1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía

Etiquetas / Categorías / Temas



Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 23.11.2022

Boca abajo es la mejor posición para el enfermo con covid 19

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 23.11.2022

Una gran arma que se nos agrega para el tratamiento de nuestros pacientes con insuficiencia cardiaca independiente si son o no diabeticos.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 23.11.2022

Algunos cambios de posición benéficos emitidos por el instituto nacional de Geriatría.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 23.11.2022

Felicidades hermanos y compañeros cardiologos

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 23.11.2022

A la orden , su amigo y servidor

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 22.11.2022

NUEVAS GUÍAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2020 ESC Guidelines for the diagnosis and management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association of Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) https://drive.google.com//1ocElVpEU_iNclkKylpKXmeJuf/view

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 22.11.2022

Ensayo clínico que viene a constatar que Hidroxicloroquina y Azitromicina para covid 19 no sirven absolutamente para nada Además aumentan riesgo de morir por arritmias cardíacas y lamentablemente se sigue utilizando.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 22.11.2022

Boca abajo es la mejor posición para el enfermo con covid 19

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 22.11.2022

Con esto respondo las preguntas diarias que me hacen con gran frecuencia. La ivermectina no les sirve absolutamente de nada en prevención de covid 19. Sugiero no utilizarla , ante síntomas consultar con el médico de su confianza.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 22.11.2022

A la orden : - Consulta: Experto en angina de pecho, insuficiencia cardíaca ( fatiga, falta de aire), arritmias ( palpitaciones ) , soplos ( enfermedades de las válvulas cardíacas ) - MAPA: Monitoreo ambulatorio de la presión arterial para diagnóstico y mejor tratamiento de la hipertensión arterial ( presión alta)... - Holter de 24 hrs: Registro como un electrocardiograma que nos permite ver la actividad eléctrica del corazón durante todo el día en búsqueda de arritmias, pausas , bloqueos intermitentes. - Prueba de esfuerzo: Monitoreo eléctrico del corazon durante el esfuerzo en caminadora que nos permite detectar arterias obstruidas como causantes del dolor de pecho -Ecocardiograma transtoracico (ultrasonido del corazón): Evaluación estructural y funcional del corazón para el diagnóstico y seguimiento diversas cardiopatías. -Cirugía de colocación de marcapasos, revisión y seguimiento de marcapasos ya implantados -Valoración preoperatoria: Permite valorar al enfermo de manera global, principalmente del corazón para optimizar y minimizar riesgos de complicaciones ante cualquier cirugía que se someta.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 21.11.2022

Con esto respondo las preguntas diarias que me hacen con gran frecuencia. La ivermectina no les sirve absolutamente de nada en prevención de covid 19. Sugiero no utilizarla , ante síntomas consultar con el médico de su confianza.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 21.11.2022

A la orden , su amigo y servidor

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 21.11.2022

The Lancet recien publicó un estudio de más de 96000 pacientes y termina por sepultar los supuestos beneficios de la hidroxicloroquina/cloroquina sola o con azitromicina en Covid 19. Estudio multinacional que demuestra el nulo beneficio de estos medicamentos , lo peor no es que no sirva sino que está asociado con un aumento en el riesgo de muertes por arritmias cardíacas. Por lo tanto jamás se debieron haber usado, mínimo de favor ya no los usen.... Link: https://www.thelancet.com//PIIS0140-6736(20)31180/fulltext

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 21.11.2022

Guasave, Sinaloa Por este medio quiero hacerles llegar unas palabras a familiares, amigos. Me encuentro en lucha viendo pacientes con covid 19, actualizado en el tema de acuerdo a lineamientos internacionales elaborados con estudios científicos , mi trato es en base a eso , con un documento científico que puedo mostrarles ... Al parecer contamos con expertos en cada cuadra , nunca había visto tanto epidemiólogo infectólogo etc. ( Es como si yo le digo a un astronauta como manipular una nave) Que si el te de aquello , que si el otro , que si el dióxido de cloro , que si la aspirina , que si el jugo de doña Filomena, quiero pedirles no caer en charlatanerías, no hay nada publicado de manera científica que eso sirva para el covid 19. Opinar todos podemos, opinar con sustento científico se reduce drásticamente la lista. Entiendo que ante la desesperación por instinto humano que es una cualidad del hombre, tengamos que buscar cualquier cosa que nos ofrezcan y lo usamos como protección. Lamentablemente ya lo mejor para tener un buen pronóstico no lo hicieron , se llama buenos hábitos , ejercicio , dieta saludable etc. Y lo otro que no hemos hecho correctamente para prevenir que se llama cuarentena, sana distancia , tampoco lo cumplimos. Al menos creo ya dimos un paso, creemos ya en el virus , imaginense antes que ni siquiera lo creíamos ( si, sorprendente ), ahora ya todos tenemos un conocido que lo tiene, tuvo se recuperó o murió. Sin embargo sigo viendo muy relajada a las personas, los veo en la calle aún sin saber cómo se hace la sana distancia , o bien ya es una aberración o ignorancia simplemente, necesitamos tomar el protocolo correctamente urgentemente. No tienen una idea de lo serio de esto, me gustaría vieran lo que yo veo diario Por último, si se quieren no se automediquen ,antes de hacerlo solo preguntense: a qué me dedico? Descubrirán que son arquitectos, agricultores , maestros etc.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 21.11.2022

Ensayo clínico que viene a constatar que Hidroxicloroquina y Azitromicina para covid 19 no sirven absolutamente para nada Además aumentan riesgo de morir por arritmias cardíacas y lamentablemente se sigue utilizando.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 20.11.2022

Felicidades hermanos y compañeros cardiologos

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 20.11.2022

A la orden : - Consulta: Experto en angina de pecho, insuficiencia cardíaca ( fatiga, falta de aire), arritmias ( palpitaciones ) , soplos ( enfermedades de las válvulas cardíacas ) - MAPA: Monitoreo ambulatorio de la presión arterial para diagnóstico y mejor tratamiento de la hipertensión arterial ( presión alta)... - Holter de 24 hrs: Registro como un electrocardiograma que nos permite ver la actividad eléctrica del corazón durante todo el día en búsqueda de arritmias, pausas , bloqueos intermitentes. - Prueba de esfuerzo: Monitoreo eléctrico del corazon durante el esfuerzo en caminadora que nos permite detectar arterias obstruidas como causantes del dolor de pecho -Ecocardiograma transtoracico (ultrasonido del corazón): Evaluación estructural y funcional del corazón para el diagnóstico y seguimiento diversas cardiopatías. -Cirugía de colocación de marcapasos, revisión y seguimiento de marcapasos ya implantados -Valoración preoperatoria: Permite valorar al enfermo de manera global, principalmente del corazón para optimizar y minimizar riesgos de complicaciones ante cualquier cirugía que se someta.

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 20.11.2022

Colegas amigos comparto lo que hasta hoy es el resultado más exitoso de un fármaco ante el COVID 19. LA DEXAMETASONA!! Debido a las preguntas que me hacen que si la pueden usar todos, aclaro: 1. Dice claramente que solo redujo mortalidad en un 35% en pacientes graves que requieren ventilacion mecánica invasiva y oxígeno, es decir no cura a todos, aún así muchos morirán, pero serán menos.... 2. Puedes tener covid pero si es leve , es decir que no ocupas oxígeno, la Dexametasona no tiene beneficio. 3.- Mucho menos para prevenir el virus Por tal motivo hay información que es para ser digerida por doctores , por tanto ante síntomas y duda , acudan con el de su confianza. No se automediquen por leer un título por algo que comparten que no comprenden. Y esto es en toda la medicina, todas las especialidades, todos los padecimientos, cambiemos esa cultura .

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 20.11.2022

Colegas amigos comparto lo que hasta hoy es el resultado más exitoso de un fármaco ante el COVID 19. LA DEXAMETASONA!! Debido a las preguntas que me hacen que si la pueden usar todos, aclaro: 1. Dice claramente que solo redujo mortalidad en un 35% en pacientes graves que requieren ventilacion mecánica invasiva y oxígeno, es decir no cura a todos, aún así muchos morirán, pero serán menos.... 2. Puedes tener covid pero si es leve , es decir que no ocupas oxígeno, la Dexametasona no tiene beneficio. 3.- Mucho menos para prevenir el virus Por tal motivo hay información que es para ser digerida por doctores , por tanto ante síntomas y duda , acudan con el de su confianza. No se automediquen por leer un título por algo que comparten que no comprenden. Y esto es en toda la medicina, todas las especialidades, todos los padecimientos, cambiemos esa cultura .

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 20.11.2022

NUEVAS GUÍAS FIBRILACIÓN AURICULAR 2020 ESC Guidelines for the diagnosis and management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association of Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) https://drive.google.com//1ocElVpEU_iNclkKylpKXmeJuf/view

Cardiólogo Dr. José Roberto Cervantes Mejía 20.11.2022

Algunos cambios de posición benéficos emitidos por el instituto nacional de Geriatría.



Información

Localidad: Guasave

Teléfono: +52 687 145 3446

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también