1. Home /
  2. Empresas /
  3. Rodando Con Ciencia

Etiquetas / Categorías / Temas



Rodando Con Ciencia 23.11.2022

Ya la conocían?

Rodando Con Ciencia 22.11.2022

Paloma diminuta. Con cola muy larga y plumas exteriores de cola blancas. Un patrón escamoso le cubre todo el cuerpo, a diferencia de Common Ground-Dove. Se encuentra en pueblos, zonas áridas y pastizales. Escucha por su silbido suave, diciendo "jo-joup". Suena como una serpiente cascabel cuando alza vuelo. Identificación proporcionada por MERLIN https://ebird.org/species/incdov

Rodando Con Ciencia 22.11.2022

Para los amantes de los corales...

Rodando Con Ciencia 22.11.2022

ADN -> ARN a velocidad en tiempo real. Transcripción de genes a velocidad en tiempo real. La transcripción es el primer paso en la expresión genética. Implica... copiar la secuencia de ADN de un gen para hacer una molécula de ARN. La transcripción se realiza mediante enzimas llamadas ARN polimerasas, que unen nucleótidos para formar una cadena de ARN (utilizando una cadena de ADN como plantilla). Stanford University @biotech.bae

Rodando Con Ciencia 22.11.2022

#familiaceico #InfografiaMarina Lo prometido es deuda y aquí presentamos la infografía ganadora sobre el Phyllum Porifera elaborada por Dilery Montserrat Pacheco Ruiz, estudiante del 5o semestre A de la Licenciatura en Biología Marina y Manejo integral de Cuencas de la UNICACH.

Rodando Con Ciencia 22.11.2022

Las ranas que montan búfalas. Curiosa asociación . . En el mundo animal existen muchos casos y tipos de asociación entre especies diferentes. Estas interacci...ones interespecíficas dan forma a la biodiversidad, pues influyen en la ecología y evolución de las poblaciones y comunidades animales y vegetales. . . Algunos anfibios anuros forman asociaciones con otros animales, como es el caso de la rana común europea Pelophylax ridibundus y los búfalos de agua Bubalus bubalis. Esta asociación ha sido registrada al norte de Turquía y resulta más común durante el otoño, cuando surge un aumento poblacional en estas ranas. . . Las ranas europeas tienen una dieta generalista que incluye una variedad de insectos voladores, peces y mamíferos pequeños, y han sido vistas alimentándose de los ectopárasitos que se encuentran sobre el pelaje de los búfalos de agua, lo que sugiere que es una asociación de beneficio mutuo (mutualismo) entre estos animales. . . Esto significa que, al tiempo que los búfalos proveen una gran fuente de alimento a las ranas, estas controlan las poblaciones de parásitos que pueden resultar muy perjudiciales para los búfalos. Además de esto, es posible que los individuos de P. ridibundus usen a estos mamíferos como fuente de calor. . . Aunque se han reportado casos similares entre aves y grandes mamíferos, este caso es el primero reportado entre un anfibio y un mamífero. . . Fotografías de Zduniak et al., 2017. . . #revafrog #amphibianconservation #amphibiansoftheworld #amphibiansofinstagram #conservation #wildlife #Pelophylaxridibundus #Ranidae #herpetofauna #anurofauna #ecology #interaction #mutualism See more

Rodando Con Ciencia 21.11.2022

Levanten la mano, nuevos biólogos marinos

Rodando Con Ciencia 21.11.2022

Humanitos no se pueden perder este gran programa ya que hablaremos sobre "El Día Nacional de las Cactáceas" con una gran invitada la Biól.Araceli Gutiérrez d...e la Rosa Así que tenemos una cita mañana en punto de las 21hrs por incudeso.com Facebook Live @sustentabilidadzen . . . . . . . . . #cactasea #cactus #suculentas #MedioAmbiente #PorlaNaturaleza #Naturaleza #Concienciaambiental #actuaahora #actnow #radioenvivo #podcast #biodiversidad #preservacion #conservación #ambiental #ecologia #cambioclimatico #sustentabilidad #eco #ecología #sostenibilidad #economiacircular #consumoresponsable #consumolocal #mequedoencasa #mexico #cdmx See more

Rodando Con Ciencia 20.11.2022

¿Quien fue José Mario Molina Pasquel y Henríquez? Fue un ingeniero químico mexicano, destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozo...no antártico. Fue el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química por sus investigaciones en 1995. Ademas, fue parte del equipo de Barack Obama desempeñándose como asesor de ciencia y tecnología.



Información

Teléfono: +52 958 589 2922

Web: www.youtube.com/rodandoconciencia

38384 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también