la batalla por la defensa de la educación y la escuela pública, del empleo y las conquistas laborales, con claridad, determinación y congruencia avanzamos hasta lograr solución las demandas que nos aquejan como magisterio estatal, ¡Firmes y dignos, hasta la victoria siempre! En unidad, resistencia y transformación pedagógica. ¡¡DAVID VIVE, LA LUCHA SIGUE!! ¡¡EXIGIMOS CADENA DE CAMBIOS DE FORMA TRADICIONAL!! ¡¡REPUDIO TOTAL A LAS MODIFICACIONES A LA LEY DEL ISSTECH!! ¡¡RECHAZO TOTAL A LA DECLARACIÓN INICIAL DE SITUACIÓN PATRIMONIAL!! ¡¡RECHAZO TOTAL A LAS IMPOSICIONES DE LA USICAMM!! ¡¡ ALTO A LA VIOLENCIA Y SOLUCIÓN INMEDIATA A LA PROBLEMÁTICA EN TILA!! ¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!! ¡¡Por una educación crítica, humanista, científica y popular!! ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 21.11.2022

Nos unimos fraternal y solidariamente a la pena que embarga a familiares, amigos y camaradas de la CETEG deseando encuentren fortaleza y pronta resignación.

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 21.11.2022

COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE Lunes 3 de agosto, 2020.... POSICIONAMIENTO POLÍTICO Las contradicciones generadas en esta fase crítica del capitalismo han exacerbado las ya de por sí complicadas condiciones que enfrenta el pueblo proletario. Los gobiernos neoliberales han aprovechado esta condición de confinamiento para avanzar con sus políticas antipopulares e intentar hacer prevalecer su dominio hegemónico, tomando medidas que afectan a la población, legislando para intentar acallar las voces disidentes, dejando las tareas de seguridad pública al ejército, impulsando la puesta en marcha de los proyectos neoliberales promovidos por la agenda económica global, dejando de atender a la población que más requiere el apoyo ante la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2; aunado a que en Chiapas, el gobierno del estado junto con la dirección del ISSTECH crean un área VIP en el hospital Vida Mejor, nosocomio que pertenece al magisterio que quincenalmente aporta una cuota y que no recibe la atención ni los insumos necesarios para las diversas enfermedades que aquejan a la población docente. Toda la corrupción y nepotismo que engloba esta situación sólo representa uno de los escenarios que caracterizan a la 4T en todo el país. Estas desigualdades que se viven han generado que la población que no puede permanecer en confinamiento tenga que salir a las calles a buscar el sustento diario exponiéndose al contagio, en su mayoría carece de acceso a los sistemas de salud pública. Esta misma inercia ha golpeado el ámbito educativo que encontró en el modelo con visión empresarial "aprende en casa" la estrategia para cerrar el ciclo escolar 2019-2020. La política educativa guiada por la oligarquía mundial, impuso el acceso a la educación a distancia como medio efectivo para el abordaje de contenidos académicos irrelevantes que permitiría culminar administrativamente las actividades escolares desde sus casas, esto significó un desacierto en la cobertura y alcances por las condiciones desiguales de acceso a los servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, drenaje, etc.) y los recursos tecnológicos (internet y equipos suficientes para su acceso), generando una enorme carga de trabajo adicional al docente, dejando responsabilidades cada vez más pesadas a los padres de familia que no cuentan con los elementos técnicos necesarios, que no tienen las herramientas metodológicas ni las habilidades pedagógicas para acompañar a sus hijos en el acercamiento a contenidos desconocidos, derivando en enormes cargas de estrés a los jóvenes y niños que forzosamente tienen que aceptar realizarlas, agregándose a la incertidumbre y desequilibrio emocional, físico y psicológico que este confinamiento ha ocasionado. La SEP, pretendiendo apresurar el regreso a las aulas y a las actividades presenciales en los centros escolares para este mes de agosto sin considerar las condiciones en cada entidad, tuvo que recular y suspender su estrategia ante la avasallante realidad. Como Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 SNTE-CNTE nuestra posición es clara, no regresaremos a clases en tanto no sea seguro para toda la comunidad escolar, no lo haremos hasta que se garantice el acceso a la infraestructura y servicios básicos, como la energía eléctrica, el agua potable y drenaje en las escuelas del país, hasta que el Estado garantice también las condiciones de higiene y sanitización de las escuelas sin que la responsabilidad recaiga en los padres de familia y los docentes, sin exponer al sector magisterial que por edad y por padecimientos crónico degenerativos son población de riesgo. Antes que pensar en cumplir administrativamente las exigencias de la oligarquía, está por encima priorizar la vida y la salud física, mental y emocional de nuestro pueblo. Ahora, ante el autoemplazamiento para el inicio del nuevo ciclo escolar 2020-2021 se plantea la puesta en marcha de un modelo híbrido que incorpora, desde el inicio de este ciclo escolar el uso de las nuevas tecnologías ofertadas por el sector privado para brindar educación a distancia, avanzando en la implementación acelerada de la privatización de la educación. Ante la falta de desarrollo de una propuesta tecnológica propia y con la contratación de las grandes corporaciones, a la par de establecer jugosos contratos por sus servicios se introducen en la determinación de la política educativa a nivel mundial volviendo obligatorio el uso de sus plataformas para usuarios cautivos dentro del magisterio y con un universo enorme de alumnos como clientes potenciales que consumirán todos los días sus servicios, ante esto, la SEP deja muy en claro que le seguirá apostando al proceso de expansión corporativa de estos gigantes tecnológicos. Por lo tanto, nos manifestamos completamente en contra de la virtualización y digitalización de la educación, porque jamás sustituirá el trabajo en el aula, porque es parte de un entramado que conlleva el despido de la planta docente y porque resulta excluyente, injusto y discriminatorio para ese enorme sector de la población que no cuenta con las herramientas y los servicios básicos. En todo caso, para arribar al inicio de actividades del nuevo ciclo escolar se debe contar con el más amplio consenso entre los miembros de la comunidad escolar, debe ser en común acuerdo con el magisterio la puesta en marcha de las actividades escolares en las mejores condiciones que garanticen la no exposición a riesgos derivados de esta pandemia. Ante este escenario es indispensable analizar y discutir el quehacer educativo. Es una tarea trascendental repensar la educación en la coyuntura actual. Es indispensable apostarle a la formación del maestro para seguir desarrollando propuestas alternativas que nos brinden las herramientas y medios necesarios para mantener la resistencia y defensa de la educación pública, en función de desalienar al sujeto a partir del análisis de los objetivos que persigue el Estado ante el confinamiento, pretendiendo emplearlo para intentar acallar nuestras voces, para incidir en la desmovilización y apaciguar la organización y resistencia. En contraparte, es importante que esta formación docente genere conciencia en nuestro pueblo y podamos plantearnos estrategias de resistencia que nos permitan superar esta etapa salvaguardando la vida y la integridad. Por ello la necesidad de desarrollar pedagogías alternativas que nos permitan arribar a la formación de las mujeres y hombres nuevos que transformen su entorno al tiempo que es transformado; trabajo que se realiza desde el Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE), a través del Currículum Comunitario, atendiendo las prioridades educativas colectivas en relación a las características del momento socio político y de salud en que se desarrolla la vida, como aporte al logro de los objetivos estratégicos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). Como alternativa del trabajo docente y prospectando el escenario durante la pandemia y la post pandemia, surge como una necesidad emprender la JORNADA POLÍTICO-PEDAGÓGICA INTENSIVA DE INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2020-2021 "EL CURRÍCULUM COMUNITARIO DEL PCE: REFLEXIONES Y ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS", atendiendo la imperiosa necesidad de analizar, discutir y construir desde el magisterio las estrategias que nos permitan continuar con la labor docente sin exponer la integridad física, la salud del maestro y de sus familias, sabiendo que el uso de las plataformas virtuales jamás va a sustituir a las maestras y maestros frente a grupo, y que estas son herramientas que nos apropiamos desde la resistencia arrebatándole al Estado los mismos medios que utiliza para enajenar y controlar, nosotros las empleamos como medios de organización y de concienciación para el desarrollo de actividades en este tiempo. A través de la interconstrucción de aprendizajes, basados en el trabajo colaborativo, seguimos fortaleciendo al PCE. Impulsando la resistencia como el único camino para enfrentar al Estado y sus políticas avasalladoras. Basados en los 22 principios rectores de la CNTE continuamos la batalla por la defensa de la educación y la escuela pública, del empleo y las conquistas laborales, con claridad, determinación y congruencia avanzamos hasta lograr solución las demandas que nos aquejan como magisterio estatal, ¡Firmes y dignos, hasta la victoria siempre! ¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!! ¡¡Por una educación crítica, humanista, científica y popular!! ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 21.11.2022

COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE Lunes 24 de agosto, 2020.... COMUNICADO El contexto actual a raíz de la pandemia ha modificado los distintos escenarios donde el orden mundial no se desvía de sus intereses oligarcas hacia el control y manejo de todos los sectores en donde tiene dominio; bajo este mecanismo, se ha aprovechado el confinamiento para ejercer sometimiento y dependencia a las grandes corporaciones tecnológicas para incrementar el consumismo, ahora en el plano digital. El rubro educativo sigue siendo un objetivo del modelo privatizador del Estado neoliberal mexicano, por eso ha ocupado todo un armamento mediático para primero imponer una educación a distancia raquítica sólo para finiquitar un ciclo escolar y después, preparar las mismas condiciones para el inicio de un nuevo ciclo escolar bajo la tutela de grandes organismos empresariales en el ámbito digital y de telecomunicaciones. Como hemos denunciado, Esteban Moctezuma, ha oficializado, a través de la SEP, los proyectos educativos del sector empresarial para homogeneizar la educación en el país, sin importar las diferencias sociales, económicas y culturales en México. Hoy, podemos ver el anuncio del inicio de ciclo escolar 2020-2021 edificado a partir de grandes acuerdos económicos de la clase política bajo el control anti pedagógico de las televisoras que controlan el sistema de telecomunicaciones más grande en Latinoamérica. Esto representa un atentado a la vida natural de la escuela y su carácter formativo a partir del trabajo coordinado de todos los actores educativos, en contraste, bajo la tele-Educación lo último que se espera es el desarrollo y formación académica-educativa de los y las estudiantes en los distintos niveles educativos, ya que solo sirve de pretexto para aplicar un rescate financiero a estas grandes corporaciones que meses atrás habían quedado expuestas por las deudas millonarias en la evasión y el pago puntual de impuestos. En este sentido, como Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE-CNTE, nuevamente denunciamos que la Secretaría de Educación Pública, dirigido por Esteban Moctezuma, deja en manos de la telecracia la dirección de la política educativa y hace a un lado a la comunidad escolar. Exigimos el respeto de los proyectos educativos estatales que comprenden la dinámica escolar y se ajustan a las necesidades sociales que se viven a raíz de la situación global a partir del COVID-19. Es importante que le quede claro al gobierno estatal y federal que en Chiapas la tele-Educación no pasará, y que por el contrario, seguiremos defendiendo y construyendo nuestra propuesta de educación, el Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE), que por su base sólida mediante el Currículum Comunitario se puede hacer frente a las necesidades que exige el escenario actual, a partir de las orientaciones y acciones pedagógicas acorde al enfoque crítico-emancipador y bajo las metodologías propias de nuestra propuesta de educación alternativa, estaremos brindando las herramientas necesarias al magisterio y comunidad escolar para comprender la realidad objetiva y continuar con la interconstrucción del conocimiento con base en los conocimientos locales y científicos. Reiteramos que como magisterio de la AED40 seguimos impulsando la estrategia de las Redes de Trabajo Colaborativo a través de las Tarjetas para Interaprender que centran el proceso en el interaprendizaje constante de niños, adolescentes, jóvenes, adultos, construyendo el conocimiento a partir de las experiencias y saberes de cada participante, nutriéndose del trabajo colaborativo de los que en este proceso de confinamiento conviven en el mismo espacio dentro del hogar, sin que signifique una carga más para los padres de familia y tutores que tienen que buscar los medios de subsistencia diariamente. Contrario a la fragmentación de contenidos universales propuesto por la tele educación, problemática que ha caracterizado al sistema educativo nacional, mediante las TARJETAS PARA INTERAPRENDER se impulsa el trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria, elemento que caracteriza a la guía curricular del PCE. Exigimos a la autoridad educativa el inicio del ciclo del escolar cuando garantice el regreso a clases completamente seguro para toda la comunidad escolar, que garantice el acceso a la infraestructura y servicios básicos como la energía eléctrica, el agua potable y drenaje en las escuelas del país, así como las condiciones de higiene y desinfección de las escuelas sin que la responsabilidad recaiga en los padres de familia y los docentes, sin estas condiciones NO VOLVEREMOS A CLASES PRESENCIALES, como tampoco permitiremos que se exponga al sector magisterial que por edad y por padecimientos crónico degenerativos son población de riesgo. En este tiempo priorizamos la vida y la salud física, mental y emocional de los estudiantes y sus familias, promoveremos la empatía, la solidaridad, el intercambio de saberes y el fomento de la colaboración para seguir haciendo frente a los estragos ocasionados por esta pandemia antes que pensar en cumplir administrativamente las exigencias de la oligarquía. Seguimos impulsando la resistencia como el único camino para enfrentar al Estado y sus políticas avasalladoras, en este sentido repudiamos la imposición de una cadena de cambios como pretende la USICAMM; exigimos que se lleve a cabo este proceso de manera tradicional, respetando las conquistas laborales del magisterio sin que signifique afectación alguna hacia nuestros compañeros. Seguimos preparando las condiciones, reorganizando nuestras delegaciones y regiones para el accionar político que nos permita sacar adelante nuestras demandas que no han sido atendidas. Basados en los 22 principios rectores de la CNTE continuamos la batalla por la defensa de la educación y la escuela pública, del empleo y las conquistas laborales, con claridad, determinación y congruencia avanzamos hasta lograr solución las demandas que nos aquejan como magisterio estatal, ¡Firmes y dignos, hasta la victoria siempre! ¡¡DAVID VIVE, LA LUCHA SIGUE!! ¡¡ABROGACIÓN TOTAL DE LA NEFASTA REFORMA EDUCATIVA!! ¡¡REPUDIO TOTAL AL OPORTUNISMO, AL NEOCHARRISMO Y AL CHARRISMO SINDICAL!! ¡¡EXIGIMOS CADENA DE CAMBIOS DE FORMA TRADICIONAL!! ¡¡REPUDIO TOTAL A LAS MODIFICACIONES A LA LEY DEL ISSTECH!! ¡¡RECHAZO TOTAL A LA DECLARACIÓN INICIAL DE SITUACIÓN PATRIMONIAL!! ¡¡RECHAZO TOTAL A LAS IMPOSICIONES DE LA USICAMM!! ¡¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL!! ¡¡ANTE LA CERRAZÓN, LA ORGANIZACIÓN Y LA MOVILIZACIÓN!! ¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!! ¡¡Por una educación crítica, humanista, científica y popular!! ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 20.11.2022

La Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 del SNTE-CNTE a través de la Comisión de Educación y Cultura, convoca a la Comisión Ampliada de Educación y Cultura a participar en la Primera Reunión de Organización del ciclo escolar 2020-2021, a llevarse a cabo el día 28 de septiembre de 2020, a las 16:00 horas en la plataforma ZOOM. "EL PCE EN UNIDAD, RESISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA"

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 20.11.2022

Compañeras y compañeros: Hemos enviado los materiales de trabajo de la JORNADA POLÍTICO-PEDAGÓGICA INTENSIVA DE INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2020-2021 EL CURRÍCU...LUM COMUNITARIO DEL PCE: REFLEXIONES Y ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS. Agradecemos la espera de los más de 500 inscritos a esta jornada de trabajo colectiva y la participación de diversas secciones democráticas del país. Seguiremos construyendo nuestro Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE) en unidad, resistencia y transformación pedagógica. Si alguien no se ha inscrito aún lo puede hacer en la liga de registro: https://forms.gle/fhYScPXRrkW761Zh8 Por una educación crítica, humanista, científica y popular. Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE-CNTE.

Comisión de Educación y Cultura CNTE 40 20.11.2022

COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA DE LA SECCIÓN 40 DEL SNTE-CNTE 6 años son los que se cumplen de aquel ataque perpetrado por el aparato represivo del Estado mexicano hacia nuestros hermanos estudiantes de la escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa en el que pudimos ser testigos nuevamente de la maquinaria del sistema burgués dirigida contra la clase proletaria, del desprecio y odio que hay hacia el normalismo, ...6 años replicando la misma pregunta ¿dónde están?, 6 años exigiendo el esclarecimiento de la desaparición forzada de los estudiantes, 6 largos años y seguimos buscándolos hasta encontrarlos. ¡Ni perdón ni olvido! Recordamos desde este espacio a los compañeros estudiantes caídos en ese fatídico día Julio César Mondragón Fontes, Daniel Solís Gallardo, Julio César Ramírez Nava además de David Josué García Evangelista, integrante del equipo de fútbol de tercera división los Avispones, Víctor Manuel Lugo Ortiz, chofer del autobús que conducía al equipo de fútbol a Chilpancingo y Blanca Montiel Sánchez, pasajera de un taxi que circulaba por el lugar. ¡NO ESTAMOS TODOS, NOS FALTAN 43! Abel García Hernández Abelardo Vázquez Penitén Adán Abrajan de la Cruz Antonio Santana Maestro Alexander Mora Venancio Benjamín Ascencio Bautista Bernardo Flores Alcaraz Carlos Iván Ramírez Villarreal Carlos Lorenzo Hernández Muñoz César Manuel González Hernández Cristián Alfonso Rodríguez Telumbre Cristián Tomás Colón Garnica Cutberto Ortiz Ramos Dorian González Parral Emiliano Gaspar de la Cruz Everardo Rodríguez Bello Felipe Arnulfo Rosas Giovanni Galíndez Guerrero Israel Caballero Sánchez Israel Jacinto Lugardo Jesús Giovanni Rodríguez Jhosivanni Guerrero de la Cruz Jonás Trujillo González Jorge Álvarez Nava Jorge Anibal Cruz Mendoza Jorge Antonio Tizapa Leguideño Jorge Luis González Parral José Ángel Campos Cantor José Ángel Navarrete González José Eduardo Bartolo Tlatempa José Luis Luna Torres Julio César López Patoltzin Leonel Castro Abarca Luis Ángel Abarca Luis Ángel Francisco Arzola Magdaleno Rubén Lauro Villegas Marcial Pablo Baranda Marco Antonio Gómez Molina Martin Sánchez García Mauricio Ortega Valerio Miguel Ángel Hernández Martínez Miguel Ángel Mendoza Zacarías Saúl Bruno García ¡¡DAVID VIVE, LA LUCHA SIGUE!! ¡¡ABROGACIÓN TOTAL DE LA NEFASTA REFORMA EDUCATIVA!! ¡¡PRESENTACIÓN CON VIDA Y CASTIGO A LOS CULPABLES!! ¡¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL!! ¡¡VIVOS LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!! ¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!! ¡¡Por una educación crítica, humanista, científica y popular!! ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez

Ubicación: 1a norte oriente 29100 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también