1. Home /
  2. Servicio comercial /
  3. Casa Funeraria San Francisco

Etiquetas / Categorías / Temas



Casa Funeraria San Francisco 23.11.2022

Nuestras tradiciones son parte fundamental para que nuestra cultura perdure a lo largo del tiempo Feria del pulque

Casa Funeraria San Francisco 23.11.2022

LA CATRINA Y SU RELACIÓN CON EL ÁMBITO FUNERARIO También conocida como La Calavera Garbancera, es una figura creada por el caricaturista José Guadalupe Posada ...y bautizada por el muralista Diego Rivera. La palabra "Garbancera" definía a los vendedores de garbanzos quienes, teniendo sangre indígena, renegaban de sus raíces y pretendían ser europeos, ya fuesen españoles o franceses (este último más común durante el Porfiriato). Según Posada, es una crítica a muchos mexicanos pueblerinos que eran pobres y aparentaban un estilo de vida europeo que no les correspondía, donde la calavera no tiene ropa sino únicamente un sombrero. Su historia empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En esa época se popularizaron los "periódicos de combate", unos textos de crítica social escritos por la clase media, ante la situación general del país como a las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y con dibujos de los caricaturistas y grabadores José Guadalupe Posada, Constantino Escalante, Santiago Hernández y Manuel Manilla, plasmaban cráneos y esqueletos ataviados con ropas de gala, bebiendo pulque, montadas a caballo y participando en fiestas de barrio o de la alta sociedad, quienes retrataban la miseria, los errores políticos y la hipocresía social. Entre estas imágenes también se destacó al "catrín", un hombre elegante y bien vestido, acompañado de alguna dama con las mismas características. Estos escritos y dibujos, reflejados en los periódicos de combate, describieron a la aristocracia mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX. Luego, esta crítica social se plasmó y le dio fama a Posada a nivel mundial. Después, su obra llegó al muralista Diego Rivera, quien acopla el término de "La Catrina" en 1947 para su obra "Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central". Aquí, Diego Rivera le da el atuendo característico, "en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz". Aquí, la calavera aparece junto a José Guadalupe Posada, la versión infantil de Diego Rivera y la pintora mexicana Frida Kahlo. Originalmente, el mural fue realizado por Rivera para el Hotel del Prado, que fue destruido en los sismos de 1985. En la actualidad, se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera, localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La Catrina pasó de ser una invención popular a un artefacto popular, convirtiéndose en una de las imágenes mexicanas de la muerte por excelencia. Figura como parte de las celebraciones de Día de Muertos, de su cultura, usos y costumbres, como parte de su posición frente a la muerte y el mestizaje. Es motivo para la creación de artesanías de barro u otros materiales, las que pueden variar en indumentaria según la región. En palabras de José Guadalupe Posada: "La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera. Las fotografías de la fiesta de difuntos y su decoración corresponden a mi amiga Lucía Romero, de Monterrey. #MuerteCultura #CulturaDeLaMuerte #CulturaMortuoria #ÁmbitoFunerario #LaCatrina #Catrina #JoséGuadalupePosada #BenitoJuárez #SebastiánLerdoDeTejada #PorfirioDíaz #ConstantinoEscalante #SantiagoHernández #ManuelManilla #PeriódicosDeCombate #CalaveraGarbancera #Catrín #AristocraciaMexicana #SigloXIX #SigloXX #DiegoRivera #FridaKahlo #SueñoDeUnaTardeDominicalEnLaAlamedaCentral #HotelDelPrado #MuseoMuralDiegoRivera #CentroHistórico #CentroHistóricoDeLaCiudadDeMéxico #DíaDeMuertos #Cementerios #Difuntos #SiempreSeAprendeAlgoNuevo

Casa Funeraria San Francisco 22.11.2022

Funeraria San Francisco en el apoyo para la entrega de víveres, apoyo en albergues y rescate de víctimas del 19/SEP/2017

Casa Funeraria San Francisco 22.11.2022

https://www.youtube.com/watch?v=1eNk651uu_s

Casa Funeraria San Francisco 21.11.2022

LA CATRINA Y SU RELACIÓN CON EL ÁMBITO FUNERARIO También conocida como La Calavera Garbancera, es una figura creada por el caricaturista José Guadalupe Posada ...y bautizada por el muralista Diego Rivera. La palabra "Garbancera" definía a los vendedores de garbanzos quienes, teniendo sangre indígena, renegaban de sus raíces y pretendían ser europeos, ya fuesen españoles o franceses (este último más común durante el Porfiriato). Según Posada, es una crítica a muchos mexicanos pueblerinos que eran pobres y aparentaban un estilo de vida europeo que no les correspondía, donde la calavera no tiene ropa sino únicamente un sombrero. Su historia empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En esa época se popularizaron los "periódicos de combate", unos textos de crítica social escritos por la clase media, ante la situación general del país como a las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y con dibujos de los caricaturistas y grabadores José Guadalupe Posada, Constantino Escalante, Santiago Hernández y Manuel Manilla, plasmaban cráneos y esqueletos ataviados con ropas de gala, bebiendo pulque, montadas a caballo y participando en fiestas de barrio o de la alta sociedad, quienes retrataban la miseria, los errores políticos y la hipocresía social. Entre estas imágenes también se destacó al "catrín", un hombre elegante y bien vestido, acompañado de alguna dama con las mismas características. Estos escritos y dibujos, reflejados en los periódicos de combate, describieron a la aristocracia mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX. Luego, esta crítica social se plasmó y le dio fama a Posada a nivel mundial. Después, su obra llegó al muralista Diego Rivera, quien acopla el término de "La Catrina" en 1947 para su obra "Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central". Aquí, Diego Rivera le da el atuendo característico, "en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz". Aquí, la calavera aparece junto a José Guadalupe Posada, la versión infantil de Diego Rivera y la pintora mexicana Frida Kahlo. Originalmente, el mural fue realizado por Rivera para el Hotel del Prado, que fue destruido en los sismos de 1985. En la actualidad, se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera, localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La Catrina pasó de ser una invención popular a un artefacto popular, convirtiéndose en una de las imágenes mexicanas de la muerte por excelencia. Figura como parte de las celebraciones de Día de Muertos, de su cultura, usos y costumbres, como parte de su posición frente a la muerte y el mestizaje. Es motivo para la creación de artesanías de barro u otros materiales, las que pueden variar en indumentaria según la región. En palabras de José Guadalupe Posada: "La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera. Las fotografías de la fiesta de difuntos y su decoración corresponden a mi amiga Lucía Romero, de Monterrey. #MuerteCultura #CulturaDeLaMuerte #CulturaMortuoria #ÁmbitoFunerario #LaCatrina #Catrina #JoséGuadalupePosada #BenitoJuárez #SebastiánLerdoDeTejada #PorfirioDíaz #ConstantinoEscalante #SantiagoHernández #ManuelManilla #PeriódicosDeCombate #CalaveraGarbancera #Catrín #AristocraciaMexicana #SigloXIX #SigloXX #DiegoRivera #FridaKahlo #SueñoDeUnaTardeDominicalEnLaAlamedaCentral #HotelDelPrado #MuseoMuralDiegoRivera #CentroHistórico #CentroHistóricoDeLaCiudadDeMéxico #DíaDeMuertos #Cementerios #Difuntos #SiempreSeAprendeAlgoNuevo

Casa Funeraria San Francisco 21.11.2022

https://www.youtube.com/watch Exactamente dos años y aun se me hace la piel chinita #fuerzamexico

Casa Funeraria San Francisco 21.11.2022

Casa Funeraria San Francisco Guardara un minuto de silencio en memoria de las victimas de 19-S 2017 #fuerzamexicoCasa Funeraria San Francisco Guardara un minuto de silencio en memoria de las victimas de 19-S 2017 #fuerzamexico

Casa Funeraria San Francisco 20.11.2022

Nuestras tradiciones son parte fundamental para que nuestra cultura perdure a lo largo del tiempo Feria del pulque

Casa Funeraria San Francisco 20.11.2022

ellos tambien merecen nuestro recuerdo

Casa Funeraria San Francisco 20.11.2022

Fueron varios días de estar día a día brindando el apoyo en Servicios Funerarios gratuitos a todos aquellos que lo requirieran.

Casa Funeraria San Francisco 20.11.2022

Un momento memorable, cuando se rescato la primer víctima con vida del edificio colapsado en Viaducto y Medellín.



Información

Localidad: Ciudad López Mateos

Teléfono: +52 55 6797 8795

Ubicación: Pedro Guzman #17 Col. El potrero 52975 Atizapán de Zaragoza, Estado de México, México

343 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también