1. Home /
  2. Household supplies /
  3. Bolsas Ecológicas Eco Mac

Etiquetas / Categorías / Temas



Bolsas Ecológicas Eco Mac 23.11.2022

Leyenda Zapoteca del TOLOACHE #XicaniOaxaca Cosijoeza, rey zapoteca, dormía al amparo de su cobertor tejido con pieles de venado y plumas de garza real, c...uando en la gran calma de la noche, escuchó el grito lastimero de una niña a la intemperie. Al verla, se dio cuenta de que la pequeña era sumamente bonita y decidió adoptarla y tratarla como si fuese su propia hija. La niña comenzó a crecer, y cada vez era más bella. Su belleza deslumbraba a todo aquel que la veía. Cosijoeza tenía hijos, príncipes valerosos, que pronto rivalizaron por conquistar el amor de la niña, ya que como era de esperarse, los hijos del tlatoani se enamoraron perdidamente de la joven. Este hecho trajo como consecuencia que los hermanos empezaran a odiarse y a celarse los unos de los otros. La vida en palacio se convirtió en un terrible infierno. Sin embargo, la bella muchacha quería a los galanes como si fueran sus verdaderos hermanos, y no estaba enamorada de ninguno en particular. Entonces, los hermanos decidieron entablar un combate para decidir quién se casaría con ella. El combate debía ser a muerte, y el único sobreviviente sería el afortunado esposo de la joven. Cuando el tlatoani se enteró de lo que planeaban hacer sus hijos para obtener el amor de la chica, tomó una horrenda decisión y ordenó a tres de sus guerreros que le quitaran la vida a la pequeña, pues era consciente de que no había otra manera de solucionar el conflicto. Los guerreros se llevaron a la joven a un monte cercano a palacio y la apuñalaron. La muchacha cayó al suelo herida, pero no estaba muerta, aunque eso creyeron sus asesinos. Cuando despertó y se dio cuenta de lo ocurrido, se levantó y corrió a través del bosque en la más absoluta oscuridad. Pronto salió la Luna e iluminó el bosque y en ese momento la planta del toloache abrió sus flores, una de ellas se dirigió a la asustada niña y le dijo que se escondiera dentro de ella, por lo que inmediatamente la joven se hizo tan pequeña que pudo meterse entre los pétalos de la flor. Para evitar que los hermanos encontraran a la bella, las flores del toloache solamente se abren en las noches de plenilunio, y aunque los príncipes se transformaron en mariposas para encontrarla, nunca lo harán ya que las mariposas no pueden acercarse a dichas flores porque su olor las mata. Desde entonces la bella joven vive en las flores del toloache, y los dioses le dieron poderes maravillosos a la planta por su buena acción, pues el toloache es capaz de calmar los dolores de las personas, quita el insomnio, dilata las pupilas y cura las hemorroides. Su capacidad terapéutica es muy grande. De igual manera se dice que el toloache adquirió las cualidades de la bella joven y es capaz de enamorar a cualquiera que consuma sus frutos o semillas. Vía: Víctor Toledo

Bolsas Ecológicas Eco Mac 22.11.2022

Les comparto un artículo que encontré en la web, sobre nuestro único, emblemático y glorioso Ángel de la Independencia. Espero les guste. Saludos. VIVA MEXICO ... Mitos y leyendas de la glorieta más importante de la capital. A lo largo de los años, la glorieta del Ángel de la Independencia se ha convertido en uno de los espacios emblemáticos la capital mexicana. Es la sede elegida por muchas personas para celebrar el Año Nuevo y el escenario ideal para que las quinceañeras se tomen la foto del recuerdo con todo y sus vestidos de colores y sus chambelanes adolescentes. Es también el lugar en el que las personas celebran los triunfos deportivos y donde los indignados se concentran para pedir justicia. Para los turistas, es la primera atracción que quieren ver cuando llegan a la CDMX y para los capitalinos es el recordatorio de lo hermosa que alguna vez fue la ciudad más transparente. Sin embargo, a pesar de ser tan conocido y tan importante, en realidad sabemos poco del monumento que ha acompañado a esta urbe a lo largo del tiempo. En honor a lo anterior, y para difundir su maravillosa historia, hemos juntado en una lista algunos datos raros destinados a revelarnos todo lo que significa esa Victoria Alada que desde hace más de un siglo vigila el Paseo de la Reforma. Las escaleras Consecuencia del hundimiento de la Ciudad de México Independencia Al llegar al Ángel de la Independencia lo primero que notamos son las dos tonalidades de los peldaños que preceden a la columna. Esto se debe a que cuando se planeó la construcción, los ingenieros pusieron inicialmente sólo nueve escalones. Pero debido al repentino hundimiento de sus cimientos, y para que el monumento no quedara inclinado, como la Torre de Pisa, se tuvo que volver a reconstruir en su totalidad y se le agregaron más escaleras y 5 mil pedazos de madera en la cimentación profunda para que la estructura no sucumbiera al agua subterránea. La construcción Tardaron casi una década en terminarlo Independencia La edificación del Ángel comenzó en 1902 y terminó en 1910. De acuerdo a algunos artículos periodísticos del momento dicha construcción fue muy molesta para los ostentosos vecinos de la colonia Juárez, recién fundada, que durante ocho años tuvieron que escuchar un golpe de martillos constante, que según algunos "les perforaba las ideas." Las esculturas que custodian la columna Metáforas de la paz y de la guerra Independencia Además de la Victoria Alada, hay cinco efigies que cuentan de una manera espectacular la historia del país. En el centro, por ejemplo, hay un león jalado por un niño que representa metafóricamente: la fiereza del alma que se necesitó para ganar la independencia y también el espíritu pacífico capaz de domar a todas las fieras. Esta grandiosa escultura está rodeada a su vez de cuatro estatuas, una en cada esquina, que representan: la ley, la guerra, la paz y la justicia. El homenaje a una heroína desconocida Una guerrera valiosa de la que se sabe muy pocoindependencia En uno de los muros del basamento podemos encontrar escritos los nombres de las pocas mujeres que participaron en el movimiento de independencia. Está el de Josefa Ortiz, el de Leona Vicario y el de Mariana Rodríguez del Todo una hispana que simpatizaba con la causa insurgente, que junto a su marido, conspiró contra los virreyes y ayudó a la lucho. Hoy pocos se acuerdan de ella, no aparece en los libros de historia, pero hay una calle cerca de la Lagunilla que lleva su nombre. El misterioso personaje del recibidor Al entrar al Ángel hay una perturbadora estatua de mármol blanco.. independencia Cuando uno tiene la oportunidad de conocer por dentro el Ángel de la Independencia notará que en la entrada, entre la oscuridad del recinto, está la perturbadora imagen en mármol blanco de Guillem De Lampart, un irlandés que llegó a México en el siglo XVII, que se hizo famoso por planear secretamente una conspiración para quitar al Virrey de la Nueva España y autonombrarse rey. Tras ser descubierto, el personaje terminó ejecutado por la inquisición. Pero años más tarde, por algún motivo desconocido, un funcionario del gobierno independiente mandó a hacerle una escultura por considerar que "el loco" había ayudado a la causa. La leyenda de Ernesta Robles La costurera que son convirtió en Vitoria Aladaindependencia Aunque no hay pruebas contundentes de esto, algunos historiadores de la Ciudad de México sostienen que, para moldear la famosa Victoria Alada el escultor del Ángel Enrique Alcati usó la apariencia de una costurera llamada Ernesta Robles. Una bella mujer que conoció una noche porfiriana bailando danzón y robó su atención. Se dice que Ernesta aceptó posar para él con la condición de que nunca revelaran su identidad y que durante 50 años la modesta costurera pasó frente al Ángel sabiendo que sus mejores años habían quedado inmortalizados en oro. ¿Será cierto?

Bolsas Ecológicas Eco Mac 21.11.2022

¿Quién extraña lo que no conoce? Hace poco más de 5 siglos, los nativos en México dejaron de sentir orgullo, sus hijos y los hijos de sus hijos jamás se enterar...on que sus abuelos habían construido una civilización impresionante... Hoy, 500 años después de la llegada de aquellos hombres que poseían una extraña forma de ver el mundo, los mexicanos comienzan a descubrir cosas que un sistema deficiente omitió en los libros de texto. Hoy se sabe que los olmecas descubrieron el proceso de vulcanización 3500 años antes que Charles Goodyear, que Teotihuacan fue más grande que la Roma imperial, que Texcoco fue una capital cultural del mundo nahua, una ciudad similar a Atenas para los griegos, se sabe que Tenochtitlan contaba con 700 mil habitantes, es decir, era 16 veces más grande que Sevilla en aquel entonces, también se sabe que la educación entre los nahuas comenzaba desde la niñez y que era obligatoria, pública y universal, al contrario de los europeos, que solo educaban a los niños de la nobleza, sabemos el día de hoy que los mayas edificaron observatorios y que diseñaron el único calendario de venus en la antigüedad y que en la ciudad de Ek Balam fundaron las escuelas de pintura más importantes de su cultura, se sabe que los wixarika y los raramuri aprendieron a conectar su corazón y su pensamiento con la tierra y su esencia gracias a las plantas de poder y que evitaban las enfermedades físicas sanando la mente primero... Sabemos tanto que hoy es posible dejar atrás esa creencia de que los europeos descubrieron un continente y que además lo civilizaron, porque como pudiste apreciar, la civilización aquí ya existía, pero era algo que los europeos no tenían la capacidad de entender.

Bolsas Ecológicas Eco Mac 20.11.2022

La guayaba es venerada porque está llena de vitaminas A y C, potasio, licopeno y fibra dietética. Pero ¿sabía que las hojas de guayaba también poseen muchos ben...eficios? Siga leyendo para conocer los 17 beneficios de ellas. 1. Promueven la pérdida de peso. El consumo de té de hojas de guayaba se dice que no convierte los hidratos de carbono complejos en azúcar, que es lo que puede causar la sensación de hambre y el aumento de peso si no se quema. 2. Beber té de hojas de guayaba regularmente es beneficioso para las personas que sufren de diabetes. Esto se debe a que ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre sin causar un aumento en la producción de insulina. 3. El té también es conocido por ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) o colesterol malo sin tener ningún efecto negativo sobre los niveles de HDL (lipoproteína de alta densidad) o colesterol bueno. 4. El té de hojas de guayaba es muy eficaz contra la diarrea y la disentería porque las hojas tienen propiedades antimicrobianas 5. El mismo té también es bueno para hacer frente al malestar estomacal. También ayuda a poner fin a la intoxicación alimentaria debido a las propiedades antimicrobianas de las hojas de guayaba. 6. Se recomienda consumir te de hojas de guayaba a las personas que sufren de bronquitis, así como para la tos. 7. Ayudan a lidiar con el dolor de muelas, las encías inflamadas y las úlceras orales. Estos problemas pueden ser tratados efectivamente simplemente masticando unas hojas de guayaba. 8. Beber té de hojas de guayaba es beneficioso para los enfermos de dengue. La receta perfecta para esta enfermedad viral son 9 trozos de hojas de guayaba hervida en 5 tazas de agua hasta que se reduzca a la mitad. 9. Los hombres que sufren de problemas en la próstata e incluso de cáncer de próstata pueden beneficiarse del consumo de té de hojas de guayaba 10. Del mismo modo, el té también muy recomendable para los hombres con problemas de fertilidad. 11. Las hojas de guayaba trituradas colocadas en raspones, abrasiones y cortes menores ayudan a que no se infecten las heridas. 12. Las infecciones del oído externo se pueden curar más rápido dejando caer té de hojas de guayaba, frío a temperatura ambiente, en el área afectada. 13. Colocar hojas de guayaba machacadas en áreas de la piel con picores debido a las reacciones alérgicas ayuda a proporcionar alivio. 14. Las hojas machacadas también son buenas para aliviar las picaduras de insectos. 15. Las hojas de guayaba finamente trituradas se pueden aplicar sobre el acné y las espinillas. Hacer esto permite que el contenido de vitamina C de las hojas entre en acción ayudando a curar. Está buscando una manera totalmente natural de deshacerse de las espinillas? En una licuadora, ponga unas cuantas hojas de guayaba trituradas y algo de agua. Utilice la mezcla resultante como un exfoliante facial. 16. La misma mezcla se puede utilizar como una máscara facial para ayudar a mejorar la apariencia de los signos de envejecimiento prematuro. 17. Con las hojas de guayaba hervidas en agua y dejándolo enfriar a temperatura ambiente puede darse masajes en el cuero cabelludo para así poner fin a la caída del cabello y hacerlo crecer rápidamente. Si usted tiene un guayabo en su patio, ¡tiene suerte! Ahora ya sabe dónde ir cuando necesite un remedio casero para diversos problemas Vaya a su médico ... Como mas sano y menos carne Menos chesco y chelas.



Información

Teléfono: +52 341 159 1181

1231 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también