1. Home /
  2. Organización comunitaria /
  3. CVX Consultorio de Acompañamiento MTY

Etiquetas / Categorías / Temas



CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 23.11.2022

Desde hace un tiempo dentro de las actividades del Consultorio de Acompañamiento CVX, se ha incrementado El Acompañamiento a Parejas. Parejas que con muy diferentes circunstancias de vida, están atravesando alguna problemática que las mueve a buscar un nuevo modo de estar y una mejor convivencia y la posibilidad de vivir su relación más plenamente. Por este motivo, hemos decidido compartir la experiencia que como Acompañantes vamos viviendo y lo hacemos tomando en cuenta p...rimeramente el Modelo de Pareja que presentan las personas que acompañamos. Es bueno aclarar que cada persona es única e irrepetible, y por lo tanto su situación como pareja no necesariamente puede estar dentro de ese modelo; si hay tendencias y rasgos comunes que identifican el rol de la mujer y del hombre insertos en la relación de pareja. Con respecto a estas tendencias y rasgos comunes, a continuación queremos compartirles unos pocos fragmentos tomados de la introducción del Libro Aprendiendo a Vivir en Pareja de Irma G. Rocha Alduenda y José Luis Brito Zaragoza; Mexico; 2006; (en el que se expresan los resultados de quince años de investigación, de estudio y análisis, del matrimonio del autor como de los resultados de la relación de ciento cincuenta parejas), donde se plantean algunos conceptos de como el matrimonio está determinado por patrones culturales; y como es por ello que si la cultura cambia, o evoluciona, la comunidad le dará otra orientación al matrimonio. ...cuando la cultura giraba en torno a los valores de la obediencia, de la verdad y de la autoridad; ...el matrimonio era sagrado, es decir para toda la vida...De hecho la finalidad de la pareja era la procreación, por lo que lo importante era la fertilidad y la economía... A partir de los años 1960´s, surge lo que podríamos llamar Cultura de la Libertad, que es una nueva ideología que resalta como valor supremo la libertad, y con ellos los valores complementarios del querer, la aceptación de los sentimientos y las emociones particulares, y la idea de que cada individuo tiene su verdad. El matrimonio deja de tener como eje la simple procreación y se pone el énfasis en la pareja, atendiendo a la comunicación, la solidaridad y el compartir la vida, y, lo mas importante, se abre la puerta al lenguaje emocional...Podríamos decir que en esta forma de cultura el objetivo del matrimonio es aprender a vivir juntos, pero independientes, desarrollando cada quien su individualidad...La libertad sin conciencia es libertinaje, por lo que comenzamos a identificarnos con un nuevo concepto cultural...(año 2000) que privilegia el desarrollo de la conciencia. Seguiremos reflexionando sobre este último concepto cultural del matrimonio en nuestro próximo compartir.

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 23.11.2022

Muchas parejas se separan de manera acordada y sin vivir situaciones conflictivas fuertes. Sin embargo, muchas otras rupturas de pareja se llevan a cabo con grandes conflictos en un proceso lleno de tensiones y peleas, y con una gran dificultad en llegar a acuerdos benéficos para los hijos. La separación de una pareja puede poner fin a muchos conflictos y acabar con una situación de gran estrés y desgaste emocional para los miembros. Sin embargo, la separación y el divorcio ...generan otro tipo de problemas que pueden prolongarse enormemente en el tiempo: las luchas por la custodia de lo hijos, los conflictos económicos, las hostilidades por la educación de los niños... Las consecuencias del estrés prolongado en los hijos de padres separados pueden generar secuelas emocionales irreversibles si no se toman las medidas adecuadas... (Rosa María Boal Herranz; Parejas rotas, hijos heridos; San Pablo, 2014) En nuestra experiencia acompañando a personas que están viviendo situaciones de separación y / o divorcio, en muchos casos encontramos que la consideración del impacto de esta problemática en los hijos no es tomada en su justa dimensión. Y mucho menos considerada como un tema fundamental que no se puede perder de vista; y sobretodo, orientando las acciones enfocadas en el bienestar actual y futuro de los hijos. See more

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 23.11.2022

Nos dan su "like"? Es un gusto y una manera de estar en contacto de lo que hacemos en "Comunidad" like a la página de CVX Consultorio de Acompañamiento, no s mi comentario xfa

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 22.11.2022

La escucha tiene el poder de sacar a la luz la vida que enterramos en las tinieblas del miedo a ser juzgados. La escucha libera de la soledad emocional en la que nos morimos cuando no somos capaces de compartir lo que atenaza nuestro corazón. La escucha ilumina los oscuros senderos que hemos construido con nuestros pensamientos irracionales, dando con ellos alimento a los sentimientos que tanto nos hacen sufrir secretamente. La escucha ensancha los pulmones a quien se ahoga...ba en su propia respiración contenida. La escucha relaja los músculos de la rigidez de lógicas que no nos dan paz en el alma. La escucha es esa linterna que permite iluminar la piedra en la que se puede caer o en la que se ha caído y se quiere retirar del camino. La escucha es ese ungüento que alivia las durezas generadas con el tiempo en zonas no acariciadas. La escucha es ese aceite que engrasa el mecanismo de la relación cuando se siente vergüenza por la propia historia. La escucha es ese pincel que vuelve a dar color al cuadro de la propia vida que se había vuelto blanco y negro. La escucha es esa varita que da el toque de magia entre dos personas que son capaces de encontrarse íntimamente y generar salud. Quien escucha regala la propia persona al otro, su interés por él sin condiciones. Quien escucha juega con todos los sentidos alrededor de una vida ya escrita, deseada de ser leída y aventurada a continuar escribiéndose. Quien escucha se mete en el hermoso lío de encontrarse de verdad con los demás yconsigo mismo reflejado. See more

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 22.11.2022

Rosalia Lozano Benítez Marco A Bran Así empezamos este proyecto de CVX, gracias por estos más de 5 años en el bello oficio de Acompañar

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 22.11.2022

Iniciamos un nuevo ciclo de publicaciones con un tema que el pasado Domingo 8 se recordó y fue el Día Internacional de la Mujer. Más allá de pensar que hay un solo día para una celebración nos propusimos compartir con ustedes artículos que capten todas las dimensiones que como ser humano compartimos y que establecen diferencias a la vez desde la perspectiva de LA PERSONA FEMENINA La primera dimensión que exploraremos es la Psicológica, y en estas líneas nos ayuda el libro d...e Pilar Sordo ¡VIVA LA DIFERENCIA! Pilar distingue en un principio dos preocupaciones presentes en la mujer..el que otros u otras sean los causantes de la felicidad o infelicidad femenina y la queja o el que nada resulte como se pensó en un primer momento. RETENER Y SOLTAR.- Funciones naturales en el ser humano. Pareciera ser que dentro de lo masculino es natural la liberación y la capacidad de desprenderse y soltar los procesos; de hecho, un hombre no puede generar vida si sus espermas no salen de él, por lo tanto, necesariamente debe soltarlos. Por otra parte, una mujer no puede generar vida si no tiene la capacidad de RETENER a un bebé dentro de sí misma.Esta función femenina puede traslaparse y extrapolarse hacia ámbitos que van más allá de la biología misma. Otros ejemplos de esta capacidad retentiva propia de lo femenino tienen que ver con el hecho de insistir, de preguntar, de revisar los sentimientos de los otros; ¿me quieres? ¿me extrañaste?, ¿cómo te fue?; pero cuéntame ¿qué les pasa? Femenino y Masculino. Diferencias Psicológicas 1 El motor que mueve a las mujeres y a lo femenino está principalmente en su vida afectiva. 2 Se trata de que la mujer valora mucho más los procesos que los objetivos de las cosas y los hombres, en cambio no toman tanto en cuenta o no consideran tan relevantes los procesos emocionales. 3 Lo femenino: reúne, junta. Lo masculino: separa, ordena. 4 Lo femenino: multifocal. Lo masculino: monofocal 5 Lo femenino resuelve los conflictos hablando; lo masculino, en silencio 6 La rabia de los hombres y la TRISTEZA de las mujeres. Honramos y agradecemos a todas las mujeres que nos visitan en el Consultorio de Acompañamiento y valga decir que el porcentaje de mujeres que buscan ser acompañadas, es mucho mayor que el de los hombres. See more

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 21.11.2022

Esto y mucho más hacemos en el Consultorio, gracias a las personas que buscan ese espacio para ser escuchadas y acompañadas

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 21.11.2022

Continuamos con el tema de las dimensiones de la persona femenina. En esta ocasión exploramos la dimensión espiritual y religiosa de las mujeres que han estado y siguen estando presentes a lo largo de la historia. Mujeres que gracias a su afán y deseo de provocar cambios favorables, no han dudado ni un momento de ir más allá de lo que en su tiempo no se les permitía hacer, decir o hacer. Estas líneas están tomadas del libro UNGIDAS Un itinerario de oración con relatos de mu...jeres; cuya autora es Mariola López RSCJ ¿Porqué han tenido tantas mujeres a lo largo de la historia de la espiritualidad que vencer su orgullo, si de lo que se trataba era de superar su timidez y ocupar su espacio?... Creo que el género influye a la hora de ofrecer textos bíblicos y pasajes de los Evangelios para la contemplación, y se han usado mucho más los textos que hacen referencia a personajes y modos masculinosPor eso acogí el deseo de detenerme en los encuentros de las mujeres, de entrar en sus transformaciones, de contemplar cómo la vida de Jesús se teje en sus cuerpos y cómo disponernos para que siga tejiéndose en los nuestros Lo que más me emociona es que también Jesús tomara en su propia vida estas historias de mujeres. Que tanto bien recibido en la relación con ellas le hiciera ahondar su experiencia de Dios; que su modo de entregarse, lavando los pies y sirviendo la mesa con su propio cuerpo, no lo haya aprendido de ningún rabino, de ningún sacerdote, de ningún maestro de la ley, sino que fueron Marta y María las que se lo dieron a conocer al practicarlo con élJesús se reconoció en sus gestos y aprendió de estas mujeres el modo de proceder de Dios... Puertas que cruzaron Jesús y las mujeres Una mujer judía de 27 años, Etty Hillesum, escribía en su diario el 12 de julio de 1942 ante los peligros y rumores que circulaban sobre su pueblo: Voy a ayudarte, Dios mío, a no apagarte en mi, pero no puedo garantizarte nada por adelantado. Sin embargo, hay una cosa que se me presenta cada vez con mayor claridad: no eres Tú quien puede ayudarnos, sino nosotros quienes podemos ayudarte a ti y, al hacerlo, ayudarnos a nosotros mismos. Eso es todo lo que podemos salvar en esta época, y también lo único que cuenta: un poco de Ti en nosotros, Dios mío. Quizá también nosotros podamos sacarte a ti a la luz en los corazones devastados de los otros A la luz de este descubrimiento personal de Etty, un año antes de ser deportada a Auschwitz, quiero mirar la relación de las mujeres con Jesús. ¿Cómo se ayudaron mutuamente a alumbrar a Dios, a sacarle a la luz en los corazones de los otros? CONTINUARÁ See more

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 21.11.2022

Este es el segundo escrito del libro de Pilar Sordo donde seguimos explorando la dimensión psicológica de la mujer. En el siguiente escrito empezaremos a reflexionar sobre la dimensión espiritual femenina. El privilegio del ver masculino y el privilegio del sentir femenino la tarea de investigar por qué era tan fácil para las mujeres dar y quedarnos con una respuesta en relación al sentir, por qué una respuesta de este tipo nos deja perfectamente satisfechas para entender ...y manejar la realidadDeterminar en alguna medida o forma de dónde podía surgir esta tendencia a internalizar afectivamente todos los aprendizajes Entender porque las mujeres tenemos más y mejor desarrollada nuestra capacidad intuitiva, ya que nuestras sensaciones o nuestra forma de conocer el mundo se realiza principalmente a través de sensacionesLo importante que es para la estructura psicológica femenina el escuchar, el oír que las quieren, que se ven bonitas, que son las personas más importantes, porque en gran medida, esas palabras nos hacen sentir que eso es verdad Los cuentos de hadas en la psicología femenina En cuentos tan populares como La Cenicienta y Blancanieves, las mujeres esperan aun hombre que las saque de su estado de infelicidad, que las despierte del letargo para hacerlas felices, pues están medio muertas por la ausencia de ellos. En cuentos como éstos las mujeres por sí mismas parecieran no ser protagonistas de nada, pues tan sólo están a la espera de un hombre que debe llegar, descubrirlas y rescatarlas para poder así ser felicesEsto quiere decir y nos enseñaque los hombres nos dan la vida que nosotros no tenemosPor otra parte, este tipo de conducta femeninasegún lo determinan los cuentos de hadasobliga a los hombres a tener que ser príncipes y cumplir, por ende, con una cantidad enorme de requisitos: tener posición social, estabilidad anímica, condiciones naturales de gentileza, ternura, belleza, estabilidad socio económica, proyección como buen padre, etc. Así las cosas, aprendemos a través de estos cuentos que los hombres nos resucitan, que la felicidad se logra solo en la medida en que hay otro que la produce, que los hombres deben hacernos sentir y cumplir nuestros deseos en cuanto éstos van surgiendo See more

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 21.11.2022

Conversión es volver al Señor con todo el corazón, el Papa Francisco en el miércoles de Ceniza Explicando el rito de la imposición de las cenizas que se realiza en la misa del miércoles que abre la cuaresma, el Papa Francisco indicó que es un llamado a los fieles a buscar la verdad de la existencia. Somos criaturas limitadas, pecadores que necesitan siempre de penitencia y de convertirse Dios nos invita a volver a Él con un corazón nuevo, purificado del mal, para tomar pa...rte de su gozo, es la exhortación del Papa Francisco en la celebración Eucarística al inicio de la Cuaresma. En su homilía el Papa recordó que la Cuaresma es un tiempo en el que tratamos de estar más unidos a Cristo, para compartir el misterio de su pasión y resurrección; asimismo, subrayó que el camino cuaresmal es un tiempo propicio para la conversión, pero no una conversión superficial y transitoria, sino un itinerario espiritual que tiene que ver con el lugar más íntimo de nuestra persona, es decir, el corazón, el centro de nuestros sentimientos, el centro en el que maduran nuestras decisiones, nuestras actitudes. El Señor no se cansa jamás de tener misericordia de nosotros, y quiere ofrecernos una vez más su perdón, dijo el Papa, invitándonos a volver a Él con un corazón nuevo, purificado del mal, para tomar parte de su gozo. Conscientes de esto, dijo El Papa Francisco, iniciamos confiados y gozosos el itinerario cuaresmal. Que María Inmaculada sostenga nuestra lucha espiritual contra el pecado, nos acompañe en este momento favorable, para que podamos llegar a cantar juntos la alegría de la victoria en la Pascua de Resurrección. En el Consultorio de Acompañamiento nos unimos como católicos en este inicio de la Cuaresma y nos alegra tener un Pastor como el Papa Francisco que refleja en sus acciones el Carisma Ignaciano. See more

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 20.11.2022

En días pasados el Papa Francisco reconoció que la separación matrimonial en algunos casos "es inevitable" y hasta "moralmente necesaria", sobre todo cuando reina la violencia en el hogar. En nuestra experiencia en el consultorio, después de más de dos años acompañando mujeres, hombres y parejas casadas que han acudido con nosotros en búsqueda de apoyo, hemos encontrado situaciones de vida de algunas de ellas donde lo aseverado por el Papa lo consideramos totalmente válido. ...Familias donde existe un profundo conflicto de relación de pareja entre los esposos, producto de dinámicas dañinas: violencia física y psicológica ejercida por alguno de ellos o ambos, ofensas continuas y falta de respeto, abandono parcial o total, irresponsabilidad económica, infidelidad crónica, etc. Entre otras cosas el Papa afirmó: "Hay casos en los que la separación es inevitable. A veces puede ser incluso moralmente necesaria, principalmente cuando se trata de sustraer al cónyuge más débil o a los hijos pequeños, a las heridas más graves causadas por la prepotencia y por la violencia, por el desaliento y por la explotación, por la ajenidad y la indiferencia",... Cuando los adultos pierden la cabeza, cuando cada uno piensa en sí mismo, cuando papá y mamá se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho, siente la desesperación. Y son heridas que dejan marca para toda la vida.... "¿No estaremos anestesiados respecto a las heridas del alma de los niños?... ¿Sentimos el peso de la montaña que aplasta el alma de un niño, en las familias en las cuales se trata mal o se hace mal, hasta romper el vínculo de la fidelidad conyugal? ¿Qué peso tiene en nuestras elecciones elecciones erradas, por ejemplo- el alma de los niños?.... Los casos en donde la posibilidad de mejorar la relación de pareja es prácticamente imposible o muy difícil de alcanzar por daños irreparables, historias de vida llenas de sufrimiento y con malos ejemplos, falta de educación, falta de voluntad de uno o de ambos cónyuges, otros. El reconocer esto es difícil, sin embargo es una realidad; y por lo tanto la necesidad de considerarla siempre pensando en beneficio de los hijos y del cónyuge en situación de mayor debilidad.

CVX Consultorio de Acompañamiento MTY 20.11.2022

Continuamos con el tema de Acompañamiento a Parejas, ya que como les comentamos en el envío pasado, hemos tenido afluencia constante de parejas que buscan encontrar una manera más sana de relacionarse y fortalecer los lazos que los unen. En esta ocasión compartimos otro modelo de vida en pareja; recordando de nuevo, que cada persona vive su proceso de distinta manera y no necesariamente encaja en determinado modelo, se basa esta información en estadísticas y el resultado ...del estudio presentado por Irma G. Rocha Alduenda y José Luis Brito Zaragoza en el libro Aprendiendo a Vivir en Pareja. la libertad sin conciencia es libertinaje, por lo que comenzamos a identificarnos con un nuevo concepto cultural que al parecer comienza a definirse en el año dos mil y que privilegia el desarrollo de la conciencia. En este nuevo modelo, al que hemos llamado Cultura de la conciencia, se observa la vida en pareja como inserta en las leyes de la vida en cuanto tal, y que la aceptación de estas leyes nos lleva a plantear que la realización no está en el ámbito del querer, sino en el de comprender, aceptar y experimentar. En esta visión de la vida se considera que el máximo valor del ser humano es la vida misma, y se resalta la necesidad del autoconocimiento, pero a partir de las propias leyes de la vida y atendiendo a nuestras características y cualidades reales, con lo que se dignifica y se aclara el concepto de egoísmo. El mismo momento histórico nos muestra que tanto el hombre como la mujer son igualmente capaces de ganarse la vida, hacerse de una profesión, desempeñar cualquier cargo social, pero también nos muestra que las experiencias de la vida, como el noviazgo, la amistad y el matrimonio son formas de vivencia que se sustentan en la afectividad y la espiritualidad. Cuando logramos asumir conscientemente las leyes de la vida, como el respirar, la motricidad, la nutrición, la tranquilidad, y sobretodo la CONVIVENCIA, nos vamos dando cuenta que la vida en pareja es una forma de integrarse, por atracción y unificación, con la parte eterna de la vida, por lo que comprendemos que el objetivo de la vida en pareja es la armonía, en base a la unión conyugal. En la atracción que ejerce la paz y la espiritualidad sobre la pareja se genera un elemento nuevo, que es la unidad en la interdependencia con autonomía. See more



Información

Localidad: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

Ubicación: Belisario Domínguez 2145 Poniente, Col. Obispado 64060 Monterrey, Nuevo León, Mexico

273 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también