Etiquetas / Categorías / Temas



BRUSH 23.11.2022

¿Buscas empleo? Se busca personal de limpieza Contratación inmediata Todo tipo de horarios... Lugares de trabajo: San Pedro Apodada Santa Catarina Teléfono: (81)2091-2046 Correo: [email protected]

BRUSH 23.11.2022

LIMPIAR DE ARRIBA A ABAJO, DE IZQUIERDA A DERECHA Cuando limpiamos cualquier cuarto de un inmueble siempre debemos empezar de arriba y terminar abajo (el el piso). Cuando limpiamos una superficie, parte de la tierra, aceites y suciedad de la misma caen debajo de dicha superficie; por lo cual, si no limpiamos de arriba a abajo muy probablemente ensuciaremos lo que ya limpiamos, lo que afectara la eficiencia y eficacia de nuestra limpieza. Al limpiar de izquierda a derecha nos... aseguramos de limpiar todo el cuarto. Además, al tener un sistema de limpieza podremos limpiar en la mitad del tiempo. La mayoría de la gente ve algo sucio y lo limpia, lo que rara vez es lo más eficaz. Por ejemplo, si al limpiar la cocina se limpia la estufa antes que el extractor, volveremos a ensuciar la estufa al limpiar el extractor. Los pisos los debemos de limpiar al final, ya que al limpiar los muebles se caerán detergentes, grasas, tierra y suciedad al piso.

BRUSH 22.11.2022

El 80% de las enfermedades infecciosas se transmiten a través de las manos. Los virus y bacterias que tenemos en nuestras manos entran a nuestro organismo a través de nuestros orificios y mucosas. Por lo cual es muy importante lavarnos las manos siempre que estén sucias, y en particular: -Después de ir al baño -Antes de comer... -Antes y después de juntas laborales -Antes y después de eventos masivos -Después de usar teclados, teléfonos o equipo de alguien más -Después de estornudar, toser o sonarte la nariz -Después de estar en el exterior -Después de tocar animales y mascotas -Después de limpiar -Después de visitar o cuidar amigos o familiares enfermos Según la OMS de cada 100 personas hospitalizadas en países de ingresos elevados, al menos 7 adquieren alguna enfermedad infecciosa, en los países de medianos y bajos ingresos la cifra asciende a 10 de cada 100 personas hospitalizadas. Por lo cual, insta a los profesionales de la salud a lavarse las manos a través de su programa SALVE VIDAS: límpiese las manos Los profesionales de la salud deben lavar sus manos: -Después de tocar a un paciente -Antes de tocar a un paciente -Después de tener contacto con líquidos corporales -Después de tocar el entorno de un paciente -Antes de los procedimientos de limpieza y asépticos Lavarte las manos es la manera más eficaz de prevenir la infección de enfermedades como: SARS, hepatitis A, bronquitis, COVID-19, diarrea, salmonela, gripe, giardiasis, meningitis y mononucleosis, entre otras. Según la OMS lavarse las manos con agua y con jabón reduce en un 50% las diarreas infantiles, y en un 25% las infecciones respiratorias. Cuando no tengamos agua y jabón disponibles para lavarnos las manos, las podemos desinfectar con un gel antibacterial, de preferencia uno a base de alcohol, que tenga como mínimo 60% alcohol.

BRUSH 22.11.2022

Es una practica común, en muchos hogares o negocios, el mezclar cloro con productos de limpieza, lo que se pretende lograr es una mayor limpieza o desinfección. Sin embargo, ésta práctica lejos de ayudar a lograr el objetivo pretendido, perjudica. El cloro no debe mezclarse con ningún otro químico o producto de limpieza, ya que hacerlo puede causar, serios problemas a nuestra salud, además de provocar una explosión o un incendio. Dependiendo del químico con el cual se mezcle ...el cloro, será la gravedad de los daños que se pudieran ocasionar, los cuales pueden llegar a ser fatales. Relaciono algunas mezclas de químicos con cloro y sus probables consecuencias: 1. CLORO Y AMONIACO: Produce cloromina, el cual es un gas muy dañino para nuestra salud, provoca daños en nuestras células y a la larga también cancer. Asimismo, eleva plomo en la sangre, contribuir a desarrollar problemas respiratorios (como el asma), inflamación de la piel, de los ojos y de las mucosas respiratorias. Inhalar cloromina es extremadamente peligroso, puede ocasionar la inconsciencia e incendios, ya que la mezcla es explosiva y se podrían producir fuegos espontáneos. 2. CLORO Y LAVALOZA: Además de anular el poder del detergente al oxidarlo, causa graves daños en la salud por producir cloromina. 3. CLORO Y VINAGRE: Produce gas cloro, causa graves daños a los pulmones y quemaduras en los ojos. Ésta susbstancia es flamable. 4. CLORO Y ALCOHOL: Produce cloroformo, al ser inhalado causa daños al sistema nervioso central, al hígado (a largo plazo hepatitis), riñones, ojos y piel (en grandes cantidades puede producir llagas).

BRUSH 21.11.2022

ESPONJAS DE COCINA Las esponjas de cocina, cuando no se cambian frecuentemente, tienen más bacterias que es escusado, incluyendo la bacteria de e-coli y salmonela. La humedad y los restos de comida que guardan las esponjas crean el ambiente perfecto para la reproducción de bacterias. Por si fuera poco, la humedad de las esponjas atraen tierra, aceites y suciedad.... Debemos de cambiar las esponjas de cocina siempre que: Esten rotas o muy desgastadas Tengan un máximo de 15 días de uso Huelan mal Para que nuestra esponja dure más tiempo: 1. Guarda tu esponja de cocina en un lugar seco; en ambientes húmedos se reproducen más las bacterias. 2. Quita todos los restos de comida de los trastes con agua, antes de limpiarlos con la esponja; las esponjas de cocina tienen restos de comida, por lo cual en ellas se reproducen bacterias. Muchos sugieren desinfectar las esponjas usadas en el microondas, pero estudios recientes, realizados por Markus Egert y publicados en SCIENTIFIC REPORTS, concluyen que calentar las esponjas, aunque si mata a las bacterias más débiles, fortalece las a las bacterias más fuertes. Markus Egert, microbiólogo de la Universidad de Furtwangen de Alemania, analizó con su equipo 362 especies de bacterias que habitan las esponjas. Dichas esponjas se encontraban en condiciones normales de uso, esto es, bajo un uso cotidiano como el de tu esponja de cocina en estos momentos. Que la cocina sea un espacio con mucho más bacterias que el baño, es en gran parte debido a las esponjas de cocina, cambiémoslas con regularidad, la higiene es salud.

BRUSH 21.11.2022

Los CORONAVIRUS (como el COVID-19 o SARS) son virus envueltos (envoltura lipídica) lo que hace que se puedan desinfectar. Muchos productos que prometen desinfectar no lo hacen, por lo cual es importante verificar si se encuentran aprobados por la EPA, COFEPRIS o la autoridad sanitaria de nuestro país, o en su caso, los ingredientes del producto que utilicemos. En el siguiente link se pueden revisar las recomendaciones gubernamentales al respecto: https://coronavirus.gob.mx//...Limpieza_desinfeccion_espacios Entre los productos aprobados por la EPA, la mayoría tienen como ingrediente activo: alcohol, cloro (hipoclorito de sodio) o cuaternario de amonio. Debemos tener mucho cuidado con el cloro (hipoclorito de sodio) y el cuaternario de amonio cuando no se encuentren diluidos. Recuerda que el cloro a la larga daña superficies y oxida metales. Con el cuaternario de amonio se debe tener cuidado cuando NO se encuentre diluido pues puede ocasionar ceguera, sin embargo, en la mayoría de los productos comerciales está diluido. List-N (lista de productos desinfectantes eficaces contra el COVID-19 aprobados por la EPA): https://www.epa.gov//list-n-disinfectants-use-against-sars El alcohol es uno de los desinfectantes menos nocivo a nuestra salud y con las superficies que podemos utilizar. Para desinfectar con alcohol, puedes comprar alcohol de 70 grados y poner en un atomizador 2/3 de alcohol y 1/3 de agua. Recuerda nunca mezclar desinfectantes, tampoco rociar tu desinfectante en alguna toallita limpiadora o desinfectante pues estás toallas ya traen químicos limpiadores y/o desinfectantes. Recuerda siempre seguir las instrucciones del producto que estas utilizando, en especial las relativas al tiempo de contacto, que es el tiempo que la superficie necesita estar visiblemente mojada con el producto para una desinfección. Es igual de importante al desinfectar utilizar el equipo de protección necesario, dependiendo del producto que se utilice (guantes, googles etc), también, hay que tener el lugar ventilado (abrir ventanas). Pasos para desinfectar superficies: 1. Desempolvar (en caso de ser necesario) 2. Limpiar la superficie 3. Desinfectar Recuerda que el desinfectante pierde efecto cuando la superficie no está limpia, lo mismo paso con los dos en uno (limpiadores y desinfectantes), por lo cual no se recomienda usarlos si se requiere una desinfección eficaz.

BRUSH 21.11.2022

Se busca personal de limpieza Contratación inmediata Todo tipo de horarios Lugares de trabajo:... San Pedro Apodada Santa Catarina Teléfono: (81)2091-2046 Correo: [email protected]

BRUSH 21.11.2022

SOLICITAMOS AUXILIAR DE LIMPIEZA EN SANTA CATARINA

BRUSH 20.11.2022

GEL ANTIBACTERIAL DE MANOS ¿Sabias que 80% de las enfermedades infecciosas se contraen a través de las manos? Es de suma importancia lavarse las manos en la prevención del COVID-19, cuando no tengamos jabón y agua disponibles podremos utilizar un gel antibacterial.... De acuerdo con GBAC (Global Biorisk Advisory Council), la Secretaria de Salud (México), así como muchas otras autoridades sanitarias nacionales e internacionales, el desinfectante de manos debe contener por lo menos 60% de alcohol para ser efectivo. Puedes hacer tu propio desinfectante con alcohol del 70% y aloe vera. Llena un recipiente (similar al que se usa en los antibacteriales de manos) con 2/3 partes de alcohol y 1/3 parte de aloe vera en gel, puedes agregar gotas de aceites esenciales para aromatizar, agita el recipiente y listo. No utilices vodka u otra bebida alcohólica (generalmente no tienen el grado de alcohol requerido). La fecha de caducidad del gel antibacterial será la fecha de caducidad más cercana de cualquiera de los ingredientes. Si tus manos se encuentran sucias o llenas de grasa el antibacterial no para bien su trabajo.



Información

Localidad: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

Teléfono: +5220912046

Ubicación: Joel Rocha 406 64030 Monterrey, Nuevo León, Mexico

Web: www.brush.mx/

393 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también