Etiquetas / Categorías / Temas



Bosque a Salvo 24.11.2022

Fotos de la última práctica de campo en noviembre 2019 tomadas por estudiantes de Biología-UAS en los senderos del Paredón Colorado, Acatitán y Aguacaliente de los Yuriar. Damos gracias al Maestro en Ciencias Sergio Sánchez por contribuir a la visión de convertir estos relictos del bosque de quebradas en un campo propicio para la investigación.

Bosque a Salvo 23.11.2022

Acatitán San Ignacio, desde la casa del Alto.

Bosque a Salvo 23.11.2022

Hace casi dos años

Bosque a Salvo 22.11.2022

Paso a pasito. Esta lucha, como otras, es de largo aliento. Sigue la prohibición del unicel.

Bosque a Salvo 22.11.2022

Fotos Yolanda Tenorio.

Bosque a Salvo 22.11.2022

Respetemos a la naturaleza!

Bosque a Salvo 21.11.2022

Stenocereus standleyi, una de las pitayas menos conocidas y populares de México. Son muy buenas, aunque generalmente más pequeñas y secas de sabor, que el resto que yo llamo "las pitayeras".

Bosque a Salvo 21.11.2022

No es que no hayan estudiado una migaja de geografía, los promotores de la corrupción y de la injusticia no tienen una pizca de sentido común

Bosque a Salvo 21.11.2022

Otra semana, otro árbol diferente del cual estaremos hablando, esta vez le toca al cacalosúchil o también conocido como plumeria, hay dos especies de este hermo...so árbol; plumeria rubra y la obtusa, hoy hablaremos sobre la rubra la cual es de origen mesoamericano, se distribuye por Mexico, en Baja California Sur, Belice, Costa Rica, etc. Es un árbol que mide de 5 a 8 metros de altura, sus hojas miden entre 15 a 30 y sus frutos son vainas, alargadas (25 a 30 cm), entre verde amarillentas a anaranjadas que contienen gran cantidad de semillas de color pardo obscuro, la Plumeria rubra tiene flores blanco crema, a veces rosadas, con el centro de un color amarillo obscuro. Bonito martes!!! See more

Bosque a Salvo 21.11.2022

¡El #agua NO es mercancía! URGE una #NuevaLeyDeAguasYa para poner fin a la impunidad de lxs #MillonariosDelAgua

Bosque a Salvo 20.11.2022

Te necesitamos, la salud del planeta y la de los que aquí viven nos llama a reforzar la defensa del sistema lagunario Santa Maria-topolobampo-Ohuira: Al día de ...hoy existen recursos de revisión aceptados para su análisis en el jurídico de SEMARNAT y una demanda de nulidad radicada en la sala especializada en delitos ambientales del TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVO. Se cuenta con suspensiones otorgadas a los amparos presentados por la comunidad de LÁZARO CÁRDENAS, por los indígenas de PAREDONES y dos más por los restauranteros del MAVIRI. También están litigándose el amparo de los indígenas de OHUIRA y el amparo por el derecho humano a un ambiento sano presentado por los pescadores del campo pesquero de Paredones. La SEMARNAT de Victor Toledo también dio curso a la solicitud de una misión Ramsar de asesoramiento y a la inscripción del sitio Ramsar 2025 en el registro Mountreux de los humedales amenazados. Checa aquí disposiciones jurídicas que se están violentando: https://www.facebook.com/2171978103072980/posts/2465738720363582/?d=n

Bosque a Salvo 20.11.2022

7 Verdades que no te dicen sobre plantar un árbol. 1 Al perder un árbol, numéricamente no sólo es 1 árbol, se trata de un ecosistema, de una parte del tod...o, un bosque con miles de especies que interactúan y que a su vez ayudan a generar niebla y lluvia. 2 Con la deforestación se pierde suelo y la riqueza que habita en él, la formación de un suelo fértil es un proceso que puede tardar cientos de años. 3 Por cada cancha de fútbol de bosques que se pierden por deforestación apenas plantamos un árbol. En Latinoamérica se deforestan 21 canchas de fútbol de bosques y selva por minuto. 4 Menos del 5% de árboles plantados sobrevive después de 2 años, lo difícil no es plantarlos, lo difícil es asegurar sombra, agua y nutrientes por ese periodo, factores que un árbol pequeño tiene asegurado al crecer a la sombra de otro y con la humedad de un bosque. 5 Una buena reforestación debe seguir los lineamientos de restauración ecológica; no es plantar por plantar, este es un proceso 10,000 veces más caro que realizar un buen manejo de bosques. Deben elegirse árboles, arbustos, pastos y flores endémicos de la zona para restaurar una zona deforestada. 6 1/3 parte del cambio climático resulta de la pérdida de biodiversidad, donde la deforestación es el factor que más contribuye. Por eso debemos fijarnos como meta lograr deforestación cero 7 Reforestar hace quedar moralmente bien a un rico, la deforestación genera más pobreza. Tus acciones pueden reducir la deforestación así como frenar el cambio climático, infórmate más sobre esto visitando https://natoure.org/heroes

Bosque a Salvo 20.11.2022

El futuro de las aves, y el nuestro, está más entrelazado de lo que sabemos. Levantamos el vuelo o nos desplomamos juntos Birds of the Photo ark.

Bosque a Salvo 20.11.2022

En agosto 2019 una donación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey impacto en el Kinder, en la escuela, en el museo y en el espacio usado como estación científica de campo. Contamos con el apoyo para su traslado de Helados del pueblo oficial y con la promotora cultural de Elota, Luzma Gaxiiola que se encargo de que llegara a su destino. Muchas Gracias ITESM!!!

Bosque a Salvo 20.11.2022

Aguamas tardías



Información

Localidad: Culiacán, Sinaloa

Teléfono: +52 667 144 0110

Ubicación: Blvd. Alfonso Zaragoza Maytorena 1792 local E PB Fracc. Tres Rios Cuarta Etapa 80020 Culiacán, Sinaloa, Mexico

Web: www.preservas.es.tl/

954 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también