1. Home /
  2. Biblioteca /
  3. Biblioteca CEART San Luis

Etiquetas / Categorías / Temas



Biblioteca CEART San Luis 23.11.2022

¡Nada es tan mío como lo es el mar cuando lo miro! Un día como hoy, pero de 1993, fallece Elías Nandino, poeta mexicano nacido en Cocula, Jalisco, en 1900. Además de su labor como médico, Nandino apoyó a muchos jóvenes poetas desde las revistas que fundó y dirigió. Editó la colección de cuadernos México Nuevo, dirigió Estaciones y de 1960 a 1964 fue director de Cuadernos de Bellas Artes. En 1979 recibió el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Poesía de Aguasca...lientes. Cada uno de sus poemas contiene un fragmento de tiempo. Poeta soñador, que une la vida y la muerte, el amor y el odio, con un puente indestructible de palabras, sueños y realidades. Naufragio de la duda en 1950, Triángulo de silencios en 1953, Nocturna summa en 1955, Eternidad del polvo en 1970, y Nocturna palabra en 1976, constituyen una muestra significativa de su obra como poeta. En los últimos años de su vida recibió numerosos reconocimientos, tanto por su trayectoria como poeta como por su labor fomentando las letras en México. Debido a su aportación a la poesía y su constante deseo de impulsar el trabajo de los jóvenes, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) llevó a la creación en 1975 del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino que se organiza anualmente. A partir de 1996, Conaculta a través del Programa Cultural Tierra Adentro y la Dirección de Literatura de la Secretaría de Cultura del gobierno de Jalisco convoca el Premio pues en el 2000 se celebró el centenario de su natalicio. See more

Biblioteca CEART San Luis 23.11.2022

3 de octubre En 1875 nace en Guadalajara, Jalisco, Gerardo Murillo Cornado, destacado pintor, mejor conocido como Dr. Atl. Otras disciplinas en las que partic...ipó: la exploración, geología, filosofía, historia, crítica de arte, política; era apasionado de la vulcanología; estilista, doctor, profesor; practicó la caricatura, el ensayo y el periodismo. Murillo decidió auto adjudicarse el seudónimo Atl, que significa agua en náhuatl y antepuso el título de Doctor en Filosofía, a sugerencia del poeta Leopoldo Lugones. Cuando se inició la guerra cristera en 1926, el Doctor Atl simpatizó con el movimiento anticlerical. A partir de 1927 publicó artículos en El Universal y en el Excélsior. Su obra alcanzó estabilidad a partir de la década de los treinta, cuando se dedicó a la producción de retratos y paisajes. Entre sus obras más importantes destacan los retratos de la pintora, poetisa y modelo mexicana Carmen Mondragón, con quien sostuvo un sonado romance y a quien él mismo bautizó en 1921 como Nahui Ollin. Tras la amputación de su pierna derecha, el Doctor Atl se vio impedido de seguir escalando volcanes y montañas, actividad que realizó desde 1909. Se dedicó entonces a sobrevolar los cielos, lo que le permitió alcanzar una visión más amplia de los paisajes, creando así el "aeropaisaje". Otra de sus creaciones fueron los "atl-colors", una pasta dura compuesta de cera, resina y petróleo con los que se podía pintar papel, tela o roca. See more

Biblioteca CEART San Luis 22.11.2022

Buen día! Les compartimos una colaboración en la sección "De camino a la biblioteca", con nuestro colega Ildefonso Moreno, un podcast dedicado a la biblioteca y sus bibliotecarios

Biblioteca CEART San Luis 22.11.2022

Lo que sí entiendo es que el lenguaje es una convención: las palabras son sólo el uso que yo les asigno, instrumentos que empleo según me acomoden. El lenguaje, las palabras, a fin de cuentas, son un disfraz. Y todo lo que uno dice o viste es, finalmente, literatura Donde van a morir los elefantes. Un día como hoy, pero de 1924, nace José Donoso, escritor chileno. Influido por la literatura anglosajona contemporánea, sus primeras publicaciones fueron relatos, hasta que en 1...957 apareció su primera novela, Coronación, amplio fresco de la sociedad de Santiago. En 1966 publicó El lugar sin límites, y en 1970 se consolidó como escritor experimental e innovador con El obsceno pájaro de la noche, su novela más aplaudida por la crítica. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en Chile (1990), el Premio de la Crítica en España y también otros galardones en Italia y Francia, países que figuran en la larga lista de los diecisiete idiomas a los que ha sido traducida su obra. Regresó a Chile en 1981, y dirigió allí un importante taller literario en torno al que surgió la llamada "nueva narrativa chilena" de finales del siglo. Poco antes de morir, aún publicó un libro de recuerdos de su familia, titulado Conjeturas sobre la memoria de mi tribu (1996). Cabe citar también su novela Donde van a morir los elefantes (1995). See more

Biblioteca CEART San Luis 21.11.2022

El arte ha de ser, ante todo, un halago a los sentidos Un día como hoy, pero de 1887, nace Martín Luis Guzmán, revolucionario, político y destacado escritor chihuahuense, considerado uno de los principales autores realistas de las letras de su país, fue junto con Mariano Azuela el máximo exponente de la llamada Novela de la Revolución Mexicana, a la que aportó títulos tan relevantes como El águila y la serpiente (1928) y La sombra del caudillo (1929). En 1914, a raíz del ...golpe de estado de Victoriano Huerta, Guzmán tuvo que exiliarse en Madrid y Nueva York. Sus experiencias de esa época serían recuperadas muchos años después en las Crónicas de mi destierro (1963). En el exilio escribió un relevante libro de memorias, El águila y la serpiente (1928), valioso por la agudeza y profundidad con la que describe las personalidades de quienes dieron forma a la transformación nacional. La personalidad y la obra de Martín Luis Guzmán pueden perfilarse en tres aspectos esenciales: político liberal, periodista de combate y novelista de fondo histórico. Conciencia moral de todo un siglo, Martín Luis Guzmán se mantuvo activo hasta el fin de sus días como colaborador habitual de diarios y revistas, mientras ocupaba cargos oficiales. See more

Biblioteca CEART San Luis 21.11.2022

Tengo una gran fe en los tontos, autoconfianza le llaman mis amigos. Un día como hoy, pero 1849, fallece Edgar Allan Poe, poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. La imagen de Edgar Allan Poe como mórbido cultivador de la literatura de terror ha entorpecido en ocasiones la justa apreciación de su trascendencia literaria. Ciertamente fue el gran maestro del género, e inauguró además el relato policial y la ciencia ficción;... pero, sobre todo, revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo nada tenía que envidiar a la novela y otorgando al relato breve la dignidad y el prestigio que modernamente posee. La calidad de la producción literaria de Poe ha oscurecido en parte su faceta de teórico de la literatura; en obras como Fundamento del verso (1843), La filosofía de la composición (1846) y El principio poético (1850), expuso ideas singulares y novedosas sobre los géneros literarios y el proceso de creación. Edgar Allan Poe perdió a sus padres, actores de teatro itinerantes, cuando contaba apenas dos años. En 1832, y después de la publicación de su tercer libro, Poemas (Poems by Edgar Allan Poe, 1831), se desplazó a Baltimore, donde contrajo matrimonio con su jovencísima prima Virginia Clemm. En 1840 publicó en Filadelfia Cuentos de lo grotesco y lo arabesco; obtuvo luego un extraordinario éxito con El escarabajo de oro (1843), relato acerca de un fabuloso tesoro enterrado, tan emblemático de su escritura como el poemario El cuervo y otros poemas (1845), que llevó a la cumbre su reputación literaria. La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de sus contemporáneos. Ambas adicciones fueron, con toda probabilidad, la causa de su muerte, acaecida en 1849: fue hallado inconsciente en una calle de Baltimore y conducido a un hospital, donde falleció pocos días más tarde, aparentemente de un ataque cerebral. El conjunto de la obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en especial en Charles Baudelaire, quien la dio a conocer en Europa. En general, su magisterio ha sido reconocido por todos los grandes cultivadores del cuento moderno, desde Guy de Maupassant hasta Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, quien realizó una soberbia traducción de sus relatos. See more

Biblioteca CEART San Luis 21.11.2022

Este fin de semana te invitamos a la: "IV JORNADA NACIONAL DE LITERATURA DE LOS TESTIGOS DE MADIGAN" Consulta horarios y programación en esta publicación, eres ...nuestro principal invitado. #YoConLosTestigosDeMadigan Fomentemos la #InclusiónDesdeCasa y recuerda, #Nobajeslaguardia Si tienes alguna pregunta o duda sobre el virus #COVID2019 consulta esta página https://coronavirus.gob.mx/ #CeartSanLuis #ElCearteAcompaña #MiCeartEnCasa #TransformaTuExperiencia #SeguimosJuntos Instagram @ceartsanluis Twitter @ceartslp www.ceartslp.gob.mx

Biblioteca CEART San Luis 20.11.2022

Tengan un excelente inicio de semana

Biblioteca CEART San Luis 20.11.2022

El Día Internacional de la Música conmemora todo el arte y la historia musical existente alrededor del mundo sin importar su género. El día fue creado por el Co...nsejo Internacional de Música en el año de 1975 gracias a Yehudi Menuhim, violinista y presidente del Consejo. Sin embargo, fue la Sociedad Internacional de Educación Musical quién dio un impulso a la celebración en el año de 1980, al declararlo Día Internacional. El objetivo principal de este día no es sólo recalcar las bondades e importancia del arte musical alrededor del mundo, sino también promover la paz y la amistad de las naciones a través de la unión que causa la música. See more

Biblioteca CEART San Luis 20.11.2022

Antes de negar con la cabeza, asegúrate de que la tienes Un día como hoy, pero de 1924, nace Truman Capote, escritor estadounidense. Pese al carácter profundamente realista de su obra, combinó en sus narraciones el misterio y el refinamiento literario, poniendo de manifiesto las oscuras profundidades psicológicas del sistema norteamericano a través de caracteres inquietantes, como en el caso de A sangre fría (1966), la más famosa de sus novelas. Truman Capote escribe, duran...te dos años, Otras voces, otros ámbitos (1948). Durante la década de los cincuenta publica insuperables entrevistas en Playboy y termina una de sus novelas más deliciosas, Desayuno en Tiffany's (1958); tres años después de su publicación, Blake Edwards dirigiría una excelente adaptación cinematográfica protagonizada por Audrey Hepburn. A principio de los setenta, Capote comenzó a escribir la que sería su obra póstuma e inacabada, Plegarias atendidas. En 1975 publica Música para camaleones, un conjunto de relatos escritos con el magistral estilo de Capote, en los que bucea con implacable lucidez en la poesía y el horror de la vida. See more

Biblioteca CEART San Luis 20.11.2022

Las emociones se viven, se sienten, se reconocen, pero sólo una parte de ellas se puede expresar en palabras o conceptos Un día como hoy, pero de 1950, nace Laura Esquivel, escritora mexicana. En 1989 obtuvo un gran éxito con la novela Como agua para chocolate, que sería llevada al cine por Alfonso Arau en 1992, partiendo del guión escrito por la propia Laura Esquivel. Se realizaron traducciones a decenas de idiomas y, en 1994, la novela recibió el Premio American Bookselle...r Book of the Year en Estados Unidos. Tras superar una grave trombosis y un doloroso divorcio, en 1995 publicó su segunda novela, La ley del amor. Aquellas primeras ideas que apuntara en la obra que le dio fama, Como agua para chocolate, volverían a aparecer en Íntimas suculencias (1998), una recopilación de cuentos que acompañan a recetas de cocina, donde la autora insiste en su máxima de que "Uno es lo que se come, con quién lo come y cómo lo come". Le siguieron Estrellita marinera (1999), El libro de las emociones (2000) y Tan veloz como el deseo (2001). De 2004 es Malinche, una biografía novelada de Malinalli Tenépatl (más conocida como la Malinche), que fue la amante indígena del conquistador de México, Hernán Cortés. Su última novela es una incursión en el género detectivesco protagonizada por una policía alcohólica: A Lupita le gustaba planchar (2014). See more

Biblioteca CEART San Luis 20.11.2022

Elejandria, un proyecto de libros electrónicos de dominio público donde se pueden descargar más de 1000 títulos de manera gratuita. Simplemente extraordinario. https://www.elejandria.com/



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: 1374100ext.3003

Ubicación: Calzada de Guadalupe 705, Julián Carrillo 78380 San Luis Potosí, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también