1. Home /
  2. Entrepreneur /
  3. carlos.plants

Etiquetas / Categorías / Temas



carlos.plants 22.11.2022

¿Que hacer si tus plantas sufrieron las recientes heladas? Tras el paso de la recientes bajas temperaturas en el norte de Mexico muchas plantas se congelaron si no se protegieron previamente. En esta temporada la mayoría de las plantas siguen en dormancia pero otras atípicas estaban creciendo y desarrollándose y fueron sorprendidas por las bajas temperaturas. Los tejidos jóvenes y los órganos ricos en agua son particularmente sensibles al frío, de ahí el efecto dañino sobre e...l follaje nuevo. Si tu planta amaneció decaída, café o humeda color negro no te alarmes aún, hay que actuar con cautela ya que si podamos de inmediato la hojas secas protegerán del frío (que se anunció más en estos días). Entonces déjalas así. La poda drástica la realizaremos en primavera, hay que esperar un poco. Todo esto hablando de las que están plantadas en exterior. Las plantas anuales regularmente no resisten o las más pequeñas por su fragilidad. Las de tronco leñoso o grueso o aquellas de bulbos vuelven a brotar. No conviene podar hasta que el riesgo de heladas haya pasado, ya que las partes secas protegen al resto de la planta del frío. Además, podar en invierno podría causarle mayor daño, ya que produciría brotes que serían todavía más sensibles a nuevas heladas, de cuyo efecto le sería difícil recuperarse. Por lo tanto, siempre conviene esperar a que genere brotes en primavera, momento en que se podrá observar qué parte de la planta está viva. Ahora vamos a platicar de las que puedes meter a casa o sufrieron mientras estaban en el exterior, lo primero qué hay que hacer es hidratarla, ya que a causa del frío se deshidratan, riega con agua tibia para que las raíces saquen toda el agua fría, introdúcela a tu hogar a temperatura promedio (15 a 20 grados). No al sol directo. Si tienes humidificador mantenlas ahí o rocíale agua a sus hojas para que mantengan la humedad. Espera unos días a que se recupere, si el tallo está aguado por la quemada puedes podar hasta donde se vea sano. Las plagas y hongos aparecerán de inmediato, usa un fungicida suave para prevenir pudrición. Coméntame si te fue útil esta información ¿Cómo te fue con las recientes heladas? See more

carlos.plants 20.11.2022

En este día de mucho frío, intenta resguardar tus plantitas agrupándolas donde no tengan corrientes fuertes de aire. Más si son pequeñas porque son propensas al estrés. Cuándo hay lluvia pueden tener algo de congelación y causar quemaduras si no están acostumbradas. Si las tienes normalmente dentro de casa y la temperatura se mantiene calientita, es probable que no sufran mucho, solo no exponerlas a la corriente directa del aire acondicionado y/o calentadores. Muchas plantas... no soportan cambios bruscos de temperatura como las Diffenbachia’s, palma licuala y algunas alocasias, si no puedes resguardarlas, intenta cubrirlas con plástico o algún material aislante. Cuando suba la temperatura a más de 5 grados y no haya lluvia, podrás destaparlas. Ojo, siempre déjales algún agujero para ventilación. Si tienes dudas envíame mensaje directo y platicamos . Cuéntame, ¿ya resguardaste tus bendiciones? ¿cómo las proteges del frío? #plantas #plantasdeinterior #plantasdecasa #plantasdentrodecasa #houseplants #houseplantsofinstagram #urbanjunglebloggers See more

carlos.plants 20.11.2022

Así es la famosa cochinilla algodonosa (Planococcus citri). La cochinilla ataca principalmente a las plantas debilitadas, que cuenten con síntomas de estrés. Estos insectos lo que hacen es clavar su pico chupador y succionar la savia y los jugos de la planta para alimentarse. Otro aspecto negativo de esta plaga es que resulta un tanto difícil de detectar y esto es porque se instala en las zonas menos visibles de las plantas. La cochinilla algodonosa no solo es perjudicial por... su sistema de alimentación, sino también porque, como bien comentaba anteriormente, genera el hongo negrilla y este atrae a las hormigas. Si detectas tempranamente a la cochinilla algodonosa, puedes removerla con un trozo de algodón empapado en alcohol o con un cepillo de cerdas suaves. Cuando el nivel de infestación es elevado, se aconseja emplear un insecticida especifico o aceite de neem, repitiendo las aplicaciones cada dos días hasta que desaparezcan por completo. Cabe destacar que hay quienes utilizan remedios naturales para combatir y eliminar la cochinilla algodonosa como vinagre, ajo, entre otros. ¿Ya revisaste tus plantas? ¿Como combates tu la cochinilla? See more



Información

Teléfono: +52 81 2052 0995

763 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también