1. Home /
  2. Librería /
  3. Casa de las Humanidades

Etiquetas / Categorías / Temas



Casa de las Humanidades 23.11.2022

A dónde Quiera Los Luises

Casa de las Humanidades 23.11.2022

Vean nuestra emisión especial del tercer aniversario. Hablamos de la #CulturaCientífica, la divulgación y comunicación de la ciencia en distintos formatos. Escu...chen la entrevista con Dra. Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe de la UNESCO, sobre la conmemoración del 28 de septiembre como Día Internacional de la #CulturaCientífica. Además hablamos con Lumara la bióloga, Oriol Marimon de Big Van Ciencia y Efraín Rincón del proyecto Shots de ciencia, todos ellos divulgadores y comunicadores de ciencia en distintas plataformas. Conozcan su experiencia en la sección #SobreLaMesa. #CienciaUNAM #DGDCUNAM #CienciaADomicilio

Casa de las Humanidades 23.11.2022

En un momento empezamos con "El personal de salud frente a la pandemia de COVID-19" en La ciencia que somos Acompáñanos!

Casa de las Humanidades 22.11.2022

¿Cómo funciona la alerta sísmica? ¿Por qué en algunas ocasiones no suena? ¿Por qué a veces suena con más tiempo de anticipación? En México hemos tenido vario...s sismos de gran magnitud y, al vivir en una zona altamente sísmica, los seguiremos teniendo. ¡Lo mejor es estar prevenido! Y el Sistema de Alerta Sísmica, operado por el CIRES, es un magnífico instrumento de prevención. En colaboración con el Museo de Geofísica de la UNAM. #19S #MacroSimulacro #MacroSimulacro2020 #quedatecasa #CienciaADomicilio

Casa de las Humanidades 22.11.2022

Acompáñanos a la charla en torno al libro "Visión de los vencidos" de Don Miguel León-Portilla a 60 años de su primera publicación, miércoles 30 de septiembre, 16Hrs. Te esperamos. Transmisión por la página www.fenal.mx #humanidadescomunidad #casadelashumanidadesunam

Casa de las Humanidades 22.11.2022

La declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU expresa el derecho a la ciencia, como parte de la cultura, incluyendo la necesidad de emprender accio...nes para el desarrollo y la divulgación de la ciencia, así como para el acceso público a ellas. Asimismo, la divulgación contribuye a la construcción de una ciudadanía científicamente culta, lo que propicia que toda persona tenga un papel activo en la mejora de sus condiciones de vida, que ejerza sus derechos de manera libre e informada, y que participe en la toma de decisiones de temas de interés general, aplicando el pensamiento crítico en el análisis de la información y los sucesos que ocurren a su alrededor. Tenemos a la Dra. Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en Montevideo que nos habla de la conmemoración del 28 de septiembre como Día Internacional de la #CulturaCientífica. ¡Hoy festejamos la labor de todos los divulgadores que con su pasión hacen posible La Ciencia que Somos! #Todosporladivulgación #ConCiencia #CienciaUNAM #DGDCUNAM

Casa de las Humanidades 20.11.2022

Acaba una semana de clases, pero ¿como vas con la impartición de clases? #ContigoDocente #ContigoAyudante UNAM.Digital invita al Seminario #TIC: "Cómo sobreviv...ir a la docencia en ambientes no presenciales" - Jueves 8 de octubre 2020 - 18:00 hrs. Registro obligatorio bit.ly/30mEZWc Se otorga constancia de participación digital. El Seminario TIC abordará aspectos de la transición de la no presencialidad a la distancia en los ambientes educativos. Secretaría de Educación Abierta y Continua, Facultad de Ciencias, UNAM

Casa de las Humanidades 20.11.2022

#SEMINARIO de Kant y la filosofía clásica alemana | Coordinan Efraín Lazos & Julia Muñoz / Contacto: [email protected] Toda la información en el cartel



Información

Localidad: Ciudad de México

Ubicación: Presidente Carranza 162 04000 Ciudad de México, México

Web: www.cashum.unam.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también