1. Home /
  2. Empresas /
  3. Bonbajel Mayaetik A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Bonbajel Mayaetik A.C. 23.11.2022

MÚSICA TRADICIONAL CHIAPANECA PARA GUITARRA SOLISTA. Video de San Cristóbal Tv / T.T 01:01:08 / TX 16/03/18 - en Vivo / Teatro Daniel Zebadúa, San Cristobal de Las Casas, Chiapas.

Bonbajel Mayaetik A.C. 23.11.2022

PROGRAMA 8: Narrativamente se hace una cronología de la escultura desde el periodo prehispánico, pasando por la colonia, hasta nuestros días con las obras de los escultores chiapanecos Reynaldo Velazquez y Robertoni Gómez.

Bonbajel Mayaetik A.C. 23.11.2022

PROGRAMA 4: En este documento audiovisual, se habla del como se elaboraba un retablo en los siglos XVI al XIX, quienes intervenian y como se deben de leer. Para este programa se apoyo con las entrevistas de la Restauradora del INAH Haydeé Oréa Magaña, el Investigador Roberto Ramos Maza, el Guia Especializado Ody Enrique Gopar Montoya y el coleccionista Rodolfo Lamartine, quienes nos hablan de los retablos de la Iglesia de San Agustín en Teopisca, así como el de los templos de Nuestra Señora de Caridad y el de San Francisco, en San Cristóbal de Las Casas.

Bonbajel Mayaetik A.C. 23.11.2022

PROGRAMA 6: Anselmo Rodas fue el educador de los pinceles en Chiapas en el Siglo XIX, de entre sus destacados discipulos se encuentran, Otilo Avendaño, Crescenciano Morales, Benjamin Crocker y José Inés Tovilla, este último trasciende y se convierte en el primer pintor academico. A Ines Tovilla, se destaca como retratista de Heroes de la Patria, ademas de haber sido maestro de Saturnino Herrán. Para este programa se apoyo con las entrevistas del Critico de Arte Gustavo Ruíz Pascacio, el Investigador y poeta Roberto Chanona, el investigador Roberto Ramos Maza y el coleccionista Manuel Caballero.

Bonbajel Mayaetik A.C. 23.11.2022

Programa 4: En este programa, se habla de los procesos de elaboración de un retablo en los siglos XVII, XVIII y XIX, quienes intervenian y como se deben de leer. Se hace una lectura de los retablos de de la Iglesia de San Agustín de Teopisca, así como el de Nuestra Señora de Caridad y el de San Francisco, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Para este programa se apoyo con las entrevistas de la Restauradora del INAH Haydeé Oréa Magaña, el Investigador Roberto Ramos Maza, el Guia Especializado Ody Enrique Gopar Montoya y el coleccionista Rodolfo Lamartine.

Bonbajel Mayaetik A.C. 23.11.2022

El documento visual nos cuenta la historia de la fundación de la catedral de San Cristóbal de las Casas y la edificación de los templos de San Caralampio y San José en el Municipio de Comitán, los cuales tienen una importancia singular y que pertenece a los siglos XVII, XIX y Neoclasico, respectivamente. Para este programa se apoyo con la entrevista del investigador Roberto Ramos Maza y el coleccionista Rodolfo Lamartine.

Bonbajel Mayaetik A.C. 22.11.2022

PROGRAMA 11: En este programa, el constructor de marimbas Carlos Nandayapa nos cuenta de manera cronológica el proceso evolutivo de la marimba, desde la época prehispánica hasta lo que es hoy el instrumento totemico chiapaneco, así como el conocer algunos de sus mas grandes ejecutantes.

Bonbajel Mayaetik A.C. 21.11.2022

PROGRAMA 9: El propósito de este documento audiovisual es hablar de los trabajos muralísticos que se han realizado en el estado de Chiapas, específicamente de la vida y obra de los artistas plástico César Corzo, Rodolfo Disner y Manuel Suasnavar.

Bonbajel Mayaetik A.C. 21.11.2022

PROGRAMA 7: Nos da un referente histórico del grabado en Chiapas, con las obras de Franco Lazaro Gómez, Maximo Prado y Ramiro Jimenez Pozo, los primeros grabadores chiapanecos, en voz del grabador chiapaneco, Ramiro Jiménez Chacón.

Bonbajel Mayaetik A.C. 21.11.2022

PROGRAMA 2: En este programa, nos narran la historia de la llegada de los primeros misioneros y el como determinaron la fundación de conventos, destacando los ex-conventos de Santo Domingo de Tectapán, Copanahuastla y de Chiapa de Corzo los cuales jugaron un papel muy importante en el siglo XVI y XVII, en Chiapas, que pertenecían a la Capitanía General de Guatemala. Para este programa se apoyo con las entrevistas de los investigadores Ana María Parrilla, Roberto Ramos Maza y el coleccionista Rodolfo Lamartine.

Bonbajel Mayaetik A.C. 21.11.2022

PROGRAMA 12: Presentación del disco MÚSICA TRADICIONAL CHIAPANECA PARA GUITARRA SOLISTA. Julio Armando Flores Bermudez - Músico, arreglista y compositor http://www.juliofloresbermudez.com

Bonbajel Mayaetik A.C. 20.11.2022

PROGRAMA 1: Se hace una narración cronológica de los primeros asentamientos humanos en Chiapas, con pobladores nomadas que fundaron los pueblos Chantuto. Mocayas e Izapeños, quienes son los precursores de la pintura, escultura y modelado en la entidad. Después de aborda el tema de las culturas post clásicas y clásicas, quienes dejan para la posteridad magnificas obras. Para este programa se apoyo con las entrevistas de la Arqueóloga Fanny López y el Investigador Iconográfico Áyax Moreno.

Bonbajel Mayaetik A.C. 20.11.2022

PROGRAMA 5: En este programa se hace un breve compativo de las ideologias de las culturas prehispanicas y los colonizadores en torno a la religiosidad y el como se sincretizan, para tener como resultado la creación de bellas obras de arte, para el culto religioso y que podemos apreciar en Chiapas. Para hablar del ARTE SACRO se apoyo con las entrevistas del Critico de Arte Gustavo Ruíz Pascacio, el Investigador y poeta Roberto Chanona, el investigar Roberto Ramos Maza y el coleccionista Rodolfo Lamartine.

Bonbajel Mayaetik A.C. 20.11.2022

PROGRAMA 10: La mujer en la plastica chiapaneca, tambien juega un papel importante como grandes creadoras y promotoras culturales. Sandra Díaz, Mara Odette y Lucy Ovilla son tres mujeres que nos dan cuenta de su trayectoria, obras y pensamiento.



Información

Teléfono: +52 967 674 5737

Web: bonbajelmayaetik.org/

2953 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también