1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla

Etiquetas / Categorías / Temas



Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 23.11.2022

Caminante no hay camino, se hace camino al andar, al andar se hace camino y al volver la vista atras se ve la senda qué nunca...Continue reading

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 23.11.2022

Jeni xru ngiwa-ni jwaxruxin theju-ni k chrjuín thejugu-ni La comunidad ngiwa se llena de satisfacción y se une a la felicitación a Nd Martín Morales Gonzále...z Don Martín Morales González w wjon-sen wsayée nd xra por haber sido reconocido como TESORO HUMANO VIVO Xra jngu wsayá tjon ti UNESCO tsaye jngu chjni nditun tunue k chuwaá nche keen ti rgunda y sinchendathe niso tsinge keen wndée n k née nnthe-ni Como una propuesta de reconocimiento de la UNESCO a una persona que posee un alto grado de conocimiento y habilidades requeridas para actuar o recrear elementos concretos del patrimonio cultural inmaterial Nd Martín Morales González níchja ngiwa, jendu ritseo chsen Jng Nthnchtsje, jngureén tjenche xra k tjee-chán wandée tsjína jwrichuéen chjni k tssóji nuée chséen-ni. Don Martín Morales González es hablante de la lengua ngiwa, oriundo de la comunidad de San Felipe Otlaltepec, ha sido siempre un activista que ha trabajado y luchado por las causas sociales y culturales de la comunidad. Jend ndá tsjé nánú tjen nche xra í tsxeka ngiwée-ni: úchu-ni waaxín chán nchy ndua ngiwée-ni ndá tin Kajne Ngiwa, wingijna chán junchendáthe waya xroón í sinchewaxín-ni, jngureén tjingijna chán krunga chán tsnue-ni wandée thee-ni k kén ngiwée-ni, nixin tjingijna chán k tjgue chán chjni chsen í tsthue-na ngiwée-ni, jend toón chán ndia jnguji chjn tuchna-na tsje-na ndá tin-na Mazatzin, siín íchá ndy xra ti noó tjingijna chán í tsjína k tssóji kén ngiwée-ni ngaxen chséen chán k ísú chsen ngiwa Gran parte de su vida la ha dedicado a impulsar la lengua y la cultura ngiwa: ha sido cofundador de la Casa de Cultura Kajne Ngiwa, ha colaborado en la elaboración de materiales didácticos, es una importante fuente de consulta en materia de lengua, historia local y cultura ngiwa, ha colaborado como organizador e instructor en los talleres de lengua ngiwa, dedica su tiempo en promover su lengua materna a través del coro de niños Mazatzin que él mismo dirige, ha colaborado en distintos proyectos culturales para fortlecer la lengua y la identidad ngiwa dentro y fuera de la comunidad Ti wsayá ti tayé chán y jngu nchín ndy ti chuwaá tssayee-ni jaséen chán, xrée chán k ti tjingijna chán í nchenue-ni ti chuxin chán. Este merecido reconocimiento es apenas una pequeña forma de reconocerle su carisma, su disponibilidad y su disposición para compartir siempre sus saberes.

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 23.11.2022

29 de septiembre Día Nacional del Maíz A propósito de este día, muchos vocablos que usamos en el español para referirnos al maíz y sus derivados ¡Son de origen ...náhuatl!. Nuestras lenguas originarias son tan ricas en este aspecto: ... los términos que designan las diversas partes de la planta del maíz, sus variantes y sus etapas de desarrollo, ha mostrado que las lenguas indígenas usadas en el estudio poseen una terminología más rica que el español, lo que denota una clasificación más detallada, que descansa en un conocimiento más preciso de las características botánicas del maíz (Bonfil Batalla G. México Profundo) Aquí unos ejemplos de esa terminología. Seguramente hay muchos otros vocablos que no aparecen en esta lista. elote (elotl) - mazorca tierna jilote (xilotl) - elote muy tierno camahua (kamawak) - elote macizo, casi mazorca olote (olotl) - eje desgranado de la mazorca huitlacoche (kwitlakochin) - hongo del maiz cacahuacintle (kakawasentli)- "maiz cacahuate", maiz pozolero totomoxtle (totomoxtli) - envoltura de la mazorca zacate (sakatl) - cañas secas de maiz, forraje chiname (chinamitl) - tronco de la caña seca tlazahual (tlawasalli) - gavilla de zacate itacate (ihtakatl) - tacos para llevar, itacate atole (atolli) tamal (tamalli) memela (mimillaxcalli) esquite (iskitl) pinole (pinolli) tlacoyos/taco (tlakoyoh/takoyoh) totopo (totopochtli) pozole (potsolli) texate (tixatl) - agua de masa / bebida de masa chileatole (chilatolli) molote (molotl) - quesadilla, empanada nixtamal (nixtamalli)...

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 23.11.2022

https://www.facebook.com/165796126965029/posts/1446648575546438/

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 22.11.2022

Buen provecho con una rica sopa de verduras y el plato del momento el huaxmole, si requieren nuestra receta estamos a su disposicion.

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 22.11.2022

Atenayuca, municipio con mucha cultura prehispánica.

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 22.11.2022

https://www.facebook.com/128551243891183/posts/3392174467528828/

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 21.11.2022

VENIMOS DE LA CULTURA CREADORA DEL MAIZ... SOMOS HIJOS DE LOS HIJOS DEL MAIZ... DEL TEOZINTLE SILVESTRE AL MAIZ... SOMOS LOS CREADORES DEL MAIZ... NOS UNE EL MA...IZ PORQUR TODOS.LOS DIAS LO COMEMOS... SIN MAIZ NO HAY PAIS... See more

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 21.11.2022

https://www.facebook.com/183919588401049/posts/3659738897485750/?substory_index=0

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 21.11.2022

29 DE SEPTIEMBRE Día de San Miguel Arcangel. Hoy es un día grande, hoy se abren las puertas del cielo, hoy da inicio una de las tradiciones más alegres de Méx...ico. Ha llegado el día, el día en que Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl dioses del inframundo, abren las puertas del Mictlán (Mundo de los muertos) y las almas comienzan a llegar al Yoliztli (Mundo de los vivos), por un momento todos están en un mismo lugar; la música, la danza, la gastronomía y el misticismo aparecen, la tradición comienza. Hoy se realiza la primera ofrenda, los familiares esperan ansiosos la llegada de aquellos que se adelantaron en el camino y se preparan para recibirlos con comida, bebida, flores y objetos que en vida les gustaban, las puertas del Mictlán se cierran el 30 de Noviembre día de San Andrés y las almas regresan al inframundo, mismo día que se da por concluida esta tradición llena de alegría. Esta es la primera ofrenda y es dedicada a la madre tierra, al maíz y a la siembra, para que durante el año se tengan buenas cosechas.

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 21.11.2022

Saborear el rico pan con la receta tradicional, es el no olvidar nuestra tierra y nuestra gastronomía, felicidades a la Familia Aportela Aguilar, por darle un seguimiento a esta herencia y esto en cultura.

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 20.11.2022

Mah tiquixmatican in totlapohual. Conozcamos nuestro sistema de numeración. Mañana en punto de las 17:00 horas tendremos transmisión en Vivo con el Teemachtiani... Fausto Aguilar Domínguez. ¡No se lo pierdan! ¡Sigamos celebrando la fiesta de Ochpaniztli!

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 20.11.2022

https://www.facebook.com/183919588401049/posts/3651270901665883/?substory_index=0

Centro Cultural Dr. Javier Delgado Gamboa Ixcaquixtla 20.11.2022

¡Hoy es el #DíaNacionalDelMaíz ! ¿Sabías que en existen 64 razas de maíz? Lo encontramos en tonalidades rojas, negras y azules, pero la mayor producción corresponde a maíces blancos y amarillos.



Información

Teléfono: +52 224 100 2151

Web: hotmail.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también