1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla

Etiquetas / Categorías / Temas



CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 23.11.2022

Cuando hay un divorcio o separación se presentan muchos cambios y estos cambios a veces a los padres les es complicado explicar a sus hijos o hijas. Cada niño experimenta de manera diferente el divorcio o separación de sus padres y se vuelve un reto para los padres diferenciar su rol de pareja del rol como padre o madre. Al hablar con tus hijos o hijas de la separación te sugerimos: *Comenta la situación con claridad. ... *Consolida lazos de amor y de cariño, hazle saber que sus padres lo aman. *Respeta la rutina de tus hijos, amigos, domicilio, escuela, horarios. *Asegura que tus hijos sepan que ellos no tienen ninguna responsabilidad en la separación. *Trata de proteger las opiniones positivas que tu hijo tenga de ambos padres. *Facilita la relación de tu hijo con el otro progenitor. Siendo flexible en los horarios de visitas y cediendo en fechas señaladas, contribuirás a que tu hijo mantenga sus referentes emocionales. Recuerda que eres un ejemplo para ellos y tus hijos seguirán aprendiendo de tu comportamiento. Hoy te dejamos un cuento llamado VIVO EN DOS CASAS de la autora Miren Agur Meabe, te ayudará a manejar mejor el tema de la separación. ====En CAPIT podemos atenderte==== AGENDA TU CITA [email protected] 5583614848 https://www.capit.com.mx/agendatucita

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 23.11.2022

Trastorno bipolar en infantes. Ya les habíamos hablado sobre este trastorno y los tipos que existen. El día de hoy les dejamos un documental sobre este trastorno pero en niños. Es más complicado llegar a un diagnóstico de Trastorno bipolar cuando se trata de niños, por ello es que sólo los profesionales de la salud mental capacitados en este tema pueden hacerlo.... Llega a ser igual de complicado el tratamiento ya que pocos fármacos se han aprobado en infantes, sin embargo, el diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento ayudan a un pronóstico favorecedor. Discovery H&H [TKshqa]. (2017 marzo 18). Mi hijo Bipolar Documental de Discovery H&H. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=5cv503skLfE

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 23.11.2022

AUTOLESIONES Las autolesiones son conductas en las que la persona se daña a sí misma de manera intencionada y repetitiva. Puede manifestarse a través de diferentes tipos de autolesiones: cortes, quemaduras, golpes, arañazos, pincharse, frotar en exceso, morderse, etc.., sin que haya intención de suicidio. Las primeras conductas autolíticas suelen aparecer durante la adolescencia, habiendo adultos jóvenes quienes también las presentan.... La autolesión con cortes superficiales es la más habitual, suele realizarse en los antebrazos o muslos, y suelen utilizar cuchillas, cuters, cuchillos, navajas, etc, que suelen tener fácil acceso. Al ser cortes superficiales suelen cicatrizar rápidamente y no dejan grandes señales, algo que no ocurre en otro tipo de autolesiones, como por ejemplo las quemaduras que suelen dejar una cicatriz visible y tiene una cicatrización más lenta y complicada. Se tratan de formas dañinas y poco adaptativas de enfrentarse al dolor emocional, la rabia y la frustración. Es una forma de sentir que se tiene control de la situación, hiriéndose y sintiendo una calma momentánea y liberación de la tensión. Sin embargo, después de haberse autolesionado, vienen la culpa y la vergüenza, regresando las emociones dolorosas. Señales de autolesión *Hablar de autolesionarse *Cicatrices sospechosas *Heridas que no se sanan o empeoran *Cortes en el mismo lugar *Aislamiento cada vez mayor *Guardar herramientas afiladas tales como trozos de vidrio, alfileres, cortauñas, etc. *Vestir camisas de manga larga aunque haga calor *Evitar actividades sociales *Ponerse muchas curitas Buscar ayuda Las autolesiones no tienen por qué durar toda la vida. A veces se dan en épocas, en donde la persona está pasando por una situación tensa. Sin embargo, hay trastornos mentales en los que este tipo de conductas son un síntoma. También aparecen incluso cuando la persona está siendo víctima de alguna agresión, como sucede en el acoso escolar o en el maltrato de pareja. Hoy te compartimos un corto que ejemplifica una forma de autolesión, el cutting, ¿conoces a alguien en esta situación? En CAPIT podemos atenderte AGENDA TU CITA [email protected] 5583614848 https://www.capit.com.mx/agendatucita ====================================== Pastrana, M [Miguel Ángel Pastrana Aldave]. (2017 marzo 29). Un grito silencioso. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jFcZTGw416w&t=4s

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 23.11.2022

GROOMING ¿Qué es el grooming? Se trata de la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de Internet, a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos. Por lo general, el adulto genera un perfil falso en el que afirma tener una edad similar a la del menor acosado. Allí busca ganar su confianza, averiguando previamente sus preferencias y gustos a través de los ...datos que encuentran en sus perfiles y redes sociales en internet. Este proceso, puede durar semanas o incluso en muchos casos meses, con el único objetivo de ganarse la amistad del menor poco a poco, así poder conseguir material comprometido del menor. En muchas ocasiones, este mismo material puede ser una forma de amenaza, con la que el adulto puede chantajear al menor para seguir consiguiendo más imágenes y vídeos. Los acosadores o groomers no solo utilizan todas las redes sociales en donde suelen encontrarse los niños y adolescentes como Facebook, Twitter, Snapchat, Instagram, Youtube, Tik Tok, y otras; sino que también se encuentran presentes en las plataformas de juegos en red en los que se interactúa en simultáneo a través de chats internos o grupales. El día de hoy te compartimos un video de la fundación PAS para explicar a los niños, niñas y adolescentes sobre el tema.

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 23.11.2022

Servicio de PSICOTERAPIA ONLINE para adultos, adolescentes y niños. Envíanos un mensaje, atenderemos todas tus dudas #QuédateEnCasa Solicita tu cita: www.capit.com.mx/pide-cita-online

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 23.11.2022

Agradecemos el interés por el evento del 26 de septiembre, ya se han ocupado todos los espacios. Abriremos una nueva fecha para poder cubrir el interés de todos los que no pudieron registrarse.

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 22.11.2022

Si te violenta, controla tus amistades, tus gustos, tiempo, etc. NO ES AMOR. Hoy te compartimos un cortometraje que te ayudará a comprender más este tema. ¿Has estado o estas en una relación así?... Hay alternativas de solución. ***En capit podemos atenderte*** AGENDA TU CITA [email protected] 5583614848 https://www.capit.com.mx/agendatucita Dayone.org [parentalidad positiva]. (2018 febrero 20). Don't Confuse Love & Abuse. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eis6QZNIW3E

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 22.11.2022

El trastorno bipolar es un trastorno que puede afectar aproximadamente a 2 de cada 100 personas, y que tiene la misma incidencia en ambos sexos. El trastorno bi...polar es una enfermedad cerebral en la que se produce una alteración de los mecanismos bioquímicos que regulan las emociones y el humor. Las personas que lo padecen experimentan cambios inusuales en el estado de ánimo, en la percepción de la energía y en la conducta. Las subidas y las bajadas son diferentes de las que experimentan la mayoría de las personas. Se llaman fases de manía o de depresión y pueden llegar a ser tan graves como para requerir la hospitalización. Se puede lograr una estabilización gracias a tratamientos farmacológicos apropiados y a terapias psicológicas, de modo que es posible alcanzar una buena calidad de vida. Hoy te dejamos información importante acerca de este trastorno. ====En CAPIT podemos atenderte==== AGENDA TU CITA [email protected] 5583614848 https://www.capit.com.mx/agendatucita

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 22.11.2022

, El suicidio es la segunda causa principal de defunción en las edades de 15 a 29 años, según cifras de la OMS.... En México, las estadísticas de mortalidad de 2017 reportan que, del total de fallecimientos, 6,494 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que constituye 0.9% del total de muertes. Con ello, la tasa de suicidios 2017 es de 5.2 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Por sexo y grupo de edad, en el caso de las mujeres, el grupo de , con 4.0 suicidios por cada 100 mil mujeres; en los hombres, sobresale el grupo de con una tasa de 15.1 suicidios por cada 100 mil jóvenes de esas edades. El suicidio es un problema complejo en el que intervienen todo tipo de factores: , , . Pero hay algunas causas muy bien determinadas que influyen en las conductas suicidas: , influyen especialmente factores como la historia psiquiátrica familiar, enfermedades mentales, la pérdida de un ser querido, la depresión, aislamiento social, abuso de drogas y alcohol. , suponen un factor muy importante las relaciones con otras personas, la violencia doméstica o el estrés en el ámbito de la familia, sin olvidar enfermedades mentales, abuso de alcohol y drogas, entornos familiares problemáticos. Los estudios señalan que en el grupo de edad de las cuentan especialmente factores como la depresión, el dolor físico a causa de una enfermedad, el aislamiento social y familiar. No obstante, cada persona vive un universo concreto que habría que analizar para determinar cómo ayudarle a superar la etapa por la que está pasando y evitar las conductas suicidas. ¿ Cualquier persona es clave en la prevención del suicidio, ya que todos podemos marcar la diferencia como miembro de la sociedad: como hijo, como padre, como amigo, colega o vecino. Cada día podemos hacer mucho para prevenir los suicidios en nuestro entorno. - Concienciarnos sobre el tema del suicidio y sensibilizar a otros. - Conocer las causas del suicidio y las señales de alerta. - Mostrar cuidado y ayuda a las personas que se encuentran en situaciones difíciles. - Cuestionar el estigma asociado al suicidio y a los problemas de salud mental, compartiendo tus propias experiencias.

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 21.11.2022

El amor es una emoción innata, sin embargo, los patrones culturales, las experiencias o la educación recibida la moldean y pueden llegar a crear diferentes disfunciones, como sucede a partir de los mitos del amor romántico. La interiorización de los mitos del amor romántico suele ser un motivo habitual para aceptar actitudes y comportamientos que no son propios de una relación sentimental sana; de forma que la falta de experiencias previas en cuanto a relaciones de pareja y l...a presencia de los mitos asociados pueden provocar que surjan relaciones de noviazgo dañinas ====En CAPIT podemos atenderte==== AGENDA TU CITA [email protected] 5583614848 https://www.capit.com.mx/agendatucita

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 21.11.2022

El objetivo de conmemorar esta fecha es tener presente que la construcción de la vida plena y satisfactoria de cada individuo parte del estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Lamentablemente todo aquel que padece de algún trastorno mental no es comprendido por la sociedad y es estigmatizado, afectando así su posibilidad de integración y desarrollo peronal. Este 10 de octubre y todos los demás días) #RompamosConElEstigma de los trastornos mentales. La salud mental y bienestar es una prioridad global. #capitpsicoterapias -#SaludMental Fundación ASAM Familia. (2017 octubre 9). La historia de bruno: Salud mental y estigma.[Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=uCFZVPKbk2Q

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 21.11.2022

No es lo mismo hablar de telepsicoterapia y telepsicología ya que la telepsicoterapia es una parte de la telepsicología, es utilizada por los psicólogos clínicos y consiste en llevar acabo un tratamiento a distancia con un contacto virtual sustituyendo al contacto físico. En ella se distingue terapia a distancia (con ayuda de la videoconferencia o teléfono) de la terapia en web (con programas automatizados o asistida por un psicólogo), encaminada a la estimul...ación y de la terapia virtual con simulación de ambientes con o sin terapeuta virtual guiando el proceso terapéutico del paciente. En el ámbito de la telepsicoterapia, la mayor parte de la investigación sobre la eficacia procede de la terapia cognitivo conductual (TCC). Los resultados de estudios controlados que se han llevado a cabo sobre depresión y ansiedad con intervención basada en telepsicoterapia, han sido favorables para la mejora del paciente. No todas las personas son candidatas para la intervención en telepsicoterapia y tienen que ser valorados por el profesional ya sea para intervención presencial o derivación a un tratamiento médico. También es posible utilizar la telepsicoterapia en población infantil con el mismo éxito que las terapias cara a cara. La conducta y participación de los niños es la misma que en la presencial adaptando las intervenciones y evaluaciones a la modalidad en línea. Entre las bondades de la telepsicoterapia se encuentran: Mejora la accesibilidad de las personas. Hace posible el contacto regular y continuo. Es flexible en el medio ya que admite múltiples formas de comunicación. Facilita el abordaje temprano de casos que necesitarían asistencia psicoterapéutica. Tratamiento para personas con problemas no clínicos, que se beneficiarían del apoyo terapéutico. Permite el ahorro de tiempo y dinero por desplazamientos de terapeuta y paciente. El estos tiempos de pandemia, te permite recibir la ayuda terapéutica de manera segura, sin necesidad de exponerte al contagio. En CAPIT, te ofrecemos el servicio de telepsicoterapia en sus distintas modalidades, adulto, infantil y adolescente. Puedes contactarnos para aclarar las dudas que tengas y ofrecerte mayor información del servicio. ¡Haz la prueba! Envíanos un Whatsapp directo. https://www.capit.com.mx [email protected] 5583614848

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 20.11.2022

Agradecemos el interés por el evento del 26 de septiembre, ya se han ocupado todos los espacios. Abriremos una nueva fecha para poder cubrir el interés de todos los que no pudieron registrarse.

CAPIT Centro de Atención Psicológica Integral Tlalnepantla 20.11.2022

El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones de forma recurrente, de tal forma que generan malestar significativo, una excesiva pérdida de tiempo y un deterioro de la rutina general. Las personas con TOC sienten la necesidad imperiosa de hacer ciertas cosas de manera reiterada ("rituales" o "compulsiones") para eliminar los pensamientos atemorizantes, protegerse contra algo temido o asegurarse totalmente de que las cosas estén ...seguras, limpias o correctas de alguna manera. Hoy te presentamos algunos datos del TOC para conocer más acerca del trastorno. #saludmental #cuidate #toc ====En CAPIT podemos atenderte==== AGENDA TU CITA [email protected] 5583614848 https://www.capit.com.mx/agendatucita



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 8361 4848

Ubicación: 16 Calle 4 54142 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: www.capit.com.mx

592 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también