1. Home /
  2. Iglesia Cristiana /
  3. Iglesia Bautista "El Calvario"

Etiquetas / Categorías / Temas



Iglesia Bautista "El Calvario" 23.11.2022

DEMOSTRANDO MI AMOR A DIOS SIENDO MANSO Daniel 6:7-14 Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes. La Biblia dice en Mateo 11:29 Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.... Y en Mateo 5:5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. ¿Qué significa ser manso? Bueno, me puse a investigar en algunos diccionarios teológicos y encontré esta definición: Apacibilidad de carácter exenta de altivez o vanidad. Predisposición mental que permite sufrir con paciencia las ofensas que se reciben sin irritación, resentimiento o ánimos de venganza. La mansedumbre está estrechamente enlazada con otras virtudes, como la humildad y la amabilidad, de las que rara vez se la halla separada. Daniel fue manso en todo momento, fue culpable de NO adorar a otros dioses, y aun así se mantuvo firme en sus convicciones. Él tenía la posición política y social para haberse defendido de sus detractores; pudo haber hablado con el rey para convencerlo de cancelar el decreto; Él estaba por encima de todos esos sátrapas. Daniel no utilizó su posición, ni siquiera se defendió, es más lo encontraron orando a su Dios. Él actuó sin resentimiento o ánimos de venganza. El versículo 21 y 22 dice: Entonces Daniel respondió al rey: Oh rey, vive para siempre. Mi Dios envió su ángel, el cual cerró la boca de los leones, para que no me hiciesen daño, porque ante él fui hallado inocente; y aun delante de ti, oh rey, yo no he hecho nada malo. Hermanos, amar a Dios es ser manso en todo momento y en todo lugar. La mansedumbre es una virtud divina dada por Dios, es una condición interna que nace de la relación con el Señor Jesús. Pastor Luis Arturo Ramírez García.

Iglesia Bautista "El Calvario" 23.11.2022

PROBLEMAS DE AUDICIÓN Hechos 9:11 y 12 Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora, y ha visto en visión a un varón llamado Ananías, que entra y le pone las manos encima para que recobre la vista. ... El pastor Miguel Ángel Núñez dijo: El problema del hombre no es la falta de información, sino de audición. Cuando el hombre tiene las indicaciones precisas y no quiere oír para obedecer, entonces aquí se aplican las palabras del ministro dominicano. Cuando Dios muestra Su voluntad a sus hijos da indicaciones precisas, de tal modo que no hay confusión en cuanto a Sus requerimientos. Vea el texto: El Señor da órdenes a Ananías: le muestra la dirección a la que debe llegar, las personas a las que debe buscar, las actividades de estos individuos, las situaciones espirituales involucradas y los resultados que se obtendrán en ese encuentro. Ananías no podía argumentar que las indicaciones de Dios no fueron claras, ahora debía responder al llamado o actuar con renuencia ante Su voz. Él hizo lo correcto. Al igual que Ananías nosotros somos constantemente desafiados a obedecer a las indicaciones de Dios. Él nos dice claramente lo que debemos hacer, pero a veces ponemos oídos sordos a su voz. No podemos quejarnos que no tenemos la información suficiente, pero sí debemos preocuparnos de tener problemas de audición, esto es cuando no queremos escucharle a Él. Ahora que conocemos lo que el Señor quiere, respondamos con prontitud y sabiduría, sabiendo que la falta de audición traerá consecuencias en nuestra vida espiritual. Pastor Conrado Serrano Guerrero.

Iglesia Bautista "El Calvario" 23.11.2022

LA PAZ DE JESUCRISTO Juan 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. Si vis pacem, para bellum es una máxima romana que significa si quieres la paz prepárate para la guerra. Esta frase se puede interpretar como sigue: si una sociedad desea la paz, debe tener suficiente fuerza militar como para disuadir a sus enemigos potenciales. En el cristianismo, Jesucristo es el Rey que nos brinda... la paz sin el uso de la fuerza militar. Su paz es distinta y única. En el pasaje de hoy leemos la triunfante conclusión del discurso de despedida de Jesús a sus discípulos antes de ir a la cruz. Él les ofreció Su paz, les hizo la oferta en las circunstancias menos pensadas. El Señor sabía que sería arrestado, humillado, torturado y ejecutado antes de que el día terminara, sin embargo, el Señor tenia paz, y suficiente para darla a todos. La preocupación llega a nuestras vidas por diferentes razones, por ejemplo: por haber perdido el empleo, por problemas de salud o por no encontrar la salida a algún problema por el que atravesamos. Todo esto es porque vivimos en un mundo lleno de pecado, luchas, pruebas y aflicciones. Estas situaciones nos causan tristeza y desaliento, y debemos tener mucho cuidado porque nos pueden llevar al grado de la frustración y la derrota. Gracias al Señor y a Su misericordia que Él nos ha apartado para sí y nos ha dejado Su Palabra para que en estos tiempos tan difíciles podamos refugiarnos en ella; para que podamos buscar Su guía y Su ayuda que nos da la fuerza para disuadir a los problemas y preocupaciones. Solamente en las Sagradas Escrituras encontraremos fortaleza, esperanza y dirección. Sólo en Jesucristo podemos encontrar la paz y la confianza que necesitamos. Así como Él prometió a sus discípulos que esta tristeza o aflicción no sería permanente, así también lo promete a cada uno de nosotros. Hermano Gregorio Beltrán Guerrero.

Iglesia Bautista "El Calvario" 23.11.2022

CUANDO DECIMOS HEME AQUÍ Hechos 9:10-18 Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió: Heme aquí, Señor. Y el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora. Hechos 9:10 y 11.... ¿Qué significa la expresión Heme aquí? ¿Qué tan importante es esta frase? ¿Qué instrucción nos deja? Según el contexto de los pasajes donde la encontramos podemos distinguir su significado y su enseñanza. En el Antiguo Testamento hallamos a cinco personas decirle esta declaración a Dios: Abraham, Jacob, Moisés, Samuel e Isaías; en el Nuevo Testamento encontramos solamente un caso: Ananías. Heme aquí significa estoy dispuesto a hacer tu voluntad, soy tuyo, puedes hacer conmigo lo que te plazca. Es lo que decía el esclavo mientras acudía al llamado de su señor. Estos siervos renunciaban a sus derechos, comodidades y voluntad para vivir agrandando al señor que los había comprado. La persona no se reservaba nada para sí, todo lo entregaba a su amo. Si los amos eran malos, sus esclavos sufrían mucho; pero si eran buenos, estos siervos vivían en paz, tenían pan abundante y un techo digno. Cuando le decimos a Dios heme aquí es como firmar una hoja en blanco y esperar que Él ponga en ella sus órdenes, planes y propósitos. Con esto estamos mostrando que deseamos obedecer Su voluntad, no importa qué tan lejos esté la misión, qué tan arriesgada sea la tarea, qué tan cansada sea la obra o que tan difícil o lejana parezca Su promesa. Qué gran bendición y qué maravilloso privilegio es servir a nuestro Señor y Rey a quien usted y yo HOY podemos decirle Heme aquí. Pastor Conrado Serrano Guerrero.

Iglesia Bautista "El Calvario" 23.11.2022

PERSONAJES OLVIDADOS Hechos 9:10-19 Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo. Hechos 9:17. Es muy fácil recordar a hombres y mujeres que han sido usados poderosamente por Dios. Guardamos en nuestra memoria sus nombres y sus acciones; sus vidas han bendecido las nuestras significativament...e. Su forma de responder al llamado de Dios, de servirle, de amar a las personas, y en sí, su manera de vivir y de morir han llegado a ser un ejemplo que cualquiera de nosotros deseamos imitar. Ahora bien ¿cuántos de nosotros recordamos a las personas que contribuyeron en el crecimiento de estos hombres y mujeres? ¿Recordamos los nombres de aquellos que les buscaron, evangelizaron o discipularon? Este es el caso de Ananías, un personaje olvidado por muchos. El tema de hoy nos recuerda el papel de Ananías en la vida de Pablo, quien llegó a ser un instrumento poderoso en las manos de Dios, llevó el evangelio a muchos pueblos, testificó a judíos y gentiles, escribió 13 libros (o cartas) del Nuevo Testamento y fue fundador de muchas obras misioneras en Europa. Pero ¿quién oró por él y lo llevó con los otros discípulos? Respuesta: Ananías. Muchos han olvidado la contribución de este discípulo hecha en la vida del nuevo creyente. Este fiel cristiano atendió cuidadosamente las indicaciones de su Señor para ir a buscar al ex perseguidor de la iglesia; acudió valientemente, puso sus manos sobre el recién convertido, Dios lo usó como instrumento para que Pablo recibiera la vista y el Espíritu Santo. Quizá muchos hemos olvidado este personaje, pero Dios no. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor. Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. 1 Corintios 3:8 y 9. Tal vez usted ha participado significativamente en la vida de hermanos que han llegado a ser usados por Dios de una manera especial y no ha recibido el reconocimiento que merece. Recuerde que tanto los Ananías como los Pablo’s pertenecemos igualmente al Señor, y de Él recibiremos la recompensa, no importa si los hombres han olvidado nuestro nombre. Pastor Conrado Serrano.

Iglesia Bautista "El Calvario" 22.11.2022

Un Mensaje de Esperanza Acompañamos en nuestro programa 40

Iglesia Bautista "El Calvario" 22.11.2022

(Link en youtube: https://youtu.be/yxybGu2SPTc) Siempre habrá razones para alabar al Señor, aun en medio de situaciones difíciles, Su amor y Su gracia nunca nos abandonara. Como iglesia, alabemos al Señor juntos. "1 Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca." - (RVR1960)

Iglesia Bautista "El Calvario" 22.11.2022

SANIDAD Hechos 9:32-35 Y halló ahí a uno que se llamaba Eneas, que hacía ocho años que estaba en cama, pues era paralítico. Y le dijo Pedro: Eneas, Jesucristo te sana; levántate, y haz tu cama. Y enseguida se levantó. Hechos 9:33 y 34. Para el hombre el tema de la sanidad siempre ha resultado muy atractivo. Se han entablado diálogos y debates al respecto; muchas veces se encuentran respuestas a sus interrogantes y otras tantas han quedado sin resolver. El peligro que se cor...re es apartarse de la Escritura y distorsionar la doctrina. Veamos lo que la Biblia nos enseña: Solamente Dios puede traer sanidad. Y le dijo Pedro: Eneas, Jesucristo te sana (v. 34). El Señor usa los milagros para testimonio. Y le vieron todos los que habitaban en lidia y en Sarón, los cuales se convirtieron al Señor (V. 35). Él sana como muestra de Su compasión. Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos (Mateo 14:14). Dios puede usar los medios que Él desee. Lea por favor Juan 9:6 y 7. Algunas enfermedades tienen relación con el pecado. Ya sean usadas para corregirnos o que vengan como una consecuencia de nuestras malas decisiones. Algunas enfermedades no tienen relación con el pecado. Lea Juan 9:2 y3. Las personas que Él usa no reciben la gloria sino sólo Dios. Hechos 3:11-16. Dios es soberano para sanar o no hacerlo. Vea por favor en 2 Corintios 12:7-9. Cualquiera que sea nuestro caso, usted y yo debemos refugiarnos siempre en la misericordia de Dios y esperar pacientemente en su obrar. En la condición que nos encontremos, ya sea en la salud o en la enfermedad, recordemos que Su amor por nosotros no está en cuestionamiento, Él nos ama profundamente. Pastor Conrado Serrano.

Iglesia Bautista "El Calvario" 22.11.2022

LA FIDELIDAD DE DIOS EN EL PEOR DE LOS MOMENTOS 2 Reyes 20:1-7 Ezequías cayó enfermo de muerte. Y vino a él el profeta Isaías, y le dijo: Jehová dice: Ordena tu casa, porque morirás... Entonces él volvió su rostro a la pared, y oró a Jehová: te ruego que hagas memoria de que he andado delante de ti en verdad y con íntegro corazón... Y lloró Ezequías dice Jehová: Yo he oído tu oración, y he visto tus lágrimas; he aquí que yo te sano. Y añadiré a tus días quince años y ampar...aré esta ciudad por amor a mí mismo, y por amor a David mi siervo y la llaga sanó. Fragmento de 2 Reyes 20:1-7. La Biblia dice que Ezequías cayó enfermo de muerte. No nos dice qué tipo de enfermedad, pero vino esta situación tremenda a su vida. Isaías el profeta le dio esta noticia de parte de Dios: ordena tu casa, morirás. ¡¡¡Qué tremenda noticia!!! ¿Puede ponerse usted por un instante en los zapatos de Ezequías? Recuerdo que en una ocasión (en mis tiempos de milicia) estaba en la sierra y me tocaba mi turno de guardia de 3:30 a 6:00 de la mañana, y al levantarme, tomé impulso con mis brazos y sentí un piquete tremendo en una de mis manos era un alacrán. Le llamaron al cabo enfermero y al saber lo que me pasó me dijo: si en 10 segundos no te mueres ya te salvaste. Por mi mente pasaba como una película de mi vida, mi esposa y mis hijos. Gracias a Dios que me dio una nueva oportunidad de vivir. El rey Ezequías, al saber la noticia, inmediatamente buscó un momento a solas con Dios y empezó a suplicar urgentemente por una oportunidad. Hermanos, el único que puede sanar, el único que puede seguir dando vida, es Dios. En cualquier momento pueden venir un sinfín de cosas terribles a nuestra vida que la afecten considerablemente, por ejemplo en la economía, trabajo, salud, estabilidad emocional y espiritual; pero debemos seguir el ejemplo de Ezequías: hablar con toda confianza con Dios, clamarle a Él, tener siempre presentes sus promesas. Esperar en Su fidelidad siempre traerá paz a nuestro corazón aunque estemos enfrentando los peores momentos de la vida. ¿Qué hubiera pasado si no hubiera orado Ezequías? ¿Cómo puedes ver que la oración puede cambiar tu situación? ¿Qué harás en los peores momentos de tu vida? Hermano Miguel Morones Castrellón.

Iglesia Bautista "El Calvario" 22.11.2022

GUERREROS DE CRISTO 1 Samuel 17 Salió entonces del campamento de los filisteos un paladín, el cual se llamaba Goliat, de Gat, y tenía de altura seis codos y un palmo; Y se paró y dio voces a los escuadrones de Israel, diciéndoles: ¿Para qué os habéis puesto en orden de batalla? ¿No soy yo el filisteo, y vosotros los siervos de Saúl? Escoged de entre vosotros un hombre que venga contra mí. 1 Samuel 17: 4 y 8. Para la mayoría de nosotros la historia de David y Goliat nos es f...amiliar. David, un pequeño muchacho que se encargaba de cuidar a las ovejas, valientemente se enfrentó a un paladín de los filisteos de casi tres metros de altura llamado Goliat quien presumía incansablemente de poder derrotar a cualquiera que lo confrontara. Cuando David valientemente decidió enfrentarlo, Goliat se burló de Él; incluso el mismo rey Saúl llegó a dudar que pudiera vencerlo, sin embargo, el pequeño pastorcito jamás perdió la fe, confrontó a Goliat y le aseguró que Dios lo entregaría en su mano como lo hizo con aquellos osos y leones que habían atacado sus ovejas. Y así sucedió, Dios le dio Su victoria. En ocasiones nosotros enfrentamos en nuestras vidas gigantes mucho más grandes que Goliat; pruebas que pueden sobrepasar nuestras fuerzas humanas y que en ocasiones no podemos comprender, pero como David tenemos armas para enfrentarlas: la oración, la fe, la Palabra de Dios. Nuestras pruebas pueden venir a nosotros con espada, lanza y jabalina, causándonos heridas, pero nosotros venimos a ellas en el Nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, quien al igual que estuvo con David, está hoy con nosotros en todo lugar. Como Dios fue fiel con David en medio de su prueba, Él es fiel a Su palabra y Sus promesas para con nosotros, recuerde que Dios es el mismo ayer, hoy y lo seguirá siendo siempre, su fidelidad y sus promesas estarán vigentes para usted y para mí cuando sea que lo necesitemos, confíe en Él y no decaiga, tome su armadura cada día, el Señor va delante de usted, Efesios 6:10-17. ¿Está usted pasando por alguna situación difícil en este momento? ¿Cómo puede recordar las promesas de Dios para su vida en tiempos difíciles? ¿Qué puede hacer para ayudar a otros a enfrentar sus gigantes? Areli Ruiz Pacheco

Iglesia Bautista "El Calvario" 22.11.2022

Gracias a Dios por la gran bendición de cumplir 1 año de este hermoso ministerio de radio de la Iglesia Bautista "El Calvario", Dios ha sido fiel y Su nombre predicado a través de este medio. Un año lleno de retos, experiencias y grandes bendiciones. La gloria sea a nuestro Dios Los esperamos hoy en la transmisión en vivo.

Iglesia Bautista "El Calvario" 21.11.2022

(Link en youtube: https://youtu.be/1eczb-1cmhU) Alabemos al único y suficiente Dios junto. Démosle gracias por sus maravillas y sus bendiciones en cada una de nuestras vidas. Como iglesia participemos juntos de este culto de alabanza para nuestro Señor. "6 No hay semejante a ti, oh Jehová; grande eres tú, y grande tu nombre en poderío." - Jeremías 10.6 (RVR1960)

Iglesia Bautista "El Calvario" 21.11.2022

LA VERDADERA LIBERTAD Isaías 61:1-4 "El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel" Isaías 61:1. Había un herrero en el siglo XVIII muy conocido por las cadenas que fabricaba, pues las hacía de tal forma tan resistentes que eran casi irrompibles. Una noche que se encontraba briago discut...ió con un hombre y lo mató. Inmediatamente fue llevado preso, y estando en sus cabales, encerrado en aquel calabozo, se dio cuenta que aquellas cadenas que lo ataban eran las mismas que él mismo había fabricado y lloró amargamente. Hay un coro que dice: Cristo rompe las cadenas, Cristo rompe las cadenas, Cristo rompe las cadenas y nos da seguridad. Y efectivamente, sólo Jesús, el Hijo de Dios, puede romper las cadenas del pecado que nos esclavizan. Él lo dijo: Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. (Juan 8:35). El pecado es la peor de las esclavitudes que han vivido los pueblos reinos y naciones del mundo, y a menos que aceptemos a Cristo como nuestro único y suficiente salvador seguiremos siendo esclavos de nuestros propios pecados. El pasaje de hoy nos muestra perfectamente la condición que vive el hombre pero también la respuesta a nuestra necesidad. Jesucristo vino hace más de dos mil años a morir por nosotros y pagar el precio de nuestra libertad. Quizá somos libres social, política y económicamente, pero espiritualmente NO, pues somos esclavos del pecado y necesitamos urgentemente un libertador. Sólo Jesucristo nos ofrece auténtica y verdadera libertad. ¿Cuál es el pecado que te tiene esclavizado? ¿Qué es lo que hoy quebranta tu corazón y te angustia? ¿Quieres ser libre? Ven a Cristo; entrégale tu corazón y deja que Él rompa las cadenas y abra la puerta de tu cárcel. Ora a Él: Señor Jesús, perdona todos mis pecados hazme libre de mis cadenas y entra en mi corazón. Te acepto como mi único y suficiente salvador, AMÉN. Pastor Ismael Olivares Marrufo.

Iglesia Bautista "El Calvario" 21.11.2022

RESPIRO Hechos 9:31 Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria; y eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban fortalecidas por el Espíritu santo. Todos necesitamos un respiro. Necesitamos descansar de nuestras ocupaciones y compromisos; del trabajo y sus presiones. Algunos días libres nos vendrán muy bien. Los expertos en la materia dicen que si los trabajadores descansan por lo menos un día de la semana y toman un periodo de va...caciones al año para pasarlo con sus seres amados, serán más saludables y más productivos. El respiro que la iglesia recibió significaba mucho más que unos días de reposo; Dios les estaba permitiendo gozar de paz; había cesado la persecución por un tiempo (por lo menos hasta el capítulo 12 de los Hechos). Ahora los discípulos podían entrar y salir libremente sin ser perseguidos, maltratados, encarcelados y muertos por causa del evangelio. ¿Qué pasó en este respiro que tuvo la iglesia? Tenían paz. Ahora Saulo ya no asolaba a la iglesia; el encuentro con el Cristo resucitado le había hecho uno más de sus discípulos. Eran edificadas. Crecían en sana doctrina, buen testimonio y amor fraternal. Andando en el temor del Señor. Se conducían prudentemente. Su vida estaba en armonía con Su voluntad. Agradar a Dios era su objetivo primordial. Se acrecentaban. El Señor ya había anunciado la predicación en las regiones principales y hasta lo último de la tierra: Y me seréis testigos en Jerusalén, en Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. Hechos 1:8b. Fortalecidas por el Espíritu Santo. Su fortaleza y consuelo nunca ha faltado para los cristianos, ya sea en tiempos de paz o de persecución, Él siempre es fiel. En cada respiro que el Señor nos permite, aprovechémoslo para edificar a la iglesia, predicar Su mensaje y vivir en Su voluntad. Recordemos que en tiempo de paz o en tiempos de persecución el Espíritu Santo estará confortando nuestra fe. Pastor Conrado Serrano.

Iglesia Bautista "El Calvario" 20.11.2022

MEDIADORES Hechos 9:26-30 Cuando llegó a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo. Entonces Bernabé, tomándole, lo trajo a los apóstoles, y les contó cómo Saulo había visto en el camino al Señor, el cual le había hablado, y cómo en Damasco había hablado valerosamente en el nombre de Jesús Hechos 9:26 y 27. Ser mediador resulta todo un desafío en nuestros días. Sin embargo, su intervención es necesaria y u...rgente. Siempre comprometidos con la causa de Cristo; arriesgándolo todo; dando lo que es suyo, manteniendo su oído atento a la dirección del Espíritu. Muchas veces serán señalados injustamente, pero los mediadores no se detienen, siguen sirviendo a sus hermanos y al Señor que les ha llamado. Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios Mateo 5:9. Bernabé no sólo es generoso, sino mediador. Arriesgó su testimonio y aún su vida a favor del recién convertido, Saulo. ¿Qué hubiera pasado si Saulo sólo estuviera fingiendo ser un discípulo para lograr un propósito malévolo? Pero Bernabé se dejó guiar por Dios y así ayudó a que este hombre fuera recibido en la comunión de la iglesia. Veamos cómo actuó: -No se dejó llevar por los rumores o la antigua reputación de Saulo. -Él había conocido su testimonio de conversión en el camino a Damasco. -Había visto cómo predicaba valientemente ante los judíos. -Estaba siendo testigo del fruto que produce el encuentro con Cristo. Bernabé significa Hijo de Consolación, y como tal, era instrumento en las manos de Dios para consolar y confortar tanto a Saulo como a los discípulos. Qué bueno es tener a esos Bernabé cerca. Ellos se preocupan por los demás de manera que calman las aguas y el propósito de Dios se cumple en nuestras vidas. Cuando la incertidumbre, la duda, el rechazo y el temor se presenten en nuestro entorno, imitemos a Bernabé; calmemos los corazones intranquilos, seamos mediadores. Pastor Conrado Serrano.

Iglesia Bautista "El Calvario" 20.11.2022

NUNCA MÁS DE LO QUE PODAMOS RESISTIR 1 Corintios 10:13 No os ha sobrevenido ninguna prueba que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser probados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la prueba la salida, para que podáis soportarla. (Biblia Reina Valera Revisión 1995). Un hombre estaba comprando víveres acompañado de su hijo pequeño. El chico llevaba una canasta grande y el padre iba llenándolo con un artículo tras otro. Ponía lata...s de conserva, azúcar, harina, carne, etc., una cliente los observaba desde atrás y dijo en voz baja: esta es una carga muy pesada para un niño como tú, ¿no es así? el chico dio la vuelta mirando hacia ella un poco sorprendido; entonces con una sonrisa, contestó: ¡oh, no se preocupe, mi padre sabe muy bien cuánto puedo llevar! El apóstol Pablo NO hablaba aquí de lo que Dios hace antes de las pruebas, sino en medio de ellas. Lo que dijo el apóstol se sustenta sobre dos verdades: Primero, cualquier prueba que enfrentemos es común a los hombres; eso nos dice que las dificultades son parte de la vida. Segundo, Dios es fiel sosteniendo siempre nuestras vidas con su amor y su guía. Él NO permitirá que ninguna prueba llegue a ser tan intensa que no podamos resistir. Cuando nuestro Dios permite alguna prueba, jamás nos dejará solos, recordemos lo que dijo el apóstol Pablo: El Señor dispondrá la salida para que puedan resistir. Él nos consuela en toda nuestras tribulaciones (2 Corintios 1:3 y 4); Él puede calmar nuestra mente y nuestro corazón por medio de Su Palabra (Romanos 15:4); puede guiarnos con su Espíritu Santo (Juan 14:26). Podemos estar seguros que el Señor no permitirá que las pruebas que enfrentamos sean más grande de lo que podamos resistir. ¿Quiere orar pidiendo fortaleza a Dios para enfrentar las pruebas? ¿Puede consolar o aconsejar a alguien que esté pasando por adversidad? Hermana Rosario Ávila Luévanos.

Iglesia Bautista "El Calvario" 20.11.2022

AGRIDULCE Hechos 9:15 y 16 El Señor le dijo (a Ananías): Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi Nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi Nombre. El pastor Luis Gabriel César Isunza escribió en su libro El Gozo del Ministerio Pastoral que el pastorado se asemeja a comer un caramelo agridulce: se prueban pequeñas dosis dulces mezcladas con otras un tanto ácidas;... hace la comparación a comer miel en un espinoso nopal. Considero que las palabras del pastor capitalino se aplican también a todo cristiano, y en especial a aquellos que sirven en la obra del Señor. El pasaje de hoy nos enseña lo siguiente: (1) Que Dios es quien escoge a sus instrumentos: ve porque instrumento escogido me es éste. Él es quien llamó a Saulo de Tarso y llama a quien Él quiere. (2) Que Su llamamiento es para un ministerio específico: para llevar mi Nombre (3) Que el ministerio puede incluir diversos sufrimientos por la causa de Jesucristo: porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi Nombre. No debemos dejar pasar lo glorioso y dulce del ministerio: la salvación, el llamamiento, su Espíritu Santo obrando poderosamente en la vida de la iglesia, Su amor y Su gracia derramados en nuestros corazones, etc. Asimismo no podemos pasar por alto lo agrio en el ministerio (se incluyen todos y cada uno de ellos), la soledad, la crítica injustificada, el rechazo, la falta de comprensión, la traición, la posibilidad de encarcelamiento y la persecución hasta la muerte. Pablo escribió en 2 Timoteo 3:11 y 12: Persecuciones, padecimientos, como los que me sobrevinieron en Antioquía, en Iconio, en Listra; persecuciones que he sufrido, y de todas me ha librado el Señor. Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución. Amados hermanos, gocémonos en todo momento, ya sea que estemos disfrutando de esas dosis dulces o probemos las partes más amargas del ministerio, recuerde que tenemos el más grande honor de haber sido salvados y llamados por nuestro Señor y Rey Jesucristo. Pastor Conrado Serrano Guerrero.k

Iglesia Bautista "El Calvario" 20.11.2022

HOY culto online de Oración Es una bendición poder estar juntos y orar por este medio Los esperamos hermanos, no falten. Link de acceso: https://us02web.zoom.us/j/87950964729



Información

Localidad: Torreon, Mexico

Teléfono: +52 871 713 0576

Ubicación: Avenida Corregidora y Cuauhtémoc 27000 Torreón, Coahuila de Zaragoza, Mexico

1337 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también