1. Home /
  2. Empresas /
  3. Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca

Etiquetas / Categorías / Temas



Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 23.11.2022

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), "La vida es sueño" (1635). Jornada 3, escena 19 (monólogo de Segismundo)

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 23.11.2022

Ir a México y no ver a Alfonso Reyes no es ir a México. Sólo que en estos últimos años ha habido algunos debates entre don Alfonso y su corazón que paran con frecuencia en dificultades para los visitantes. Él ha sido un hombre de corazón aventurero. Lo viene jugando desde su juventud en lo único que él tiene de alborotado que es su buen humor. Este ha sido su caballito de batalla. Caballito fino que da a saltos la diagonal, como los del ajedrez. Llegó un día en que el corazón...Continue reading

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 23.11.2022

#TalDíaComoHoy cumpliría años uno de los poetas en español más leídos: Mario Benedetti. Sigue hoy (19 h) en directo el homenaje a #Benedetti del Instituto Cervantes y la editorial Alfaguara: https://www.youtube.com/watch?v=uiFk4Ib_UT0&feature=youtu.be... Recital poético con Joan Manuel Serrat, Sitio Oficial, #Sabina, Luis García Montero, Pilar Reyes, Benjamín Prado, Elvira Sastre, MARWAN, Vanesa Martín Oficial, Rozalén, Ismael Serrano, Chus Visor y Juan Cruz. #CentenarioBenedetti

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 22.11.2022

"Continuamos con la presentación de Homero en Cuernavaca, Ediciones Odradek, de Alfonso Reyes. Libro emblemático del poeta regiomontano Alfonso Reyes, esta re...edición es relevante porque conlleva una doble importancia: rescatar una obra que pertenece a una zona no tan conocida de su autor; y porque la publicación de este libro inaugura las Ediciones Odradek, que se caracterizan por una simbiosis entre gráfica y literatura, así como por un marcado interés en la cultura editorial. Homero en Cuernavaca es una serie de treinta sonetos compuestos a partir de diversos momentos y personajes de La Iliada que fueron escritos por Reyes. En este libro se conjugan a un mismo tiempo, la erudición del escritor y su sentido del humor. Presentan: Elsa Cross, Braulio Hornedo y Rafael Ríos. Modera: Ángel Cuevas. Sigue la programación completa de esta Feria del Libro en nuestras plataformas digitales #FeriadelLibroMorelos https://www.librosmorelos.com/ #FeriaLibroMorelos2020 #LibrosMorelos #Morelos" See more

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 22.11.2022

Hoy nuestro director nos lee ‘Paris-Alejandro ante Helena’, un soneto de Homero en Cuernavaca, de Alfonso Reyes.

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 22.11.2022

Markus Gabriel es autor del libro "¿Por qué el mundo no existe?" y fundador de la corriente filosófica llamada Nuevo Realismo. No te pierdas su conferencia "Virus y sociedad: la crisis del orden simbólico". Miércoles 23 de septiembre, 13:00 horas vía Facebook Live @CatedraAR

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 22.11.2022

La Cátedra Alfonso Reyes te invita a ver la retransmisión de la conferencia El despertar de las democracias ciegas" impartida por José Saramago. #ConferenciadelasemanaCAR

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 22.11.2022

Como todos los hombres de Babilonia, he sido procónsul; como todos, esclavo; también he conocido la omnipotencia, el oprobio, las cárceles. Miren: a mi mano derecha le falta el índice. Miren: por este desgarrón de la capa se ve en mi estómago un tatuaje bermejo; es el segundo símbolo, Beth. Esta letra, en las noches de luna llena, me confiere poder sobre los hombres cuya marca es Ghimel, pero me subordina a los de Aleph, que en las noches sin luna deben obediencia a los de Gh...imel. En el crepúsculo del alba, en un sótano, he yugulado ante una piedra negra toros sagrados. Durante un año de la luna, he sido declarado invisible: gritaba y no me respondían, robaba el pan y no me decapitaban. He conocido lo que ignoran los griegos: la incertidumbre. En una cámara de bronce, ante el pañuelo silencioso del estrangulador, la esperanza me ha sido fiel; en el río de los deleites, el pánico. Heráclides Póntico refiere con admiración que Pitágoras recordaba haber sido Pirro y antes Euforbo y antes algún otro mortal; para recordar vicisitudes análogas yo no preciso recurrir a la muerte ni aún a la impostura. Debo esa variedad casi atroz a una institución que otras repúblicas ignoran o que obra en ellas de modo imperfecto y secreto: la lotería. No he indagado su historia; sé que los magos no logran ponerse de acuerdo; sé de sus poderosos propósitos lo que puede saber de la luna el hombre no versado en astrología. Soy de un país vertiginoso donde la lotería es parte principal de la realidad: hasta el día de hoy, he pensado tan poco en ella como en la conducta de los dioses indescifrables o de mi corazón. Ahora, lejos de Babilonia y de sus queridas costumbres, pienso con algún asombro en la lotería y en las conjeturas blasfemas que en el crepúsculo murmuran los hombres velados. https://catedrareyes.org//la-loteria-en-babilonia-por-jor/ #JorgeLuisBorges #BorgesEsencial #RAE #ASALE #CátedraReyes #México

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 21.11.2022

Septiembre ruge, la nubada crece y cada vez que el horizonte truena, la soberbia de Aquiles resplandece y el viento gime con la voz de Helena... (Homero en Cuernavaca de Alfonso Reyes)

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 21.11.2022

Cátedra "Alfonso Reyes en Madrid" con la presencia de Ludivina Cantú, Jorge F. Hernández, José Javier Villarreal y Javier Garciadiego. Modera: José Garza. Act...ividad enmarcada con el aniversario de nuestra institución. Acompáñanos el 23 de septiembre a las 17:00 horas por #CulturaUANL en Facebook y Youtube.

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 20.11.2022

Homero en Cuernavaca de Alfonso Reyes.

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 20.11.2022

Como plomada de albañil segura... Te leo: Ifigenia cruel de Alfonso Reyes, fragmento. Obras completas tomo X, Constancia poética, pp. 324-325. Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca. Universidad Virtual Anarquista.

Cátedra Alfonso Reyes en Cuernavaca 20.11.2022

Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, 1 y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera;2... mas no, de esotra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: 3 nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley severa. 4 Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas que han gloriosamente ardido 5 su cuerpo dejará, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. 6 Notas: 1. postrera: última. El poeta prevé el momento en que la sombra última de la muerte le cerrará los ojos y le arrebatará la luz de este mundo (blanco día). 2. y la hora agradable (lisonjera)de la muerte podrá soltar su alma que está ansiosa por liberarse de la cárcel del cuerpo para así acceder a la vida eterna. 3. La muerte está representada al modo de los antiguos griegos y romanos, quienes creían que el alma del difunto cruzaba un río llamado Leteo antes de alcanzar el reino de los muertos. Al pasar el Leteo, el alma se olvidaba de todo lo que había vivido en el mundo terrenal, pero Quevedo dice que él, cuando se encuentre en el más allá (de esotra parte) conservará el recuerdo (memoria) del amor en lugar de dejarlo en la orilla (ribera) del río del olvido. 4. Se refiere a la severa ley de la muerte, que dicta que el alma del hombre muerto no puede recordar nada de lo que vivió en el mundo terrenal. 5. Quevedo alude a su propio cuerpo mencionando tres de sus partes: el alma, las venas y las médulas o medulas, que son los huesos. De su alma dice que ha vivido encarcelada por culpa de un dios (Cupido); de sus venas, que el líquido (humor) que las recorría, es decir, la sangre, ha dado alimento al fuego de la pasión; de sus huesos, que han ardido gloriosamente en el fuego de la pasión. 6. Los tres predicados se corresponden con los tres sujetos citados en el primer terceto. Quevedo nos dice que, una vez en el más allá, su alma dejará el cuerpo pero no se desprenderá de su ansiedad amorosa (no su cuidado); las venas serán ceniza, pero ceniza con capacidad de sentir; y los huesos se convertirán en polvo, pero en polvo enamorado. En definitiva, expresa la convicción de que el amor, cuando es intenso, puede sobrevivir a la muerte.



Información

Teléfono: +52 777 317 8181

Web: www.alfonsoreyes.org

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también