1. Home /
  2. Empresas /
  3. Bio Bags

Etiquetas / Categorías / Temas



Bio Bags 23.11.2022

¿Conoces los eco-ladrillos? Son una innovadora forma de evitar el poco desperdicio de materiales no reciclables que podría haber en nuestras casas. A veces por más que intentemos no generar basura quedan etiquetas, bolsas, alguna envoltura, etc., o simplemente la basura que existe a nuestro alrededor generada por otro humano. Los eco-ladrillos nos ayudan a encapsular esa basura y así proteger a los seres vivos que podrían sufrir las consecuencias incluso al ser l...levada al relleno sanitario. ¿Para que sirven? Bueno, México, un país con mucha imaginación, puedes darle el uso que gustes; en lo personal: sirve para colocarlos arriba del techo de la casa y así disminuir la temperatura de esta en épocas de calor (los ladrillos de baterías no, esos se entregan en centros de recolección para reciclaje, son peligrosos). *Evita llenarlos con comida o restos orgánicos. * Puedes guardar pilas en un bote, pero no serviría como eco-ladrillo, sino para ser llevadas a centros de acopio de pilas (ya que son muy tóxicas). Aquí en Cd. Victoria en el zoológico de Tamatán, tienen campaña de recolección de pilas todo el año. ¿Y tú, para que los usarías?

Bio Bags 23.11.2022

que uno de tus propósitos sean ser cero residuos comienza el cambio en casa inicia con tu composta casera, no utilices plásticos de un solo uso.

Bio Bags 23.11.2022

#FuerzaAustralia

Bio Bags 23.11.2022

MANOS A LA OBRA !!! DETERGENTE DE LIMÓN Hervir 2 limones cortados en 4 con un poquito de sal y apenas agua. Después que levanté hervor lo dejan 10 minutos hirviendo. Luego apagan y dejar enfriar. Luego licuar eso con media taza de vinagre. Envasar y usar. No hace espuma y es mejor espeso.... Tienes algún otra receta COMPÁRTELA Y AYUDAMOS AL

Bio Bags 22.11.2022

Reduce llevando tus tuppers al super Reutiliza llevando tus bolsas reutilizables Recicla separando tu basura de orgánica, papel y plástico Cuidemos nuestro planeta

Bio Bags 22.11.2022

¿Qué significan los números en las etiquetas de frutas?

Bio Bags 21.11.2022

Incia una nueva semana, ideal para tener mejor hábitos bolsas hechas de fecula de maíz Biodegradables en periodo de 90 días en contacto con tierra o agua 1 rollo contiene 10 bolsas por 75 pesos o 2 rollos por 100 pesos Envianos un mensaje o en nuestro punto de venta... Emprendalia local 17 ubicado en plaza cantera sobre la valle de sol See more

Bio Bags 21.11.2022

#ENTÉRATE El término funcionalmente extinto se refiere a una especie cuya población ha disminuido hasta el punto en que ya no puede desempeñar un papel importante en su ecosistema. Toda la información https://bit.ly/308YOzf

Bio Bags 21.11.2022

RIMEL CASERO personalmente prefiero utilizar aceite de ricino como base ya que nutrirá, fortalecerá y favorecerá el crecimiento de nuestras pestañas, además de lucir más largas y con más volumen. Se puede utilizar el aceite de ricino perfectamente solo, sin pigmento, como un rimel incoloro que aporte sólo brillo. Si queremos fortalecer las pestañas podemos aplicarlo por la noche para potenciar su efecto.... Aceite de ricino (o vaselina) Pigmento negro o una sombra de ojos negra nos puede servir. Se trata de machacar la sombra de ojos o el pigmento si lo tenemos y mezclar un poco de sombra con el aceite de ricino hasta que obtengamos una textura como una pasta. Si nos pasamos con uno u otro ingrediente, añadimos más aceite o sombra y vamos mezclando hasta obtener la textura y color deseado. Podemos envasarlo en un frasquito de vidrio con cierre hermético e ir mojando el aplicador cada vez que vayamos a utilizarlo. ¡Así de fácil! Si te gustó está receta comparte la, ayudemos al planeta siendo sustentables

Bio Bags 21.11.2022

Bolsas biodegradables hechas de fecula de maíz Cada rollo con 10 bolsas 75 pesos 2 rollos por 100 pesos Empieza el cambio en casa Reduce, recicla y composta

Bio Bags 20.11.2022

Y si pensamos en otro uso para nuestras botellas? Reusa

Bio Bags 20.11.2022

Tras analizar cerca de 80,000 fotografías satelitales de superficie forestal, y cruzarlas con una base de datos de las condiciones climáticas y tipos de tierra, se obtuvo como resultado la cantidad de superficie actualmente disponible para albergar árboles tras restar las áreas urbanas y las que ya son superficie forestal. El resultado son 900 millones de hectáreas, las cuales, en caso de ser reforestadas, captarían los 205 gigatones de carbono. Vale la pena destacar que esta reforestación debería realizarse de forma estratégica y privilegiando a las especies nativas en cada región.



Información

Teléfono: +52 656 124 0680

Web: bioeconatura.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también