1. Home /
  2. Interest /
  3. BTA Mexico SA de CV

Etiquetas / Categorías / Temas



BTA Mexico SA de CV 23.11.2022

Extranjería en Bases Orgánicas de 1843 Los Artículos 10 y 86, fracción XXIV, de la Bases Orgánicas de la República Mexicana, acordadas por la Honorable Junta Legislativa establecida conforme a los decretos del 19 y 23 de diciembre de 1842, sancionadas por el supremo Gobierno Provisional con arreglo a los mismos decretos del día 12 de junio de 1843 y publicadas por bando nacional el día 14 del mismo mes y año, establecía en materia de extranjería lo siguiente: Artículo 10.- Lo...s extranjeros gozarán de los derechos que les conceden las leyes y sus respectivos tratados. Artículo 86.- Son Obligaciones del Presidente: XXIV. Expeler de la República a los extranjeros no naturalizados, perniciosos a ella. Por último el artículo 8 de las Bases de 12 de junio de 1843 establecía la obligación de todos los habitantes de la república, sin hacer distingo entre nacionales y extranjeros, el respetar la Constitución y las leyes, así como obedecer a las autoridades mexicanas. El artículo 9 de las bases fija minuciosamente en sus trece fracciones los derechos de los habitantes de la República, mismos que se interpretan iguales para nacionales como para los que no lo son; lo anterior en virtud de que no establece diferencia alguna con base en la nacionalidad. La fracción XIV, de este precepto, si se refiere exclusivamente a mexicanos. Por otra parte, es importante señalar, que es en este documento en que por primera vez , se faculta al Ejecutivo para expulsar a los extranjeros siempre que estos fueran no naturalizados y perniciosos para la república.

BTA Mexico SA de CV 23.11.2022

No son los más fuertes ni los más inteligentes los que logran sobrevivir. Son aquellos quienes mejor se adaptan a los cambios del entorno. León C. Megginson P...or Angel Castrejón Martínez. LA CAPACIDAD ADAPTATIVA DE LAS ORGANIZACIONES. Antes de la pandemia 2020, especialistas de diversas partes del planeta, identificaron desafíos urgentes que el mundo enfrentaba, y uno de los más importantes era la capacidad de adaptarse de las organizaciones. La palabra clave en el tema de las organizaciones es adaptación. En términos fisiológicos la palabra adaptación se usa para describir el ajuste de un organismo a su ambiente, esto se llama adaptabilidad y Según Max McKeown, autor de Adaptability: The Art of Winning In An Age of Uncertainty, todo fracaso es una falta de adaptación, todo éxito es una adaptación exitosa. La necesidad de adaptarse se aceleró por el tema de la pandemia en el 2020, porque todas las organizaciones desde sus respectivas trincheras, tuvieron que hacerle frente al problema de salud mundial y adaptarse a las nuevas formas de vivir, de trabajar e incluso de pensar; adaptarse se convirtió entonces en sinónimo de sobrevivencia. Pero no una supervivencia cualquiera; la supervivencia organizacional implicó sobrevivir en un mundo totalmente diferente al que conocíamos antes del 2020. Cambió la vida como la conocíamos, cambió particularmente la forma de hacer negocios, de relacionarnos comercialmente, cambiaron las instituciones privadas y las públicas; pero sobre todo, cambiaron las formas interrelacionarnos como empresas y como profesionales. Incluso podría afirmarse que surge una nueva generación, la generación COVID, una generación que tuvo que aprender a vivir en confinamiento, a estudiar en aislamiento, a relacionarse en el encierro y a producir en reclusión. Un nuevo grupo de actores sociales, la generación del confinamiento, del gel anti bacterial y del cubrebocas; la generación de la vida virtual. Una generación que tuvo que tomar un curso intensivo de tecnologías de la comunicación ¡Cuántos de nosotros no conocimos el famoso Zoom antes del COVID 19! La pandemia nos tomó de sorpresa y nos obligó a conocer más de sistemas de videoconferencia, redes sociales, foros de discusión virtual, correo electrónico; etc. Las reuniones virtuales se convirtieron en herramienta indispensable para la supervivencia de todas las organizaciones. Puede afirmarse, que hoy a las organizaciones no les es suficiente, crear un producto, bien o servicio; y posicionarlo, comercializarlo y entregarlo; es decir no le valen sólo sus capacidades de producción o de entrega de un producto que tenga una empresa, ahora deben tener en cuenta, formas que fomenten la adaptación rápida al cambio. En lugar de ser realmente buenos para hacer algo en particular, las empresas deben ser muy buenas para aprender a hacer cosas nuevas, asegura Martin Reeves, líder de una de tres firmas de consultoría más grandes a nivel global. La adaptación se ha convertido en una nueva ventaja competitiva, dicho, en otros términos, para una organización entre más se pueda adaptar a los factores externos, más competitiva serán y mayores serán las posibilidades que tendrá de sobrevivir y mantenerse en el mercado. Según estudios que se han realizado, las pequeñas y medianas empresas, son las que son más vulnerables ante la pandemia; las más frágiles o aquellas que tienen menos de cinco años de existencia; por ello es necesario que esas empresas (PyMes) creen inmediatamente mecanismos de adaptación a los factores externos, pues como se ha dicho, en la medida en la que las empresas sean capaces de desarrollar su adaptabilidad frente al cambio, tendrán más posibilidad de sobrevivir. Sin embargo, las crisis también traen aparejadas oportunidades de cambio positivos, porque aún las organizaciones pequeñas, tienen ventajas en las crisis, porque tiene de su lado la capacidad de reinventarse de una manera más rápida y una estructura mucho más delgada que le permite tener una mayor capacidad de acción. Otro aspecto fundamental en la adaptación de las organizaciones se traduce en la versatilidad de sus líderes. Versatilidad entendida como la capacidad de leer y responder a los cambios con un amplio repertorio de habilidades y comportamientos complementarios. Para lograr la adaptación los líderes de cada organización deberán de ser capaces de leer y predecir incluso los cambios, para luego poder adaptarse a los mismos. Los líderes deberán jugar el papel de conducir los modelos de adaptación organizativa, pero además deberán predecir los cambios y factores que incidirán en el desarrollo de su organización . El COVID-19 no será el último impacto para el sistema y, a menos que abordemos nuevas técnicas de adaptarse y siempre tener en mente el prepararnos para el futuro, el próximo impacto podría ser mucho mayor. Por lo anterior sugiero: Hoy tenemos que crear políticas de adaptación al cambio, tenemos que contratar o ser personas que se adapten a las nuevas realidades que enfrentará el mundo; las empresas y organizaciones privilegiarán el reclutamiento de trabajadores que se adapten rápidamente a las transformaciones del factor externo. Para mucho especialistas se vive en un mundo en transición, el mundo de la era industrial que ya no es viable; la realidad mundial es ahora otra: la era digital, pero esa transición de un mundo industrializado al mundo de la era digital, trae aparejada desventajas y sobre todo la exclusión de aquellas organizaciones y personas que no deseen o no puedan adaptarse a los cambios tecnológicos. Por lo anterior, las organizaciones deberán realizar mayores ejercicios de prospectiva intelectual y tecnológica que les permitan identificar áreas estratégicas de investigación y tecnologías emergentes en las cuales concentrar los esfuerzos de inversión y así obtener los mayores beneficios económicos y/o sociales. Las organizaciones deberán especializarse en temas vitales que puede enfrentar la humanidad. En pocas palabras, la propuesta que se hace es no sólo adaptarse al factor externo, sino evolucionar con base en las necesidades del cambio. See more

BTA Mexico SA de CV 21.11.2022

Seguimos trabajando y estamos a sus órdenes para cualquier consulta jurídica. Envíanos un mensaje.

BTA Mexico SA de CV 20.11.2022

Extranjería en la Constitución de 1857 Antes de entrar al análisis de los preceptos de la Constitución de 1857 que regularon la condición jurídica de los extranjeros, es conveniente analizar algunos documentos que influyeron directamente en la redacción de aquella. Conviene advertir que antes de la Constitución de 1917, la materia de extranjería fue considerada como jurisdicción dual, es decir una materia que podía ser ejercida indistintamente en forma válida por los poderes ...Continue reading

BTA Mexico SA de CV 20.11.2022

Extranjería en la Constitución de 1917 con la reforma de 2011 Antes de comentar la materia de extranjería en la Constitución de 1917 citaremos algunos antecedentes que se dieron antes de su promulgación, como es el artículo 8 del Plan de San Luis, suscrito por Francisco I. Madero, el 5 de octubre de 1910; que contrariando los principios emanados de la Revolución Mexicana, establecía en su parte conducente Se llama la atención respecto al deber de todo mexicano de respetar ...Continue reading



Información

Teléfono: +52 993 117 0030

260 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también